+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 Sep 2007

Motivos por los cuales realizan práctica físico-deportiva los habaneros mayores de 65 años

/
Posted By
/
Comments0
/
El presente estudio aborda los motivos aludidos por los adultos mayores para practicar actividades físico-deportivas durante su tiempo libre, para lo cual se ha seleccionado una muestra de 173 sujetos mayores de cincuenta…

 
Autor(es): Dr. Manuel Gómez López, Dr. Alfonso Valero Valenzuela, Dr. Francisco Ruiz Juan y Dra. M. Elena García Montes
Entidades(es): Universidad de Murcia (España).
Congreso: VII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 6-9 de Septiembre de 2007
ISBN: 978-84-611-8417-0
Palabras claves: psicología, mayores de 65, físico-deportiva

RESUMEN

El presente estudio aborda los motivos aludidos por los adultos mayores para practicar actividades físico-deportivas durante su tiempo libre, para lo cual se ha seleccionado una muestra de 173 sujetos mayores de cincuenta y nueve años, pertenecientes a la Ciudad de La Habana (Cuba), a los que se les ha pasado el cuestionario denominado “Hábitos físico deportivos y estilos de vida”, contemplando las siguientes variables sociodemográficas: municipios, sexo, nivel de estudios y actividad principal. De los resultados obtenidos, resalta como principales motivos de práctica, el estar en forma o mantener o mejorar la salud, la diversión y estar con los amigos o hacer rrelaciones sociales. Los sectores de la población que dicen practicar actividad físico-deportiva por el primero de los motivos, es decir, por mantener o mejorar la salud, son los habitantes del municipio Diez de Octubre, mujeres, aquellos que tienen la secundaria terminada y los jubilados. Por otro lado, el segundo motivo aludido, referido a practicar por diversión, es mencionado por los municipios Diez de Octubre y Arroyo Naranjo, mujeres, con estudios de secundaria y los jubilados o pensionistas. Por último, los adultos mayores que confiesan practicar actividad físico-deportiva por buscar nuevas relaciones sociales o estar con sus amistades, son los habitantes del municipio Playa, mujeres, con los estudios primarios completados y los jubilados.

INTRODUCCIÓN

El papel de la actividad física en el aumento de la esperanza de vida y sobre todo en la mejora de la calidad de la misma de las personas mayores parece estar emergiendo en las sociedades posindustriales como un aspecto fundamental en el tratamiento integral contra los efectos negativos que el paso de los años tiene en nuestra salud (Méndez y Fernández, 2005). La mayoría de los estudios coinciden en afirmar que el ejercicio físico y la actividad físico-deportiva, como forma de ocupación del tiempo libre, realizada de manera regular y moderada, son elementos condicionantes de la calidad de vida (Biddle, 1993), de la salud (Blasco, 1994; Corbin, Pangrazi y Welk, 1994; Sport England, 1997 y 2000) y el bienestar, que produce efectos beneficiosos sobre el estado físico y psicológico (Benaziza, 1998), independientemente de la edad y sexo del sujeto.

La motivación ha sido definida de múltiples maneras, pero todas estas definiciones coinciden en referirla a la intensidad y dirección del comportamiento, o del esfuerzo, como señalan Weinberg y Gould (1996). Estas dos dimensiones de la motivación hacen referencia a porqué las personas invertimos tiempo y energía en el desempeño de una actividad, junto a porqué nos orientamos hacia uno u otro objetivo, es decir la finalidad del comportamiento. Centrándonos en los motivos que llevan al inicio de la práctica físico-deportiva, estos son muy variados, de ahí que sea necesario su estudio con el fin de conocer qué causas encaminan a las personas a dicha práctica, de manera que podamos establecer su continuidad en la misma. Por otro lado esta motivación también es plurifacética, ya que incluso cada uno de los motivos incluye varias razones y tópicos susceptibles de ser valorados de manera individual y evolutiva, porque estos pueden ir cambiando y modificándose con el paso de los años y de las circunstancias (De Andrés y Aznar, 1996).

Según Dosil (2004), los cinco motivos de práctica, más citados en diversos trabajos de investigación de revistas especializadas en Psicología de la Actividad Física y el Deporte son: mejorar la forma física, equipo/afiliación, diversión, mejorar las habilidades y competencia/desafío. En España, los últimos resultados aportados por García Ferrando (2006) muestran que las personas con más de cincuenta y cinco años practican actividades físico-deportivas sobre todo por hacer ejercicio físico (60%), por mantener y/o mejorar la salud (54%), por divertirse y pasar el tiempo (30%), porque les gusta el deporte (26%), por encontrarse con los amigos (14%) y porque quieren mantener la línea (10%). Estos resultados muestran que no ha habido variaciones desde el estudio realizado por este mismo autor en el año 2000 (García Ferrando, 2001).

