+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

14 Feb 2012

Predicción del compromiso deportivo en el deporte escolar

/
Posted By
/
Comments0
/
Desde la perspectiva de la Teoría de la Autodeterminación, el presente trabajo tiene como objetivo conocer los procesos motivacionales que pueden mediar en el compromiso deportivo en jóvenes deportistas. Para ello, la muestra estaba formada por 958 deportistas de género masculino y femenino

Autor(es): David Sánchez Oliva, Pedro Antonio Sánchez Miguel, Francisco Miguel Leo Marcos, Diana Amado Alonso, Inmaculada González Ponce, José María López Chamorro
Entidades(es): Unitat d’Informació i Investigació Social i Sanitària (UISYS), Universidad de Extremadura
Congreso: II Congreso del Deporte en Edad Escolar
Valencia26 – 28 de Octubre de 2011
ISBN: 978-84-939424-0-3
Palabras claves: autodeterminación, motivación, compromiso, deportes colectivos

Predicción del compromiso deportivo en el deporte escolar

Resumen

Desde la perspectiva de la Teoría de la Autodeterminación, el presente trabajo tiene como objetivo conocer los procesos motivacionales que pueden mediar en el compromiso deportivo en jóvenes deportistas. Para ello, la muestra estaba formada por 958 deportistas de género masculino y femenino, practicantes de los deportes de fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol. Los participantes rellenaron diversos cuestionarios encaminados a valorar la percepción del clima motivacional, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación intrínseca y el compromiso deportivo. El análisis de los resultados destacó el modelo de la motivación como un marco adecuado para explicar los antecedentes motivacionales del compromiso deportivo, destacando la influencia que el clima motivacional tiene sobre la motivación intrínseca a través de las necesidades psicológicas básicas y la relación que dicha regulación motivacional tiene sobre el compromiso en deportes colectivos.

Abstract.

Based on Self-Determination Theory, this work aims to know motivational processes that may intermediate in sport commitment in young participants. Hence, the sample was formed by 958 male and female athletes, belonged to football, basketball, handball and volleyball teams. Individuals filled several questinnaires led to assess perception of motivational climate, satisfaction of the three psychological needs, intrinsic motivation and sport commitment. Results` analysis showed motivation`s model as an adequate framework to explain motivational antecedents of sport commitment, emphasizing the influence that motivational climate had on intrinsic motivation through basic psychological needs, and the relationship of this regulation on sport commitment in team sports.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº19.

¡Consíguelo aquí!

Introducción

Uno de los principales objetivos que debe perseguir el deporte escolar en la actualidad es fomentar la práctica deportiva extraescolar y generar un compromiso hacia ella (Sánchez-Miguel, 2010). En este sentido, muchos autores se han interesado por determinar qué variables pueden evitar o retrasar el abandono deportivo, concluyendo que el compromiso deportivo puede considerarse como un buen elemento para la prevención de este cese en la práctica deportiva (Cecchini, González y Montero, 2007).

En este sentido, Scanlan, Carpenter, Schmidt, Simmons y Keeler (1993) describieron el compromiso deportivo como una disposición psicológica que representa el deseo y la decisión de seguir participando en el deporte. Éste viene determinado por el grado de diversión que obtiene el deportista de la participación deportiva, las inversiones personales, las oportunidades de implicación y las coacciones sociales, además de la influencia de las alternativas de implicación y el constructo de apoyo social (Scanlan, Russell, Beals y Scanlan, 2003).

Teniendo en cuenta esto, conocer los procesos motivacionales que pueden desencadenar este deseo por seguir practicando puede suponer un avance importante en el conocimiento de un tópico tan importante como es análisis del compromiso deportivo. Para analizar estos procesos motivacionales, una línea creciente de estudios han utilizado la Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 2000; Ryan y Deci, 2000), la cual ha sido aplicada satisfactoriamente en diferentes contextos (Ntoumanis y Standage, 2009; Ntoumanis, Barkoukis, y Thøgersen-Ntoumani, 2009). Esta teoría se encuadra dentro del paradigma socio-cognitivo, y trata de explicar el comportamiento humano a través de los motivos que conducen a las personas a participar en una determinada actividad (Deci y Ryan, 2011).

