+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

2 Feb 2012

Incidencia de dos metodologías de entrenamiento sobre la técnica individual de futbolistas de 6 a 10 años

/
Posted By
/
Comments0
/
El estudio tiene por finalidad, contrastar las consecuencias que tiene sobre diversos gestos técnicos del futbolista, un programa de entrenamiento basado en tareas eminentemente técnicas y otro compuesto por ejercicios orientados a la comprensión y mejora de los fundamentos tácticos.

Autor(es): Javier Sánchez Sánchez, José Mª Yagüe Cabezón
Entidades(es): Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de León
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Entrenamiento técnico; entrenamiento táctico; técnica individual; fútbol-base

Incidencia de dos metodologías de entrenamiento sobre la técnica individual de futbolistas de 6 a 10 años

Resumen

El estudio tiene por finalidad, contrastar las consecuencias que tiene sobre diversos gestos técnicos del futbolista, un programa de entrenamiento basado en tareas eminentemente técnicas y otro compuesto por ejercicios orientados a la comprensión y mejora de los fundamentos tácticos. Los resultados del estudio no señalan una relación exclusiva entre el aprendizaje de la técnica y el entrenamiento basado en ejercicios de tipo analítico. Los futbolistas que entrenaron a través del juego no sólo no ven perjudicado su nivel de ejecución en pruebas aisladas del juego, sino que en ciertos gestos técnicos consiguen un progreso mayor que el de sus compañeros entrenados mediantes prácticas basadas en habilidades cerradas.

Introducción.

En el ámbito del aprendizaje deportivo, existen distintas opiniones sobre cuál pude puede ser la mejor manera de aprender un deporte. Como respuesta a esta falta de consenso, se han desarrollado diversas investigaciones que pretenden demostrar qué planteamiento es el más válido. En la literatura podemos encontrar estudios que comparan el efecto de diferentes modelos de enseñanza sobre el aprendizaje de la técnica, la capacidad de decisión o el conocimiento declarativo de un deporte como el fútbol (Chirosa, Ponce y Chirosa, 2003; Harvey, 2003; Heyes, Horn, Hodges, Scott y Williams, 2003; McMorris, 1998; Mitchell, Griffin y Oslin, 1995; Ponce, 2006). La falta de unanimidad en los diseños empleados, arroja resultados controvertidos (García, 2001) y limita la posibilidad de resolver algunos de los más importantes interrogantes ligados al aprendizaje de los deportes.

El fútbol pertenece a un conjunto de disciplinas caracterizadas por su elevada complejidad perceptiva, táctica y decisional (Méndez, 2009). Esta realidad, debería obligar a que en el entrenamiento de estas modalidades estuviesen limitadas todas aquellas propuestas orientadas a la búsqueda del automatismo. Sin embargo, en el marco de la enseñanza-entrenamiento del fútbol, esto no ha sido así, puesto que habitualmente ha primado el aprendizaje de la técnica como si fuese una habilidad cerrada. Para que el futbolista dominase la ejecución, se construía un escenario facilitador de la memorización de modelos técnicos, donde se prescindía de importantes elementos configuradores del deporte.

Los estilos tradicionales de entrenamiento dedicados al aprendizaje de los deportes colectivos han abusado de contextos caracterizados por la monotonía y estandarización, cuando la atmósfera real del fútbol implica diversidad y complejidad. Este evidente contraste entre el escenario de aprendizaje y la realidad del juego, es una de las principales limitaciones de una práctica improductiva, puesto que la preparación eficaz sólo puede ser aquella que conserva las características de las disciplina a la que se dirige (Sans y Frattarola, 2009).

