31ene2012
El desarrollo motor, afectivo y social a través actividades físicas saludables en hoteles para niños de 3 a 5 años
La educación se ha interesado siempre más por el hacer que por el sentir, pero quizá convenga cambiar ahora la perspectiva; acostumbrarse a sentir es empezar a sentirse, y al verbalizar lo que sentimos se produce el conocimiento; pero conocerse es vivir, y por eso decimos que, ante todo, aprender es aprender a pensar desde el cuerpo.
Autor(es): Pedro Gil Madrona, Ana Requena Pozo, Isabel Gómez Barreto*
Entidades(es): Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Educación de Albacete
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: desarrollo motor, afectivo y social, actividades físicas de recreación, niños de 3 a 5 años
El desarrollo motor, afectivo y social a través actividades físicas saludables en hoteles para niños de 3 a 5 años
Resumen
El siguiente trabajo resume las actividades físicas saludables de ocio y animación desarrolladas en un hotel de las Islas Canarias, descritas y relatadas por un educador y orientadas y justificadas desde la Facultad de Educación de Albacete de la UCLM, desde el departamento de Didáctica de la Expresión Corporal. También se describe la programación realizada, la cual centra su interés en el desarrollo motor, cognitivo, social y emocional de los pequeños. Mediante las actividades físicas de animación, organizadas y bien diseñadas le damos la opción al niño de contribuir a su desarrollo motor, afectivo y relacional, de expresar sus emociones y sentimientos, de relacionarse, de contribuir a la mejora de su esquema corporal a través un control corporal y manejar sus segmentos. Le permitimos que aparezcan también sus frustraciones y medios, para que sepan controlarlos. Las actividades físicas también sirven como medio para el desarrollo de las relaciones sociales. Ya que los niños en las actividades motrices utilizan gestos, lenguaje, miradas, etc. para relacionarse y comunicarse con los demás, el niño utiliza su propio cuerpo como instrumento de relaciones, utiliza las actividades que le proponemos para interactuar con sus amigos. Los responsables del hotel suelen visitar las infraestructuras para comprobar que todo está bien, preguntan a los padres y todas las semanas se hace una reunión entre los educadores, para averiguar posibles incidencias o demandas de los clientes. Los padre están sumamente satisfechos con las actividades planteadas ya que comprueban como los niños demandan volver al día siguiente os y compañeros.Introducción
El siguiente trabajo resume las actividades de ocio y animación desarrolladas en un hotel de las Islas Canarias, descritas y relatadas por un educador, orientadas y justificadas desde la Facultad de Educación de Albacete de la UCLM, desde el departamento de Didáctica de la Expresión Corporal. También se describe la programación realizada, la cual centra su interés en el desarrollo motor, cognitivo, social y emocional de los pequeños. El hotel cuenta con numerosos departamentos en los que se encuentra el de animación. Este departamento está dotado con un personal de 10 personas en temporada baja y 25 en temporada alta, tiene un espacio destinado exclusivamente a la realización de las actividades con los niños, este espacio se llama KIKOLAND. Las instalaciones de Kikoland se encuentran al aire libre, ya que el clima de la isla así lo permite, excepto las pequeñas “casitas” donde se realizan actividades específicas. Las casitas son pequeñas aulas provistas de todo lo necesario para el desarrollo de dichas actividades, están perfectamente decoradas con colores vivos y los muebles adaptados a los pequeños. Los niños se distribuyen por casitas y edades, por lo que hay un total de tres casitas- Casita Hooky: niños de 3 a 5 años
- Casita Kiko: niños de 6 a 9 años
- Casita Gremlyn: niños de 9 a 15 años