OBJETIVOS

El principal objetivo de este estudio es describir los motivos aludidos por los adultos mayores de 65 años de la Ciudad de La Habana (Cuba), para practicar actividades físico-deportivas durante su tiempo libre, en función de una serie de variables sociodemográficas como son los municipios, sexo, nivel de estudios completados y actividad principal.

MATERIAL Y MÉTODO

Esta investigación se ha llevado a cabo en la ciudad de La Habana (Cuba), escogiéndose para ella todos los habaneros mayores de 15 años. La estructura sociopolítica de La Habana (Cuba) está compuesta por quince municipios que constituyen un espacio territorial sociohistórico.

A partir de estos datos, extraemos que la población censada en la ciudad de La Habana (Cuba), según los datos ofrecidos por el Anuario Demográfico (2002), asciende a 1.720.445 habitantes y que la cifra de cubanos mayores de 65 años es de 254.387 habitantes; de los cuales, 105.337 son varones y 149.050, mujeres.

Teniendo en cuenta estos datos, el tamaño de la muestra se estimó en 1144 sujetos (resultó un total de 1121 sujetos para toda la población objeto de estudio pero, teniendo en cuenta las pérdidas naturales que puedan ocurrir, se estableció en 1200 personas, obteniéndose una muestra real de 1144), de los cuales 173 eran mayores de sesenta y cinco años. Esto supondrá una validez en los resultados con un margen de error muestral del ? 3% y un nivel de confianza del 95.5%. El procedimiento de muestreo utilizado ha sido polietápico con afijación proporcional, recurriendo a un tipo de muestreo aleatorio; lo que supuso plantear decisiones muestrales en distintas etapas, poseyendo una última donde se produce la selección del sujeto por medio del establecimiento de rutas aleatorias dentro de cada área geográfica muestral.

Todo el proceso de diseño muestral debido a su complejidad fue realizado por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas, del Ministerio de Economía y Planificación de la República de Cuba, entidad encargada a escala nacional de la selección y realización de los censos y encuestas.

Como nuestra investigación se basa en el estudio y análisis de variables subjetivas de un amplio número de sujetos tales como opiniones, valoraciones, pensamientos, comportamientos, intereses y motivaciones para luego extrapolar los resultados al total de la población, hemos optado por la técnica de la encuesta mediante cuestionario estandarizado, denominado “Hábitos físico-deportivos y estilos de vida” (Ruiz Juan y García Montes, 2005), a través de la entrevista personal, ya que simplifica la complejidad de la realidad a tendencias globales del sistema, apareciendo el sujeto estandarizado y anónimo en las proporciones grupales. A dicho cuestionario, se le pasaron las correspondientes pruebas de validez de contenido y de costructo, así como se llevaron a cabo las correspondientes pruebas de fiabilidad y validez, junto a cuatro estudios piloto.

En la realización del trabajo de campo se capacitó a un grupo de encuestadores que estuvo formado por promotores de recreación municipales, los cuales son técnicos especialistas en actividades físico-recreativas, graduados de nivel medio superior o universitario (profesorado de Educación Física o Licenciatura en Cultura Física) y, por lo tanto, poseen determinadas características profesionales que lo distinguen como personas con amplio dominio de las relaciones sociales y personales, así como del tema objeto de estudio. De un total aproximado de 230 promotores de recreación con que cuentan los 15 municipios de la ciudad, se realizó una selección de 80, los cuales representan proporcionalmente la distribución demográfica y de plantilla laboral por municipios. Participaron como miembros del equipo investigador, en calidad de supervisores en el trabajo de campo, los metodólogos de recreación de cada municipio (15 en total), así como un grupo de 8 profesores del Departamento de Tiempo Libre y Recreación del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” (ISCF). Este trabajo de campo se desarrolló mediante la aplicación del sistema de rutas aleatorias por Área Geográfica Muestral (AGEM) en cada municipio.

En el estudio se han aplicado por un lado técnicas de análisis documental y, por otro, técnicas de análisis cuantitativo, mediante el paquete informático SPSS/PC (V 11.0), que posibilitó la creación de una base de datos sobre la cual se ha realizado todo el proceso de análisis.

Resultados y discusión

De todos los habaneros mayores de sesenta y cinco años encuestados, encontramos que algo más de un tercio de la población afirma realizar práctica de actividad físico-deportiva en su tiempo libre (figura 1).

