+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

4 Jun 2012

Isocinéticos en la prevención de lesiones deportivas

/
Posted By
/
Comments0
/
El sistema músculo esquelético es el sistema que mayor riesgo de lesión tiene en los deportes, por ello en el contexto deportivo la prevención de lesiones requiere el diseño de un programa estudiado en el que los isocineticos son de gran interés.

Autor(es): Alicia González Represas
Entidades(es):Universidad de Vigo
Congreso: I Congreso Internacional de las Ciencias del Deporte
Pontevedra 2006
ISBN:9788461105526
Palabras claves: Isocinético, Prevención, Deporte.

Isocinéticos en la prevención de lesiones deportivas

Resumen

El sistema músculo esquelético es el sistema que mayor riesgo de lesión tiene en los deportes, por ello en el contexto deportivo la prevención de lesiones requiere el diseño de un programa estudiado en el que los isocineticos son de gran interés. En cuanto a la valoración, el isocinético determina el nivel neuromuscular del deportista, de manera que antes de iniciar la temporada se identifican factores tales como déficits o desequilibrios musculares que predisponen al deportista a lesiones. Esta información es de gran utilidad a la hora de planificar de forma eficaz el entrenamiento del deportista a corto y largo plazo, y optimizar al máximo su rendimiento logrando de este modo un buen inicio de la temporada. Por otra parte no debemos olvidar que el isocinético no solo es una pieza clave en la valoración del deportista, sino que también es un método más que efectivo de reforzamiento muscular.

INTRODUCCIÓN

La prevención de lesiones es un factor importante en el cuidado de la salud, pero además en el deporte se hace fundamental, pues ello hace que un deportista este en la mejor forma física y que por tanto rinda en las mejores condiciones. En el contexto del deporte es necesario, no sólo un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado de las lesiones deportivas, sino también un programa de prevención específico.  En realidad son varios los motivos por los que se justifica un programa de estas características; razones sociológicas e ideológicas, razones económicas, etc. En el contexto deportivo la fisioterapia es una pieza clave en la prevención de lesiones, sin embargo, en muchas ocasiones no se tiene en cuenta la figura del fisioterapeuta para realizar programas de prevención y solo se remite el deportista a fisioterapia cuando esta lesionado. No obstante en caso de lesión, en un primer momento es necesario realizar un tratamiento de acuerdo a la patología existente, y posteriormente un trabajo de adaptación al gesto deportivo, a las exigencias del deporte, la incorporación progresiva al entrenamiento, etc., y todo ello debe ser un continuo donde el fisioterapeuta debe estar presente en todo momento.

Otro aspecto clave es el trabajo en equipo de los diferentes profesionales que están alrededor del deportista. Al igual que hay un equipo integrado por jugadores, también debe haber un equipo eficaz de expertos en la materia que se complementen entre ellos para sacar el mayor rendimiento al deportista, ya que, en realidad, estamos acostumbrados a hablar y subrayar el trabajo que se debe realizar dentro de un equipo multidisciplinar, sin embargo éste no puede entenderse como un trabajo independiente de cada uno estos profesionales, debe haber una puesta en común de los conocimientos y aspectos valorados en los deportistas. De este modo, la manera más eficiente en la que se conduce un programa de prevención es por medio de un conjunto de profesionales expertos que se involucren en la evaluación del deportista, para identificar diferentes aspectos en la evaluación que son requeridos en el deporte y que pueden detectar los riesgos potenciales de lesión y de este modo poder actuar. De esta manera, el programa preventivo incrementa su efectividad.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº1.

¡Consíguelo aquí!

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL DEPORTE.