Dentro de la Teoría de la Autodeterminación, existe una línea creciente de estudios que se apoyan en el modelo planteado por Vallerand (2007) para explicar la motivación humana en diferentes contextos (Álvarez, Balaguer, Castillo, y Duda, 2009; Ntoumanis y Standage, 2009; Zhang, Solmon, Kosma, Carson, Xiangli, y Gu, 2011). Este modelo expone la existencia de una serie de factores sociales relacionados con el entrenador que determinan el grado de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los jugadores (autonomía, competencia y relaciones sociales), variables que actúan como mediadores entre dichos factores sociales y el tipo de motivación mostrada (intrínseca, extrínseca y desmotivación). Por último, el modelo establece que la regulación motivacional provocará la aparición de diferentes consecuencias comportamentales, cognitivas y afectivas (Vallerand, 2007).

En este sentido, numerosos estudios han aplicado el modelo expuesto por Vallerand (2007) en el contexto deportivo, analizando la incidencia del clima motivacional sobre el tipo de motivación a través de las necesidades psicológicas básicas, y valorando la influencia que esta regulación motivacional puede tener sobre determinadas consecuencias cognitivas.
Concretamente, diversos estudios han valorado la influencia que el clima motivacional tiene sobre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, mostrando cómo el clima que implica a la tarea predecía positivamente la satisfacción de las necesidades de competencia, autonomía y relaciones sociales (Almagro, Sáenz-López, González-Cutre, y Moreno, 2011; Lukwu y Guzmán, 2011; Reinboth y Duda, 2006; Sánchez-Oliva, Leo, Sánchez-Miguel, Amado, García-Calvo, 2011; Standage, Duda y Pensgaard, 2005).

Sin embargo, existen más discrepancias en la relación existente entre el clima motivacional que implica al ego y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Por ejemplo, en el estudio realizado por Almagro y cols. (2011) comprobaron cómo el clima que implica al ego predecía positiva y significativamente la percepción de competencia y autonomía, no ocurriendo así en el caso de las relaciones sociales. Por el contrario, en el trabajo realizado por Sánchez-Oliva y cols. (2011), el clima que implica al ego se relacionó positiva y significativamente con la percepción de autonomía, mientras que en el estudio de Reinboth y Duda (2006) se comprobó cómo el clima que implica al ego se relacionó negativamente con la percepción de relaciones sociales, mientras que registró relaciones destacable con el resto de mediadores.

Del mismo modo, varios estudios han valorado la influencia que la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas tienen sobre los el tipo de motivación en el contexto deportivo, poniendo de manifiesto cómo los tres mediadores psicológicos predicen positivamente la motivación autodeterminada. No obstante existen algunas diferencias en el nivel de significatividad mostrado por cada mediador. Por ejemplo, en el estudio desarrollado por Blanchard, Amiot, Perreault, Vallerand y Provencher (2009) solamente la percepción de autonomía predijo significativamente la motivación autodeterminada. Asimismo, Amorose, Anderson-Butcher, Flesch y Klinefelter (2005), empleando a 306 deportistas, comprobaron cómo la percepción de autonomía y competencia predecían positivamente la motivación autodeterminada, mientras que la percepción de relaciones sociales no se mostró como predictor. Por el contrario, en el estudio desarrollado Almagro y cols. (2011) comprobaron cómo los tres mediadores predecían positivamente la motivación intrínseca, pero solamente la percepción de competencia logró valores significativos.

Sin embargo, existen menos estudios que hayan valorar la capacidad de predicción que el tipo de motivación puede tener sobre el compromiso deportivo. De esta forma, destaca el estudio desarrollado por Garcia-Mas, Palou, Gili, Ponseti, Borras, Vidal, Cruz, Torregrosa, Villamarín, y Sousa (2010) desarrollaron un estudio con jugadores de fútbol en el que comprobaron la incidencia del tipo de motivación sobre el compromiso de los participantes. En sus resultados, estos autores comprobaron cómo la motivación intrínseca predecía positiva y significativamente el compromiso deportivo, mientras que en el caso de la desmotivación la predicción era negativa.

En la misma línea, Lukwu y Guzmán (2011) desarrollaron un modelo de ecuaciones estructurales tomando como muestra jugadores de balonmano, en el que pudieron comprobar cómo los mayores niveles de autodeterminación predecían positivamente el compromiso deportivo, aunque sin llegar a lograr valores significativos (? = 16). Por el contrario, Sánchez-Miguel, Leo, Sánchez-Oliva, Amado y Cuevas (2010) realizaron un análisis de regresión lineal del compromiso deportivo, introduciendo como variables predictoras las tres necesidades psicológicas básicas y los cinco tipos de motivación. Tras el análisis de sus resultados, estos autores destacaron los tres mediadores y la regulación introyectada como variables predictoras del compromiso, mientras que la motivación intrínseca no obtuvo capacidad de predicción.

