+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

6 Feb 2012

Situación actual del baile como contenido de educación física: valoración general y atendiendo al sexo

/
Posted By
/
Comments0
/

Contenidos como el baile, en sus diferentes estilos, han estado ligados desde siempre estereotipos sexistas que, en ocasiones, han llegado a cuestionar su utilidad como contenido educativo. El objetivo del presente estudio fue analizar la opinión general, en función del sexo, de los futuros profesionales de la Actividad Física sobre el baile como contenido educativo.

Autor(es): Morente-Sánchez, J., Sánchez-Sánchez, E., Calvo, E., Sánchez-Muñoz, C., Zabala, M. y Pérez, I.
Entidades(es): Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Granada
Congreso: IX Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Úbeda 8 – 11 de Septiembre de 2011
ISBN: 9788461536665
Palabras claves: Coeducación, Licenciado, Aplicación, Estereotipo.

Situación actual del baile como contenido de educación física: valoración general y atendiendo al sexo

Resumen

Introducción: Contenidos como el baile, en sus diferentes estilos, han estado ligados desde siempre estereotipos sexistas que, en ocasiones, han llegado a cuestionar su utilidad como contenido educativo. El objetivo del presente estudio fue analizar la opinión general, en función del sexo, de los futuros profesionales de la Actividad Física sobre el baile como contenido educativo.

Método: Se realizó un estudio descriptivo mediante un cuestionario Ad-hoc de 12 preguntas, en referencia a cuatro tipos distintos de  bailes: Batuka, Rock and Roll, danzas tradicionales y bailes populares. La muestra estuvo compuesta por 71 sujetos (16 chicas, 55 chicos; 22.3±2.1 años), todos ellos alumnos de 5º curso de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Granada.

Resultados: Las mujeres tienen un mayor porcentaje de práctica previa que los hombres (81.3% vs 61.8%), siendo en el contexto de la licenciatura donde se han iniciado la mayoría de ellos. Para ambos sexos, existen diferencias significativas (p?0.05) en todos los niveles analizados (dificultad, grado de influencia de la técnica, esfuerzo, motivación, relación con contenidos de Educación Física y sus diferentes etapas) entre dos bloques de bailes; por un lado danzas tradicionales y bailes populares, y por otro Batuka y Rock and Roll. En cuanto a la aplicación de los bailes en las clases de Educación Física, el 73.23% de los encuestados sí mostró intención de aplicar estos contenidos como futuros docentes, siendo la posibilidad de crear vínculos entre los alumnos el principal motivo para su empleo. Por contra, el porcentaje de alumnos que no presentó interés en ponerlos en práctica fue mayor para el sexo masculino que en el femenino 84.21% Vs. 15.79%.

Conclusión: Los resultados obtenidos manifiestan una mayor atracción de este tipo de contenidos en función del género, superior en las mujeres. Los bailes estudiados, especialmente Batuka y Rock and Roll, son considerados una herramienta muy útil para trabajar en EF.

Palabras clave: Coeducación, Licenciado, Aplicación, Estereotipo.

Introducción

En el contexto educativo, la danza se presenta como un medio muy enriquecedor a distintos niveles, favoreciendo el desarrollo de la capacidad expresivo-creativa y fomentando valores tan importantes como la socialización, el autoconocimiento, el multiculturalismo o el respeto al compañero (Kaufmann, 2006).

Los bailes son considerados como una forma de expresión y movimiento que contiene elementos de ritmo y acción corporal indispensables en el proceso formativo (Viciana y Arteaga, 2004). Se caracterizan por su manera de ejercitar el cuerpo y la mente de forma simultánea, activando el organismo hasta umbrales de esfuerzo óptimos y estimulando la memoria al recordar determinados pasos o secuencias (Vicente et al., 2010). Además, presentan un carácter motivador que incide directamente en el grado de implicación y esfuerzo físico (Fernández et al., 2010).

