+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

11 Jun 2012

Posibilidades didácticas de la capoeira en educación física: Propuesta de tareas para el tercer ciclo de la educación primaria.

/
Posted By
/
Comments0
/
Con la presente comunicación pretendemos dar a conocer la Capoeira como deporte de lucha y las posibilidades de inclusión de la misma dentro de las clases de Educación Física a través de una propuesta de tareas centradas en la iniciación deportiva del tercer ciclo de la Educación Primaria.

Autor(es): David Zamorano García, Juan Carlos Pastor Vicedo
Entidades(es): Universidad de Castilla – La Mancha.
Congreso: VII congreso internacional sobre la enseñanza de la educación física y el deporte escolar
BAdajoz 2007
ISBN: 9788461184170
Palabras claves:.

Posibilidades didácticas de la capoeira en educación física: Propuesta de tareas para el tercer ciclo de la educación primaria.

RESUMEN:

Con la presente comunicación pretendemos dar a conocer la Capoeira como deporte de lucha y las posibilidades de inclusión de la misma dentro de las clases de Educación Física a través de una propuesta de tareas centradas en la iniciación deportiva del tercer ciclo de la Educación Primaria. La Capoeira es un arte marcial brasileño “disfrazado” de danza, que en Brasil es todo un modo de vida, siendo uno de los deportes nacionales y como digo, una auténtica filosofía de vida que se incorpora en los currículos y por tanto es un contenido más a trabajar. Hablamos de una actividad que además de ofrecernos todos los beneficios de los deportes de lucha, tiene una peculiaridad única y es que permite un trabajo a partir de estrategias de cooperación, sin que exista la oposición si así se desea (de esta manera es como muchos grupos de Capoeira entienden y practican este arte y como se utiliza a niveles de iniciación). Tomando como base lo dicho anteriormente, en el desarrollo de esta comunicación y tras la parte introductoria, haremos referencia a todas las virtudes de los deportes de lucha en general y de la Capoeira en particular, para pasar a mostrar las técnicas básicas utilizadas en la iniciación a este deporte, viendo después los aspectos metodológicos tras los cuales desarrollamos 10 propuestas para el trabajo de Capoeira en Educación Primaria, concluyendo la comunicación y presentando la bibliografía consultada.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº11.

¡Consíguelo aquí!

1. INTRODUCCIÓN.

La Educación Física, como área de conocimiento que se encuentra integrada dentro de nuestro sistema educativo, debe y tiene la obligación de dar respuesta a las necesidades e intereses que presentan los alumnos y alumnas que componen el grupo clase, tanto en los centros de Primaria como de Secundaría. Sin embargo, es también función del sistema educativo general, y de la Educación Física en particular, el fomentar y enriquecer de nuevos y llamativos conocimientos, a estos niños y niñas, con el fin de hacerles ver las diferentes posibilidades que les puede ofrecer la práctica de actividad física y deportiva, y los beneficios que ello reporta, ya no solo desde el punto de vista saludable, sino también desde el punto de vista psicológico o incluso cultural, como es el caso. Para ello, en el trabajo que aquí se muestra, presentamos una propuesta desarrollada durante las clases de Educación Física en el tercer ciclo de Primaria y que gira en torno a la Capoeira (práctica popular brasileña). Bajo este prisma, la Capoeira ha sido presentada a los alumnos y alumnas, dentro de una unidad didáctica de deportes de lucha y combate, lo que nos ha permitido trabajar, entre otras cosas, aspectos tan importantes y necesarios como los valores en el deporte, el compañerismo, la educación para la salud, sin olvidarnos de otro trabajo también importante como la coordinación, la agilidad, el equilibrio, la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, especialidad y temporalidad, etc., ya que, estas actividades de lucha pueden ser utilizadas para desarrollar contenidos de gran valor educativo, pues son grandes las virtudes que estas nos aportan.