Subrayamos la idea de proceso improductivo ya que a pesar de que el jugador puede llegar a dominar los gestos técnicos propios de un deporte como el fútbol, la distorsión entre el contexto de aprendizaje y el escenario de competición genera un aprendizaje ficticio y pobre. El aprendizaje es ficticio, puesto que en deportes colectivos la técnica no se reduce a la ejecución sino que está supeditada a procesos cognitivos (Espar y Gerona, 2004). El aprendizaje es pobre, ya que estos planteamientos que consideran a los contenidos como realidades unidimensionales y otorgan excesiva importancia a la ejecución, no tienen en cuenta que la técnica es necesaria, pero no suficiente para acceder al buen juego (Garganta, 2002).

Con todo esto no queremos decir que para articular un proceso de enseñanza-entrenamiento haya que renunciar al mecanismo de ejecución. Lo que pretendemos subrayar es que para activar un proceso de enseñanza-entrenamiento óptimo: la técnica no puede ser contemplada como un modelo; la técnica no puede aparecer desintegrada del resto de elementos; y la técnica no puede ser considerada como lo único importante. En deportes como el nuestro, también cobran gran importancia mecanismos cognitivos vinculados a la percepción, interpretación, decisión y planificación motriz (Seirul-lo, 1999). Todos ellos hacen de la participación del futbolista, una práctica global donde su misión es producto de una aceptable actuación técnica, la suficiente capacidad física y una buena disposición táctica (Moreno y Morcillo, 2004).

Quizás por todo ello, recientemente algunos autores han empezado a considerar a la táctica como el factor condicionante de la intervención en deportes colectivos (Bayer, 1992). Esto implica, que en el entrenamiento del futbolista: la automatización deja paso a la adaptación; frente a la ejecución, cobran más importancia las posibilidades de resolución; y en vez de primar la forma plástica de un movimiento se busca su utilidad para el juego.

Considerar la táctica como el elemento estrella del proceso de aprendizaje, implica que la técnica pasa de ser un fin a convertirse en un medio. Por este motivo, los programas de intervención dejan de potenciar las estrategias radicalizadas en depurar la técnica y comienzan a apostar por formas de entrenamiento que construyan un repertorio motriz útil para resolver los problemas que surgen del juego. Estas formas de entrenamiento que dan cuerpo a la nueva dimensión del entrenamiento del futbolista, reúnen todos los elementos vertebradores del deporte, contemplando además las relaciones que se dan entre ellos (Garganta, 2002). Este tipo de actividades permiten comprender el juego (Fradua, 2005) y perfeccionar la técnica gracias a que se actúa sobre el balón (Contreras, 1998). Para comprobar esto último hemos diseñado un estudio que tiene por objetivo: “Comparar los efectos que un programa de entrenamiento técnico y otro táctico, tiene sobre diferentes gestos técnicos en futbolistas de 6 a 10 años”.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº18.

¡Consíguelo aquí!

Material y método.

La muestra empleada en el estudio está compuesta por 66 futbolistas de 6 a 10 años de edad, que se integran dentro de las categorías de prebenjamín y benjamín. Los jugadores fueron divididos en un grupo técnico y otro táctico. Las características de estos grupos son las que aparecen en la Tabla 1.

Tabla 1. Principales características de la muestra participante en el estudio

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Se ha empleado un diseño experimental, con una variable independiente, que se corresponde con los programas de entrenamiento; una variable dependiente, que coincide con la técnica individual del futbolista; y otras variables a controlar, que es necesario tener en cuenta puesto que pueden influir en la variable dependiente. Las unidades de entrenamiento fueron diseñadas por el investigador principal. Los programas constaban de 15 sesiones de entrenamiento de 90 minutos de duración y se ajustaban a cada alternativa metodológica utilizada:

  • Programa de entrenamiento técnico: Está formado por ejercicios analíticos, para lograr que el futbolista llegue a dominar los fundamentos técnicos.
  • Programa de entrenamiento táctico: Está construido por juegos de fútbol, con la intención de enseñar al futbolista las nociones tácticas básicas.

Cada intervención se diseño a partir de unos contenidos generales que fueron adaptados a cada categoría, tal y como se observa en la Figura 1.

