+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

23 Sep 2011

Frequencia de cifosis funcional y actitud cifótica lumbar en ciclistas máster 30

/
Posted By
/
Comments0
/
El mantenimiento de posturas en flexión del tronco durante largos periodos de tiempo, pueden generar adaptaciones raquídeas específicas en dichas posturas. El ciclista, mantiene durante varias horas al día, sobre la bicicleta, el raquis lumbar en inversión. Por ello, el  objetivo del presente estudio fue valorar la frecuencia de casos de cifosis funcional y actitud cifótica lumbar en ciclistas de la categoría máster 30.

Autor(es): José María Muyor1, Fernando Alacid2, Pedro Ángel López-Miñarro2. Manuel Isorna.
ISBN: 978-84-614-9945-8
Congreso: VII Congreso Nacional De Ciencias Del Deporte y la Educación Física
Pontevedra: 5 – 7 de Mayo del 2011
Palabras Clave: ciclismo, columna vertebral, flexión, sit-and-reach.

Resumen frequencia de cifosis funcional y actitud cifótica lumbar

Introducción: El mantenimiento de posturas en flexión del tronco durante largos periodos de tiempo, pueden generar adaptaciones raquídeas específicas en dichas posturas. El ciclista, mantiene durante varias horas al día, sobre la bicicleta, el raquis lumbar en inversión. Por ello, el  objetivo del presente estudio fue valorar la frecuencia de casos de cifosis funcional y actitud cifótica lumbar en ciclistas de la categoría máster 30.
Material y método: A un total de 35 ciclistas de la categoría máster 30 (media de edad: 34,66 ± 2,97 años) se les evaluó mediante un Spinal Mouse (Idiag, Suiza) la disposición sagital del raquis torácico, lumbar en bipedestación y al realizar una flexión máxima del tronco con rodillas extendidas (test sit-and-reach).
Resultados: Al clasificar los valores angulares en base a las referencias de normalidad, un 37,1% presentaban una cifosis torácica normal. En cambio, en el test sit-and-reach, el 60% alcanzaban angulaciones consideradas normales, mientras que el 31,4% y 8,6% mostraron un morfotipo cifótico leve y moderado, respectivamente. En cuanto al raquis lumbar, en bipedestación, la mayoría de los ciclistas (88,6%) presentaron valores de lordosis considerados como normales y un 11% con rectificación lumbar. En el test sit-and-reach un 22,9% presentaban una angulación lumbar normal, mientras que el 37,1% y 40% alcanzaban valores de flexión lumbar considerados como morfotipo cifótico leve y moderado, respectivamente.
Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de ciclistas de categoría máster 30 con hipercifosis torácica leve en bipedestación. En flexión del tronco con rodillas extendidas, aumenta el número de ciclistas con una cifosis torácica en valores de normalidad, pero con un morfotipo lumbar cifótico leve y moderado. La posición del ciclista, adoptada sobre la bicicleta, genera adaptaciones sobre el morfotipo raquídeo en posturas de flexión del tronco.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº15.

¡Consíguelo aquí!