La investigación epidemiológica del deporte y la identificación de factores de riesgo de lesiones son precursores a la implantación de estrategias de prevención.  En este sentido dentro de un programa de prevención de lesiones, toda estrategia comienza por la valoración del deportista. Las cuestiones más importantes de la evaluación son los objetivos que persigue y el significado de los datos observados. Son importantes cuestiones tales como la organización y la coordinación en el tiempo, esto es la identificación de factores que predispongan a la lesión y la prevención de la lesión. El estudio de factores predisponentes a las lesiones deportivas es multifactorial y complejo. El diseño de un programa de prevención de lesiones para la mayoría de los deportes debería basarse en varios tipos de análisis, distintos pero relacionados como son: El análisis del deporte y análisis de la competición. El análisis del jugador que comprendería entre otros un análisis morfológico y psicológico, análisis de las lesiones, análisis del movimiento, y en caso de deportes de equipo el análisis de la posición del jugador.

No obstante, el objetivo de la evaluación no es solo identificar el riesgo de lesionarse sino también el optimizar el nivel de rendimiento según los requerimientos del deporte. Se debe enfatizar el desarrollo de las técnicas y habilidades del propio deporte. La mejora u optimización del rendimiento del deportista garantiza, en cierto modo, la prevención de lesiones. Por lo tanto es importante conocer bien las necesidades del deportista por que el objetivo del programa se centra en sus necesidades.  Los factores que influyen en el rendimiento deportivo explican la complejidad de la programación del trabajo del deportista y su planificación, en términos generales podríamos estructurarlo de la siguiente manera. 

  1. Preparación flsica generalizada, en fase preparatoria a la competición y entonces el objetivo es el desarrollo y la armonización de las cualidades físicas y el trabajo de puntos débiles.
  2. Preparación flsica auxiliar, el objetivo es el desarrollo de las capacidades neuromusculares en relación con la actividad y el desarrollo de los puntos fuertes en el contexto de la actividad específica gestual deportiva.
  3. Preparación flsica especlfica, en fase competitiva en el cual el objetivo es la armonización del conjunto de factores del rendimiento y preparar al deportista a las exigencias del rendimiento de su disciplina.

 

La planificación de un programa de prevención de lesiones comienza en la pretemporada, donde al inicio de ésta se llevan a cabo una evaluación completa del deportista.  La estrategia a seguir en la prevención de lesiones depende en cierto modo del tipo de deporte del que hablemos. Una vez obtenida la información necesaria en la valoración inicial se lleva acabo un programa de trabajo de acuerdo al perfil del jugador y a las necesidades según la planificación de la temporada deportiva, teniendo en cuenta que los deportes de equipo presentan una planificación diferente a la de deportes individuales como por ejemplo el tennis donde hay un periodo concreto de competición y la preparación del deportista se realiza teniendo en cuenta el tiempo que se dispone.

De este modo se busca lograr unos objetivos en diferentes etapas, lo que significa priorizar una meta sobre otra, para llegar a ese periodo de competición en las mejores condiciones. Por ello es necesario realizar de nuevo, valoraciones en diferentes periodos de la temporada, con el objetivo es realizar un seguimiento de los jugadores que permita detectar cualquier cambio de su estado neuromuscular, y también adaptar el programa de prevención al deportista en las diferentes etapas. En cualquier caso, al final de la temporada o del periodo de competición es necesario realizar una valoración completa del jugador que nos informe de su estado físico, y que permita asesorar al deportista en el periodo de descanso.

