+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

25 Nov 2013

Características psicológicas y rendimiento en deportistas argentinos: diferencias por género y nivel competitivo

/
Posted By
/
Comments0
/

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23.

¡Consíguelo aquí!

La evaluación de las características psicológicas asociadas al rendimiento deportivo es una tarea de incuestionable relevancia en el trabajo del psicólogo del deporte.

Autor(es): María J. Raimundi, Antonio Hernández Mendo
Entidades(es): Universidad de Buenos Aires, Universidad de Málaga.
Congreso: XIV Congreso Internacional sobre la Psicología del deporte
Pontevedra, 14 al 16 de Noviembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-6-5
Palabras Clave: habilidades psicológicas, rendimiento deportivo, evaluación psicológica.

Características psicológicas y rendimiento en deportistas argentinos: diferencias por género y nivel competitivo

Resumen:

La evaluación de las características psicológicas asociadas al rendimiento deportivo es una tarea de incuestionable relevancia en el trabajo del psicólogo del deporte. El objetivo de este trabajo es estudiar las características psicológicas asociadas al rendimiento en deportistas argentinos y las diferencias por género y nivel competitivo. Se aplicó el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) en su versión adaptada en Argentina (Raimundi & Hernández Mendo, 2013) a 439 deportistas (52.4% mujeres) de diferentes clubes de la Ciudad de Buenos Aires de entre 10 y 63 años de edad (M= 22.9, DS= 8.2). Se encontraron diferencias significativas (p<.05) a favor de los varones, en las subescalas de autoconfianza y control de la visualización. Los varones obtuvieron mayores puntajes que las mujeres en casi todas las subescalas. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en autoconfianza, control de la visualización y control de la actitud al comparar deportistas que han participado o participan en alguna Selección Nacional de su deporte, con aquellos que no lo hicieron. Estos resultados se orientan a poder identificar el estado actual de estas habilidades psicológicas de los deportistas, y contar con información que permita planificar programas de entrenamiento en el trabajo del psicólogo del deporte.

Introducción

La mayoría de los atletas y entrenadores, atribuyen una gran parte del éxito en el mundo del deporte a factores mentales (Balaguer & Castillo, 1994; Weinberg & Gould, 2010; Williams, 1991). Por lo tanto, la evaluación de las características psicológicas asociadas al rendimiento deportivo es una tarea de incuestionable relevancia en el trabajo del psicólogo del deporte.
Los estudios de Ravizza (1977) y Loehr (1986) han sido pioneros en el estudio y la búsqueda del perfil psicológico ideal de un deportista. Estos se dedicaron a indagar, desde la percepción de los deportistas, aquellos pensamientos y sentimientos que acompañaban las mejores ejecuciones.
Los trabajos muestran que los atletas con mayor “fortaleza mental” se caracterizan por una motivación alta, confianza en sus habilidades y la capacidad para mantenerse focalizado en la tarea, regulando los estados emocionales (Gould, Dieffenbach, & Moffett, 2002; Jones, Hanton, & Connaughton, 2002, 2007).
Por lo tanto, el perfil psicológico del rendimiento se compone de habilidades y atributos que poseen los deportistas que acompañan sus mejores ejecuciones. Poder identificar el estado actual de estas habilidades psicológicas y con ello planificar programas de entrenamiento, es una de las principales tareas del trabajo del psicólogo sobre todo si se trata del deporte de élite, en donde se busca un rendimiento óptimo que lleve a los máximos resultados (Reyes Bossio, Raimundi, & Gómez Correa, 2012).
El objetivo de este trabajo es estudiar las características psicológicas asociadas al rendimiento en deportistas argentinos y las diferencias por género y nivel competitivo.

Método

Participantes
Deportistas (N=439) de ambos géneros (52.4% femenino) de entre 10 y 63 años de edad (M= 22.9, DS= 8.2), practicantes de diferentes disciplinas en clubes de la Ciudad de Buenos Aires. Con respecto a la cantidad de años de práctica del deporte, el 35.3% practica hace más de 10 años, el 24.8% entre 6 y 10 años, el 22.5% entre 2 y 6 años y el resto menos de 2 años. En promedio, los deportistas dedican 8.6 (DS= 4.8) horas semanales de práctica. Sólo un 19% ha participado alguna vez de una Selección Nacional de su deporte. En la Tabla 1 se muestra la distribución de participantes por deporte practicado.

Tabla 1.
Distribución de participantes por deporte practicado

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

Materiales/instrumentos
– Cuestionario socio-demográfico. Construido ad hoc para obtener datos acerca de las características sociodemográficas del deportista: género, edad, deporte practicado, cantidad de años de práctica, pertenencia a alguna selección regional o nacional, etc.
– Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED), autor: Hernández Mendo (2006) en la versión adaptada para deportistas argentinos (Raimundi & Hernández Mendo, 2013). Evalúa los factores psicológicos asociados al rendimiento deportivo. Está compuesto por 7 subescalas: Autoconfianza (AC), Control de Afrontamiento Negativo (CAN), Control Atencional (CA), Control Visuo-Imaginativo (CVI), Nivel Motivacional (NM), Control de Afrontamiento Positivo (CAP) y Control Actitudinal (CACT). Consta de 42 ítems con cinco opciones de respuesta (de “casi siempre” a “casi nunca”). Los ítems son del tipo “Me veo más como un perdedor que como un ganador durante las competencias o partidos” (AC) y “Estoy muy motivado/a para dar lo mejor de mí en cada competencia o partido” (NM).