Figura 1. Contenidos de los programas de entrenamiento aplicados por categorías.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Para la puesta en práctica de los entrenamientos hemos contado con la colaboración de los entrenadores de los diferentes equipos. Al inicio y al final de cada programa, se pasaron 5 de los 6 test que componen la batería “The Soccer Star” ideada por el profesor Tim Holt, para evaluar diferentes gestos técnicos propios del fútbol. Las pruebas que se emplearon en el estudio son:

  1. Test de conducción lineal de balón: el jugador, llevando el balón con el pie dominante, debe completar lo más rápido posible un recorrido lineal de 27,3 metros. El resultado es la media de los tiempos obtenidos en 5 intentos.
  2. Test de conducción con cambios de sentido: el futbolista debe recorrer con el balón una distancia de 4,5 metros que repite 10 veces realizando 9 giros. En el test se realizan 3 repeticiones, ejecutando en cada una de ellas un tipo de giro diferente.
  3. Test de regate: el jugador comienza desde la “puerta” de salida para ejecutar lo más rápido posible un recorrido a modo de slalom, realizando 4 cambios de dirección, a modo de regate.
  4. Test de golpeo de balón con la cabeza: El lanzador del balón envía la pelota por el aire para que el cabeceador impacte sobre ella dentro de un espacio marcado para el golpeo. Cuando el balón entra a portería dando como máximo un bote, se consigue 1 punto y en caso contrario 0 puntos.
  5. Test de golpeo de balón con el pie: en esta prueba el jugador realiza 3 golpeos con el pie derecho y 3 con el pie izquierdo, a un balón en movimiento que el mismo impulsa. En función de la dirección y potencia del golpeo, cada lanzamiento puede recibir de 0 a 3 puntos.

Los datos han sido analizados con el programa estadístico SPSS en su versión 15.0. A través de esta herramienta estadística hemos obtenido los estadísticos descriptivos (media y desviación típica) de los datos. Además para conocer la incidencia de cada programa sobre la técnica hemos aplicado la prueba t de Student para muestras relacionadas. Para comparar los efectos de cada programa empleamos la prueba t de Student para muestras independientes. En cualquier caso, a efectos de interpretación de los resultados, asumimos el 95% como intervalo de confianza. Las diferencias entre grupos las consideramos significativas cuando sig.=0,05, muy significativas cuando sig.=0,01 y altamente significativas si sig.=0,001. Para el caso de la prueba de Levene, se consideró una significación sig.>0,05 para considerar la homogeneidad de las varianzas.

Resultados.

Tal y como puede comprobarse en la Figura 2, los resultados obtenidos a partir de la comparación de los registros relativos a la prueba inicial (pre-test) y la prueba final (post-test) reflejan la mejora de todos los gestos técnicos como consecuencia de la aplicación del programa de entrenamiento técnico, y un progreso en la mayoría de variables analizadas tras la intervención basada en juegos de fútbol reducido. Únicamente los jugadores que entrenaron con el programa táctico, obtienen peores resultados en el golpeo de balón con el pie no dominante en la prueba final (-0,08 puntos).

Figura 2. Mejora producida en cada variable.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

El programa de entrenamiento técnico consigue que la mayoría de los gestos analizados progresen de forma significativa, con excepción del golpeo de balón con el pie dominante, donde aún existiendo una tendencia a la mejora, está lejos de poder ser considerada estadísticamente representativa (sig. 0,266). El tratamiento basado en tareas analíticas, tal y como se demuestra en la Tabla 2, provoca una mejora significativa (sig.=0,05) en la conducción lineal y la conducción con cambios de sentido. Aún más importante es la mejora conseguida por el entrenamiento específico de la técnica en las habilidades de regate, golpeo de balón con la cabeza y golpeo de balón con el pie no dominante, puesto que las puntuaciones encontradas entre el pre-test y post-test aluden a una diferencia altamente significativa (sig.=0,001).

