+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

14 May 2012

Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

/
Posted By
/
Comments0
/
Durante muchos años, se ha considerado el dolor lumbar inespecífico (DLI) como poco común en la infancia, llegándose a pensar que dicho síntoma era casi siempre debido a serias enfermedades subyacentes (King, 1986; citado en Salminen et al., 1992b; Combs & Caskey, 1997; Cardon & Balagué, 2004).

Autor(es):Miñana-Signes, Vicente; Monfort-Pañego, Manuel; Ruedas-López, Simón
Entidades(es): Dpto. Didáctica de la Expresión Corporal. Facultat de Magisteri. Universitat de València
Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: Adolescentes, dolor lumbar, conocimientos, salud de la espalda, ejercicio físico.

Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Objetivo. Evaluar el nivel de conocimiento sobre la salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico en chicas y chicos de ESO y Bachillerato de la Comunidad Valenciana. Antecedentes. Actualmente, se estima que la prevalencia del dolor lumbar inespecífico en niños y adolescentes es elevada. Este índice incrementa constantemente con la edad, apareciendo más pronto y de forma más común en las chicas que en los chicos [ ]. Programas de intervención en escolares que incluyeron la evaluación de los conocimientos sobre el cuidado de la espalda [2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20], ratifican que la educación de la espalda a través del currículum de primaria resulta ser una estrategia eficaz para mejorar el aspecto cognitivo del cuidado de la espalda hasta la adolescencia. A pesar de ello, no existen guías o pautas específicas para enseñar la mecánica del cuerpo y la postura en la escuela primaria [2, 3] y la literatura existente es escasa [10]. Métodos. Una muestra de 440 alumnos de ESO y Bachiller cumplimentó el cuestionario de conocimientos sobre la salud y el cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico (CoSaCuEs-EF). Resultados.

Las chicas obtuvieron una media de resultados de 3.15 (DT= 2.35), mientras que los chicos obtuvieron una media de resultados de 3.20 (DT= 2.51). Los alumnos con peores resultados fueron los de 13 años (1.90; DT= 2.66) y los que mejores resultados consiguieron fueron los alumnos de 17 años (3.67; DT= 2.47). Conclusión. Los alumnos de ESO y Bachiller poseen un nivel de conocimientos específicos sobre la salud y el cuidado de la espalda relacionados con la práctica de ejercicio físico bajos. Palabras calve. Adolescentes, conocimientos, salud de la espalda, ejercicio físico.

INTRODUCCIÓN

Durante muchos años, se ha considerado el dolor lumbar inespecífico (DLI) como poco común en la infancia, llegándose a pensar que dicho síntoma era casi siempre debido a serias enfermedades subyacentes (King, 1986; citado en Salminen et al., 1992b; Combs & Caskey, 1997; Cardon & Balagué, 2004). Desde entonces hasta hoy día, el interés por el estudio en niños en edad escolar ha aumentado exponencialmente habiéndose publicado un gran número de trabajos que han demostrado que el DLI en dicha población es mucho más frecuente que lo que se pensaba en el pasado llegando a considerarse como un hecho común entre éstos (Cardon & Balagué, 2004c; Trevelyan & Legg, 2006). En general, existe consenso acerca de que el dolor lumbar aparece en edades precoces, hallándose un aumento notable en la adolescencia temprana, es decir, entre los 10 y 14 años de edad.

Al final de los 10 años, más de la mitad de lo población juvenil experimenta como mínimo un episodio de dolor lumbar (Leboeuf-Yde & Ohm, 1998). De acuerdo con los estudios longitudinales (Harreby, et al., 1995- 1996; Hestbaek et al., 2006) se puede afirmar que existe una correlación clara entre el dolor lumbar en la niñez y adolescencia, y el dolor lumbar en la edad adulta. Por otro lado, el hecho de que los escolares se vean sometidos a una gran variedad de factores de riesgo en su vida cotidiana: el transporte de la mochila incorrecto y la excesiva carga, la posición sedente prolongada e inadecuada, la poca variación postural, la utilización de un mobiliario escolar homogéneo, la actividad física inadecuada, las malas posturas durante la práctica de ejercicio físico, el sedentarismo, un elevado índice de masa corporal, una reducida movilidad y flexibilidad de los músculos y articulaciones, una insuficiente fuerza y estabilidad en la musculatura del tronco, los factores psicosociales, etc.(Balagué et al., 1999; Cardon & Balagué, 2004; Trevelyan & Legg, 2006), exige que los contenidos relacionados con el cuidado de la espalda y su evaluación jueguen un papel vertebrador en el currículo oficial y la materia de Educación Física, tal y como reivindica Tinning (2001).

