+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

3 Feb 2012

La eficacia de un programa de prevención de lesiones en jóvenes atletas

/
Posted By
/
Comments0
/
La educación se ha interesado siempre más por el hacer que por el sentir, pero quizá convenga cambiar ahora la perspectiva; acostumbrarse a sentir es empezar a sentirse, y al verbalizar lo que sentimos se produce el conocimiento; pero conocerse es vivir, y por eso decimos que, ante todo, aprender es aprender a pensar desde el cuerpo.

Autor(es): Carmen Rodríguez Fernández, Carlos Patón Molina y Julián Ernesto González Zuluaga
Entidades(es): Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deporte Club de Atletismo Alamillo. Sevilla
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 8 – 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Propiocepción, equilibrio, control postural, lesión

La eficacia de un programa de prevención de lesiones en jóvenes atletas

Resumen

Esta metodología de trabajo subyace como fruto de toda una estructura de planificación, evaluación y seguimiento que, año tras año vamos realizando en asociación con el CAMD a todos/as los/las atletas.
Cada año, a principio de temporada efectuamos un arduo y completo plan de valoración médica a cada uno de nuestros atletas, reclutando así una serie de datos, informaciones y parámetros imprescindibles para nuestro trabajo como entrenadores.
A menudo encontramos diagnósticos y/o recomendaciones médicas muy comunes como: (potenciación de paravertebrales, trabajo de biomecánica de la marcha, trabajo de potenciación de tobillos…)

Para poder resolver todas estas carencias, dedicamos gran parte de nuestro tiempo al trabajo y desarrollo del Control Postural.
En conclusión, el control postural es el encargado de mantener las posiciones que adopta el cuerpo con la obtención de una resultante equilibrada en relación con la gravedad tanto a nivel estático o dinámico determinado por una actividad neuromuscular regulada y su interacción con diferentes sistemas somatosensoriales.

La garantía fundamental de nuestro trabajo es el resultado del estudio médico posterior (un año después), la adquisición del trabajo técnico con garantías estables, la total eliminación de lesiones por entrenamiento, el desarrollo evolutivo favorable de chicos y chicas. Generamos atletas, pero sobre todo ayudamos a conformar un individuo estable corporalmente hablando y, con un futuro saludable y libre de descompensaciones.

Introducción

La garantía fundamental de nuestro trabajo es el resultado del estudio médico posterior (un año después), la adquisición del trabajo técnico con garantías estables, la total eliminación de lesiones por entrenamiento, el desarrollo evolutivo favorable de chicos y chicas. Generamos atletas, pero sobre todo ayudamos a conformar un individuo estable corporalmente hablando y, con un futuro saludable y libre de descompensaciones.

A través de este trabajo pretendemos dar a conocer el programa de prevención de lesiones que llevamos a cabo con los atletas del Club de Atletismo Alamillo.

La motivación que no llevó a realizar este tipo de ejercicios propioceptivos fue los informes que recibíamos año tras año del CAMD (Centro Andaluz de Medicina Deportiva). Tras observar los resultados de dichos informes y las recomendaciones que nos hacían los médicos, nos vimos en la obligación de aplicar un programa específico para corregir las deficiencias motoras que presentaban nuestros atletas.

Año tras años hemos podido comprobar las mejoras conseguidas a nivel coordinativo, control postural, agilidad, técnica deportiva… Estos resultados no los veíamos solamente en la pista, sino que también quedaban reflejados en los informes médicos.

Los resultados que se consiguen con este tipo de trabajo es a medio-largo plazo y lo más importante es la constancia en la ejecución del programa de ejercicios propioceptivos.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº18.

¡Consíguelo aquí!

Fundamentación Teórica

Gracias a la aparición de materiales inestables encontrados en el mercado desde hace aproximadamente 50 años, cuyo origen lo podemos achacar a las primeras pelotas inestables de Aquilino Cosani en los 60´ y a la multitud de trabajos científicos que hablan de los resultados obtenidos tras la aplicación de ejercicios en superficies inestables en un entrenamiento determinado, decidimos incorporar a nuestro programa de entrenamiento en atletismo ejercicios con este tipo de implementos.

