+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 Sep 2007

Influencia de los hábitos de alimentación y práctica física en los escolares onubenses: el problemá de la obesidad

/
Posted By
/
Comments0
/

La actividad física habitual y de la composición corporal (especialmente la adiposidad) son generalmente consideradas como factores de riesgo críticos relacionados con una salud óptima.

Autor(es): Ángela Sierra Robles,Pedro Sáenz-López BuñuelJavier Gimenez Fuentes-Guerra
Entidades(es): Universidad de Huelva
Congreso: VII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra: 6-9 de Septiembre de 2007
ISBN: 978-84-611-8417-0
Palabras claves: actividad física habitual, hábitos de alimentación, composición corporal, obesidad, niños y salud.

RESUMEN

La actividad física habitual y de la composición corporal (especialmente la adiposidad) son generalmente consideradas como factores de riesgo críticos relacionados con una salud óptima.

Parte de nuestra responsabilidad como profesores universitarios consiste en investigar nuestro entorno. El objetivo de esta comunicación es presentar parcialmente los resultados de un trabajo llevado a cabo en Huelva capital.

En él se han registrado, analizado y correlacionado, entre otras variables: la actividad física habitual, los hábitos de alimentación y el IMC (prestando especial atención a la adiposidad) del alumnado de sexto curso de Educación Primaria.

Sobre la base de nuestros resultados nos planteamos la necesidad de intervenir para frenar la tendencia a la obesidad que sufre la población infantil onubense.

Finalmente, consideramos una obligación y un reto profesional planteamos cómo podemos trabajar desde la clase de educación física para contribuir a la mejora de hábitos de alimentación y de actividad física.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

INTRODUCCIÓN

Aunque se considera la infancia como el grupo de edad más saludable en términos de morbimortalidad, es en esta etapa cuando se definen muchas pautas de comportamiento que van a tener una influencia poderosa sobre la salud en la edad adulta.

La composición corporal (prevalencia de sobrepeso-obesidad), los patrones de alimentación y los niveles de actividad física son puntos de atención preferentes para un importante colectivo multidisciplinar (médicos, educadores, asistentes sociales, sociólogos,…). por su incidencia sobre la salud pública.

Este hecho hace que sean cada vez más necesarios estudios relacionados con el tema durante la infancia, –periodo definido por su constante crecimiento- donde las particularidades de la nutrición están supeditadas a cumplir dicho fenómeno biológico y donde la prevención y la adquisición de hábitos son elementos claves, Sierra y Trillo (2003).

Las propuestas de intervención sobre la salud cardiovascular han de partir del conocimiento real del contexto. Por esta razón investigamos nuestra realidad social y evaluamos sus componentes. Esta acción es el punto de partida sobre el que desarrollar propuestas de intervención, si queremos como formadores contribuir a la mejora de este problema multidimensional.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Nuestro estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de actividad física, los hábitos alimentarios y la composición corporal de una muestra representativa de escolares onubenses de último curso de Educación Primaria, prestando especial atención a la prevalencia de la obesidad en edad infantil.

METODOLOGÍA

DISEÑO

Se trata de un estudio social transversal, descriptivo y con análisis correlacional entre diferentes variables (Alvira, 1994) basado en la aplicación de un autoinforme y en la medida de variables antropométricas.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto de estudio está compuesta por el alumnado que cursa el último curso de Educación Primaria, cuya edad está comprendida entre los 11-12 años. Con el objeto de abarcar la heterogeneidad de la población el estudio la conforman 1.837 alumnos que pertenecen a los 41 centros públicos y privados de Huelva capital. El total de alumnos que estudian en centros públicos es de 965 agrupados en 24 colegios, mientras que 872 están en 17 centros de Educación Primaria privados. Para establecer el tamaño de la muestra, se ha utilizado un resumen estadístico facilitado por la Delegación de Educación y Ciencia onubense, sobre el número de alumnos matriculados en sexto curso en el curso 2003-04.

Tabla 1.- Muestreo de sexto curso de educación primaria de Huelva capital

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

PRINCIPALES VARIABLES ESTUDIADAS

Nivel de actividad física y actividades físicas practicadas. Esta variable se ha valorado por medio del autoinforme. Se pregunta por la frecuencia con que se realizan distintos deportes. Para diferenciar si un niño es o no activo recurrimos a un criterio de expertos (ACSM, 1999). Éste considera que el niño es activo si realiza al menos tres veces a la semana un deporte o si realiza tres o más deportes, una o dos veces a la semana. Independientemente de que al niño se le clasifique como activo o no activo se describen cuáles son las actividades deportivas más practicadas.

Hábitos de alimentación. Al igual que en la anterior variable se opta por la formulación de categorías que agrupan en este caso núcleos de comportamiento alimenticio:

  • Número de comidas habitual

  • Alimentos que se consumen generalmente en el desayuno, recreo y merienda

  • Consumo de chucherías y refrescos

  • Comensalismo

  • Hábitos de higiene

Composición corporal. Esta variable se ha evaluado mediante medidas antropométricas de los sujetos. En concreto se ha registrado el peso y la talla. Con estos valores se ha calculado el índice de masa corporal (IMC).