INTRODUCCIÓN

En ciclismo, la principal posición adoptada es la sedentación en la bicicleta, con tres puntos de apoyo del ciclista sobre la misma: sillín, manillar y pedales (de Vey Mestdagh, 1998). Las posturas de flexión intervertebral se han relacionado con un aumento del estrés vertebral (Beach et al., 2005) y la presión intradiscal en el raquis torácico (Polga et al., 2004) y lumbar (Nachemson, 1976; Sato, et al., 1999; Wilke et al., 1999), así como con una mayor deformación en los tejidos viscoelásticos del raquis lumbar (Solomonow et al. 2003), pudiendo generar adaptaciones en la configuración sagital de las curvas raquídeas (Iwamoto et al., 2004; Öztürk et al., 2008).
La disposición sagital del raquis está condicionada por la repetición sistemática de gestos técnicos deportivos específicos durante un largo periodo de tiempo y el volumen de entrenamiento. Han sido encontradas adaptaciones específicas en las curvaturas sagitales del raquis entre deportistas de diferentes disciplinas deportivas (Uetake et al., 1998). La reiteración de entrenamientos intensos, a lo largo de los años, puede influir en las curvaturas del raquis, debido a la incidencia de las cargas mecánicas repetidas en el crecimiento vertebral (Wojtys et al., 2000).
Debido a la posición en inversión lumbar que adopta el ciclista sobre la bicicleta (Usabiaga et al., 1997), durante varias horas al día debido a sus entrenamientos y/o competiciones, el  objetivo del presente estudio fue valorar la frecuencia de casos de cifosis funcional y actitud cifótica lumbar en ciclistas de la categoría máster 30.

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra

A un total de 35 ciclistas de la categoría máster 30 (media de edad: 34,66 ± 2,97 años; talla: 1,75 ± 0,06 m; peso: 79,39 ± 9,27 kg) participaron voluntariamente en este estudio. Los criterios de inclusión para participar en este estudio fueron: un volumen de entrenamiento de 1 a 3 horas al día, con una frecuencia de 3 a 5 días por semana, y un historial de entrenamiento de más de 5 años de práctica ininterrumpida. Los criterios de exclusión fueron: 1) haber manifestado dolor lumbar en los tres meses anteriores a la realización del estudio; y 2) estar diagnosticado de alguna patología raquídea.

Procedimiento.

El estudio fue aprobado por el Comité Ético y de Investigación de la Universidad de Almería y todos los sujetos firmaron un consentimiento informado tras el conocimiento de las pruebas a realizar.
Previamente a las mediciones, se identificó mediante palpación y marcó, con un lápiz dérmico, la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical (C7) y la tercera vértebra sacra (S3). A continuación, la disposición angular del raquis fue valorada mediante un Spinal Mouse® (Idiag, Suiza) en la posición de sentado sobre la bicicleta con diferentes agarres en el manillar (agarres transversal, de manetas y bajo). Cada sujeto fue evaluado por el mismo examinador en una misma sesión. La temperatura del laboratorio donde se realizaron las mediciones fue estandarizada a 23º C.
Para medir la disposición sagital del raquis y pelvis, una vez que el sujeto se colocaba en la posición a medir, se colocaba el Spinal Mouse® en la marca de C7 y se desplazaba en sentido cráneo-caudal a lo largo de las apófisis espinosas del raquis, hasta la marca de S3. A continuación, el software del sistema digitalizaba el contorno del raquis en el plano sagital, aportando información sobre la angulación global de las curvas raquídeas. El Spinal Mouse® ha mostrado una elevada validez y fiabilidad en comparación con técnicas radiográficas en la valoración de las curvas raquídeas (Guermazi y al., 2006).
En la curva lumbar, los valores negativos se refieren a una curva de convexidad anterior (lordosis lumbar) y los valores positivos a una curva de convexidad posterior (inversión lumbar).
Posturas evaluadas
Bipedestación: Los sujetos se situaban de pie, con los hombros relajados, mirada al frente, los brazos a lo largo del tronco y con una apertura de los pies igual a la anchura de sus caderas. Para categorizar los valores angulares de la curva torácica en base a unas referencias de normalidad, se utilizaron los valores descritos por Santonja (1993): rectificación torácica (< 20º), cifosis torácica normal (20º – 45º), hipercifosis torácica leve (46º – 60º) e hipercifosis torácica moderada (61º – 80º). Para categorizar los valores angulares de la curva lumbar, se utilizaron los valores de referencia descritos por Pastor (2000): valores entre 20º – 40º fueron considerados como lordosis normal, mientras que valores inferiores a 20º se consideraron como rectificación lumbar y los valores superiores a 40º fueron considerados como hiperlordosis.
Test sit-and-reach: Los sujetos se colocaron en sedentación con las rodillas extendidas y los pies separados a la anchura de sus caderas, con las plantas de los pies en contacto con un cajón de medición (ACUFLEX I, altura de 36 cm) y las puntas de los pies dirigidas hacia arriba. Desde esta posición, los sujetos realizaron una flexión máxima del tronco.
Análisis estadístico
Los valores medios y desviaciones típicas fueron calculados para todas las variables. La hipótesis de normalidad fue analizada mediante el test Kolmogorov-Smirnov. Para comparar los valores angulares de la curva dorsal y lumbar entre la posición de bipedestación y la posición de máxima flexión del tronco en el test sit-and-reach se realizó una prueba t de Student para muestras apareadas. El nivel de significación estadística se estableció en un calor de p < 0.05. Los datos fueron analizados usando el software SPSS, versión 15,0.