2. JUSTIFICACIÓN.

La Capoeira, como práctica deportiva, tiene un gran poder socializador y de aportación de valores éticos y morales para la formación del individuo. La Capoeira es mucho más que un deporte. En Brasil es una forma de vida, que desarrolla valores de solidaridad, compañerismo y respeto por los compañeros. Sin duda, es una actividad llena de valores, que contribuyen a la formación personal del individuo. Bajo este tipo de planteamientos el tratamiento de la Capoeira y las actividades de lucha en las aulas deben enmarcarse bajo el calificativo “educativo”, permitiendo así trabajar cualidades como la lealtad, la cooperación, el valor, la resolución, la fuerza de voluntad o el autocontrol (Jurado, 2005). Elementos inherentes a la Capoeira como la estima que produce el desafío físico, la aceptación del resultado del juego como acto de cooperación, el desarrollo de la capacidad de análisis y de adaptación hacen que capoeira ayude decididamente a la construcción de la personalidad individual y social del alumnado. La justificación educativa de la Capoeira incorpora un aspecto afectivo importante para el alumnado, que se basa en la noción de la posibilidad del cuerpo a cuerpo. A través del contacto corporal se transmite no solamente la fuerza, sino componentes de tipo afectivo y emotivo. Todo ello permite enriquecer de forma global la construcción armoniosa de la formación del alumnado, si bien es cierto que la Capoeira entendida de una forma “actual”, alejada de la oposición, tiene un carácter cooperativo absoluto, que resulta muy difícil de observar en cualquier otro deporte de en el que exista adversario, especialmente, en los deportes de lucha. Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta el momento se puede decir que los deportes de lucha en general y la Capoeira en particular presentan determinados aspectos positivos que “aconsejan” su introducción en la práctica de actividad física escolar a través de la Educación Física. Algunos de estos aspectos positivos son los siguientes (Torres, 1990):

Ámbito cognitivo

– Estudio y análisis de las reacciones agresivas.

– Estudio y análisis del factor miedo.

– Estudio histórico, filosófico, etc.

Ámbito motriz

– Familiarización y adaptación con las situaciones de contacto.

– Desarrollo de la capacidad de respuesta motriz adaptada en breves periodos de tiempo y espacio.

– Dominio de la caída.

– Educación del sentido del tacto.

– Educación del sentido kinestésico.

Ámbito psico-afectivo

– Catarsis.

– Control de la agresión.

– Disminución del miedo en situaciones de contacto y caída.

– Cooperación con el adversario para el aprendizaje.

– Responsabilidad de la integridad física del adversario.

– Aumento del nivel de seguridad en uno mismo.

Posibles transferencias

– Facilitar el aprendizaje de aquellas técnicas en las que el contacto y la caída aparecen con frecuencia.

– Aparición de un factor de protección frente a las lesiones

– Favorecer el control de la agresividad

A estos objetivos presentados por Torres, podríamos añadir en el plano cognitivo, el conocimiento de los aspectos tácticos y el conocimiento de las capacidades físicas desarrolladas y los factores de los que dependen, haciendo especial hincapié en el equilibrio. Dentro del ámbito motor, aparte de los objetivos expuestos destacaría el desarrollo de la fuerza de construcción, entendida esta como la que desarrolla la musculatura del niño de una forma correcta para su adecuado desarrollo global, siendo de especial importancia la fuerza resistencia y el trabajo de las extremidades inferiores y superiores (García López, 2007). Por último, en el ámbito socio-afectivo tenemos que destacar además de los objetivos propuestos por Torres, que las actividades luctatorias son un fantástico escenario para el conocimiento de las propias características y la aceptación de las limitaciones, propias y de los compañeros. Pese a ofrecer esta cantidad de ventajas y posibilidades educativas, las actividades de lucha suelen convertirse en un potencial poco explotado en la escuela, especialmente en la etapa de Educación Primaria. Por lo tanto, tendremos que hacernos la siguiente pregunta, ¿cuáles pueden ser las causas por las que estas actividades de lucha no suelen ser propuestas en las clases de Educación Física? con el fin de dar respuesta a esta pregunta, entendemos que algunas de las causas que pueden dar lugar a esta situación son las siguientes (Annicchiarico, 2006):

• El desconocimiento de muchas de las características de la actividad, así como de las posibilidades y beneficios que aporta.