Por su parte, la incidencia del programa de entrenamiento táctico sobre los gestos técnicos estudiados es variable. La utilización de juegos reducidos de fútbol ha demostrado ser una buen estímulo para el aprendizaje de la conducción lineal de balón, tal y como demuestra la diferencia altamente significativa encontrada en la comparación de los resultados obtenidos en el pre-test y post-test (sig.=0,001). Además, las sesiones de entrenamiento tácticas han conseguido una mejora muy significativa en la conducción de balón con cambios de sentido y en el regate (sig.0,002, en ambos casos). Por último, esta estrategia no se muestra convincente desde el punto de vista estadístico para el aprendizaje de las habilidades relacionadas con el golpeo de balón, como se puede observar en los datos señalados en la Tabla 2.

Tabla 2. Comparación mediante la prueba t para muestras relacionadas, de los valores medios obtenidos en el pre-test y post-test, por los futbolistas entrenados con el programa técnico y programa táctico.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Tras conocer los efectos de cada programa de entrenamiento sobre las diferentes variables de estudio, se estudió la posible prevalencia de un modelo sobre otro utilizando la prueba t para muestras independientes. Previamente se aplicó un contraste de Levene para comprobar la homogeneidad de las varianzas. Salvo en la variable del regate y del golpeo de balón con la cabeza, los datos obtenidos reflejan una significación superior a 0,05 que determina la igualdad de las varianzas.

Tal y como se recoge en la Tabla 3, en un primer análisis se aprecia una ventaja favorable a un determinado tipo de entrenamiento, en las habilidades de conducción lineal de balón, golpeo de balón con la cabeza y golpeo de balón con el pie no dominante. El estudio estadístico matiza diferencias altamente significativas (sig.=0,001) entre los efectos de cada programa de entrenamiento en cada una de las variables mencionadas.

Tabla 3. Comparación mediante la prueba t para muestras independientes, de los efectos conseguidos por cada tipo de entrenamiento sobre las variables estudiadas.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

De la misma manera, el aprendizaje del resto de gestos técnicos, no puede vincularse especialmente a uno de los dos tratamientos, según los datos derivados de la comparación estadística de resultados. No se encuentra diferencias significativas entre las mejoras producidas por cada intervención en la conducción de balón con cambios de sentido (sig. 0,720), el regate (sig. 0,123) y el golpeo de balón con el pie dominante (sig. 0,950).

En la conducción lineal de balón, la mejora de los futbolistas que entrenan con el modelo técnico es de 0,17 segundos, mientras que los jugadores que entrenaron con el modelo táctico, mejoran en 0,51 segundos. La relevancia estadística encontrada en la comparación de los progresos derivados de cada intervención, convierten al entrenamiento táctico en una estrategia altamente recomendable para el aprendizaje del desplazamiento lineal con balón.

Basándonos en los resultados de la Tabla 3, el golpeo de balón con la cabeza y el golpeo de balón con el pie no dominante mejoran más con el entrenamiento técnico que con el táctico. Ante las diferencias estadísticas encontradas entre estos progresos, podemos decir que nuestro programa basado en el modelo tradicional es más ventajoso para el entrenamiento de estas acciones técnicas, que el programa centrado en la comprensión.

Discusión

La comparación de resultados obtenidos en el pre-test y post-test revelan una incidencia positiva de los programas de entrenamiento técnico y táctico sobre la mayoría de gestos técnicos analizados, tal y como sucede en otras investigaciones desarrolladas en fútbol (Chirosa et al., 2003; McMorris, 1998; Ponce, 2006).

El golpeo de balón con la cabeza y el golpeo con el pie no dominante son las únicas variables que no progresan, en futbolistas que entrenan con un modelo táctico. La resistencia encontrada hacia la mejora en el cabeceo podría estar provocada por el tipo de actividades empleadas. Mientras que los juegos reducidos de fútbol centran su interés en la coordinación ojo-pie y el juego aéreo está poco demandado, con el entrenamiento tradicional el tiempo dedicado al aprendizaje del golpeo con la cabeza podría programarse para ser cuantitativamente mayor. Esto mismo podría aplicarse al golpeo con el pie no dominante, puesto que en el juego normalmente el niño utilizará aquello que más domina, con el objetivo de obtener el mayor rendimiento inmediato posible.

