Influencia del rendimiento de las situaciones de juego no Posicional en balonmano en el resultado de un partido
Introdução
As situações em um jogo de handebol podem ser agrupadas em dois parâmetros: as ações que se desenvolvem no jogo posicional e as que se desenvolvem no jogo não posicional. Dentro deste último grupo se enquadram todas as ações que não correspondem à fase do jogo organizado, especificamente as ações de contra-ataque e as de sete metros. Em um cômputo global das ações que se desenvolvem em um jogo de handebol, as que correspondem a estes tipos de unidades de análise temporal (Argudo, 2002) é uma pequena parte, por isso consideramos conveniente agrupá-las em uma categoria para determinar sua possível influência no resultado de um jogo de handebol. As estatísticas oficiais realizadas pela European Handball Federation e citadas por Gutiérrez (2006), se distinguem em suas análises em relação às situações de sete metros e as de contra-ataque, porem não determinam a influência que possuem no jogo. Estudos anteriores já determinaram o grau de eficiência das ações de contra-ataque (Gutiérrez, 1999). A investigação realizada buscou determinar se a eficiência conseguida pelas equipes de handebol senior masculino de alto nível nas situações de jogo não posicional podem determinar a condição de ganhador ou de perdedor de um jogo. Para estabelecer a valoração da eficiência das equipes nestas situações aplicamos três coeficientes de eficiência ofensivos e três de eficiência defensivos (Gutiérrez, 2006; Gutiérrez, Fernández e Nascimento, 2007) às ações desenvolvidas no marco situacional de contra-ataque, tanto em superioridade como em inferioridade numérica. Aplicamos também dois coeficientes de eficiência ofensivos e dois de eficiência defensivo ao marco situacional de sete metros num total de 20 partidas de alto nível. Esta investigação de tipo observacional considerou como variáveis dependentes os coeficientes de eficiência ofensiva e defensiva no marco situacional de contra-ataque, tanto em superioridade como em inferioridade numérica, como também os coeficientes de eficiência ofensiva e defensiva no marco situacional de sete metros. O objetivo deste estudo foi observar se existem diferenças significativas nos valores de eficiência conseguidos pelas equipes com a condição de ganhador e de perdedor de partidas de handebol masculino de alto nível. A análise foi realizada mediante o pacote estatístico S.P.S.S. v.14.0 (entorno Windows) e o software de análises táctico SORTABALv1.0. (Gutiérrez, 2006).Introducción
Las situaciones de juego en balonmano se pueden agrupar en las acciones que se desarrollan en el denominado juego posicional y las que se desarrollan en el juego no posicional. Dentro de este último grupo se encuadrarían todas las acciones que no corresponden a la fase del llamado juego organizado. Nos estamos refiriendo a las acciones de contraataque y las de siete metros. Dentro del cómputo global de las acciones que se desarrollan en un partido de balonmano, las que corresponden a este tipo de unidades de análisis temporal (Argudo, 2002) son una pequeña parte, por lo que se ha considerado conveniente agruparlas en una categoría para determinar su posible influencia en el resultado de un partido de balonmano. Las estadísticas oficiales realizadas por la European Handball Federation y citadas por Gutiérrez (2006), distinguen en sus análisis las situaciones de siete metros y las de contraataque, pero no determinan la influencia que tienen en el partido. Hay algunos trabajos que ya determinaron el grado de eficacia de las acciones de contraataque (Gutiérrez, 1999). La investigación realizada se planteó determinar si la eficacia obtenida por los equipos de balonmano senior masculino de alto nivel en las situaciones de juego no posicional pueden determinar la condición de ganador o de perdedor de un partido. Para valorar la eficacia de los equipos en dichas situaciones se aplicaron tres coeficientes de eficacia ofensivos y tres de eficacia defensivos (Gutiérrez, 2006; Gutiérrez, Fernández y Randeantony, 2007) a las acciones desarrolladas en el marco situacional de contraataque, tanto en superioridad como en inferioridad, y dos coeficientes de eficacia ofensiva y dos de eficacia defensiva al marco situacional de siete metros en un total de 20 partidos de máximo nivel.La investigación de tipo observacional consideró como variables dependientes los coeficientes de eficacia ofensiva y defensiva en el marco situacional de contraataque, tanto en superioridad como en inferioridad, y los coeficientes de eficacia ofensiva y defensiva en el marco situacional de siete metros y el objetivo era observar si existen diferencias significativas en los valores de eficacia obtenidos por los equipos con la condición de ganador y condición de perdedor de un partido de balonmano masculino de alto nivel. El análisis fue realizado mediante el paquete estadístico S.P.S.S. v. 14.0 (entorno Windows) y el software de análisis táctico SORTABALv1.0. (Gutiérrez, 2006).Metodología