• La idea de que el riesgo que corre el alumnado es muy grande. Se cree que la “agresividad” que pueden tener los alumnos/as se convertirá en algo incontrolado durante la realización de la actividad.

• La ausencia de actividades de lucha organizadas en los programas de Educación Física e iniciación deportiva.

• La creencia errónea de que se necesitan materiales, instalaciones y conocimientos especializados para este tipo de actividades. A las cuales añadimos una más que creemos de gran importancia:

• La falta de formación del profesorado respecto a los deportes de lucha.

3. TÉCNICAS BÁSICAS DE CAPOEIRA .

A continuación veremos algunos de los elementos técnicos más simples de la Capoeira y que son aptos para la iniciación, ya que son los fundamentos para este deporte. Aunque podemos hablar de otras muchas técnicas, no les damos cabida aquí, ya que no buscamos una especialización deportiva, sino una aproximación básica a este deporte, que permita incrementar el conocimiento de modalidades deportivas en nuestros alumnos. Aunque todos los movimientos pueden hacerse con ambas piernas y brazos y hacia ambos lados, nombraré derecha e izquierda para aportar luz a la comprensión de los mismos.

a. Movimiento básico:

• Ginga: gesto técnico básico de Capoeira a partir del cual surgen el resto de técnicas. En este movimiento, el tronco se encuentra ligeramente inclinado hacia delante. El centro de gravedad está un poco más bajo de lo normal en posición bípeda, gracias a la amplitud de las piernas. El apoyo de la pierna izquierda atrasada y estirada termina sobre la punta del pie. La pierna derecha que se encuentra adelantada, está apoyada completamente sobre la planta del pie. La posición de los brazos, es inversa a la posición de la pierna del mismo lado, así si la pierna izquierda se encuentra retrasada, el brazo izquierdo, se encontrará en flexión de 90º protegiendo la cara, mientras que el derecho está estirado a lo largo del cuerpo cubriendo el costado. El movimiento de la ginga se produce por un desequilibrio del cuerpo de un lado a otro en el que la pierna atrasada se adelanta y viceversa, describiendo una línea curva en el suelo. Es muy importante tener en cuenta que la posición del cuerpo y ubicación de brazos variarán al ritmo de la ginga.

b. Esquivas:

• Esquiva lateral: sirve para evitar un ataque del oponente. Desde la ginga (punto medio: paralela), se baja hasta el suelo flexionando la pierna izquierda y estirando la derecha, apoyando la mano izquierda en el suelo, cubriendo la cara con el brazo izquierdo. Debe hacerse hacia el mismo lado hacia el que va el ataque.

• Cocorinha: es una esquiva consistente en ponerse en cuclillas desde la ginga con una mano apoyada en el suelo y la otra protegiendo la cara.

c. Patadas:

• Bençao: desde la ginga la pierna izquierda, atrasada, regresa hasta que se encuentra en paralelo con la derecha, la cual se eleva empujando hacia el frente. El movimiento se acompaña con un ligero balanceo del tronco hacia atrás.

• Armada: desde la ginga la pierna izquierda, atrasada, va hacia delante hasta que se pone en paralelo con la derecha. El movimiento giratorio continúa con el tronco recto, realizando una patada con la pierna derecha que se encontraba adelantada en la ginga, la cual describe un movimiento circular.

• Martelo: desde la ginga la pierna izquierda, atrasada, regresa hasta que se encuentra en paralelo con la derecha, la cual realiza un golpeo circular con el tronco inclinado para después volver a su posición inicial.