El criterio de obesidad aplicado es el establecido por de Cole y cols. (2000), véase tabla 2, en el que se esgrimen puntos de corte internacionales específicos según la edad y el sexo que pueden ser utilizados en diferentes poblaciones caucasianas y que se asocian a los puntos de corte aceptados para adultos (25 kg/m2 sobrepeso y 30 obesidad kg/m2).

La definición es menos arbitraria y más internacional que otras, y promueve la comparación directa de tendencias en la obesidad del niño en todo el mundo.

Tabla 2.- Puntos de corte del IMC propuestos por Cole y cols. (2000)

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº4.

¡Consíguelo aquí!

Entre las variables controladas durante la toma de datos destacamos:

Periodo del año en el que se registran los datos. Secuencia en la toma de datos: cuestionario y después variables antropométricas. Edad biológica: prepuberal, puberal o pospuberal utilizando la Escala de Tanner.

Pruebas evaluadas siempre por los mismos sujetos, investigadores del estudio.

RESULTADOS

Nivel de actividad física y actividades físicas practicadas

El 51,2% de la muestra es activa frente al 48,8 % de la muestra que la clasificamos no activa. Realizando el análisis por sexos, estadísticamente los chicos son significativamente más activos (63,7%) que las chicas (34,2%).

El deporte más practicado es el fútbol (32,6%), seguido del baloncesto y fútbol sala, estos dos últimos con un porcentaje muy similar (11%). A estos tres les siguen natación (8,7%) y ciclismo (7,9%). Los menos practicados son esquí, expresión corporal, hockey, vela y tiro y caza, con porcentajes inferiores al 0,5%. Estos porcentajes varían cuando se trata de deportes practicados esporádicamente. Los más practicados en este caso son ciclismo (14,2%), natación (13,2%) y pesca (11,7).

Hábitos de alimentación

  • El 90% de estos jóvenes ingieren, al menos, 4 comidas al día.

  • El alimento más frecuente en el desayuno es la leche. Tras ella, la tostada, las galletas, los zumos y los cereales son los alimentos más consumidos. Son pocos niños los que no desayunan antes de ir al colegio. No obstante, no sabemos si las cantidades que ingieren de cada uno de estos alimentos son las adecuadas, ya que en otros estudios se aporta el dato de que cuantitativamente son claramente insuficientes. Nosotros cualitativamente nos parece positivo, ignoramos el valor cuantitativo que sospechamos puede ser inferior a lo recomendable.

  • Los alimentos consumidos en el recreo difieren mucho con relación al desayuno. El zumo es el más habitual seguido del bocadillo. A diferencia del desayuno, la leche es el menos consumido.

  • Más de la mitad consumen chucherías habitualmente y los tipos son muy variados.

  • Los alimentos que habitualmente más se consumen en la merienda son la leche, los bocadillos y los zumos. La mayoría de los escolares toman merienda y son pocos los que toman chucherías en esta comida pero igualmente son pocos los que ingieren fruta.

  • La ingestión de bebidas gaseosas está muy repartida: un tercio las consume a diario, otro tercio semanalmente y el otro tercio lo hace raramente o nunca.

  • Respecto a la valoración de salubridad de las comidas en generalidad los escolares consideran más sano el menú vegetariano (56,7%) que el equilibrado (34%). La mayoría tiene claro que el hipercalórico no es sano ya que sólo el 9,1% elige esta respuesta.

  • Hábitos higiénicos relacionados con la alimentación. La mayoría de los escolares (más del 80%) se cepilla los dientes al menos 1 vez al día. Es preocupante que más del 10% de los escolares no tengan una higiene dental diaria. El 81,2% declara lavarse las manos antes de comer.

  • Hábitos de comensalismo. La comida y la cena se comparten con la familia. Sin embargo, el desayuno y la merienda se hacen frecuentemente solos, principalmente en el desayuno (41,7%) y algo menos en la merienda (33,3%). Respecto al hábito que acompaña a la comida con más frecuencia casi la mitad comen viendo la televisión, siendo el resto de conductas mucho menos frecuentes. Sólo el 21,1% de los escolares reconoce que la situación más frecuente en sus casas es comer charlando con la familia.

Composición corporal

El 61, 9% de la muestra es normopesa frente a un 27,6% que tienen sobrepeso y un 10,6% que es obesa. Si el análisis se realiza en función al sexo vemos como el porcentaje de normopesos es ligeramente superior para los hombres 62,6% frente al 60,9% de las mujeres. No obstante aunque los niños presentan un porcentaje mayor de sobrepeso 28,0% frente al 27,1% de las niñas, son ellas las que presentan mayores casos de obesidad 12,0% frente al 9,4% de los niños. Estadísticamente los niños y las niñas no presentan diferencias significativas en el índice de masa corporal.