Son muchas las controversias que existen en cuanto al rendimiento que se puede obtener con este tipo de trabajo. Hay autores que están de acuerdo con la aplicación de ejercicios de equilibrio tanto para sujetos sanos como para sujetos lesionados. Otros que se decantan más por aplicarlos en deportistas lesionados y por último autores que no están de acuerdo en aplicar este tipo de programas a ningún deportista.

Debido a la situación de confusión que nos lleva la literatura, nos hemos propuesto aplicar un trabajo de prevención de lesiones a través de ejercicios de propiocepción en superficies inestables para comprobar si existen beneficios en el control motor, coordinación e higiene postural.

En programas de prevención de lesiones con niños de entre 10 y 12 años cuya duración fue de 2 meses en los cuales se trabajaba la propiocepción durante 15 minutos 3 veces a la semana, se pudo comprobar que no se produjo un incremento significativo en el C.D.G evaluado a partir de dos test de equilibrio diferente. Estos test se aplicaron antes y después del programa de prevención de lesiones (Jiménez M et al., 1990). Se llegó a la conclusión de que el tiempo aplicado fue insuficiente para tener mejoras en el control motor.

Debido a las pérdidas económicas que se producían en los clubes por las lesiones de los jugadores/as, se llevó a cabo un programa de prevención de lesiones en jugadores/as de voleibol durante 3 temporadas (1992/93, 1993/94 y 1994/95), cada temporada se trabajó con este programa durante 6 meses (septiembre – febrero). Se observó una reducción del 47% en los esguinces de tobillo en la tercera temporada con respecto a la primera. Como conclusión, la observación principal de este estudio de intervención fue una reducción significativa de las lesiones en general (Bahr R et al., 1997).

Se deberían realizar más estudios relacionados con la salud para comprobar si los trabajos de propiocepción son eficaces, los más recientes parecen demostrar que los pacientes con síndrome rotuliano mejoran su sintomatología mediante un programa de propiocepción (Baker et al., 2002).

En las revisiones encontradas, concluyen que el trabajo de propiocepción mejora la prevención de lesiones en sujetos que han tenido algún esguince con anterioridad, pero los sujetos que no han tenido ningún esguince de tobillo no garantizan esta prevención. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el entrenamiento propioceptivo puede tener un impacto positivo en el efecto para la prevención primaria de lesiones de rodilla (E. Eils, 2003 y E. Verhagen, et al., 2004)

Existen diferencias significativas en la progresión de un trabajo propioceptivo con sujetos femeninos y con sujetos masculinos. En este caso, se llevó a cabo con jugadores/as de voleibol de la Residencia Joaquim Blume de Esplugues de Llobregat cuyas edades comprendían los 15 -18 años. El estudio tuvo una duración de 6 meses en los cuales los 3 primeros se compararon sin aplicar ningún trabajo de propiocepción y los 3 meses siguientes se les aplicó un entrenamiento propioceptivo mediante TRAL. Se aprecian mejorías en el equilibrio después de un trabajo de propiocepción en los sujetos femenino mientras que los sujetos masculinos no presentan grandes cambios en su equilibrio.

También debemos destacar que las atletas femeninas corren un mayor riesgo de lesiones del ligamento cruzado anterior. Estos programas de propiocepción han intentado reducir las lesiones de rodillas en las chicas adolescentes hasta un 88%. (C. LaBella y R. Carl., 2010)

Programa de aplicación

Esta metodología de trabajo subyace como fruto de toda una estructura de planificación, evaluación y seguimiento que, año tras año vamos realizando en asociación con el CAMD (Centro Andaluz de Medicina Deportiva) con todos/as los/las atletas (desde categoría alevín a absoluto).

Cada año, a principio de temporada (octubre-noviembre) efectuamos un arduo y completo plan de valoración médica (medicina interna y aparato locomotor) a cada uno de nuestros atletas, reclutando así una serie de datos, informaciones y parámetros imprescindibles para nuestro trabajo como entrenadores de atletismo.