Tanto los alumnos como los profesores pueden ver enriquecida su formación a través de recursos novedosos e impredecibles como los derivados de la expresión corporal (Smith y Pocknell, 2010). De esta manera, el docente de este área puede conseguir que los alumnos sean capaces de desarrollar las capacidades expuestas en los objetivos por un camino diferente, menos tradicional y que a la postre le permitirá conocer y experimentar situaciones nuevas enriqueciendo su propio aprendizaje (López-Pastor et al., 2003).

De acuerdo con García-Sánchez (2008), la danza entendida como un contenido derivado de la expresión corporal contribuye al desarrollo de la capacidad creativa y comunicativa de la persona, a través del movimiento rítmico y gracias al conocimiento, práctica y disfrute de los diferentes tipos de bailes. No obstante, este tipo de contenidos relacionados con la expresión corporal no logran desprenderse del estereotipo sexista que le ha perseguido a lo largo de la historia. En la actualidad, existen una diferencia significativa entre la utilización del baile y la danza entre profesores y profesoras de EF, en claro favor de estas últimas (Sáenz-López et al., 2010).

El objetivo del presente estudio fue analizar la opinión, en función del sexo, de los futuros profesionales de la Actividad Física (AF) sobre el baile como contenido educativo, tanto a nivel genérico como sobre ciertos bailes en particular (Danzas Tradicionales, Bailes Populares, Batuka y Rock and Roll).

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº18.

¡Consíguelo aquí!

Material y método

En el estudio participaron un total de 71 sujetos (22.3±2.1 años), alumnos de último curso de la Licenciatura de CCAFD de la Universidad de Granada. La muestra seleccionada fue representativa de la población y elegida de forma aleatoria estratificada por sexo (16 chicas y 55 chicos).

Se empleó un diseño descriptivo (Hernandez-Sampieri, Fernández y Bautista, 2003) y se utilizó como herramienta de recogida de datos un cuestionario ad hoc compuesto de 12 preguntas directamente relacionadas con el objetivo del estudio, tanto de carácter abierto como cerrado, utilizando una escala tipo Likert con graduación de 0 a 10.

Los sujetos fueron encuestados al finalizar una sesión práctica dentro del contexto de la asignatura obligatoria “AF y Salud” de último curso de la licenciatura acerca de ciertas cuestiones en relación con el baile “en general”: experiencia previa, nivel de partida, atracción, objetivos, aplicación de los bailes en futuras clases de EF y razones, formación suficiente; así como en referencia a los cuatro tipos distintos de “bailes específicos” practicados en la sesión: Batuka, Rock and Roll, danzas tradicionales y bailes populares (dificultad, grado de influencia de la técnica, esfuerzo, motivación, relación con los distintos bloques de contenidos de EF, relación con Primaria-Secundaria-Adultos).

Los datos fueron tratados con el paquete estadístico SPSS 18.0, realizándose un análisis porcentual y de tablas de frecuencia, diferenciando por sexo. A continuación, se llevó a cabo una prueba t de contraste para muestras relacionadas, estableciendo la diferencia estadística al nivel p?0.05.

Resultados

A continuación, llevaremos a cabo una exposición de los resultados obtenidos en relación con dos apartados: opinión de la muestra acerca del baile como contenido educativo (baile “en general”) y sobre los 4 bailes estudiados específicamente (bailes “específicos”).

Baile “en general”

Atendiendo a la experiencia previa, gran parte de los alumnos encuestados practicaron con anterioridad baile como tal (66.2% Vs. 33.8%), siendo las chicas las que tuvieron un mayor porcentaje de práctica previa (81.3% Vs. 61.8%).  La figura 1 expone los principales lugares donde llevaron a cabo este tipo de contenidos.

Figura 1: Principales lugares de práctica previa de baile.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

El nivel de partida, fue superior para el caso de las chicas, con una puntuación promedio de 5.31±2.63, frente a un 3.39±2.51 de los chicos. Del mismo modo, la atracción hacia el baile también presentó valores mayores para el sexo femenino (7.38±2.66 Vs. 5.19±2.44). En la figura 2 se presentan algunos de los objetivos que los alumnos vincularon al baile como contenido educativo.