Si bien la promoción de la salud puede y debe realizarse en cualquier etapa de la vida, el mejor momento para actuar parece ser la etapa de la infancia-adolescencia (Luciano, Gómez & Valdivia, 2002), cuando se comienzan a adquirir y consolidar determinados patrones de comportamiento que llegarán a convertirse en el futuro en conductas saludables o en conductas de riesgo para la salud. La pre-adolescencia y la adolescencia son etapas del desarrollo humano en la que aparecen y/o consolidan patrones de comportamiento de gran trascendencia para la salud a corto y largo plazo (Luciano, Gómez & Valdivia, 2002). Aunque el conocimiento de algo, por sí solo, no es un indicador de cambio conductual, sí se ha demostrado que cierta cantidad de información es necesaria para iniciar el proceso que conducirá a un cambio de comportamiento (Fineberg, 1988; Stewart & Mitchell, 2003).

A pesar de que muchos autores expresan la necesidad de educar sobre el cuidado de la espalda de forma prematura, no existen guías o pautas específicas para enseñar la mecánica del cuerpo y la postura en la escuela primaria (Spence et al., 1984; Vicas-Kunse, 1992) y la literatura existente en el campo del cuidado de la espalda para jóvenes es escasa (Cardon et al., 2001b). Por estos motivos, este trabajo de investigación se plantea evaluar el nivel de conocimiento sobre la salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico en chicas y chicos de ESO y Bachillerato de la Comunidad Valenciana. Con ello, se pretende conocer desde que niveles de conocimiento poseen los adolescentes de los respectivos centros educativos, y si existen diferencias entre el género y la edad.

MATERIAL Y MÉTODO
Selección de los sujetos: población y muestra
La población de estudio está compuesta por alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato durante los cursos 2009-2010, y 2010-2011.
La muestra en este estudio está compuesta por 440 alumnos y alumnas de los IES Gata de Gorgos (n= 231), del IES Ramón Llull (n= 148) y del IES El Grao (n=61), con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (Media de edad= 15.81; DT=1.37). El 53.2% de la muestra son chicos (n= 234; Media de edad= 16.00; DT= 1.30) y el 46.8% son chicas (n= 206; Media de edad= 15.92;  DT= 1.29) (véase tabla 1 y figura 1).

Tabla 1 Sujetos que integran la muestra según la edad

Tabla 1.Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Figura 1 Distribución de la muestra por género

Figura 1.Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Recogida de la información
Los cuestionarios fueron cumplimentados durante las clases de Educación Física a través de la plataforma web moodle en las aulas de informática de los centros que colaboraron en el estudio. Un investigador experimentado presentó el cuestionario a los estudiantes, explicó el procedimiento y normas para su cumplimentación y atendió personalmente todas las dudas que les pudieron surgir a los participantes. Todos los estudiantes participaron voluntariamente en el estudio. La dirección de los centros, los profesores tutores de cada grupo y los padres fueron informados del estudio por escrito y manifestaron su consentimiento.
            Cuestionario de Conocimientos sobre la Salud y el Cuidado de la Espalda relacionados con la práctica de Ejercicio Físico (CoSaCuEs-EF)
Para evaluar el conocimiento sobre la salud y el cuidado de la espalda relacionado con la actividad física preparamos unas pregustas de respuesta múltiple que abordaran tres campos del conocimiento:

  1. CAT 1 Conocimientos sobre el acondicionamiento físico.
  2. CAT 2 Conocimientos sobre el fortalecimiento muscular.
  3. CAT 3 Conocimientos sobre los estiramientos o la movilidad articular.