Así pues, el objetivo principal del presente estudio es, tomando como base el modelo de la motivación de Vallerand (2007), analizar los procesos motivacionales que pueden desencadenar el compromiso deportivo en el deporte escolar, valorando la influencia que el clima motivacional tiene sobre las necesidades psicológicas básicas, la relación entre éstas y la motivación intrínseca, y por último, la capacidad de predicción que esta regulación motivacional tiene sobre el compromiso deportivo. En base esto, la hipótesis del presente trabajo afirma que el modelo testado se ajustará correctamente para explicar los antecedentes del compromiso deportivo en una muestra formada por jóvenes deportistas.

Método

Participantes

La muestra de este estudio estaba formada por 958  jóvenes de género masculino (N = 732) y femenino (N = 226), pertenecientes a una población de deportistas extremeños con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años (M = 13.42; DT = 1.32), practicantes de los deportes colectivos de baloncesto (N = 182), balonmano (N = 68), fútbol (N = 590) y voleibol (N = 118). Todos los individuos estaban implicados en la participación de los JUDEX (Juegos Deportivos Extremeños), por lo que poseían una ficha federativa para consultar todos sus datos. Todos ellos fueron seleccionados a través de un procedimiento de casos por muestreo aleatorio por conglomerados.

Instrumentos

Clima motivacional de los entrenadores. Se utilizó la adaptación al castellano del Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire (PMSCQ-2: Newton y cols., 2000). Nos hemos centrado en los factores de segundo orden, como son el clima que implica al rendimiento o ego (ej.: El entrenador motiva a los jugadores cuando juegan mejor que sus compañeros) y el clima que implica al aprendizaje o tarea (ej.: El entrenador favorece que los jugadores se ayuden unos a otros en los entrenamientos y partidos).

Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Para analizar estas variables, se emplearon las aportaciones de estudios realizados previamente (Reinboth y Duda, 2006; Standage, Duda y Ntoumanis 2003; Sarrazin, Vallerand, Pelletier, Guillet y Cury,  2002), para adaptar al castellano los instrumentos utilizados y desarrollar la Escala de Mediadores Motivacionales (EMM: García-Calvo, Sánchez-Miguel, Leo, Sánchez-Oliva y Gómez-Corrales, 2011). Este instrumento consta de 18 ítems que fueron agrupados en 3 factores: percepción de autonomía (6 ítems, ej.: “Cuando hago deporte, me siento libre de poder expresar mis ideas y mis opiniones”), percepción de competencia (6 ítems, ej.: “Estoy satisfecho de mi rendimiento en el deporte”) y percepción de relaciones sociales (6 ítems, ej.: “Algunos de mis mejores amigos forman parte de este equipo”).

Teniendo en cuenta que el instrumento no había sido validado previamente en población española, se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio. Para ello se utilizó una muestra de 1897 jugadores de fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol, con edades comprendidas entre 11 y 16 años (M = 12.37, SD = 1.48). Se obtuvieron unos índices de ajuste aceptables: ?2= 309.32, p = .00; ?2/g.l. = 4.18; CFI = .94; IFI = .93; TLI = .92; RMSEA = .05; SRMR = .03. En cuanto a la consistencia interna, se obtuvieron valores alpha de Cronbach de .72 en la autonomía, .79 en la competencia y .76 en las relaciones sociales. En nuestro estudio, se refrendó la estructura obtenida en dicho análisis, obteniendo valores alfa de Cronbach de .64 para la autonomía, .80 para la competencia y .78 para las relaciones sociales.

Motivación Intrínseca. Se utilizó el factor Motivación Intrínseca de la Escala de Motivación en el Deporte (Pelletier, Fortier, Vallerand, Tuson, Brière y Blais, 1995), traducida al castellano por Núñez, Martín-Albo, Navarro y González (2006). Dicho instrumento consta de una frase introductoria (“Yo practico deporte…”), continuada por 28 ítems que miden las distintos motivos de práctica. En el presente estudio, la motivación intrínseca está compuesta por 13 ítems, (ej.: “Por la satisfacción que siento al aprender técnicas nuevas que nunca había realizado”).
Compromiso en el deporte. Se ha utilizado el factor compromiso de la versión adaptada al castellano del Sport Commitment Questionnaire (SCQ: Scanlan et al., 1993), compuesto por 6 ítems (Ej.: Estoy decidido a seguir practicando este deporte la próxima temporada).
El formato de respuesta de cada una de las variables era una escala tipo Likert en la que cada ítem tenía un rango de respuesta de 1 a 5. El 1 corresponde a totalmente en desacuerdo y el 5 a totalmente de acuerdo con la formulación de la pregunta.