Figura 2: Objetivos a desarrollar con el baile como contenido diferenciados por sexos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

En cuanto a la aplicación de los bailes en las clases de EF, el 73.23% de los alumnos de ambos sexos sí mostró intención de aplicar estos contenidos como futuros docentes. En la figura 3 se exponen las principales razones dadas por los alumnos y que justifican su utilización. Por contra, el porcentaje de alumnos que no presentó interés en ponerlos en práctica fue mayor para el sexo masculino que en el femenino 84.21% Vs. 15.79%.     

Figura 3: Razones para utilizar el baile como contenido en las futuras clases de EF.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Con respecto a la formación, el 30.99% de los alumnos consideró que no debería trabajarse más este tipo de bailes durante la carrera, bien por su falta de importancia (54.55%) o bien porque piensan que cuentan con una formación suficiente (45.45%).

Bailes “específicos” (Batuka, Rock and Roll, danzas tradicionales y bailes populares).

Existen diferencias significativas en todos los contenidos analizados (dificultad, influencia de la técnica, esfuerzo, motivación, relación con los contenidos de EF y sus diferentes etapas) entre los dos bloques diferenciados, por un lado los bailes tradicionales y las danzas populares, y por otro la Batuka y el Rock and Roll.

El baile que supuso una mayor dificultad de realización para los alumnos fue Rock and Roll (5.83±2.31), seguido de la Batuka (5.32±2.3), las danzas tradicionales (4.06 ±1.93) y por último los bailes populares (3.83±2.24).

Los resultados obtenidos con respecto al grado de influencia de la técnica ponen de manifiesto que los alumnos relacionaron esta variable con el grado de complejidad, ya que los promedios mostraron el mismo orden establecido para el grado de dificultad: Rock and Roll (7.28±1.81), Batuka (7.01±1.82), danzas tradicionales (5.35±1.85) y bailes populares (5.08±2.03).

El esfuerzo percibido fue superior en los bailes con mayor complejidad -Rock and Roll y Batuka, con unos valores de (5.04±2.17) y (4.75±2.32), respectivamente- y menor en los más sencillos -bailes populares y danzas tradicionales, con unos valores de (3.89±2.18) y (3.69±1.95), respectivamente-.

Atendiendo a la motivación, los bailes más atrayentes fueron el Rock and Roll (7.01±1.85) y la Batuka (6.69±1.92), seguidos de las danzas tradicionales (6.18±1.84) y los bailes populares (6±2.02).

En relación con los distintos contenidos de EF, nos centraremos en la conexión existente entre los bailes y los bloques de trabajo en el contexto de la Educación Primaria (Real Decreto 1513/2006):

El cuerpo, imagen y percepción: la Batuka obtuvo una mayor puntuación (7.99±1.85), seguida por el Rock and Roll (7.48±1.93), las danzas tradicionales (6.82±2.38) y los bailes populares (6.51±2.29).

Habilidades motrices: la Batuka fue el baile que obtuvo mayor puntuación (7.69±1.89), seguidos por el Rock and Roll (7.62±1.83), las danzas tradicionales (6.23±2.12) y los bailes populares (6.1±1.96).

Actividades artístico-expresivas: el Rock and Roll tuvo un valor promedio de (7.45±1.75), seguido por la Batuka (7.44±1.74), mientras que con unas puntuaciones menores se situaron las danzas tradicionales y los bailes populares (5.7±1.9 en ambos casos).

AF y salud: en este apartado aparecen por un lado los bailes que requieren un mayor esfuerzo físico -Batuka y Rock and Roll, con unos valores de (7.97±1.62) y (7.42±1.9), respectivamente- y por otro los de menor intensidad -danzas tradicionales y bailes populares, con unos valores de (6.94±1.99) y (6.86±2.13), respectivamente-.