La hipótesis trazada para el estudio, sólo se cumple parcialmente puesto que los futbolistas que entrenan con el modelo táctico llegan a ser mejores en algunas habilidades, que aquellos que entrenan con el programa técnico. Aunque en el regate y las acciones de golpeo de balón responden mejor a los ejercicios analíticos, el aprendizaje de las acciones que implican desplazamiento se logra en mayor grado a través de tareas globales.

Esto último, nos indica que el uso de una estrategia cognitiva no sólo no supone la pérdida de habilidad, sino que algunos jugadores pueden llegar a ser mejores que sus compañeros entrenados con propuestas directamente dirigidas a fomentar el mecanismo de ejecución. Esto ya fue asumido en otras investigaciones como las de Allison y Thorpe (1997); Boutmans (1983); Chirosa et al. (2003); Duran y Lasierra (1987); García (2001); McMorris (1988); Méndez (1999); Ponce (2006); Romero (2001). Por lo tanto, no existe una relación exclusiva entre el aprendizaje de la técnica y el entrenamiento técnico.

Aquellas acciones que menos se dominan, parece que deberían ser afrontadas con estrategias más directivas (Harrison et al., 1999). Quizás esto sea debido a que el entrenamiento específico de la técnica puede asegurar un número de intervenciones suficiente, mientras que la libertad asociada al juego podría potenciar sólo el uso de la motricidad de confianza. Por esta razón, el entrenamiento táctico mejoró de manera importante todas las acciones en las que el sujeto usaba el lado dominante. Especialmente, los gestos de desplazamiento con balón, tal y como señala Ponce (2006). No obstante otras investigaciones como las de Chirosa et al. (2003), indican una cierta neutralidad metodológica para el aprendizaje de la conducción lineal de balón. Mientras que el estudio de Duran y Lasierra (1987) en hockey indoor, indica que la enseñanza del desplazamiento controlando un móvil es más eficaz con una intervención de tipo analítico.

Conclusiones.

  1. A pesar de que el entrenamiento técnico consigue la mejora de todos los gestos técnicos analizados y el entrenamiento táctico logra la mejora en cuatro de los seis variables estudiadas, el aprendizaje técnico no puede centralizarse en los modelos tradicionales, puesto que con las estrategias basadas en el juego se ha podido mejorar más en las habilidades relacionadas con el desplazamiento con balón.
  2. El entrenamiento técnico es más útil para aprender el golpeo de balón con la cabeza y el golpeo con el pie no dominante.
  3. La planificación del aprendizaje deportivo debería combinar la estrategia analítica y global, pues para introducir al niño en el manejo de habilidades menos comunes hay que emplear el programa técnico, mientras que para mejorar la motricidad vinculada al lado dominante debe emplearse el programa táctico.