Las prepúberes presentan menores porcentajes de sobrepeso 9,4% y obesidad 0% que los prepúberes 27,8% y 9,7% respectivamente. Al llegar a la pubertad hay un mayor porcentaje normopeso en hombres 68,8% que en mujeres 60,1%. Se equipara la presencia de sobrepeso 25% niños – 27,2% niñas pero aumenta el porcentaje de obesas 12,7% que dobla a la obesidad masculina 6,3%. En la muestra no aparecen niños postpúberes por lo que las comparaciones entre sexos no han sido posibles. El análisis inferencial nos muestra que no existe asociación entre el IMC y el sexo en el caso de los púberes pero sí en el grupo de los prepúberes, de manera que estadísticamente existen diferencias significativas en este grupo. Hay un menor porcentaje de niñas prepúberes con sobrepeso u obesas que de niños prepúberes con sobrepeso u obesos.

Según el nivel de práctica física habitual: activos/sedentarios, los niños y niñas activos y no activos presentan valores porcentuales casi idénticos dentro del grupo normopeso (61,9 y 61,8 respectivamente). Existe un mayor sobrepeso entre los no activos (28,9%) que entre los activos (26,3) paradójicamente se invierte la situación en el caso del grupo obesidad, donde encontramos una prevalencia 9,2% de los no activos y un 11,9% de los activos aunque estadísticamente la diferencia no es significativa.

 

5.- CONCLUSIONES

Los criterios de evaluación que utilizan los investigadores para evaluar la obesidad son diversos, lo que dificulta la comparación. A fin de situar los resultados de futuros estudios en un panorama general, utilizamos las tablas internacionales para uso pediátrico publicadas por Cole y cols. (2000) que establecen, para niños y niñas entre 2 y 18 años, valores de IMC derivados de los límites propuestos para adultos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (25 IMC para el sobrepeso y 30 IMC para la obesidad).

Ofrecemos valores de referencia de ámbito local para orientar a los maestros de educación física de nuestro entorno sobre los valores alcanzados por niños físicamente activos y sedentarios.

La representatividad y el tamaño de la muestra junto a la alta participación de los sujetos seleccionados y la diversa cobertura local alejan la posibilidad de que los resultados estén afectados por algún sesgo de selección.

El presente estudio completa el panorama sobre la obesidad aportado por otros trabajos realizados previamente sobre diversas del resto del territorio nacional entre las que cabe mencionar las realizadas en el País Vasco (Rosique y cols., 1998), Zaragoza (Moreno y cols., 2001), Alicante (Ruiz y cols., 2003) o Navarra (Reparaz y cols. 2003), así como en el denominado estudio enKid de carácter nacional (Serra y cols., 2001).

BIBLIOGRAFÍA

 

  • AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE (1999). Manual ACMS para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona: Paidotribo.
  • ALVIRA, F. (1994). Diseños de investigación social: criterios operativos. En García Ferrando, M.; Ibañez, J. y Alvira, F. (comp.). El análisis de la realialidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial.
  • COLE, TJ.; BELLIZZI, MC.; FLEGAL KM. AND DIETZ, WH. (2000). Estanblishing a standar definition for child overweight and obesity worldwid: international survey. British Medical Journal, vol 320, pp. 1240-1243.
  • Moreno, L.; Fleta, J.; Sarriá, A.; Rodríguez, G.; Gil, C. y Bueno, M. (2001). Secular changes in body fat pattering in children and adolescents of Zaragoza (Spain). Internacional Journal of Obesity, nº25, pp.1-5.
  • Reparaz, F.; Chueca, M.; Elcarte, R. e Iñigo, J. (2003). Obesidad infantil en Navarra: evolución, tendencia y relación entre obesidad infantil y adulta. Estudio PECNA. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, nº21, pp:331-340.
  • Rosique, J.; Rebato, E.; Salces, I.; San Martín, L. y Vinagre, A. (1998). Estudio antropológico sobre la distribución de la grasa subcutánea en niños y jóvenes obesos. Zainak, nº16, pp.73-82.
  • Ruiz, L.; Zapico, M.; Zubiaur, A.; Alfayete, R.; Sánchez, J.; Sanguino, L. et al. (2003). Prevalencia de la obesidad infantil en la población escolar de Alicante. XXV Congreso de la S.E.E.P. Anales españoles de pediatría, nº58, supl 2, pp.139-184.
  • Serra, L.; Ribas, L.; Aranceta, J.; Pérez Rodrigo, C. y Saavedra P. (2001). Epidemiología de la obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del estudio enKid (1998-2000). En: Serra, L. y Aranceta, J. (ed.). Obesidad infantil y juvenil. Barcelona: Masson.
  • Sierra, A. y Trillo, M. (2003). La condición física cardiorrespiratoria y la composición corporal (adiposidad) como factores de riesgo críticos relacionados con la salud cardiovascular. En Congreso Internacional Andalucía Tierra del Deporte (vol.II). Sevilla: Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!