+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

19 Jun 2012

Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

/
Posted By
/
Comments0
/
Con este estudio pretendemos valorar la composición corporal de todos los miembros de la selección gallega 2007 que han participado en los diferentes campeonatos por selecciones.

Autor(es): Helena Vila1, Carmen Ferragut1, Nuria Rodríguez1, J. Arturo Abraldes1
Entidades(es): 1Universidad Católica San Antonio, Murcia
Congreso: II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte
Pontevedra 2008
ISBN:9788461235186
Palabras claves: Composición corporal, índice de masa corporal, masa muscular.

Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo 

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Con este estudio pretendemos valorar la composición corporal de todos los miembros de la selección gallega 2007 que han participado en los diferentes campeonatos por selecciones. Se pretendió hacer una comparativa de resultados obtenidos en las diferentes pruebas entre los chicos y chicas de esta población. Se buscaron las diferencias más importantes y se resaltaron los IMC, porcentaje graso, el porcentaje óseo y muscular de esta población. Asimismo se presentó la somatocarta de los deportistas varones y mujeres, contrastándolo con otros deportes en estas categorías. Esto nos permitió definir el perfil de rendimiento en salvamento, ya que estudiamos los mejores de la población gallega. Con esto permitimos también posibilitar un parámetro en la detección de talentos de este deporte.

INTRODUCCIÓN

El interés, cada vez mayor, por la mejora de los deportes ha llevado a la realización de numerosos trabajos del porete, por ello, se analizan y se estudian factores que influyen en el entrenamiento y se crean unas bases que determinen el potencial del jugador para llegar al máximo rendimiento en su actividad específica. El deporte actual necesita un desarrollo científico paralelo, que proporcione una base sólida de análisis, control y valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje y, más tarde, del entrenamiento (Zatsiorski, 1989; Verjoshanski, 1990; Martín Acero y Vittori, 1997; García Manso, 1997, Chirosa, 1997). La inexistencia de un marco teórico capaz de describir y explicar las relaciones de interacción y jerarquía entre los diferentes componentes del rendimiento deportivo, hace necesario investigar todos y cada uno de los aspectos implícitos en el largo camino de la vida deportiva de un deportista, con la finalidad de dotar al profesional de la educación física y del deporte de mayores argumentos para que pueda intervenir con mayor conocimiento de causa-efecto y para poder alcanzar el alto rendimiento deportivo. Por otro lado, la composición corporal en los atletas, especialmente entre los deportistas de elite ha despertado desde antiguo gran interés en la comunidad científica. Buena prueba de ello son la gran cantidad de artículos que se han publicado describiendo el perfil antropométrico de poblaciones de diferentes deportes (Álvaro, 1993; Fleck, 1983; Gabbett, 2005; Bourgois, 2001; Sands, 2005; Can, 2004; Bourgois, Claessens, Janssens, Van Renterghem, Loos, y Thomis, 2001; Giordani, Cesaro, José, y Silva, 2005). Las características antropométricas son parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. La cineantropometría aporta una clara información de la estructura del deportista en un determinado momento y cuantifica las modificaciones causadas por el entrenamiento. Es por ello que los factores antropométricos constituyen uno de los parámetros que orientan la identificación de talentos en diversas modalidades deportivas tanto psicomotrices como sociomotrices (Sobral, 1994; Hahn, 1988; Rodríguez, 1999; Fujii, Demura y Matsuzawa, 2005).