Debido a que nuestra investigación se centra en aquellos sujetos activos, del 100% de la muestra han sido eliminados aquellos sujetos inactivos, quedándonos con una muestra para este estudio de 62 sujetos.

Figura 1.

Comportamientos que tienen los habaneros mayores de sesenta y cinco años, ante la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre. Porcentaje.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

Centrándonos en los motivos aludidos por la población habanera activa, encontramos los motivos más mencionados para llevar a cabo la realización de actividades físico-deportivas son por mantener o mejorar la salud, por la diversión que le produce la práctica y por hacer relaciones sociales o estar con los amigos. El resto de razones aparecen con un porcentaje inferior al veinte por ciento (figura 2).

Figura 2. Motivos por los que los habaneros mayores de sesenta y cinco años realizan actividad físico-deportiva durante su tiempo libre. Porcentaje.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

Aunque no coincidimos en la principal razón que alude la mayoría de los españoles y andaluces a la hora de practicar actividades físico-deportivas, es decir, por hacer ejercicio físico, sí que lo hacemos en el segundo y tercer motivo, es decir, cuando practican por mantener y/o mejorar su estado de salud o lo hacen por divertirse (García Ferrando, 2001, 2006 y Otero, 2004). El motivo más aludido por los habaneros mayores de sesenta y cinco años, aparece en tercer lugar entre los más enunciados por los españoles (García Ferrando, 2006). Los resultados son similares a los encontrados en la población de La Habana por Ruiz Juan, García Montes y Pérez Sánchez (2005), donde los motivos vinculados al mantenimiento y mejora de la salud y por diversión son los señalados claramente a la hora de mantener y/o mejorar un estilo de vida saludable. Continuando con anteriores estudios realizados en Cuba, hay que resaltar el llevado a cabo por Figueroa (1992), donde se obtuvo que las razones relacionadas con el placer y la salud fueran fundamentales para la población cubana y el desarrollado por Pérez Sánchez (1991) donde se comprueba que los mayores de sesenta y cinco años consideran que las relaciones sociales es la primera fuerza impulsora para realizar práctica físico-deportiva.

En cuanto al orden de los motivos, apreciamos que en el primer motivo, volvemos a encontrarnos los motivos más aludidos, es decir, la mayoría expone que practica por estar en forma o mantener o mejorar la salud y por diversión (tabla 1).

Tabla 1. Motivos por los que los habaneros mayores de sesenta y cinco años realizan actividad físico-deportiva durante su tiempo libre. Frecuencia y porcentaje por el orden de los motivos aludidos.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

Tabla 2. Motivos por los que los habaneros mayores de sesenta y cinco años realizan actividad físico-deportiva durante su tiempo libre. Porcentaje y distribución por municipios.

En las diferencias de sexo podemos ver que las mujeres suelen practicar por fomentar las relaciones sociales, mientras que la mayoría de los hombres lo hacen por igual tanto por salud como por diversión (tabla 3). Estos resultados son similares a los encontrados en la población general de La Habana, donde coincidiendo los motivos expresados por los varones, no es así con las mujeres, las cuales señalan las razones estéticas y de búsqueda de esparcimiento o relajación, como las principales a la hora de llevar a cabo la práctica de actividades físico-deportivas (Ruiz Juan, García Montes y Pérez Sánchez, 2005).

De la misma forma, son coincidentes con los encontrados por Endorciain, Solís e Isa (2000) en la población urbana de Argentina, por Malina (2001) y Parks, Housemann y Brownson en Estados Unidos y Monteiro y cols. (2003) en Brasil, donde añaden a los motivos relacionados con la salud los de hacer relaciones sociales.

Tabla 3. Motivos por los que los habaneros mayores de sesenta y cinco años realizan actividad físico-deportiva durante su tiempo libre. Porcentaje y distribución por sexo.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

En cuanto a la variable sociodemográfica nivel de estudios, encontramos que tanto la mayoría de las personas que no tienen estudios como aquellos que tienen estudios secundarios y preuniversitarios finalizados señalan que los motivos de diversión son los que les animan a practicar actividades físico-deportivas. A continuación encontramos a aquellos que tienen los estudios primarios o los universitarios terminados, que practican sobre todo por fomentar las relaciones sociales. Por último, tenemos a aquellos con estudios tecnológicos que afirman practicar por salud (tabla 4).

Tabla 4. Motivos por los que los habaneros mayores de sesenta y cinco años realizan actividad físico-deportiva durante su tiempo libre. Porcentaje y distribución por nivel de estudios.

Pasando a la actividad principal que desarrollan los habaneros mayores, los resultados muestran que tanto las amas de casa como los desocupados aluden practicar por motivos de salud, mientras que el resto (jubilados, los que trabajan por cuenta propia o en el estado) lo hace por fomentar las relaciones sociales (tabla 5).