Juegos y actividades deportivas: Rock and Roll y Batuka obtuvieron el promedio más bajo (4.4±2.77), seguidos de las danzas tradicionales (5.73±2.96) y los bailes populares (5.97±2.9).

En segundo lugar, se relacionan los cuatro tipos de bailes aquí estudiados con los diferentes bloques de contenidos para la materia de EF en Educación Secundaria Obligatoria (Real Decreto 1631/2006):

Expresión corporal: fue en este apartado donde todos los alumnos coincidieron con puntuaciones similares en torno al 7.5±1.83.

Condición Física (CF) y salud: el baile que percibieron con mayor incidencia sobre esta variable fue la Batuka (7.58±1.52), seguido del Rock and Roll (6.96±1.52), los bailes populares (5.4±1.84) y las danzas tradicionales (5.4±1.9).

Juegos y Deportes: los bailes populares y las danzas tradicionales tuvieron un promedio de (5.5±2.84), seguido de la Batuka (4.9±2.76) y del Rock and Roll (4.56±2.84).

Actividades en el Medio Natural: al igual que en el caso anterior, los bailes populares (5.25±3.12) y las danzas tradicionales se situaron en primer lugar (5.01±3.15). En cambio, la Batuka (3.69±3.05) y el Rock and Roll quedaron relegados a un segundo plano (3.37±3.01).

A continuación (figura 4) se focaliza la atención en la relación existente entre los bailes como contenido educativo y su aplicación en base a tres potenciales grupos de población: primaria, secundaria y adultos.

Figura 4: Relación entre los bailes estudiados y los diferentes grupos de población.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 18

Discusión

Contextualizando nuestra investigación en relación a los bailes en general, las chicas mostraron una mayor experiencia previa que los chicos, así como una percepción del nivel de partida y una atracción superior. Sobre la aplicación de este tipo de contenido en futuras sesiones de EF, los chicos manifestaron una menor predisposición. En este sentido existe una conexión evidente con las aportaciones de otros autores, como Blández (2007) y Uxía (2006), quienes afirmaron que este contenido ha estado tradicionalmente muy asociado al sexo femenino y que esta diferencia se sigue viendo actualmente en las sesiones de EF. No obstante, son muchos los recursos metodológicos que pueden revertir dicha situación, como por ejemplo la organización de grupos mixtos (Galera, 2001).

Por otro lado, los alumnos destacaron como principal objetivo de este tipo de práctica la optimización del nivel de CF, mientras que ellas buscaban una mejora a nivel de las cualidades coordinativas. Cabe destacar la diferencia entre sexos para la desinhibición, con unos porcentajes de respuesta de un 2.22% para chicas y un 6.58% para los chicos. Este hecho podría ser debido a causas culturales, ya que las actividades estéticas suelen estar más asociadas al género femenino, lo cual podría producir cierto rechazo en los chicos (Parra y Rovira, 2007). El fomento de las relaciones grupales (24.71%), la diversión (14.12%) y la coordinación y habilidad motriz (12.94%) fueron consideradas las razones más importante para su aplicación como contenido educativo en el marco escolar. Este resultado concuerda con determinados trabajos que afirman que el tratamiento de este tipo de contenidos por parte del profesorado de EF está enfocado hacia el trabajo de otras cuestiones de carácter más transversal, tales como la creatividad, la socialización, la desinhibición, la cooperación y la coeducación (García Sánchez, 2008).

Centrándonos en la relación del objeto de estudio con los bloques de contenidos para la materia de EF en Educación Primaria (Real Decreto 1513/2006), debemos señalar la Batuka como el tipo de baile específico más destacado y seguido del Rock and Roll en 3 de los 5 bloques de contenidos.
En este sentido, y atendiendo al primero de ellos (el cuerpo: imagen y percepción), la Batuka y el Rock and Roll resultaron ser los más interesantes para los participantes. Por ello, apoyamos el argumento de Fructuoso y Gómez (2002), quienes consideran que el conocimiento de la imagen corporal adquiere mayor importancia cuando el movimiento se dirige al propio cuerpo.