El test está compuesto por un total de 13 preguntas de elección múltiple y ha sido validado por los propios investigadores.
Análisis estadístico

Para la transformación de las respuestas del cuestionario CoSaCuEs-EF en una escala de puntuación de 1 a 10, se aplicó la siguiente fórmula:

Figura 2.Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

Donde P es la puntuación del cuestionario (sobre un total de 10 puntos), A es el número de aciertos, B es el número de blancos, F es el número de fallos y N es el número total de preguntas del cuestionario.
Para el análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico SPPS versión 18.

            Estudio de la relación el nivel de conocimientos y el género y la edad.

Para conocer la relación del nivel de conocimiento con el género y la edad se aplicó una prueba-T para muestras independientes. Para el estudio de las diferencias según la edad se aplicó un ANOVA de un factor.

RESULTADOS
En la tabla 2 se pueden observar las medias y desviaciones típicas de la variable nivel de conocimientos por género, donde los chicos obtiene una media de 3.20 (DT= 2.51) y las chicas que obtuvieron una puntuación media de 3.15 (DT= 2.35). La prueba T de medias independientes no indicó diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes géneros. La relación entre el nivel de conocimientos de los alumnos por género también se puede apreciar en la figura 2.

Tabla 2 Medias y desviaciones típicas de la variable nivel de conocimientos por género

Tabla 2.Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

 

Figura 2 Relación entre el nivel de conocimientos y el género

Figura 2.Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

En la tabla 3 se pueden consultar las medias y desviaciones típicas de la variable nivel de conocimientos por edades. En la misma se puede comprobar cómo a medida que avanza la edad la media del nivel de conocimientos mejora a excepción del último grupo de edad donde los alumnos de 18 años obtienen una puntuación de 2.35 (DT= 2.09).
Así pues, la puntuación mínima la obtuvieron los alumnos de 13 años (1.90; DT= 2.66) y la máxima los alumnos de 17 años (3.63; DT= 2.47).
Por otro lado, se puede apreciar que el promedio del nivel de conocimientos total tiene un promedio de 3.17 (DT= 2.43).
El ANOVA no indicó diferencias entre los grupos de edad.

Tabla 3 Medias y desviaciones típicas de la variable nivel de conocimientos por edad

Tabla 3.Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

 

En la figura 3, podemos observar la relación entre el nivel de conocimientos y la edad representada a través de un gráfico de diagrama de barras.

Figura 3 Nivel de conocimientos y la edad

Figura 4.Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

DISCUSIÓN

Los resultados del presente trabajo de investigación apuntan que no existen diferencias significativas entre estudiantes de diferente género aunque desde un punto de vista descriptivo podemos afirmar que los chicos tienen un nivel de conocimientos sobre la práctica de ejercicio físico para la salud y el cuidado de la espalda ligeramente superior al de las chicas. El estudio de los niveles de conocimiento y su diferencia según la edad ha sido escasamente estudiado por lo que es necesario un mayor número de estudios con muestras más importantes que corroboren estos resultados. A pesar de las limitaciones mencionadas creemos que podría ser importante ver cómo se pueden relacionar estos resultados con los de otros estudios que indican que la incidencia de problemas de dolor lumbar inespecífico en el género femenino es mayor que en el masculino (Jeffries, Milanese, & Grimmer, 2007). También sería interesante analizar si el mayor nivel de conocimientos por parte de los chicos, aunque en este estudio la diferencia con respecto a las chicas es mínimo, se deba a que los chicos tienen más relación con la práctica deportiva que las chicas. Datos longitudinales del estudio sobre crecimiento y salud de Ámsterdam indican que los niveles de actividad descienden en un 26% en las niñas desde la edad de 12-13 años de edad a los 17-18 (Kemper et al., 1999) Por otro lado, y exceptuando el caso de los alumnos de 18 años, se puede decir que los estudiantes con mayor edad tienen mayor nivel de conocimientos sobre la práctica de ejercicio físico para la salud y el cuidado de la espalda que los estudiantes de menor edad tal y como comenta Balagué (2003). Se podría explicar que al ir incrementándose los problemas de DLI a medida que avanza la edad también existe una necesidad de conocer mejor el problema y probablemente los estudiantes se preocupan más por obtener mayor conocimiento sobre qué actividad física es la más adecuada. De los resultados que se desprenden de este estudio puede afirmarse que los valores generales obtenidos para ambos grupos de sujetos han sido muy bajos. Las puntuaciones obtenidas están muy por debajo del 5. Por lo que resulta importante plantearse si los contenidos relacionados con el ejercicio físico adecuado para la educación postural están bien planteados en el curriculum oficial y si los profesores deberían abordar esta temática de forma más contundente.