Cada fase de trabajo, enseñanza y entrenamiento está cuidadosamente planificada y programada en función a una serie de objetivos, no solamente técnicos o físicos, sino también, basada en aspectos recuperadores y de mejora del desarrollo evolutivo, preventivos, formadores de supraestructuras necesarias para todo aprendizaje técnico y estabilizadores de práctica y, por supuesto,  buscando que nuestros atletas tengan una vida deportiva saludable y compensada física y estructural de todo su cuerpo.

A menudo encontramos diagnósticos y/o recomendaciones médicas muy comunes como: (potenciación de paravertebrales, trabajo de biomecánica de la marcha, trabajo de potenciación de tobillos…)

A continuación detallamos a modo de ejemplo los informes de reconocimiento del aparato locomotor de una de nuestras atletas en el año 2009 y en el año 2010. Estos informes son proporcionados por el CAMD una vez finalizado el estudio de cada sujeto. El CAMD, paralelamente, también nos entrega informes de medicina interna pero que no reflejamos en este trabajo por carecer de interés en el entrenamiento propioceptivo.

Tablas. Informe de reconocimiento del aparato locomotor (2009). Estudio realizado mediante el Sistema de Exploración Plantar y Biomecánica de la marcha: SCAN-GRAF / PRODOCUMPUTER

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

 

Para poder resolver todas estas carencias, dedicamos gran parte de nuestro tiempo al trabajo y desarrollo del Control Postural.
El control postural comprende las siguientes funciones:

  • Sostener el cuerpo proporcionando las fuerzas que dan forma al esqueleto corporal.
  • Estabilizar, sosteniendo unas porciones del cuerpo mientras otras se mueven.
  • Equilibra el cuerpo sobre su base de apoyo.

En conclusión, el control postural es el encargado de mantener las posiciones que adopta el cuerpo con la obtención de una resultante equilibrada en relación con la gravedad tanto a nivel estático o dinámico determinado por una actividad neuromuscular regulada y su interacción con diferentes sistemas somatosensoriales.

Para el trabajo de cualquier actividad deportiva, y por supuesto, para el aprendizaje, entrenamiento y desarrollo del atletismo, este es un elemento básico. Es una capacidad fundamental para el desarrollo del rendimiento deportivo. Por tanto debe ser trabajada de forma específica y general en cualquier modalidad deportiva. Es básico conocer los diferentes sistemas y estructuras que participan en el mantenimiento del equilibrio y la estabilidad, para no descuidar el entrenamiento de ninguno de los tres procesos básicos implicados en el control postural: adquisición de la información, procesamiento y generación de una respuesta.

1. Etapas de desarrollo

Para establecer unos buenos patrones de desarrollo de esta capacidad debemos establecer unas etapas de desarrollo atendiendo a (Gonzalo Martínez y Benito Peinado, 2010):

Sensibilidad Propioceptiva: Trabajar y ubicar los segmentos y o partes corporales ya sea de forma pasiva o activa. Esta fase se hace necesaria si tiene notables muestras de falta de estabilidad o por lesión ligamentosa, estabilización…

Estabilización Dinámica: El objetivo de esta fase es desarrollar un nivel básico de estabilidad central y de coordinación. En este periodo trabajaremos técnicas básicas de patrones de desplazamiento, cambio de posiciones estables y marcha, conjugado con ejercicios de equilibrio y estabilidad en superficies inestables y ejercicios de velocidad y agilidad.

Control reactivo neuromuscular y fortalecimiento funcional: Búsqueda de situaciones que generen posiciones articulares vulnerables, así como acciones resistidas con gomas o en inclinaciones del terreno.

Desarrollo de potencia: En esta fase los objetivos principales son; mejorar la potencia unilateral de las extremidades inferiores, mejorar la resistencia a la fatiga de piernas y optimizar los parámetros biomecánicos del tren inferior en posiciones de equilibrio y reequilibrio en saltos, lanzamientos y carreras con obstáculos.

Rendimiento deportivo: Es la fase en la que tratamos de aplicar situaciones de búsqueda de propioceptividad en estímulos similares o propios del gesto técnico atlético. Es muy importante respetar el principio de especificidad de forma progresiva en cuanto al nivel de carga y tiempo de aplicación de la fuerza.