RESULTADOS

Los valores medios del raquis torácico y lumbar, en bipedestación y en el test sit-and-reach se presentan en la figura 1.

Tabla 1. Medias, desviaciones típicas y resultados de las diferencias entre grupo experimental y control y entre prestest y postest.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15
En la tabla 2 se presenta la distribución de casos en función de las referencias de normalidad del raquis torácico para la posición de bipedestación y durante el test sit-and-reach.

Tabla 2. Distribución de casos del raquis torácico en bipedestación y en el test sit-and-reach en función de las referencias de normalidad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

En la tabla 3 se presenta la distribución de casos en función de las referencias de normalidad del raquis lumbar para la posición de bipedestación y durante el test sit-and-reach.

Tabla 3. Distribución de casos del raquis lumbar en bipedestación y en el test sit-and-reach en función de las referencias de normalidad.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 15

DISCUSIÓN

El  objetivo del presente estudio fue valorar la frecuencia de casos de cifosis funcional y actitud cifótica lumbar en ciclistas de la categoría máster 30 en la posición adoptada durante el test de flexión máxima del tronco con rodillas extendidas en sedentación (sit-and-reach) en ciclistas de categoría máster 30.
En la valoración sagital del raquis en bipedestación, se observó que un elevado porcentaje de los ciclistas presentaban un morfotipo cifótico leve para el raquis torácico. En cambio, el raquis lumbar presentaba una lordosis considerada normal. En el test sit-and-reach, se encontró un mayor porcentaje (60%) de ciclistas con el morfotipo torácico en valores normales en comparación con la bipedestación (37,1%). Sin embargo, para el raquis lumbar se encontraron un elevado porcentaje de casos con un morfotipo lumbar alterado (cifótico leve y/o moderado).
Estudios previos han mostrado que los gestos repetitivos y posturas específicas, mantenidas durante los entrenamientos, pueden influir en la disposición sagital del raquis en deportistas, con adaptaciones específicas en función de la especificidad técnica de cada deporte (Uetake et al., 1998; Wojtys et al., 2000).
Usabiaga et al. (1997) evaluaron el raquis lumbar de ciclistas profesiones, en bipedestación y sobre la bicicleta en diferentes agarres del manillar, mediante técnicas radiográficas. Esto autores encontraron que el raquis lumbar del ciclista se dispone en inversión cuando se sitúan sentados sobre la bicicleta. Recientemente, Muyor et al. (2011) observaron que el raquis torácico se encuentra con una menor flexión intervertebral cuando se sitúa sobre la bicicleta que en posición de bipedestación relajada. Posiblemente los resultados obtenidos en el presente trabajo se deban a que el raquis del ciclista presenta una adaptación a la posición en flexión de tronco. Por ello, que en el test sit-and-reach los ciclistas presentaran un raquis torácico más alineado, mientras que el raquis lumbar se dispusiera en inversión, al igual que ocurre cuando se posicionan sobre sus propias bicicletas.
Debido a la propia posición que adapta el ciclista sobre la bicicleta, así como en las posiciones de máxima flexión del tronco con rodillas extendidas, se recomienda la realización de ejercicios de concienciación postural, así como de fortalecimiento y estiramiento de la musculatura abdominal, lumbar e isquiosural para una mayor estabilización y mejora de la postura raquídea.