CONCLUSIÓN

Los alumnos de ESO y Bachiller poseen un nivel bajo de conocimientos específicos sobre la salud y el cuidado de la espalda relacionados con la práctica de ejercicio físico. No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativas entre los nivel de conocimiento y la edad y el género.

BIBLIOGRAFÍA

Balagué F, Dudler J, Nordin M (2003) Low back pain in children. Lancet 361: 1403- 1404.

Balagué F, Dutoit G & Wakdburger M. (1988) Low back pain in schoolchildren. Scand J Rehabil Med, 20: 175-9.

Balagué F, Nodrin M, Dutoit G, Waldburger M. (1996) Primary prevention education, and low back pain among school children. Bull Hosp Joint Dis, 55: 130-40.

Balagué F, Nordin M, Skovron ML, Dutoit G, Yee A & Waskburger M. (1994) Non- specific LBP among school children: a field survey with analysis of some associated factors. J. Spinal Disord., 5: 374- 379.

Balagué F, Skovron ML, Nordin M, Dutoit G, Pol LR & Waldburger M (1995) Low back pain in schoolchildren- A study of familial and psychological factors. Spine, 20: 1265- 1270.

Balagué F, Troussier B, Salminen JJ. (1999) Non-specific low back pain in children and adolescents: risk factors. Eur Spine J, 8: 429-38.

Cardon G, De Clercq D, Geldhof E, Verstraete S, De Bourdeaudhuij I. (2007) Back Education in Elementary Schoolchildren: the effects of adding a Physical Activity Promotion Program to a Back Care Program. Eur Spine J, 16: 125- 133. Doi: 10.1007/s00586-006-0095-y.

Cardon, G. & Balagué, F. (2004c) Lob back pain prevention’s effects in schoolchildren. What is the evidence? Europe Spine Journal, 13: 663- 679.

Cardon, G.; De Bourdeaudhuij, I. & De Clerq, D. (2001) Generalization of back education principles by elementary school children: evaluation with a practical test and a candid camera observation. Acta Paediatr, 90: 143-50.

Cardon, G.; De Bourdeaudhuij, I. & De Clerq, D. (2001b) Back care education in elementary school: a pilot study investigation the complementary role of the class teacher. Patient Education and Counseling, 45: 219- 226.

Cardon, G.; De Bourdeaudhuij, I. & De Clerq, D. (2002b) Knowledge and Perceptions About Back Education Among Elementary School Students, Teachers, and Parents in Belgium. Journal of School Health, 72(3): 100-106.

Cardon, G.; De Clercq, D.; & De Bourdeaudhuij, I. (2000) Effects of back care education in elementary schoolchildren. Acta Paediatr, 89: 1010-7.

Cardon, G.; De Clerq, D.; De Bourdeaudhuij, I & Breithercker, D. (2004a) Sitting habits in elementary schoolchildren: a traditional versus a “Moving school”. Patient Education and Counseling, 54: 133- 142.

Cardon, G.; Dirk, L.; De Clerq, D. & De Bourdeaudhuij, I (2002). Back Education Efficacy in Elementary Schoolchildren. A 1-Year Follow-Up Study. Spine, 27(3): 299-305.

Combs JA, Caskey PM (1997) Back pain in children and adolescents: a retrospective review of 648 patients. South Med J., 90: 789- 792.