Una de las estrategias más utilizadas en los programas de prevención es eliminar cualquier factor de riesgo que halla sido identificado en la evaluación, además de una preparación específica para el deporte, un correcto calentamiento y enfriamiento de los deportistas. Por lo general, el énfasis se pone casi exclusivamente en la prevención mediante la supresión de los ejercicios considerados “peligrosos”, lo cual es en ocasiones desacertado porque tiende a pasar por alto un aspecto vital de la preparación para resolver las situaciones del entrenamiento o de la competición. Por lo que no deben eliminarse estos ejercicios pero si deben realizarse de una forma controlada para adquirir la técnica motriz necesaria para que los deportistas minimicen las oportunidades de sufrir accidentes o lesiones,  Después de todo, pocas veces se logra la perfección de movimientos en todas las situaciones o se consiguen equilibrar las cargas de trabajo con una gran precisión. Este tipo de preparación debe ampliarse a todos los deportes para que los deportistas sean capaces de anticiparse a las situaciones de peligro, sepan reaccionar con mayor rapidez ante circunstancias inesperadas, tomen las medidas necesarias para evitar o minimizar las lesiones. El sistema músculo esquelético es el sistema que mayor riesgo de lesión tiene en los deportes, por ello al diseñar cualquier programa es importante fijarse que la eficacia en la prevención de lesiones depende de la adquisición de un nivel alto de técnica neuromuscular en cualquier tipo de movimientos necesarios o probables en la práctica de un deporte específico. De hecho, la prevención de lesiones es en gran medida consecuencia del desarrollo y la eficacia neuromuscular. La protección ofrecida por los músculos es una función que depende de varios factores incluidos la fuerza inicial, la rapidez con que los músculos son reclutados para contraerse, de las características de la fuerza excéntrica de músculos relevantes, la eficacia de la acción coordinada por los grupos de músculos apropiados; la fuerza de contracción excéntrica y concéntrica, la resistencia excéntrica y concéntrica, la fuerza isométrica, la elasticidad del complejo muscular y la fuerza de los tejidos conectivos implicados, etc.

PAPEL DE LOS ISOCINETICOS EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL DEPORTE.

El método isocinético como método de valoración muscular que utiliza la tecnología robótica e informática para obtener y procesar en datos cuantitativos la capacidad muscular, comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1960 y a comienzos de los años 70, sobre todo en los Estados Unidos. Los equipos isocineticos fueron utilizados en un primer momento en hospitales para documentar el estado inicial de los pacientes, conocer el alcance de las lesiones y de la capacidad muscular. En esencia este método comprende el empleo de un aparato especial (como un dinamómetro centrífugo o un sistema hidráulico) que se ajusta automáticamente a la resistencia del movimiento, controla su velocidad y asegura que los músculos soporten una carga máxima en toda la amplitud de trabajo. Dicho de otro modo, el factor limitador es la velocidad con la que se ejecuta el ejercicio y no la magnitud de la resistencia.  En el método isocinético la resistencia es una función de la fuerza aplicada. El aparato isocinético controla la velocidad del movimiento de forma que el deportista pueda trabajar con toda la amplitud del movimiento para generar tensión muscular.

El deportista trata de aplicar una fuerza máxima y el aparato varía automáticamente la resistencia. Puesto que la fuerza muscular y la capacidad de trabajo cambian durante el movimiento específico, la resistencia se acomoda a la capacidad de los músculos en cada ángulo de los límites de trabajo.  El isocinético permite controlar el trabajo realizado y cuantificar el progreso realizado en los diferentes parámetros estudiados. Permiten, además, dirigir el programa de fortalecimiento muscular de una forma más específica y eficaz buscando la mejora en el menor tiempo posible con el máximo rendimiento. Toda esta información obtenida a través de los isocineticos se ha aplicado en el conocimiento de la biomecánica deportiva y en la orientación de los tratamientos, por lo que hoy por hoy es una herramienta de trabajo muy importante dentro del contexto deportivo. El equipo isocinético ha sido usado en test de evaluación y rendimiento, así como en el tratamiento o reforzamiento muscular, durante más de 30 años. Los primeros artículos a este respecto fueron publicados a partir de1960, y desde entonces se recogen un número elevado de publicaciones al año que utilizan la dinamometría isocinética con diferentes objetivos, algunos de ellos se resumen a continuación: 

-Recoger valores normativos de la musculatura en varios tipos de sujetos; -Clasificar el rendimiento del músculo como normal o anormal por comparaciones con los músculos contralaterales, con valores normativos o con el rendimiento de un grupo de sujetos control;  -Recoger los valores de torque en las curvas que puedan indicar patología o características especificas según la zona donde se presente ésta; -Establecer la relativa eficacia de varios tratamientos o regimenes de entrenamiento;  cuantificar el ejercicio que debe ser administrado a un sujeto; -Evaluar los efectos del entrenamiento o los modos de test, ya sean concéntricos o excéntricos, la velocidad seleccionada para un test o entrenamiento, la duración del entrenamiento;

