1oct2013
LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL EN LAS IMÁGENES DE LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESO
El objetivo del trabajo es averiguar si los libros de texto de Educación Física ?EF? publicados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación –LOE– para la Educación Secundaria Obligatoria
Autor(es): Autor/es: Alba González-Palomares, Ana Rey-Cao.
Entidades(es): Universidad Pontificia de Vigo
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave: libros de texto, educación física, imágenes, actividad física, medio natural.
LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL EN LAS IMÁGENES DE LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESO
RESUMEN
El objetivo del trabajo es averiguar si los libros de texto de Educación Física ?EF? publicados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación –LOE– para la Educación Secundaria Obligatoria ?ESO?, siguen mostrando diferencias en la representación de los diferentes bloques de contenidos presentes en el currículo de EF. En el análisis realizado de las imágenes de los libros de EF publicados durante la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo –LOGSE– se evidenció la mayor presencia de unos bloques frente a otros. Este trabajo se centra especialmente en el de las Actividades en el Medio Natural ?AMN?. En la comunicación se exponen los resultados de los 8 primeros libros analizados- Un total de 539 fotografías pertenecientes a las editoriales Anaya y Bruño: Pila-Teleña. En la actualidad se están codificando las imágenes de otras editoriales que publicaron manuales durante la LOE. Para el análisis de contenido de las imágenes se utilizó un instrumento de observación elaborado ad hoc adaptado de Táboas (2009). La prueba piloto, la consulta a expertos y la triangulación con observadores son algunos de los criterios de cientificidad que avalan el instrumento. Los resultados muestran que la presencia de imágenes referidas al bloque de contenidos de AMN continúa siendo escasa en los libros de texto de EF de la LOE. El análisis comparativo muestra que Anaya muestra mayor atención que Bruño: Pila-Teleña en relación a este tipo de actividades.Palabras clave:libros de texto, educación física, imágenes, actividad física, medio natural.INTRODUCCIÓN
En los últimos años están surgiendo trabajos específicos sobre las Actividades en el Medio Natural ?AMN? en los centros educativos (Arribas et al., 2008; Baena & Granero, 2008; Caballero, Sayago, Domínguez, Pérez & Parra, 2006; Granero, Baena & Martínez, 2010; Guillén & Peñarrubia, 2013; Santos & Martínez, 2011; Venero, 2007). Esta inquietud investigadora refleja la importancia que este bloque de contenidos posee en la educación del alumnado- Por una parte permite la transmisión de contenidos culturales vinculados a las expresiones motrices realizadas en la naturaleza; y por otra es una herramienta excelente para trabajar la educación en valores y contenidos transversales. La EF se caracteriza por el predominio de contenidos que desarrollan la eficacia motriz. El proceso deportivizador ha sido el responsable de que no se explore el amplio abanico de las expresiones motrices, produciendo de esta forma, un absoluto dominio de los deportes sobre el resto de contenidos de la EF escolar (Canales & Rey, 2008). La desproporción que existe en los libros de texto entre los diferentes bloques de contenidos que establece el currículum de la EF ha sido puesta de manifiesto en diferentes investigaciones (Barbero, 1998; Bardisa & Parra, 2005; Bores & Díaz, 1999; Díaz Crespo, 2003; Díaz & Bores, 2000; González Pascual, 2005; López Pastor, 1999; Sicilia, Sáenz-López, Manzano & Delgado, 2009). Todas ellas coinciden en afirmar el trato preferente que se les da a los contenidos de “Condición física” y de “Juegos y Deportes”. Específicamente, en relación con las imágenes de los libros de texto de EF, Táboas y Rey (2012) ponen de manifiesto que, de forma global, sólo el 11,49% de las fotografías representan AMN. En el desglose por editoriales muestran que hay editoriales que se alejan de la tendencia, como son Santillana, Laberinto y, principalmente Anaya que dedican respectivamente a este tipo de actividades un 16,55%, un 20,52% y un 26,57%. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece el marco legal en el que se editan los libros de texto analizados en este trabajo. Y, a su vez, el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, que desarrolla la ordenación y establece el currículo de la ESO y, dentro de éste, el currículum de EF de esta etapa educativa. En ambos documentos, los contenidos se organizan alrededor de cuatro grandes bloques: bloque 1. Condición física y salud; bloque 2. Juegos y deportes; bloque 3. Expresión corporal; y bloque 4. Actividades en el medio natural. Los contenidos incluidos en el bloque 4. Actividades en el Medio Natural, constituyen una oportunidad para que el alumnado interaccione directamente con el entorno natural y valore su conservación mediante actividades sencillas y seguras. La materia de EF contribuye en la LOE de manera directa y clara a la consecución de dos competencias básicas: la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana. De manera menos directa, la materia contribuye también en la adquisición del resto de competencias. En relación con las AMN la competencia básica íntimamente relacionada con ellas es la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, reflejado en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria de la siguiente forma: “[…].Por otra parte, colabora en un uso responsable del medio natural a través de las actividades físicas realizadas en la naturaleza”.Con respecto a los objetivos que se formulan para el área de EF en la ESO, sólo existe uno relacionado directamente con las AMN: “6. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación”.A continuación se muestran los contenidos referentes al bloque de AMN: En este trabajo se ha decidido escoger la denominación Actividades en el Medio Natural ?AMN? por tener concordancia con el bloque de contenidos perteneciente al currículo de EF de la ESO. La denominación que se emplea en el sistema de categorías para el análisis de las imágenes es de Actividades Físicas en el Medio Natural ?AFMN? por atender a manifestaciones motrices específicas desarrolladas en el medio natural.Tabla 1. Contenidos de las AMN del currículum de EF de la Educación Secundaria Obligatoria (Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre).