Deng X, Harrison L, Chen L, Xiang P, Lambdin D, Dauenhauer B, Rotich W, Castro J. (2009) An Analysis of Research on Student Health-Related Fitness Knowledge in K–16 Physical Education Programs. Journal of Teaching in Physical Education, 28, 333-349.

Dolphens, M., Cagnie B., Danneels, L., De Clercq, D., De Bourdeaudhuij, I., & Cardon, G. (2011). Long-term effectiveness of a back education programme in elementary schoolchildren: an 8-year follow-up study. European Spine Journal. Publicado el 7 de junio online. DOI 10.1007/s00586-011-1856-9.

Fineberg, H. (1988). Education to prevent AIDS: prospects and obstacles. Science, 239: 592-596.

Geldhof E, Cardon G, De Bourdeaudhuij I & De Clercq D. (2006) Effects of a two school year multifactorial back education program in elementary schoolchildren. Spine, 31:1965-1973.

Geldhof E, Cardon G, De Bourdeaudhuij I & De Clercq D. (2007b) Back posture education in elementary schoolchildren: a 2 year follow up study. Eur Spine J, 16:841-850.

Geldhof E, Cardon G, De Bourdeaudhuij I & De Clercq D. (2007b) Back posture education in elementary schoolchildren: a 2 year follow up study. Eur Spine J, 16:841-850.

Geldhof E, Cardon G, De Bourdeaudhuij I & De Clercq D. (2007c) Back posture education in elementary schoolchildren: stability of two-year intervention effects. Eura Medicophys, 43:369-379.

Geldhof E, Cardon G, De Bourdeaudhuij I & De Clercq D. (2007c) Back posture education in elementary schoolchildren: stability of two-year intervention effects. Eura Medicophys, 43:369-379.

Geldhof E, Cardon G, De Bourdeaudhuij I, Danneels L, Coorevits P, Vanderstraeten G & De Clercq D. (2007a) Effects of back posture education on elementary schoolchildren’s back function. Eur Spine J, 16:829-839.

Gómez-Conesa, & A, Méndez, F.X. (2000) Programa escolar de Educación para la Salud en el cuidado de la espalada. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol, 3:74–83.

Gómez-Conesa, A., Méndez, F.X., Hidalgo, M.D. (2001). Cuestionario de información sobre salud lumbar para niños: estudio con una muestra de alumnos de educación primaria. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 1:495–508.

Goodgold, SA. & Nielsen, D. (2003). Effectiveness of a school-based backpack health promotion program: backpack intelligence. Work, 21: 113- 123.

Goodgold, SA. (2003). Backpack intelligence: implementation of a backpack safety program with fifth grade students. Orthopaedic Practice, 15: 15-20.

Harreby M, Kjer J, Hesselsoe G, y Neegaard K. (1996) Epidemiological aspects and risk factors for low back pain in 38 year old men and women: a 25 year prospective cohort study of 640 Danish school children. European Spine Journal, 5:312-318.

Harreby M, Neergaard K, Hessesloe G, Kjer J. (1995) Are radiologic changes in the thoracic and lumbar spine of adolescents risk factors for low back pain in aduls? Spine, 20: 2298- 302.

Harreby M, Nygaard B, Jessen T, Larsen E, Storr-Paulsen A, Lindahl A, Fisker I, Laegaard E (1999) Risk factors for low back pain in a cohort of 1389 Danish school children: an epidemiologic study. Eur Spine J, 8: 444- 450.

Hestbaek L., Leboeuf-Yde C., Ohm Kyvik K., Manniche C. (2006a) The Course of Low Back Pain From Adolescence to Adulthood. Spine, 31(4):468-472.

Hestbaek, L., Leboeuf-Yde, C., & Ohm Kyvik, K. (2006b). Are lifestyle factors in adolescence predictors for adult low back pain? A cross-sectional and prospective study of young twins. BMC Musculoskeletal Disorders, 7: 27.

Hestbaek, L., Leboeuf-Yde, C., Kyvik K. O., Vach, W., Russel, M. B., Skadhauge, L., et al. (2004). Comorbidity with low back pain. A cross-sectional population-based survey of 12 to 22 years old. Spine, 24: 1483- 1491.