  1. Investigar factores o datos obtenidos con el isocinético y correlacionarlos con pruebas como pueden ser RMN según el área cross-sectional, electromiografía, tipo de actividad, localización, estimulación que causa aumentos de fuerza, factores fisiológicos asociados con el trabajo o rendimiento del músculo, y factores biomecánicos asociados con el rendimiento muscular;
  2. Investigar la relación entre las mediciones dinamométricas y las mediciones obtenidas con otros test; para el tratamiento de lesiones musculares o neuromusculares de diversos orígenes.

Son varias las razones por las que el isocinético presenta un gran interés en la prevención de lesiones en el deporte.  Los datos obtenidos de un test isocinético permiten dirigir el programa de una forma más específica y eficaz buscando la mejora en el menor tiempo posible con el máximo rendimiento El principal interés es el cálculo del balance muscular agonista/antagonista, y la evaluación de la fuerza concéntrica y excéntrica, en los que se estudiaría parámetros tales como fuerza, potencia, explosividad, trabajo, tiempos de inervación reciproca, de aceleración, etc., para poder obtener un perfil lo más detallado posible de las cualidades individuales del deportista que permita llevar a cabo un programa de prevención eficaz En cuanto al método isocinético, el periodo de preparación deportiva, su combinación con otros métodos y la frecuencia de utilización constituyen los principales factores a integrar en el deporte de elite.

Desde el principio es vital identificar con exactitud qué capacidades relacionadas con la fuerza (como la velocidad fuerza, la técnica resistencia o la fuerza resistencia) hay que mejorar al ejecutar una serie específica de tareas individuales de un deporte en concreto.  Todo progreso a corto o largo plazo debe planificarse cuidadosamente para que el programa de prevención sea eficaz y no tengan lugar lesiones. El perfeccionamiento de los movimientos deportivos en el entrenamiento a largo plazo se consigue en gran medida mediante la mejora de la eficacia del sistema neuromuscular para resolver con  calidad tareas motoras específicas.  La capacidad para emplear con eficacia el potencial motor y tener éxito constituye la esencia de la optimización máxima del rendimiento deportivo. Esta capacidad se realiza por medio de un sistema específico de movimientos, cuya composición y organización están determinadas por el tipo de actividad deportiva y las reglas de la competición. Dentro de este contexto, es necesario precisar y optimizar un trabajo que se relaciona directamente con las capacidades musculares (fuerza, velocidad, potencia y explosividad, trabajo, etc.). En este contexto además el isocinético representa un método de rendimiento de mejora de las capacidades musculares, y uno de los mejores medios de control de un trabajo de equilibrio de los músculos agonistas y antagonistas. De hecho varios estudios previos (Weltman y col.; Ellenbeccker, Davis y Rowinski) han demostrado la mejora en el rendimiento que sucede tras el entrenamiento isocinético.

La ventaja básica del método isocinético sobre otros métodos, según afirma Counsilman uno de los primeros investigadores que popularizaron este método en el deporte, es que obliga a los músculos a trabajar todo el tiempo con un esfuerzo máximo y produce un incremento mayor y más rápido de la fuerza en acciones concretas incluso en deportistas muy fuertes. El equipo isocinético se acomoda a la capacidad del deportista en la amplitud de movimiento y no al contrario. Esto evita que el deportista haga más trabajo del que es capaz en estas condiciones. El deportista acomoda automáticamente su esfuerzo como respuesta al cansancio o al dolor muscular, y aumenta la fuerza resultante del entrenamiento. Este método minimiza la posibilidad de lesionarse. Las investigaciones realizadas muestran que el ejercicio isocinético produce una actividad eléctrica mayor en los músculos empleados, un incremento muy elevado y un mantenimiento muy eficaz de la capacidad muscular en términos de fuerza, potencia, velocidad, etc, de los grupos musculares trabajados. 