2. Indicadores de progresión.

En cuanto a los parámetros de progresión a utilizar serán:
1.- De baja a alta velocidad de movimiento.
2.- De aplicación de fuerzas pequeñas-moderadas a fuerzas de gran      magnitud.
3.- De actividades controladas y previsibles a actividades no controladas.
4.- De ejercicios en rangos articulares de mucha estabilidad a otros en  rangos articulares extremos de inestabilidad.
5.- De mayor soporte externo y ayuda del entrenador a libertad completa de movimientos.

3. Sistemas de entrenamiento.

Las numerosas estrategias de entrenamiento empleadas para cada fase permiten un conjunto de tareas y ejercicios de ilimitada realización algunos de estos son:

Modificar o alterar las vías sensitivas de tal forma que las restantes tengan una sobrecarga informativa, y el sistema nervioso central tenga que generar patrones de respuesta basándose en una inferior información, con lo que se enriquece el control motor. Bajo este parámetro podemos emplear referencias visuales variables en colocación y distancia; minimizamos la respuesta de los mecanoreceptores articulares variando el calzado, descalzo, variando texturas de apoyo…
Utilización de materiales habituales para los niños y niñas como es el patinete, creando situaciones en las que se solicitan en gran medida la participación global del sistema de control postural y la creación de nuevos patrones motores de respuesta, así como la solicitación de grupos musculares en acciones de frenado excéntricos.

Entrenar la musculatura del tronco y la cadera para mejorar el control de la alineación del miembro inferior y disminuir las cargas articulares sobre la rodilla, que suelen ser provocadas por amplios desplazamientos del tronco durante actividades deportivas, tratando así de reclutar de forma importante a la musculatura estabilizadora del tronco.
Podemos utilizar estrategias metodológicas asociadas a las técnicas y físicas como es la reversibilidad de pensamiento y o aplicación de operaciones lógico-matemáticas a la propia actividad generada bajo una cierta inestabilidad.

En definitiva tratamos de trabajar con superficies inestables de forma combinada y nunca exclusiva, combinado con entrenamiento de fuerza y estabilización de las articulaciones, ejercicios de saltabilidad y técnica especifica de la prueba.
La garantía fundamental de nuestro trabajo es el resultado del estudio médico posterior (un año después), la adquisición del trabajo técnico con garantías estables, la total eliminación de lesiones por entrenamiento, el desarrollo evolutivo favorable de chicos y chicas. Generamos atletas, pero sobre todo ayudamos a conformar un individuo estable corporalmente hablando y, con un futuro saludable y libre de descompensaciones.

Tabla 2 Propuesta de ejercicios prácticos

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

 

Bibliografía

  • Bahr, R.; Lian, O. y Bahr, I. A. (1997). A twofold reduction in the incidence of acute ankle sprains in volleyball after the introduction of an injury prevention program: a prospective cohort study. Scand.J Med Sci.Sports (7), 172-177.
  • Baker, V.; Bennell, K.; Stillman, B.; Cowan, S. y Crossley, K. (2002). Abnormal knee joint position sense in individuals with patellofemoral pain syndrome. J Orthop Res (20), 208-214.
  • Elis, E. (2003). The role of proprioception in the primary prevention of ankle sprains in athletes. International SportMed Journal, Vol.4 No.5.
  • Fort, A. et al (2009). Efectos de un entrenamiento propioceptivo (TRAL) de tres meses sobre el control postural en jóvenes deportistas. Apunts: Educació Física i Esports, 1.er trimestre, 49-56.
  • Gonzalo, I. y Benito, P.J. (2010). Entrenamiento deportivo. Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes. Editorial Médica Panamericana. Sección II, capítulo 10.
  • Jiménez, M. et al (1990). La educación propioceptiva como medio de mejora de la coordinación dinámica general, evaluada a través de diferentes tests de equilibrio. Apunts: Educació Física i Esports, (19), 17-20
  • LaBella, C.; Carl, R. (2010). Preventing Knee Ligament Injuries in Young Athletes. Pediatric Annals 39:11
  • Verhagen, E. et al (2004). The Effects of a Proprioceptive Balance Board Training Program for the Prevention of Ankle Sprains A prospective Controlled Trial. The American Journal of Sports Medicine, Vol. 32, No. 6, 1385-1393.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!