Jeffries, LJ., Milanese, SF & Grimmer KA. (2007) Epidemiology of Adolescent Spinal Pain. A Systematic Overview of the Research Literature. Spine, 32(23):2630-2637

Kemper, H.C., Post, G.B., Twisk, J.W. & van Mechelen, M. (1999). Lifestyle and obesity in adolescence and young adulthood: results from the Amsterdam Growth and Health Longitudinal Study (AGAHLS). International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders, 23 Suppl 3: S34- 40.

Kim, S., & Kim, J. S. (2007). Knowledge of good posture and postural habits in elementary school children. Journal of Korean Academy of Child Health Nursing, 13, 182-190.

Kovacs, F., Oliver-Frontera, M., Plana, MN., Royuela, A., Muriel, A., Gestoso, M. & Spanish Back Pain Research Network. (2011). Improving Schoolchildren’s Knowledge of Methods for the Prevention and Managment of Low Back Pain. Spine, 36 (6): 505- 512.

Leboeuf-Yde C, Ohm Kyvik k. (1998) At what age does low back pain become a common problem? Spine, 23: 228- 34.

Luciano, M.C., Gómez, I. & Valdivia, S. (2002). Consideraciones sobre el desarrollo de la personalidad desde un marco funcional-contextual. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2: 173-179.

Mendez FJ, Gómez-Conesa A (2001) Postural hygiene program to prevent low back pain. Spine, 26: 1280- 1286.

Rowe, G. & Jacobs, K. (1992). Efficacy of body mechanics education on posture while computing in middle shool children. Work, 18: 295- 303.

Salminem JJ, Pentti P, Terho P (1992a) Low back pain and disability in 14 year old schoolchildren. Acta Paediatr, 81: 1035- 1039.

Salminen JJ, Mäki, P, Oksanen A, & Pentti J. (1992a) Spinal mobility and trunk muscle strength in 15 year old schoolchildren with and without low back pain. Spine, 17: 405- 11.

Salminen JJ, Pentti J, & Terho P (1992b) Low back pain in the young. A prospective 3 year follow up study of subjects with and without low back pain. Spine, 20: 2101- 2108.

Salminen, J.J., Erkintalo, M., Laine, M., & Pentti, J. (1995). Low back pain in the young- a prospective 3 year follow-up- study of subjects with and without low back pain. Spine, 20: 2101- 2107.

Schwartz RK, & Jacobs K. (1992) Body basics, a cognitive approach to body mechanics training in elementary school back pain prevention programs. Work, 7: 173-177.

Sheldon MR. (1994) Lifting instruction to children in an elementary school. J Orthop Sports Phys Ther, 19: 105- 110.

Shinn J, Romaine KA, Casimano T & Jacobs K (2002) The effectiveness of ergonomic intervention in the classroom. Work, 18: 67-73.

Spence SM, Jensen GM, & Shepard KF. (1984) Comparison of methods of teaching children proper lifting techniques. Phys Ther, 6: 1055- 61.

Steele EJ, Dawson AP, & Hiller JE (2006) School-based interventions for spinal pain: a systematic review. Spine, 31:226–233.

Stewart, S., & Mitchell, M. (2003). Instructional variables and student knowledge and conceptions of fitness. Journal of Teaching in Physical Education, 22: 533-551.

Tamiela S, Kujala UM, Salminen JJ, & Viljanen T. (1997) The prevalence of low back pain among children and adolescents. A nationwide cohort-based questionnaire survey in Finland. Spine, 22: 1132- 6.

Tinning, R. (2001). Physical education and back health: Negotiating instrumental aims and bodywork practices. European Physical Education Review, 7: 191–205.

Trevelyan, FC. & Legg, SJ. (2006) Back pain in school children- Where to from here? Applied Ergonomics, 37: 45- 54.

Troussier B, Davoine B, De Gaudemaris R, Foconni J, & Phelip X (1994) Back pain in school children. Study among 1178 people. Scand J Rehabil Med, 26: 143-146.

Vicas-Kunse P. (1992) Educating our children: the pilot school program. Occup Med, 7: 173- 7.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!