• Meia lua: desde la ginga la pierna izquierda, atrasada, llega hasta la parelala con la otra derecha, sin embargo aquí no se produce una parada sino que el movimiento giratorio continúa, elevándose la pierna derecha que se encontraba adelantada, la cual describe un movimiento circular volviendo a su lugar de inicio. El tronco se encuentra ligeramente inclinado.

• Meia lua de compasso: igual en la ejecución que la meia lua, sólo que una vez que se comienza el giro para dar la patada, el cuerpo baja y se apoyan las manos en el suelo.

• Queixada: desde la ginga se hace un movimiento idéntico al de la meia lua, sin embargo en lugar de continuar con el giro, la pierna izquierda que llega desde atrás se para, se realiza un giro de 90º con el cuerpo, quedando en posición lateral respecto a la posición inicial (es un amago de martelo con la derecha), entonces la pierna izquierda se cruza por detrás de la derecha, la cual describe un movimiento circular de dentro hacia fuera.

4. IMPLICACIONES METODOLÓGICAS

El juego será el medio utilizado para favorecer el desarrollo de actividades generadoras de placer, por lo que cualquier actividad desarrollada mediante él, resultará muy motivante para los alumnos. Con ello conseguiremos que se entreguen plenamente a la actividad, aportando soluciones a los distintos problemas que planteemos, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomentando distintos tipos de aprendizajes. (Annicchiarico, 2006). Respecto al trabajo de los aspectos tácticos comunes a los deportes de lucha, nos decantaremos siempre por el descubrimiento guiado, si bien, para el dominio de habilidades específicas de Capoeira será necesario utilizar la instrucción directa y la asignación de tareas, para el aprendizaje de técnicas como….la gigna y de la “ejecución correcta” del resto de técnicas. Una vez que los alumnos “están iniciados” podremos utilizar la enseñanza recíproca, la enseñanza en pequeños grupos y la microenseñanza, para trabajar técnicas como la ginga, y las distintas esquivas y patadas, aunque como he dicho con anterioridad siempre que la tarea lo posibilite primará la utilización del descubrimiento guiado, que en este caso puede llevarse a cabo a través de orientaciones tales como: “¿cómo “golpearías” con una patada a un compañero que se encuentra frente a ti, o a tu derecha o a tu izquierda…?”, “¿cómo “golpearías” a un compañero que está frente a ti con una patada, utilizando un giro del cuerpo…?”, “¿cómo esquivarías una patada frontal, lateral, circular por la derecha, circular por la izquierda…de tu compañero?”… La temporalización puede jugar un punto a nuestro favor. En este sentido podemos decir que la puesta en práctica se llevó a cabo tras una unidad didáctica dedicada de gimnasia, en la cual se desarrollaron destrezas gimnásticas aplicables a la Capoeira (equilibrio invertido (pino), equilibrio invertido con triple apoyo, rueda lateral, equilibrios estáticos en el suelo, etc. Siguiendo las aportaciones realizadas por García López (2007), las orientaciones metodológicas más importantes las podemos concretar en:

– No comenzar con la introducción de gestos técnicos o soluciones técnicas.

– Situaciones de lucha desde las primeras clases.

– Metodología basada en la capacidad resolutiva del practicante. – Ir progresivamente ofreciendo soluciones a las situaciones planteadas por la lucha.

– Poner al niño en situaciones que le obliguen a adaptarse y utilizar sus recursos, descubiertos u ofrecidos, así como a explorar, contrastar y potenciar las acciones “personales” con las que se obtienen mayor rendimiento.

Otros aspectos metodológicos a considerar:

– Crear un clima de distensión y alegría en la clase con el fin de introducir a los alumnos en la actividad de una forma natural.

– Indicar a los alumnos más fuertes que no deben hacer uso excesivo de la fuerza, ya que con ello facilitará el aprendizaje de la propia pareja.

– Controlar a los alumnos más agresivos, para evitar una intensidad incesaria en las actividades a desarrollar.