Análisis de los datos

Se calcularon los estadísticos descriptivos de las variables analizadas a través del software SPSS. Posteriormente, se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales para analizar las diferentes relaciones entre las variables, utilizando el método de estimación por máxima verosimilitud a través del Sofwarre Amos 5.0. Inicialmente, se calculó el valor de la medida de adecuación del muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), obteniendo un valor excelente (.93) tal y como apunta Kaiser (1974), y la prueba de esfericidad de Bartlett fue significativa (p <.01), lo que indicaba la adecuación de los datos. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y el contraste de Shapiro-Wilk, obteniendo en todos los casos valores adecuados (p < .05).

Teniendo en cuenta que el valor de ?2 es muy sensible a pequeñas desviaciones del modelo hipotetizado cuando se trabaja con grandes muestras (Jöreskog y Sörbom, 1993), se utilizaron los siguientes índices para evaluar el ajuste del modelo: X2 (Chi-Square and his significance), X2/gl (Chi-Square / degrees of freedom), CFI (Comparative Fit Index), TLI (Tuker-Lewis Index) y RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation). En el caso del ?2/gl, se consideran aceptables valores inferiores a 5 (Bentler, 1989), mientras que Hu y Bentler (1995) consideran valores aceptables del CFI y el TLI  superiores a .90, considerándose excelentes valores superiores a .95. Por último, el modelo será considerado con buen ajuste si el SRMR es inferior a .08 y el RMSEA inferior a .06 (Browne y Cudeck, 1993).

Resultados

Análisis Descriptivo

En la Tabla 1, aparecen recogidos los descriptivos de cada una de las variables del estudio. En cuanto a la percepción del clima motivacional, el clima que implica a la tarea obtuvo una media alta, mientras que la percepción del clima del clima motivacional que implica al ego alcanza una puntuación baja. En lo que a la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas se refiere, la percepción de relaciones sociales registró la puntuación más alta, mientras que la satisfacción de las necesidades de autonomía y competencia mostraron puntuaciones medias. Asimismo, tanto la motivación intrínseca como el compromiso registraron puntuaciones medias altas, con valores superiores a 4.

Tabla 1. Estadísticos Descriptivos.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 19

Modelo de Ecuaciones Estructurales

Se realizó un modelo de ecuaciones estructurales, utilizando el método de estimación de máxima verosimilitud y el procedimiento bootstrapping, ya que el coeficiente de Mardia fue elevado (144.41), lo que indicaba que los resultados de las estimaciones eran robustos, y por lo tanto, no se veían afectados por la falta de normalidad multivariada (Byrne, 2001).
Para ello, se siguió la propuesta del Modelo Jerárquico de la Motivación (Vallerand, 2001), incluyendo el clima motivacional percibido por los jugadores como factor social, las necesidades psicológicas básicas como mediadores, la motivación intrínseca y el compromiso hacia la práctica deportiva como consecuencia.

Asimismo, en todas las variables se utilizaron como variables observadas las respuestas a los ítems de los diferentes cuestionarios, agrupando dos variables observadas en cada variable latente (a excepción del clima motivacional, donde se agrupa en tres variables), con el objetivo de reducir el número de factores incluidos en el modelo.

Figura 1. Modelo de ecuaciones estructurales

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 19

De esta forma, el modelo trataba de comprobar la capacidad de predicción que los dos tipos de clima motivacionales (tarea y ego) tenían sobre las tres necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relaciones sociales). Igualmente, el modelo constató la predicción de los tres mediadores sobre la motivación intrínseca, así como la predicción que esta variable tenía sobre el compromiso deportivo.

Los resultados del modelo reflejaron los siguientes índices de ajuste: ?2 = 633.93; g.l. = 93: p = .00; ?2/g.l. = 6.82; CFI= .91; TLI = .90; RMSEA = .07. Como se puede apreciar, los índices obtenidos por el modelo son adecuados, ya que los índices CFI y TLI son superiores a .90, y el índice RMSEA es inferior a .08.