En cuanto al segundo bloque de contenidos (habilidades motrices), la Batuka y el Rock and Roll se presentan como los bailes con mayor dificultad técnica. La excesiva dificultad de ejecución puede ir en detrimento del ejercicio físico, por lo que el tener habilidades y destrezas se convierte en requisito primordial (Cuéllar y Rodríguez, 2009).

En el tercero de los bloques (actividades artístico-expresivas), el Rock and Roll aparece en primer lugar y seguido de la Batuka. Esto puede ser debido a la alta coordinación de movimientos que exige bailar en parejas, así como por la necesidad de ajustarse a un determinado esquema de movimientos (Bravo, 2009). En palabras de Berge (1985), se estaría hablando de la “comunicación rítmica”, que consiste en adaptarse rítmicamente a las sugerencias de los demás; y de la “memoria auditiva”, es decir, de la capacidad de repetir distintas frases rítmicas (Learreta, 2004). Según Mauro Rodríguez (1991), el grado de expresión del sujeto suele ser mucho mayor cuando no tiene un modelo rígido que reproducir.

El cuarto bloque de contenidos de Primaria, que lideran Batuka y Rock and Roll, es el de AF y Salud. La conexión se antoja evidente, ya que la salud está relacionada con el ejercicio físico, por lo que aquellos bailes que reúnen en mayor medida esta premisa son considerados los más saludables (Jakubec et al., 2008).

El quinto y último bloque de contenidos es el único que lideran el conjunto formado por los bailes populares y las danzas tradicionales, y se corresponde con el de Juegos y actividades deportivas. Esto puede conectar con la actual existencia de propuestas que ante la diversidad cultural han utilizado conjuntamente danzas y juegos, con el objeto de crear un clima favorable, buscando la integración y la mejora de la convivencia entre el alumnado (Bernal, 2002).

A continuación, y relacionando los bailes analizados con los distintos bloques de contenidos establecidos para la materia de EF en Educación Secundaria Obligatoria (Real Decreto 1631/2006), hemos de decir que el binomio Batuka – Rock and Roll no es tan predominante como en el caso de Educación Primaria.

En el primer bloque de contenidos (CF y salud) la Batuka es considerada como el baile que mayor incidencia tiene. En relación a este hecho hay estudios que han demostrado que la práctica de aeróbic, con similares exigencias fisiológicas que la Batuka, revierte favorablemente en distintos componentes de la CF (Tabernero et al., 2000).

En relación al bloque de Juegos y Deportes, se invierte el orden, pasando los bailes populares y las danzas tradicionales a ocupar los primeros lugares. Vaca (2002) afirmó que dichos bailes tienen un carácter más lúdico, que busca el placer de la expresión ofreciendo un amplio abanico de recursos pedagógicos en torno a lo corporal.

Del mismo modo, en el bloque de Actividades en el Medio Natural se repite la secuencia anterior. En palabras de Rousseau, “la naturaleza es volver a lo innato, a la propia naturaleza del hombre donde se muestra tal y como es sin restricciones”. En este contexto, las danzas tradicionales y los bailes populares encuentran un lugar favorable por su carácter abierto a la propia expresión y al disfrute personal.

Por último, atendiendo al bloque de contenidos de Expresión corporal, aparece el Rock and Roll y las danzas tradicionales en las primeras posiciones, seguidos de los bailes populares y la Batuka. A pesar de que la Batuka se sitúa en último lugar, cabe citar la propuesta de Vernetta et al. (2003), por la que se podría dar una orientación más lúdica a estos tipos de bailes en el marco escolar, buscando fundamentalmente la comunicación grupal y recurriendo para ello al lenguaje corporal.

Por otro lado, al preguntarle al futuro licenciado en CCAFD en relación a los distintos tipos de baile y su aplicación en tres potenciales grupos de población (Primaria, Secundaria y Adultos), podemos observar ciertas similitudes y diferencias a lo que opinaban en base a los bloques de contenidos de los distintas etapas educativas.