– Estimular a los más débiles y pacíficos, haciéndoles ver las distintas aplicaciones de la lucha. Podemos además limitar el espacio, tiempo de acción, etc. del más fuerte, de forma que el menos fuerte tenga las mismas posibilidades.

– Organizar la sesión en base a parejas y a grupos de forma homogénea.

– Seguir una progresión que permita la integración de toda la clase.

– Plantear las mismas tareas en situaciones variadas.

– Favorecer los cambios de adversario.

5. PROPUESTA DE TAREAS

A continuación, mostramos una serie de tareas, conocidas por todos, pero que han sido modificadas y adaptadas a las posibilidades de nuestros alumnos, con el fin de facilitar el aprendizaje de la Capoeira en esta etapa de Primaria. Algunas de estas actividades pueden ser las siguientes: Juego 1: Por parejas, cada uno con la mano derecha o la izquierda tapando un oído. Con la mano libre intentamos tocar la mano del otro. Debe hacerse gingando. Otras variantes podrían ser tocar en distintas partes del cuerpo y tocar con las piernas. Juego 2: “Pillao”. Varios alumnos pillan y el resto evitan ser pillados. Cuando un alumno libre es pillado debe realizar cualquier técnica de Capoeira que el maestro diga: ginga, esquivas, distintas patadas, aú, rolé, etc. Se puede hacer por parejas, debiendo hacer por ejemplo una patada por parte de uno de los alumnos, acompañada por una esquiva por parte de otro alumno. Juego 3: “Pillao”. Uno o dos alumnos deben pillar al resto, para lo cual deberán gingar y tocar al resto con una de sus piernas. Los tocados pasan a pillar. ¿Quiénes serán los que más aguanten? Juego 4: En grupos de 2, 3, 4, 5 o más alumnos si se quiere, incluso todo el grupo. Cada alumno tiene una cuerda metida en la cinturilla del pantalón. Deben intentar quitar el mayor número de cuerdas posibles a la vez que evitan que la suya propia sea robada. Se puede jugar mientras que los alumnos gingan, para lo cual sería mejor que el grupo fuera pequeño, incluso por parejas, simulando un “jogo de Capoeira”. Juego 5: Se forman grupos en función del número de alumnos del grupoclase. Los componentes de cada grupo comienzan a desplazarse ordenados en fila india. A la señal el primero realizará un movimiento de Capoeira que el resto deberá imitar. Inmediatamente después el primero se va al último lugar. Juego 6: Por parejas. Mientras que gingan, los alumnos deben intentar llegar a la espalda de su compañero evitando que éste llegue a la suya. Juego 7: Por tríos. Uno pilla (jugador 1), otro es el que debe ser pillado (jugador 2) y el tercero es el protector (jugador 3). El jugador 1 debe pillar al jugador 2 el cual puede valerse del jugador 3 (utilizándolo como pantalla y por la propia acción de dicho jugador) para evitar ser pillado. Todo ello se puede hacer gingando y/o poniendo como condición el tocar con determinada parte corporal (brazo o pierna). Juego 8: Todos los alumnos libres por el espacio con un post-it en la frente en el que pone el nombre de una técnica de Capoeira. Cuando me cruzo con un compañero, leo lo que dice su nota y lo hago. Juego 9: Todos los alumnos libres por el espacio. Uno de los jugadores lanza una pelota al aire nombrando a uno de sus compañeros. El compañero nombrado corre a por la pelota y dice “pies quietos”. Cuando esto ocurre el resto de compañeros se quedan parados. En este momento, el que tiene la pelota debe intentar golpear con la misma a cualquiera de sus compañeros. El golpeado pierde un punto. Tanto el que lanza como el resto se encuentran realizando la ginga y pueden utilizar cualquier recurso de Capoeira o no para esquivar la pelota. Si alguno es golpeado, será el encargado de lanzar la pelota, si no lo hará el que ha lanzado y ha fallado. Juego 10: Todos los alumnos en corro. De uno en uno saldrán al centro del corro y se despedirán de sus compañeros de manera libre hasta la siguiente sesión de Educación Física, concluyendo la despedida con la ejecución de cualquier técnica de Capoeira.