Esta investigación se ajustó a las condiciones propuestas por Anguera, Behar, Blanco, Carreras, Losada, Quera et al. (1993a, 1993b) y Anguera, Blanco, Losada y Hernández (2000) para este tipo de estudios, utilizándose un método de observación activa, no participante, directa o de baja inferencia y sistematizada. Las variables dependientes fueron los coeficientes de eficacia ofensiva y defensiva en el marco situacional de contraataque, tanto en superioridad como en inferioridad, y los coeficientes de eficacia ofensiva y defensiva en el marco situacional de siete metros. Como unidad de observación se aplicó la unidad de análisis temporal (UAT) propuesta por Argudo (2002). Para la presente investigación se adaptaron los coeficientes propuestos por Sarmento (1991), Lloret (1994) y Argudo (2000) al marco situacional de contraataque, tanto en igualdad numérica como en desigualdad numérica (en superioridad ofensiva y en inferioridad ofensiva), distinguiendo la posesión o no del balón, así como para el marco situacional de siete metros. Los coeficientes de eficacia utilizados quedan reflejadoes en la Tabla 1:NOMBRECOEFICIENTE | ABREVIATURA | FÓRMULA |
Coeficiente de eficacia ofensiva del contraataque en igualdad numérica | CEOCIN | Nº goles marcados x 100 / Nº contraataques |
Coeficiente de concreción ofensiva del contraataque en igualdad numérica | CCOCIN | (Nº lanzamientos realizados – Nº goles marcados) x 100 / Nº contraataques |
Coeficiente de resolución ofensiva del contraataque en igualdad numérica | CROCIN | Nº goles marcados x 100 / Nº lanzamientos realizados |
Coeficiente de eficacia defensiva del balance defensivo en igualdad numérica | CEDBDIN | Nº goles encajados x 100 / Nº balances defensivos |
Coeficiente de producción defensiva del balance defensivo en igualdad numérica | CPDBDIN | (Nº lanzamientos recibidos - Nº goles encajados) x 100 / Nº balances defensivos |
Coeficiente de resolución defensiva del balance defensivo en igualdad numérica | CRDBDIN | Nº goles encajados x 100 / Nº lanzamientos recibidos |
Coeficiente de eficacia ofensiva en superioridad del contraataque en desigualdad numérica momentánea | CEOSCDNM | Nº goles marcados x 100 / Nº contraataques |
Coeficiente de concreción ofensiva en superioridad del contraataque en desigualdad numérica momentánea | CCOSCDIN | (Nº lanzamientos realizados – Nº goles marcados) x 100 / Nº contraataques |
Coeficiente de resolución ofensiva en superioridad del contraataque en desigualdad numérica momentánea | CROSCDNM | Nº goles marcados x 100 / Nº lanzamientos realizados |
Coeficiente de eficacia defensiva en inferioridad del balance defensivo en desigualdad numérica momentánea | CEDIBDDNM | Nº goles encajados x 100 / Nº balances defensivos |
Coeficiente de producción defensiva en inferioridad del balance defensivo en desigualdad numérica momentánea | CPDIBDDIN | (Nº lanzamientos recibidos - Nº goles encajados) x 100 / Nº balances defensivos |
Coeficiente de resolución defensiva en inferioridad del balance defensivo en desigualdad numérica momentánea | CRDIBDDNM | Nº goles encajados x 100 / Nº lanzamientos recibidos |
Coeficiente de eficacia ofensiva en inferioridad del contraataque en desigualdad numérica momentánea | CEOICDNM | Nº goles marcados x 100 / Nº contraataques |
Coeficiente de concreción ofensiva en inferioridad del contraataque en desigualdad numérica momentánea | CCOICDIN | (Nº lanzamientos realizados – Nº goles marcados) x 100 / Nº contraataques |
Coeficiente de resolución ofensiva en inferioridad del contraataque en desigualdad numérica momentánea | CROICDNM | Nº goles marcados x 100 / Nº lanzamientos realizados |
Coeficiente de eficacia defensiva en superioridad del balance defensivo en desigualdad numérica momentánea | CEDSBDDNM | Nº goles encajados x 100 / Nº balances defensivos |
Coeficiente de producción defensiva en superioridad del balance defensivo en desigualdad numérica momentánea | CPDSBDDIN | (Nº lanzamientos recibidos - Nº goles encajados) x 100 / Nº balances defensivos |
Coeficiente de resolución defensiva en superioridad del balance defensivo en desigualdad numérica momentánea | CRDSBDDNM | Nº goles encajados x 100 / Nº lanzamientos recibidos |
Coeficiente de resolución ofensiva en siete metros | CRO7M | Nº goles marcados x 100 / Nº lanzamientos realizados. |
Coeficiente de concreción ofensiva en siete metros | CCO7M | (Nº lanzamientos realizados - Nº goles marcados) x 100 / Nº lanzamientos realizados. |
Coeficiente de resolución defensiva en siete metros | CRD7M | Nº goles encajados x 100 / Nº lanzamientos recibidos. |
Coeficiente de producción defensiva en siete metros | CPD7M | (Nº lanzamientos recibidos - Nº goles encajados) x 100 / Nº lanzamientos recibidos. |
- Macrocategoría: contraataque.