Discusión

A través del presente trabajo se pretendió explicar los procesos motivacionales que pueden repercutir en el compromiso mostrado por jóvenes jugadores de fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol. Para ello, nos hemos basado en el modelo de la motivación de Vallerand (2007), a través del cual se pretende conocer la influencia de los factores sociales relacionados con el entrenador (clima motivacional) sobre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relaciones sociales), y comprobar el efecto mediador que estas variables tienen entre los factores sociales y la motivación intrínseca. Finalmente, se comprueba la capacidad de predicción que la motivación intrínseca posee sobre el compromiso deportivo mostrado por los participantes en el estudio.

A tenor de los resultados obtenidos, el modelo testado se ha ajustado correctamente con una muestra de adolescentes pertenecientes a deportes colectivos. Concretamente, el modelo indica cómo el clima que implica a la tarea predice positivamente la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas. Estos resultados son consistentes con otros estudios realizados anteriormente (Almagro y cols., 2011; Lukwu y Guzmán, 2011; Reinboth y Duda, 2006; Sánchez-Oliva y cols., 2011), evidenciando la enorme relevancia que tiene por parte del entrenador el promover en sus sesiones de entrenamiento tareas en las que se fomente la percepción de competencia en base a criterios personales y no en comparación con otros, donde se ceda igualdad de oportunidades entre todos los jugadores y se creen unas buenas relaciones sociales entre los miembros del grupo, todo ello con el objetivo de promover un clima motivacional que implique a la tarea.

En cuanto al clima motivacional que implica al ego, esta variable predijo positivamente las tres necesidades psicológicas básicas, pero en ninguno de los casos se registraron valores significativos. Estos resultados no coinciden con los encontrados por Almagro y cols. (2011), en los que comprobaron cómo el clima que implica al ego predecía positivamente la percepción competencia y autonomía, así como los encontrados por Sánchez-Oliva y cols. (2011), donde encontraron relaciones positivas entre el clima que implica al ego y la percepción de autonomía. Del mismo modo, Reinboth y Duda (2006) encontraron resultados contrapuestos a los hallados en el presente estudio, ya que destacaron el clima motivacional que implica al ego como predictor negativo de la percepción de relaciones sociales.

Teniendo en cuenta esto, existe unanimidad en la relación existente entre el clima que implica a la tarea y los mediadores psicológicos, destacándose cómo el hecho de fomentar un clima motivacional que fomente el aprendizaje favorecerá la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y relaciones sociales. Sin embargo, no está tan claro la relación existente entre el clima que implica al ego y las necesidades psicológicas básicas, resultando necesarios más estudios que constaten la capacidad de predicción que este clima motivacional posee sobre los mediadores psicológicos.

Del mismo modo, el modelo de ecuaciones estructurales mostró cómo las tres necesidades psicológicas básicas predecían positivamente la motivación intrínseca, obteniendo valores significativos solamente la percepción de competencia. En este sentido, los resultados obtenidos van en la misma línea que otros trabajos anteriores, en los que se comprobó la importancia por parte del entrenador de fomentar la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y relaciones sociales en sus jugadores, con el objetivo de conseguir motivos de práctica intrínsecos a la propia actividad. Sin embargo, conviene comparar con otros estudios la capacidad de predicción obtenida en los tres mediadores. De esta forma, los resultados de este estudio coinciden plenamente con los obtenidos por Almagro y cols. (2011), en los que solamente la percepción de competencia predijo positivamente la motivación intrínseca, mientras que solamente coinciden parcialmente con los hallados por Amorose y cols. (2005), ya que estos autores destacaron la percepción de competencia y autonomía como predictores significativos del compromiso deportivo. Sin embargo, los resultados no van en la misma línea que los ofrecidos por Blanchard y cols. (2009), en los que se destacó la percepción de autonomía como único predictor del compromiso deportivo.

Por último, los resultados destacaron la capacidad predictiva que la motivación intrínseca poseía sobre el compromiso deportivo, siendo de signo positivo. Estos resultados son consistentes con los hallazgos encontrados en otros estudios, en los que se comprobó cómo los jugadores que practicaban deporte por motivos intrínsecos a la propia actividad, como pueden ser la diversión, el placer o la satisfacción personal, son los que muestran un mayor compromiso hacia la práctica deportiva.
Como principal conclusión, se ha podido comprobar la idoneidad del modelo de la motivación de Vallerand (2007) para explicar los antecedentes motivacionales que determinan el compromiso de los jóvenes jugadores de los cuatro deportes colectivas más practicados: fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol.