Bibliografía

  • Allison, S. y Thorpe, R. (1997). A comparison of the effectiveness of two approaches to teaching games within physical education. A skills approach versus a games for understanding approach. The British Journal of Physical Education, 28 (3), 9-13.
  • Bayer, C. (1992). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona. Hispano Europea.
  • Boutmans, J. (1983). Comparative effectiveness of two methods of teaching team sports in secondary schools. The International Congress Teaching Team Sports (pp. 239-247). Roma. AISEP.
  • Chirosa, L. J., Ponce, F. y Chirosa, I. J. (2003). El efecto de dos formas de aplicación de la técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda, en fútbol base, sobre las capacidades condicionales y los medios técnico-tácticos individuales de la conducción y el control. II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada.
  • Contreras, O.R. (1998). Didáctica de la educación física, un enfoque constructivista. Barcelona. Inde.
  • Duran, C. y Lasierra, G. (1987). Estudio experimental sobre didáctica aplicada a la iniciación de los deportes colectivos. Revista metodológica de investigación y documentación sobre las ciencias de la educación física y el deporte, 7, 92-128.
  • Espar, F. y Gerona, T. (2004). Elementos para el diseño de tareas del entrenamiento en los deportes de equipo. Master profesional en alto rendimiento deportes de equipo. Fundación F.C. Barcelona.
  • Fradua, L. (2005). El entrenamiento con jóvenes jugadores en las escuelas de fútbol. Master Universitario de Preparación Física en Fútbol. RFEFUCLM.
  • García, J. A. (2001). Adquisición de la competencia para el deporte en la infancia: el papel del conocimiento y la comprensión en la toma de decisiones en balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura. Garganta, J. (2002). Competências no ensino e treino de jovens futebolistas. Lecturas: educación física y deportes, Revista Digital, 45. Extraído el 29 noviembre, 2009, de http://www.efdeportes.com/efd45/ensino.htm.
  • Harrison, J.M., Preece, L.A., Blackmore, C.L., Richards, R.P., Wilkinson, C. y Fellinghan, G.W. (1999). Effects of two instructional models-skill teaching and mastery learning-non skill development, knowledge, self-efficacy, and game play in volleybol. Journal of teaching in Physical Education, 19 (1), 34-57.
  • Harvey, S. (2003). Teaching Games for Understanding: A study of U19 college soccer players improvement in game performance using the Game Performance Assessment Instrument. Segunda Conferencia Internacional: Enseñanza del deporte y educación física para la comprensión.Universidad de Melbourne. Australia.
  • Hayes, S., Horn, R., Hodges, M., Scott, M. y Williams, M. (2003). The relative effects of demonstrations and outcome information in the teaching of novel motor skills. Congreso Mundial de Ciencia y Fútbol Lisboa. Madrid. Gymnos.
  • McMorris, T. (1988). Comparison of effectiveness of two methods of teaching passing and support in football. Congreso Mundial: Humanismo y Nuevas Tecnologías en la Educación Física y el Deporte (pp. 229- 232). Madrid: AISEP, MEC e INEF.
  • Méndez, A. (1999). Analisis comparativo de las técnicas de enseñanza en la iniciación a dos deportes de invasión. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Méndez, A. (coord) (2009). Modelos actuales de iniciación deportiva. Unidades didácticas sobre deportes de invasión. Sevilla. Wanceulen.
  • Mitchell, S., Griffin, L. y Oslin, J. (1995). An analysis of two instructional approaches to teaching invasion games. Research quarterly for exercise and sport, A-64.
  • Moreno, R. y Morcillo, J. A. (2004). La enseñanza del fútbol en las escuelas deportivas de iniciación. Propuesta práctica para el desarrollo del deporte escolar. Madrid. Gymnos.
  • Ponce, F. (2006). La eficacia de la utilización de una técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda en la mejora de diferentes aspectos funcionales, técnico-tácticos, decisionales y motivacionales, en futbolistas de categoría alevín, frente a una intervención tradicional y su transferencia a la competición. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Romero, S. (2001). Formación deportiva: nuevos retos en Educación. Sevilla. Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla. Sánchez, J. (2011). Incidencia de dos metodologías de entrenamiento sobre la técnica individual y la diversión de futbolistas prebenjamines, benjamines y alevines de clubes de la provincia de Salamanca. Tesis Doctoral. Universidad de León.
  • Sans, A. y Frattarola, C. (2009). Los fundamentos del fútbol. Programa AT-3. Etapa de rendimiento. Un nuevo concepto en el que fundamentar la formación del futbolista y el entrenamiento de máximo rendimiento. MCsports.
  • Seirul-lo, F. (1999). Criterios modernos de entrenamiento del fútbol. Training Fútbol, 45, 8-18.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!