6. CONCLUSIONES.

La Capoeira es una actividad física realmente “rica” a todos los niveles, cognitivo, motor y afectivo-social, que va a permitir un trabajo integral desde el área de Educación Física a través de un deporte de lucha en el que existe la posibilidad de utilizar únicamente estrategias de cooperación. Desde la experiencia llevada a cabo y que acabamos de presentar podemos mencionar el enorme interés suscitado entre los alumnos por la práctica de esta actividad, algo apreciable en los altos niveles de participación, y en el entusiasmo con que se ha llevado a cabo la misma, algo apoyado por la posibilidad de trabajo que ofrece a los distintos niveles de habilidad y destreza motriz. El uso de estrategias de cooperación como base fundamental para el funcionamiento de la actividad ha dado lugar a niveles de trabajo colaborativo difíciles de apreciar con otros contenidos, desarrollando valores como la diversión, participación, cooperación, juego limpio, autocontrol, esfuerzo, superación, etc. dejando a un lado otras actitudes negativas contrarias a los valores citados. Teniendo en cuenta todo esto y todo lo dicho a lo largo de esta comunicación, animamos a los profesionales de la Educación Física a realizar un pequeño esfuerzo por incorporar los deportes de lucha en general y la Capoeira en particular a sus programaciones como elemento enriquecedor de las mismas y, por ende, del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Bibliografia

Amador, F. (1999). La enseñanza de los deportes de lucha. En L. M. García (2007). Los deportes de lucha: modelo horizontal y vertical. Apuntes del Curso Nuevos enfoques de enseñanza en la iniciación deportiva, Albacete, 15 de marzo, (paper).

Annicchiarico, R. J. (2006). Las actividades de lucha en la educación primaria: beneficios y posibilidades en el área de Educación Física. Extraído el 9 de Mayo de 2007 desde http://www.efdeportes.com/efd94/lucha.htm

Barcala, R. (2006). Fundamentos didácticos de la iniciación a la Capoeira en el área de Educación Física. Extraído el 10 de Mayo de 2007 desde http://efdeportes.com/efd103/Capoeira.htm

Carratalá, V. (1998). Los juegos y deportes de lucha en el marco de la educación física escolar. En M. Villalón (Coord.), Contenidos de Educación Física para primaria. (pp. 269-316) Valencia: Consejería de Educación y Cultura, Educación y Ciencia.

Castarlenas, J. (1990). Deportes de combate. Aproximación conceptual y pedagógica. Revista Apunts, 19, 21-27.

Contreras, O. R. (1998). Didáctica de la Educación física. Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde.

Contreras, O. R., de la Torre, E., Velázquez, R. (2001). Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.

Gil, P.; López, A.; Sánchez-Ajofrín, R.J.; Hortelano, M.; Codina, P.; Zamorano, D.; Sánchez, J. A.; García, L.; Paterna, A.; Calero, F.C.; Pardo, E.; García, G.; Fernández, M. (2006) Educar en valores a través de la práctica en juegos y deportes: elegancia en el talante, valores y actitudes asociados al deporte. Revista Idea La Mancha, 3

Jurado, M.D. (2005). El judo y las actividades de lucha dentro del área de Educación Física. Extraído el 10 de Mayo de 2007 desde http://www.efdeportes.com/efd85/judo.htm

Vieira, T. (2006). Aspectos didáticos e metodológicos no processo de ensino aprendizagem da Capoeira. Extraído el 12 de Mayo de 2007 desde http://efdeportes.com/efd96/capoei.htm

Torres, G. (1990). 1000 ejercicios y juegos de actividades de lucha. Madrid: Paidotribo.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!