Los estudios de laboratorio demuestran que con un trabajo isocinético es posible obtener un aumento más significativo de la fuerza muscular en un periodo más corto (Wrigley). El estudio realizado por Snyder Mackler y cols., demuestra la transferencia de resultados obtenidos con el equipo isocinético respecto a las capacidades musculares a nivel funcional. En realidad son numerosos los estudios realizados en diferentes categorías deportivas que han demostrado la correlación entre la fuerza isocinética y el rendimiento deportivo (Wrigley). Por último, debemos tener en cuenta que en la valoración isocinética del deportista, éste se aleja de los valores numéricos y gráficos que no se relacionen con su actividad, por lo que el diseño del programa de prevención de lesiones en cuanto la interpretación de los datos de la valoración isocinética debe establecerse en relación al deporte específico del que hablemos, teniendo en cuenta el perfil del deportista, con el objetivo de diseñar y planificar un protocolo de trabajo isocinético. 

CONCLUSIONES.

En la prevención de lesiones una pieza clave es el trabajo en equipo, en donde la fisioterapia es una parte importante en el diseño de todo el programa por lo que es necesario tener en cuenta la figura del fisioterapeuta en la realización y planificación del programa de prevención. El isocinético en la prevención de lesiones desempeña un papel muy importante no solo en la recuperación del deportista, sino también en la mejora u optimización del rendimiento deportivo, y por lo tanto en la prevención de lesiones.

 

Bibliografia

Zuluaga M., C. Briggs, J. Carlisle, V. McDonald, J. McMeeken, W. Nickson, P. Oddy, D. Wilson. 1995. Sports physiotherapy applied science and practice. 95 – 116.

Brow, S.l., and J.G. Wilkinson. 1983. Characteristics of national, divisional, and club male alpine ski racers. Medicine and Science in Sports and Exercises 15 (6): 491 – 95.

Callister, R., R.J. Callister, R.S. Staron, S.J. Fleck, P. Tesch, and G.A. Dudley. 1991. Physiological characteristics of elite judo atletes. International ?ournal of Sports Medicine 12 (2):196 – 203.

Davis, J.A., J. Brewer, and D. Atkin. 1992. Preseason physiological characteristics of English first and second division soccer players. Journal of Sports Sciencies (10): 541 – 47.

Farrar, M. and W. Thorland. 1987. Relationship between isokinetic strength and sprint times. Journal of Sports Medicine and Physical ?itness 27: 368 – 72.

Genuario, S.E., and F.A. Dolgener. 1980. The relationship of isokinetic torque at two speeds to the vertical jump. Research ?uarterly for Exercise and Sport 51 (4): 593 – 98.

Gilliam, T. B., S. P. Sady, P.S.Freedson, and J. Villanacci. 1979. Isokinetic torque levels for high school football players. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation 60: 110 – 14.

Gleim, G. W. The profiling of professional football players. Clinics in Sports Medicine 3 (1): 185 – 97.

Haymes, E. M., and A. L. Dickinson. 1980. Characteristics of elite male and female ski racers. Medicine and Science in Sports and Exercise 12 (3): 153 – 58.

Johanson, C. 1992. Knee extensor performance in runners. Differences between specific athletes and implications for injury prevention. Sports Medicine 14 (2): 75 – 81.

Kirkendall, D. T. 1979. Comparison of isokinetic power velocity profiles in various classes of American athletes. Ohio State University. Michigan: University Microfilms.

Kirkendall, D. T. 1985. The applied sport science of soccer. Physician and Sports Medicine 13 (4): 53 – 59.

Kirkendall, D. T., G. J. Davis, D. H. Leigh, M. L. Lui, T. R. Reinbold, and P.K. Wilson 1981. Isokinetic characteristics of professional football players. Absolute and relative power – velocity relationships. Medicine and Science in Sports and Exercise 13 (2): 77.

Kramer, J. F., A. Morrow, and A. Leger. 1993. Changes in rowing ergometer, weightlifting, vertical jump and isokinetic performance in response to standard plus plyometric training programs. International Journal of Sport Medicine 14: 449 – 54.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!