Los estudios realizados desde los Juegos Olímpicos de 1928 han mostrado la correlación entre la modalidad deportiva que práctica el individuo y el papel de la constitución física como factor más de aptitud deportiva, existiendo en algunas modalidades un claro prototipo físico exigido para alcanzar en un futuro a medio y largo plazo un óptimo rendimiento en el alto nivel deportivo (De Garay, Levine y Carter, 1974). A través de los diferentes estudios, se ha tratado de definir un perfil ideal en cada deporte y gracias a ellos hoy es indudable que determinadas características físicas están ligadas al máximo rendimiento deportivo. El rendimiento óptimo requerirá por tanto, de unas ciertas características físicas que variarán en función del deporte e incluso en función de la categoría en la que se compite; de hecho parece ser que el prototipo ideal atlético propuesto hace casi un siglo, está siendo reemplazado por uno totalmente diferente, caracterizado por una alta especialización (Norton y Olds, 2001) y baraja la hipótesis de que cada deporte e incluso dentro del mismo deporte, la posición que ocupa el atleta, requiere de unos atributos físicos y fisiológicos únicos, que le permitirán obtener un alto rendimiento deportivo. Este trabajo pretende cumplir principalmente los siguientes objetivos: describir la estructura cineantropométrica de los seleccionados y por tanto, los mejores deportistas gallegos de salvamento en categoría absoluta, comparar a los hombres y féminas de la misma selección y describir las características somáticas de la población estudiada.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº8.

¡Consíguelo aquí!

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra

En este estudio participan 45 un total de 21 deportistas cuya edad media es de 18,23 años, pertenecientes a la selección gallega de salvamento convocada para cualquier campeonato de la temporada 2006-2007. Han sido un total de 14 mujeres valoradas y 7 deportistas masculinos lo que han participado en este estudio. Todos los deportistas y cuerpo técnico han sido informados de las pruebas que se van a realizar, así como de los posibles riesgos y beneficios de las mismas. Este estudio tiene carácter descriptivo y transversal. Se analizaron dimensiones corporales relacionadas con el rendimiento deportivo (Carter & Ackland, 1994; Platanou, 2005; Platanou & Geladas, 2006; Smith, 1998; Tsekouras y col., 2005). Para las mediciones se siguieron las normas y técnicas de medida recomendadas por el International Working Group of Kinanthropometry (Ross & Marfell-Jones, 1995) y los criterios de la ISAK, adoptadas por el Grupo Español de Cineantropometría (GREC). La evaluación de las características cineantropométricas se realizó en aquellos parámetros considerados importantes para el rendimiento deportivo en general, y para el salvamento en particular. El peso y talla se midió con una báscula y tallímetro SECA (SECA. Alemania) con precisión de fracciones de 100 g. para el peso y de 0.1 cm. para la talla. Los perímetros se midieron por triplicado, con una cinta métrica inextensible milimetrada de fibra de vidrio Holtain (Holtain Ltd. Reino Unido). Los diámetros (biestiloideo y bicondileo húmero, fémur y biacromial) se determinaron con un paquímetro Holtain de 1mm de precisión (Holtain Ltd. Reino Unido). En la composición corporal se valoró el porcentaje graso a través de la fórmula de Yuhasz (Yuhasz, 1974), el porcentaje muscular a través de la fórmula de Martín (Martin, Spenst, Drinkwater & Clarys, 1990) y el Índice de Masa Corporal (IMC). Para el somatotipo se siguió el método antropométrico utilizado por Heath & Carter (Carter, 1975).

RESULTADOS

A continuación presentamos (Tabla 1) los resultados obtenidos por los deportistas estudiados, diferenciando estos entre ambos sexos.

Tabla 1 Características cineantropométricas de los deportistas varones y mujeres (media y desviación típica).

Tabla 1. Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

El somatotipo de las chicas que componen la selección gallega de salvamento deportivo es de endomesomorfía y de los chicos es mesomorfo balanceado, como se puede comprobar en la somatocarta adjunta.

Figura 1. Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

Fig. 1. Somatocarta comparativa de ambos sexos.

DISCUSIÓN

Hemos visto durante el trabajo que los valores masculinos son mayores que los femeninos, por diferencias sexuales estudiadas.

Figura 2. Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº8.

¡Consíguelo aquí!

Fig. 2. Diferencias entre varones y mujeres en parámetros de peso, talla y envergadura Fig. 3. Diferencias entre varones y mujeres en perímetros del miembro superior

Figura 3. Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

Fig. 4. Diferencias entre varones y mujeres en perímetros del miembro inferior y torax

Figura 4. Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

Fig. 5. Diferencias entre varones y mujeres en porcentaje graso y masa corporal

Figura 5. Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

Fig. 6. – Diferencias entre varones y mujeres en morfotipo

Figura 6. Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo

CONCLUSIONES

Los factores antropométricos más importantes para el rendimiento son aquellos que tienen relación directa con los niveles de fuerza.