CONCLUSIONES        

El morfotipo raquídeo del ciclista máster 30 se caracteriza por su adaptación a las posiciones de flexión del tronco con rodillas extendidas, manteniendo el raquis torácico más alineado y el lumbar en inversión en comparación con la bipedestación.

BIBLIOGRAFÍA

Beach, T., Parkinson, R., Stothart, P. y Callaghan, J. (2005). Effects of prolonged sitting on the passive flexion stiffness of the in vivo lumbar spine. The Spine Journal, 5(2), 145-154.
de Vey Mestdagh, K. (1998). Personal perspective: in search of an optimum cycling posture. Applied Ergonomics, 29(5), 325-334.
Guermazi, M., Ghroubi, S., Kassis, M., Jaziri, O., Keskes, H., Kessomtini, W., Ben Hammouda, I. y Elleuch, M. H. (2006). Validity and reliability of Spinal Mouse® to assess lumbar flexion. Annales de Réadaptation et de Médecine Physique, 49, 172-177.
Iwamoto, J., Abe, H., Tsukimura, Y. y Wakano, K. (2004). Relationship between radiographic abnormalities of lumbar Spine and incidence of low back pain in high school and college football players. The American Journal of Sports Medicine, 32(3), 781-786.
Muyor, J. M., López-Miñarro, P. A. y Alacid, F. (2011). Spinal posture of thoracic and lumbar spine and pelvic tilt in highly trained cyclists. Journal of Sports Science and Medicine, en prensa.
Nachemson, A. (1976). The load on lumbar disks in different positions of the body. Clinical Orthophaedic, 45, 107-112.
Öztürk, A., Özkan, Y, Özdemir, R., Yaçin, N., Akgöz, S, Saraç, V. y Aykut, S. (2008). Radiographic changes in the lumbar spine in former professional football player: a comparative and matched controlled study. European Spine Journal, 17(1), 136-141.
Pastor, A. (2000). Estudio del morfotipo sagital de la columna vertebral y de la extensibilidad de la musculatura isquiosural de jóvenes nadadores de élite españoles. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
Polga, D., Beaubien, B., Kallemeier, P., Schellhas, K., Lew, W., Buttermann, G., Wood, K. (2004). Measurement of in vivo intradiscal pressure in healthy thoracic intervertebral discs. Spine, 29(12), 1320-1324.
Santonja, F. (1993). Exploración clínica y radiológica del raquis sagital. Sus correlaciones (premio SOCUMOT-91). Murcia: Secretariado de Publicaciones e intercambio científico.
Solomonow, M., Baratta, R., Banks, A., Freudenberger, C. y Zhou, B. (2003). Flexion-relaxation response to static lumbar flexion in males and females. Clinical Biomechanics, 18, 273-279.
Uetake, T., Ohsuki, F., Tanaka, H. y Shindo, M. (1998). The vertebral curvature of sportsmen. Journal of Sport and Science, 16, 621-628.
Usabiaga, J., Crespo, R., Iza, I., Aramendi, J., Terrados, N. y Poza, J. (1997). Adaptation of the lumbar spine to different positions in bicycle racing. Spine, 22, 1965-1969.
Wilke, H., Neef, P., Caimi, M., Hoogland, T. y Claes, L. (1999). New in vivo measurements of pressures in the intervertebral disc in daily life. Spine, 24, 755-762.
Wojtys, E. M., Ashton-Miller, J. A., Huston, L. J. y Moga, P. J. (2000). The association between athletic training time and the sagittal curve of the immature spine. American Journal of Sports and Medicine, 28; 490-498.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!