Los criterios de evaluación publicados para los cuatro cursos de la ESO, relacionados con las AMN son los siguientes:Tabla 2. Criterios de evaluación del currículum de EF de la ESO relacionados con las AMN (Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre).
Tras lo anterior, las hipótesis del trabajo son:
- Las imágenes correspondientes a contenidos vinculados al bloque de AMN son inferiores a las imágenes correspondientes a otros bloques de contenidos de la EF.
- La editorial Anaya tendrá un porcentaje superior de imágenes vinculadas al bloque de AMN que la editorial Bruño: Pila-Teleña.
MATERIAL Y MÉTODO:
El presente trabajo responde a las características de un estudio descriptivo. La comparación de resultados plantea un diseño comparativo entre grupos –entre las imágenes publicadas en la editorial Anaya y las publicadas en la editorial Bruño: Pila-Teleña.Muestra:La muestra está constituida por 539 fotografías publicadas bajo el marco legislativo de la LOE. Este trabajo presenta los resultados de dos editoriales: 99 imágenes publicadas por la editorial Anaya y 440 por Bruño: Pila-Teleña. La muestra está siendo ampliada actualmente con las fotografías de todas las editoriales que editaron libros de texto en el período LOE.Variable:Tipo de actividad física que muestran las imágenes de los libros de texto de EF.Procedimiento:Para efectuar el análisis de contenido de las imágenes se reelaboró el sistema de categorías para el “análisis de las imágenes impresas en los libros de texto de EF de la ESO” propuesto por Táboas (2009). Se modificó la categoría ámbito de práctica del sistema original siguiendo las indicaciones de las conclusiones de la tesis doctoral de dicha autora, que apuntaban la necesidad de “redefinir esta variable con la finalidad de obtener resultados más precisos en próximos análisis” (p. 461). Para la elaboración ad hoc de la nueva categoría, se realizó una prueba piloto, junto con una consulta a experto/as y una triangulación con observadores/as. El grado de confiabilidad mínimo –0,8– fue superado tras la triangulación.Análisis y procesamiento de los datos:El tratamiento de la información se efectuó con el software estadístico SPSS 15.0. Para este trabajo se solicitó un análisis descriptivo univariante y comparativo entre grupos.RESULTADOS
Los primeros resultados del análisis de las imágenes publicadas en los libros de texto de EF de la ESO bajo la LOE muestran que: las actividades en el medio natural están representadas en 52 fotografías (9,68%). Los deportes se registran en 233 imágenes (43,39%); las actividades artísticas en un 13,97%; las actividades de fitness y condición física y los juegos en un 10,61%, respectivamente. Los “otros” tipos de actividades –complementarias, AVD, laborales, adaptadas y otras? conforman el 11,72% de la muestra (Gráfico 1).Gráfico 1. Porcentajes de los tipos de actividad física en las imágenes de los libros de texto de EF
El análisis comparativo entre editoriales muestra que ambas prestan mayor atención al bloque de “Juegos y Deportes”, representando Anaya un 43,87% ?42,85% deportes y 1,02% juegos? y Bruño: Pila-Teleña un 56,25% ?43,5% deportes y 12,75% juegos?. A continuación les sigue el bloque de “Condición física y Salud”, con porcentajes del 23,46% y 22,07% para Anaya y Bruño: Pila-Teleña, respectivamente. En cuanto al bloque de “Expresión Corporal” ambas editoriales presentan porcentajes similares, Anaya presenta un 11,22% de imágenes y Bruño: Pila-Teleña un 14,57%. Con respecto al bloque de AMN, los porcentajes entre ambas editoriales son muy dispares. La editorial Anaya presenta en un 21,42% ese tipo de actividades mientras que Bruño: Pila-Teleña tan sólo un 7,06%.Gráfico 2. Bloques de contenidos representados en las imágenes de los libros de texto de EF según la editorial