 

Referencias

Andreoli, A., Monteleone, M., Van Loan, M., Promenzio, L., Tarantino, U., & De Lorenzo, A. (2001). Effects of different sports on bone density and muscle mass in highly trained athletes. Med Sci Sports Exerc, 33(4), 507-511.

Carter, J., & Ackland, T. (1994). Kinanthropometry in aquatic sports: a study of world class athletes (Vol. 5). Champaign (IL): HK Sport Science Monograph.

Carter, J. E. (1975). The Heath-Carter somatotype method. California.

De Lorenzo, A., Bertini, I., Iacopino, L., Pagliato, E., Testolin, C., & Testolin, G. (2000). Body composition measurement in highly trained male athletes. A comparison of three methods. J Sports Med Phys Fitness, 40(2), 178-183.

Enseñat, A., Matamala, R., & Negro, A. (1992). Estudio antropométrico de nadadores y waterpolistas de 13 a 16 años. Apunts, 29, 12-17.

Falk, B., Lidor, R., Lander, Y., & Lang, B. (2004). Talent identification and early development of elite water-polo players: a 2-year follow-up study. J Sports Sci, 22(4), 347-355.

Frenkl, R., Meszaros, J., Soliman, Y. A., & Mohacsi, J. (2001). Body composition and peak aerobic power in male international level Hungarian athletes. Acta Physiol Hung, 88(3-4), 251-258.

Fujii, K., Demura, S., & Matsuzawa, J. (2005). Optimum onset period for training based on maximum peak velocity of height by wavelet interpolation method in Japanese high school athletes. J Physiol Anthropol Appl Human Sci, 24(1), 15-22.

Lozovina, V., & Pavicic, L. (2004). Anthropometric changes in elite male water polo players: survey in 1980 and 1995. Croat Med J, 45(2), 202-205.

Martin, A. D., Spenst, L. F., Drinkwater, D. T., & Clarys, J. P. (1990). Anthropometric estimation of muscle mass in men. Med. Sci. Sports Exerc., 22 (5), 729-733.

Monsma, D. V., & Malina, R. M. (2005). Anthropometry and somatotype of competitive female figure skaters 11-22 years. Variation by competitive level and discipline. J Sports Med Phys Fitness, 45(4), 491-500.

Norton, K., & Olds, T. (2001). Morphological evolution of athletes over the 20th century: causes and consequences. Sports Med, 31(11), 763-783.

Platanou, T. (2005). On-water and dryland vertical jump in water polo players. J Sports Med Phys Fitness, 45(1), 26-31.

Platanou, T., & Geladas, N. (2006). The influence of game duration and playing position on intensity of exercise during match-play in elite water polo players. J. Sports Sci. , 24(11), 1173-1181.

Rodríguez, F. A. (1999). Cardiorespiratory and metabolic field testing in swimming and water polo: From physiological concepts to practical methods, Finland.

Ross, W. D., & Marfell-Jones, R. J. (1995). Cinantropometria. In J. Duncan, H. MacDougall, A. Wenger & H. J. Green (Eds.), Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona: Paidotribo.

Saez, E. (2005). Relación entre frecuencia cardíaca y rendimiento en la precisión del lanzamiento en waterpolo Apunts, 53-58.

Smith, H. K. (1998). Applied physiology of water polo. Sports Med, 26(5), 317-334.

Tsekouras, Y. E., Kavouras, S. A., Campagna, A., Kotsis, Y. P., Syntosi, S. S., Papazoglou, K., y col. (2005). The anthropometrical and physiological characteristics of elite water polo players. Eur J Appl Physiol, 95(1), 35-41.

Yuhasz, M. (1974). Physical Fitness Manual. London: Ontario.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!