- Núcleo categorial: contraataque en igualdad numérica.
- Grado de apertura: contraataque en igualdad numérica con posesión de balón.
- Grado de apertura: contraataque en igualdad numérica sin posesión de balón.
- Núcleo categorial: contraataque en desigualdad numérica.
- Grado de apertura: contraataque en desigualdad numérica con posesión de balón en superioridad.
- Grado de apertura: contraataque en desigualdad numérica con posesión de balón en inferioridad.
- Grado de apertura: contraataque en desigualdad numérica sin posesión de balón en superioridad.
- Grado de apertura: contraataque en desigualdad numérica sin posesión de balón en inferioridad.
- Núcleo categorial: contraataque en igualdad numérica.
- Macrocategoría: siete metros.
- Grado de apertura: siete metros con posesión del balón.
- Grado de apertura: siete metros sin posesión de balón.
Valores de eficacia en contraataque en igualdad numérica | |||||||||
Mejor coeficiente Equipo ganador | Peor coeficiente Equipo ganador | Media coeficiente Equipo ganador | Mejor coeficiente Equipo perdedor | Peor coeficiente Equipo perdedor | Media coeficiente Equipo perdedor | Mejor coeficiente total | Peor coeficiente total | Media coeficiente total | |
CEOCIN | 83.33 | 20 | 48.45 | 100 | 0 | 35.30 | 100 | 0 | 41.87 |
CCOCIN | 0 | 66.66 | 21.91 | 0 | 62.5 | 19 | 0 | 66.66 | 20.45 |
CROCIN | 100 | 33.33 | 71.10 | 100 | 0 | 55.48 | 100 | 0 | 63.29 |
CEDBDIN | 0 | 100 | 35.30 | 20 | 80 | 48.45 | 0 | 100 | 41.87 |
CPDBDIN | 62.5 | 0 | 19 | 66.66 | 0 | 21.91 | 66.66 | 0 | 20.45 |
CRDBDIN | 0 | 100 | 55.48 | 33.33 | 100 | 71.10 | 0 | 100 | 63.29 |
Valores de eficacia en contraataque en desigualdad numérica momentánea Superioridad ofensiva – Inferioridad defensiva | |||||||||
Mejor coeficiente Equipo ganador | Peor coeficiente Equipo ganador | Media coeficiente Equipo ganador | Mejor coeficiente Equipo perdedor | Peor coeficiente Equipo perdedor | Media coeficiente Equipo perdedor | Mejor coeficiente total | Peor coeficiente total | Media coeficiente total | |
CEOSCDNM | 100 | 33.33 | 85.58 | 100 | 0 | 45.09 | 100 | 0 | 53.27 |
CCOSCDIN | 0 | 50 | 8.03 | 0 | 100 | 25.48 | 0 | 75 | 17.55 |
CROSCDNM | 100 | 50 | 91.27 | 100 | 0 | 47.54 | 100 | 0 | 58.94 |
CEDIBDDNM | 0 | 100 | 45.09 | 33.33 | 100 | 85.58 | 0 | 100 | 53.27 |
CPDIBDDIN | 100 | 0 | 25.48 | 0 | 50 | 8.03 | 75 | 0 | 17.55 |
CRDIBDDNM | 0 | 100 | 47.54 | 50 | 100 | 91.27 | 0 | 100 | 58.94 |
Valores de eficacia en contraataque en desigualdad numérica momentánea Inferioridad ofensiva – Superioridad defensiva | |||||||||
Mejor coefici. Equipo ganador | Peor coefici. Equipo ganador | Media coefici. Equipo ganador | Mejor coefici. Equipo perdedor | Peor coefici. Equipo perdedor | Media coefici. Equipo perdedor | Mejor coefici. total | Peor coefici. total | Media coefici. total | |