Tabla 5. Motivos por los que los habaneros mayores de sesenta y cinco años realizan actividad físico-deportiva durante su tiempo libre. Porcentaje y distribución por actividad principal.

CONCLUSIONES

Cuando se les pregunta a los adultos mayores de sesenta y cinco años por los motivos que les llevan a realizar actividades físico-deportivas, obtenemos que básicamente son por estar en forma o mantener o mejorar la salud, por diversión y por estar con los amigos o hacer relaciones sociales. Los sectores de la población que dicen practicar actividad físico-deportiva por el primero de los motivos, es decir, por mantener o mejorar la salud, son los habitantes del municipio Diez de Octubre, mujeres, aquellos que tienen la secundaria terminada y los jubilados. Por otro lado, el segundo motivo aludido, referido a practicar por diversión, es mencionado por los municipios Diez de Octubre y Arroyo Naranjo, mujeres, con estudios de secundaria y los jubilados o pensionistas. Por último, los adultos mayores que confiesan practicar actividad físico-deportiva por buscar nuevas relaciones sociales o estar con sus amistades, son los habitantes del municipio Playa, mujeres, con los estudios primarios completados y los jubilados.

Referencias

 

  • Benaziza, H. (1998). Creación de asociaciones: una clave para promover la actividad física para la salud. En Actas del VII Congreso Mundial de Deporte para Todos. El deporte para todos y los retos educativos a nivel mundial (Sesión: Cómo ayudar a la gente a practicar Deporte para Todos: que los inactivos se conviertan en activos) (p. 186) [CD ROM]. Barcelona: COI.
  • Biddle, S. (1993). Psychological benefits of exercise and physical activity. Revista de Psicología del Deporte, 4, 99-107.
  • Blasco, T. (1994). Actividad física y salud. Barcelona: Martínez Roca.
  • Corbin, C. B., Pangrazi, R. P. y Welk, G. J. (1994). Towards and understanding of appropriate physical activity levels for youth. Physical Activity and Fitness Research Digest, 1(8), 1-8.
  • De Andrés, B. y Aznar, P. (1996). Actividad física, deporte y salud: factores motivacionales y axiológicos. Apunts, Educación Física y Deportes, 46, 12-18.
  • Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: McGraw-Hill.
  • Endorciain, L., Solis, D. y Isa, R. (2000). Hábitos deportivos en la Republica Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Secretaria de Deportes.
  • Figueroa, I. (1992). El tiempo libre y la participación en la cultura física de la población cubana. Ciudad de La Habana: Instituto Superior de Cultura Física.
  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes.
  • García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Malina, R. M. (2001) Tracking of physical activity across the lifespan. President’s council on physical fitness and sports. Research Digest, 3 (14): 1–8.
  • Méndez, A. y Fernández, J. (2005). Prescripción de la actividad física en personas mayores: recomendaciones actuales. Revista Española de Educación Física y Deportes, 3, 19-29.
  • Monteiro, C., Conde, W., Matsudo, S., Matsudo, V., Bonseñor, I. y Lotufo, P. (2003). Epidemiología descriptiva de la actividad física en horas libres en el Brasil. Revista Panamericana de Salud Pública, 14(4), 246-254.
  • Otero, J. M. (2004). Hábitos y actitudes de los andaluces ante el deporte (2002). Cádiz: Consejería de Turismo y Deporte. Observatorio del Deporte Andaluz.
  • Parks, S. E, Housemann, R. A, y Brownson, R. C. (2003). Backgrounds in the United States and rural adults of various socioeconomic Differential.Journal Epidemiology Community Health, 57, 29-35
  • Pérez Sánchez, A. (1991). Estudio sobre el lugar que ocupa la recreación física en el tiempo libre de los jóvenes cubanos. La Habana: ISCF “Manuel Fajardo”.
  • Ruiz Juan, F. y García Montes, M. E. (2005). Hábitos físico-deportivos de los almerienses en su tiempo libre. Almería: Servicio de Publicaciones. Universidad de Almería.
  • Ruiz Juan, F., García Montes, M. E. y Pérez Sánchez, A. (2005). Estilos de vida en Ciudad de La Habana – Cuba. Hábitos físico-deportivos y de salud. Madrid: Gymnos.
  • Sport England (1997). Best value through sport.The value of sport to the health of the nation. London: Local Government Association. Sport England.
  • Sport England (2000). Young people and sport: National Survey 1999. London: Local Government Association. Sport England.
  • Weinberg, R. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!