De esta manera, cuando fueron preguntados acerca de qué tipo de baile se ajustaría más a las exigencias de Primaria, la respuesta mayoritaria fue “bailes populares”, pasando la Batuka a ocupar el tercer puesto, aunque previamente era considerado el mejor para 3 de los 5 bloques de contenidos (RD 1513/2006). De acuerdo con Fructuoso y Gómez (2002), en las primeras edades el niño tiene la necesidad de moverse, de divertirse, de jugar. Por ello, podemos considerar los bailes populares como los que mejor se adaptan a este objetivo, dado su carácter lúdico y sencillo, que da pie a una mayor libertad de movimientos.

Respecto a Secundaria, la mayoría de los participantes asignaban a la Batuka el primer puesto en cuanto a su aplicación en el aula de EF (fue uno de los más motivantes y con mayor percepción del esfuerzo). Esta etapa está muy marcada por cambios, tanto a nivel psíquico como físico, donde suele ser evidente la disminución del dominio motor y el abandono deportivo (Fernández et al., 2010). Ante esta situación surge la necesidad de plantear ejercicios en los que el esfuerzo físico y la motivación sean los componentes más relevantes (Vicente et al., 2010).
El tercer y último grupo (Adultos) es poco determinado y abarca una amplia franja, siendo identificado por los alumnos participantes en relación a personas mayores. Teniendo esto en cuenta, optaron por los bailes populares y las danzas tradicionales, considerándolos como AF de bajo impacto a nivel articular y más próxima a la búsqueda de bienestar psicológico que de rendimiento. En este sentido, Jaramillo, Gómez y Zuluaga (2000) afirmaron que las personas mayores asumen el baile como una forma de estar físicamente activos, además de por la alegría y el placer que les produce dicha práctica.

Conclusión

En su conjunto, los resultados de este estudio permiten comprobar cuál es la opinión global, y en función del sexo, de los futuros licenciados en CCAFD de la Universidad de Granada sobre el baile como contenido educativo, tanto a nivel general como específico. Los resultados obtenidos manifiestan, entre otros datos de interés, una mayor atracción de este tipo de contenidos en función del género, superior en las mujeres. Los bailes estudiados, especialmente Batuka y Rock and Roll, son considerados una herramienta muy útil para trabajar en Educación Física.

Consideramos que el presente estudio puede ser un referente de interés en el campo de la docencia, debido a su transferencia directa sobre el trabajo de campo en dicha área. Se puede concluir de forma genérica, en la viabilidad de realizar más trabajos que vinculen los contenidos prácticos estudiados por los futuros profesionales de la Actividad Física con su futura aplicación laboral en cualquiera de sus manifestaciones: rendimiento deportivo, salud, actividades recreativas, gestión, etc.

Como continuación de esta línea de investigación, podría analizarse si realmente el futuro licenciado, en el campo laboral, materializa la aplicabilidad que desde su perspectiva personal otorga a este tipo de contenido a nivel educativo.