CEOICDNM | 100 | 0 | 33.33 | 100 | 0 | 25 | 100 | 0 | 14.72 |
CCOICDIN | 0 | 42.85 | 10.71 | 0 | 100 | 25 | 0 | 42.85 | 5 |
CROICDNM | 100 | 0 | 50 | 100 | 0 | 25 | 100 | 0 | 18.92 |
CEDSBDDNM | 0 | 100 | 25 | 100 | 0 | 33.33 | 0 | 100 | 16.01 |
CPDSBDDIN | 100 | 0 | 25 | 42.85 | 0 | 10.71 | 75 | 0 | 3.57 |
CRDSBDDNM | 0 | 100 | 25 | 50 | 100 | 50 | 0 | 100 | 18.92 |
Valores de eficacia en siete metros | |||||||||
Mejor coefici. Equipo ganador | Peor coefici. Equipo ganador | Media coefici. Equipo ganador | Mejor coefici. Equipo perdedor | Peor coefici. Equipo perdedor | Media coefici. Equipo perdedor | Mejor coefici. total | Peor coefici. total | Media coefici. total | |
CRO7M | 100 | 0 | 74.66 | 100 | 0 | 66.82 | 100 | 0 | 72.55 |
CCO7M | 0 | 75 | 20.33 | 0 | 100 | 33.17 | 0 | 100 | 24.31 |
CRD7M | 0 | 100 | 66.82 | 0 | 100 | 74.66 | 0 | 100 | 72.55 |
CPD7M | 100 | 0 | 33.17 | 75 | 0 | 20.33 | 100 | 0 | 24.31 |
TABLA DE VARIABLES Y CRITERIOS | |||
CEOCIN | p ,453 | CEDIBDDNM | p .917 |
CCOCIN | p ,774 | CPDIBDDIN | p .082 |
CROCIN | p ,741 | CRDIBDDNM | p .270 |
CEDBDIN | p .453 | CEOICDNM | p .057 |
CPDBDIN | p .774 | CCOICDIN | - (a) |
CRDBDIN | p .741 | CROICDNM | p .423 |
CEOSCDNM | p .917 | CEDSBDDNM | p .057 |
CCOSCDIN | p .082 | CPDSBDDIN | - (a) |
CROSCDNM | p .270 | CRDSBDDNM | p .423 |
CRO7M | p .741 | CRD7M | p .861 |
CCO7M | p .698 | CPD7M | p .919 |
Discusión
Realizando una comparación entre el número de posesiones, de goles y de lanzamientos que consiguen los equipos ganadores respecto a los que consiguen los equipos perdedores se observa que:- En el marco situacional de contraataque en igualdad numérica los equipos ganadores presentan mejores números en las posesiones, los goles y los lanzamientos realizados. La realización de un trabajo defensivo superior (tal y como demuestra los valores de eficacia defensiva de los equipos ganadores en el marco situacional de igualdad numérica, según los datos de Gutiérrez en 2006 y Gutiérrez, Fernández y Randeantony en 2007)) permite la recuperación de balones y la aplicación del contraataque.
- En el marco situacional de contraataque en desigualdad numérica temporal (superioridad ofensiva) son los equipos ganadores los que presentan unos números claramente mejores.
- En el marco situacional de contraataque en desigualdad numérica temporal (inferioridad ofensiva) los equipos ganadores tienen mejores valores que los equipos perdedores, aunque son datos poco relevantes, ya que los equipos ganadores obtienen sólo 0,25 goles por partido en esta situación.
- En el marco situacional de siete metros son los equipos perdedores los que obtienen un mayor número de lanzamientos y un mayor número de goles, reforzando la conclusión que los valores de eficacia referidos a este marco situacional no presentan una diferencia significativa para discriminar la condición de ganador de la perdedor.