Procedimiento
La participación fue voluntaria y anónima en todos los casos y para los deportistas menores de edad se solicitó consentimiento escrito por parte de los padres.
Se realizaron devoluciones de los resultados por equipos a todos los clubes que participaron en el estudio y se brindaron espacios para realizar consultas sobre los mismos.

Análisis de datos
Se calcularon los esta­dísticos descriptivos y los índices de asimetría y curtosis y se realizaron las pruebas de normalidad para cada una de las variables. Los resultados indicaron que el supuesto de normalidad era violado y por lo tanto se utilizaron estadísticos no paramétricos. Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes para comparar los grupos según género y nivel competitivo.

Resultados

Se encontraron diferencias significativas a favor de los varones, en las subescalas de autoconfianza y control de la visualización. Los varones obtuvieron mayores puntajes que las mujeres en casi todas las subescalas (ver Tabla 1)
Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en autoconfianza, control de la visualización y control de la actitud al comparar deportistas que han participado o participan en alguna Selección Nacional de su deporte, con aquellos que no lo hicieron.

Tabla 2.
Comparación de grupos en función al género y al nivel de competencia.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº23

*p<.05 (asintótica bilateral)

Discusión

Los varones obtuvieron mayores puntajes que las mujeres en casi todas las subescalas y se obtuvieron diferencias significativas en AC y CVI. En piragüistas españoles (Gómez López et al., 2013) se encuentran resultados similares, mostrando que los deportistas varones poseen mejores autopercepciones de sus habilidades psicológicas.
Por otro lado, es esperable que aquellos deportistas que pertenecen a las Selecciones Nacionales posean habilidades psicológicas superiores, diferenciándose de los deportistas de niveles competitivos más bajos. El deporte de elite o de alto nivel se distingue por un alto grado de compromiso personal (tiempo, disposición personal, capacidad para la acción) que se hace necesario para acercarse lo más posible a las normas absolutas impuestas por el record y el campeonato o para establecer nuevas normas de este tipo (Unisport, 1992).
Los deportistas de elite han presentado diferencias significativas en la mayoría de las características psicológicas en comparación con deportistas amateurs (Golby & Sheard, 2003; Izquierdo et al., 2006; Kuan & Roy, 2007; López-Gullón et al., 2011, 2012; Mohamad et al., 2009).

Referencias

Balaguer, I., & Castillo, I. (1994). Entrenamiento psicológico en el deporte. In I. Balaguer (Ed.), Entrenamiento Psicológico en el deporte. Principios y aplicaciones. Valencia: Albatros.
Gould, D., Dieffenbach, K., & Moffett, A. (2002). Psychological characteristics and their development in Olympic champions. Journal of Applied Sport Psychology, 14, 172–204.
Hernández Mendo, A. (2006). Un cuestionario para la evaluación psicológica de la ejecución deportiva: estudio complementario entre TCT y TRI. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 71–93.
Jones, G., Hanton, S., & Connaughton, D. (2002). What Is This Thing Called Mental Toughness? An Investigation of Elite Sport Performers. Journal of Applied Sport Psychology, 14(3), 205–218.
Jones, G., Hanton, S., & Connaughton, D. (2007). A Framework of Mental Toughness in the World’s Best Performers. The Sport Psychologist, 21, 243–264.
Raimundi, M. J., & Hernández Mendo, A. (2013). Adaptación Argentina del Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED): validez, fiabilidad y precisión. Manuscrito no publicado.
Ravizza, K. (1977). Peak experiences in sport. Journal of Humanistic Psychology, 17(4), 35–40.
Reyes Bossio, M., Raimundi, M. J., & Gómez Correa, L. (2012). Programa de entrenamiento en habilidades psicológicas en jugadoras de voleibol de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 9–15.
Weinberg, R., & Gould, D. (2010). Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio físico (4ta ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Williams, J. M. (1991). Características psicológicas del alto rendimiento. In J. M. Williams (Ed.), Psicología aplicada al Deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.

Agradecimientos

Se agradece a los deportistas, padres y entrenadores de los clubes que participaron en este estudio. A los profesores Facundo Leal, Daniel Demata, Christian Meloni, Nicolás Icasati, al Lic. Emilio Gutiérrez y a Karina Menchini por su colaboración en la recolección de datos y a Marcelo Raimundi por la colaboración en la carga de datos.
Esta investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET Nº002314/10) y por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (Proyecto UBACyT 052: “Ecoevaluacion psicológica de la interfaz adolescente-adulto. Contribución de las experiencias óptimas (flow)”. Directora: Dra. Nora Leibovich de Figueroa. Co-directora: Dra. Vanina Schmidt).

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!