Bibliografía

<

  1. Bernal, J. (2002). Juegos y deportes de otros países. Sevilla: Wanceulen.
  2. Blández, J., Fernández, E. y Sierra, M.A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 11 (2), 1-21.
  3. Bravo, D. (2009). El desarrollo de la creatividad en la escuela. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes. Costa Rica: Editorama.
  4. Cuéllar, M. y Rodríguez, Y. (2009). Estrategias de enseñanza y organización de la clase en expresión corporal. Habilidad Motriz, 33, 5-14.
  5. Fernández, J., Contreras, O., García, L. y González, S. (2010). Autoconcepto físico según la actividad físicodeportiva realizada y la motivación hacia ésta. Revista Latinoamericana de Psicología, 2 (42), 251-263.
  6. Fructuoso, C. y Gómez, C. (2002). La danza como elemento educativo en el adolescente. Apunts. Educación Física y Deportes, 66, 31-37. En web: http://articulos.revista-apunts.com/66/es/066_031-037ES.pdf
  7. Galera, A. (2001). Manual de didáctica de la Educación Física. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Barcelona: Inde
  8. García-Sánchez, I. (2008). Expresión corporal y danza como contenidos para el desarrollo de la creatividad en las clases de EF. Revista Digital: efdeportes, (12), 118. En web: http://www.efdeportes.com/efd118/expresion-corporal-y-danza-en-las-clases-de-educacion-fisica.htm.
  9. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.
  10. Jakubec, A., Stejskal, P.,  Kova?ova, L., Elfmark, M., Rehova, I., Botek, M. y Petr, M. (2008). Changes in heart rate variability after a six month long aerobic dance or step-dance programmed in women 40-65 years old: the influence of different degrees of adherence, intensity and initial levels. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis. Gymnica. 38, (2), 35-45.
  11. Jaramillo, L.G., Gómez, E. y Zuluaga, M.P. (2000). El baile de salón como ejercicio físico en los ancianos que asisten a la Caja de Compensación Familiar de la ciudad de Manizales. Revista Digital: efdeportes, (5), 28. En web: http://www.efdeportes.com/efd28a/baile.htm.
  12. Kaufmann, K. (2006). Inclusive Creative Movement and Dance. Illinois: Human Kinetics.
  13. Learreta, B. (2004). Diferentes interpretaciones del ritmo como contenido de expresión corporal. Revista Digital: efdeportes, (10), 75. En web:  http://www.efdeportes.com/efd75/ritmo.htm.
  14. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. B.O.E. Núm. 106. Jueves 4 mayo 2006.
  15. López-Pastor, V., Monjas, R. y Pérez, D. (2003). Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la Educación Física escolar. Barcelona: Inde
  16. Parra, M. y Rovira, C. (2007). La tarea milagrosa. Reflexiones sobre la significatividad socia-afectiva de las tareas. Habilidad Motriz, 28, 33-47.
  17. Real Decreto 1513/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria. B.O.E. Núm. 5. Viernes 5 enero 2007.
  18. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. B.O.E. Núm. 293. Viernes 8 diciembre 2006.
  19. Rodríguez, M. (1991). Creatividad en la educación escolar. México: Trillas.Sáenz-López, P., Sicilia, A. y Manzano, J.I. (2010).
  20. La opinión del profesorado sobre la enseñanza de la educación física en función del género. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10 (37), 167-180.
  21. Smith, F. y Pocknell, L. (2010). Learning and teaching through dance activities. In: The Really Useful Physical Education Book. The Really Useful Series. London: Routledge.
  22. Tabernero, B., Villa, J.G., Márquez, S. y García, J. (2000). Cambios en el nivel de condición física relacionada con la salud en mujeres participantes en un programa municipal de baile aeróbico. Apunts. Educación Física y Deportes, 61, 74-79. En web: http://articulos.revista-apunts.com/61/es/61_074_079_ES.pdf.
  23. Uxía, I. (2006). La expresión corporal en Educación Física: realidad y pensamiento profesores y alumnos. I Congreso Internacional de Las Ciencias Deportivas. En web: http://www.altorendimiento.net/area-3-didactica/la-expresion-corporal-en-educacion-fisica-realidad-y-pensamiento-de-profesores-y-alumnos.html.
  24. Vaca, P. (2002). El tratamiento pedagógico de lo corporal. En: M. Llorca (Coord.). La práctica psicomotriz: Una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Málaga: Aljibe.
  25. Vernetta, M., Gutiérrez, A. y López-Bedoya, J. (2003). El aeróbic deportivo en la educación física. Iniciación a través del juego. Revista Digital: efdeportes, (9), 59. En web: http://www.efdeportes.com/efd59/aerobic.htm.
  26. Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M. y Carrillo, J. (2010). La danza en el ámbito de educativo. Retos: nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 42-45.
  27. Viciana, V. y Arteaga, M. (2004). Las Actividades coreográficas en la escuela. Danzas, Bailes, Funky, Gimnasia-Jazz. Barcelona: Inde.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!