En cuanto a las prospectivas de futuro, en futuras investigaciones sería interesante introducir constructos pertenecientes a la Teoría de la Autodeterminación para valorar los factores sociales que pueden determinar la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y relaciones sociales. De esta forma, sería muy enriquecedor realizar estudios que analicen la percepción que los jugadores tienen sobre el apoyo que el entrenador ofrece sobre la autonomía, la competencia y las relaciones sociales, valorando la capacidad de predicción que estas variables tienen sobre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas.
Con respecto a las limitaciones del estudio, es conveniente destacar que en el presente estudio solamente se valora la percepción que los jugadores tienen acerca del compromiso hacia el deporte. En este sentido, sería recomendable constatar estos datos con otro tipo de estudios longitudinales en el que se constate este deseo de seguir practicando.

Bibliografía

ALMAGRO, B. J., SAÉNZ-LÓPEZ, P., GONZÁLEZ-CUTRE., D., Y MORENO-MURCIA, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 250-265.
ÁLVAREZ, M. S., BALAGUER, I., CASTILLO, I., Y DUDA, J. L. (2009). Coach Autonomy Support and Quality of Sport Engagement in Young Soccer Players. The Spanish Journal of Psychology, 12, 138-148.
AMOROSE, A. J., ANDERSON-BUTCHER, D., FLESCH, S., Y KLINEFELTER, L. (2005). Perceived motivational climate and self-determined motivation in male and female high school athletes. Research Quarterly for Exercise and Sport, 76, 96-97.
BLANCHARD, C. M., AMIOT, C. E., PERREAULT, S., VALLERAND, R. J., Y PROVENCHER, P. (2009). Cohesiveness, coach‘s interpersonal style and psychological needs: Their effects on selfdetermination and athletes‘ subjective well-being. Psychology of Sport and Exercise, 10, 545-551.
CECCHINI, J. A.,  GONZÁLEZ C., Y MONTERO, J. (2007). Participación en el deporte y fair play. Psicothema, 19, 57-64.
DECI, E. L., Y RYAN, R. M. (2000). The “what” and the “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
DECI, E. L., Y RYAN, R. M. (2011). Self-Determination Theory. En P. A. M. Van Lange, A. W. Kruglanski y E. T. Higgins (Eds), Handbook of Theories of Social Psychology, Volumen one (pp 416-437). London, CA: Sage.
GARCÍA-CALVO, T., SÁNCHEZ-MIGUEL, P. A., LEO, F. M., SÁNCHEZ-OLIVA, D., Y GÓMEZ-CORRALES, F. R. (2011). Análisis psicométrico de la Escala de Mediadores Motivacionales (EMM). Manuscrito en revisión.
GARCIA-MAS, A., PALOU, P., GILI, M., PONSETI, X., BORRAS, P. A., VIDAL, J., CRUZ, J., TORREGROSA, M., VILLAMARÍN, F., Y SOUSA, C. (2010). Commitment, Enjoyment and Motivation in Young Soccer Competitive Players. The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 609-616.
JÖRESKOG, K. G., Y SÖRBOM, D. (1993). LISREL 8. Chicago: Scientific Software Inc.
KAISER, H. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrica, 39, 31-36.
LUKWU, R. M., Y GUZMÁN, J. F. (2011). Sport commitment and adherence: A social-cognitive analysis. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 277-286.
NTOUMANIS, N., BARKOUKIS, V., Y THØGERSEN-NTOUMANI, E. C. (2009). Developmental trajectories of motivation in physical education: course, demographic differences and antecedents. Journal of Educational Psychology, 101, 717-728.
NTOUMANIS, N., Y STANDAGE, M. (2009). Motivation in physical education classes: A selfdetermination theory perspective. Theory and Research in Education, 7, 194-202.
NÚÑEZ, J. L., MARTÍN-ALBO, J., NAVARRO, J. G., Y GONZÁLEZ, V. M. (2006). Preliminary validation of a Spanish version of the Sport Motivation Scale. Perceptual and Motor Skills, 102, 919-930.
PELLETIER, L. G., FORTIER, M. S., VALLERAND, R. J., TUSON, K. M., BRIÈRE, N. M., Y BLAIS, M. R. (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and amotivation in sports: The sport motivation scale (SMS). Journal of Sport and Exercise Psychology, 17, 35-53.
REINBOTH, M., Y DUDA, J. L. (2006). Perceived motivational climate, need satisfaction and indices of well-being in team sports: A longitudinal perspective. Psychology of Sport and Exercise, 7(3), 269-286.
RYAN, R. M., Y DECI, E.L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and wellbeing. American Psychologist, 55, 68-78.
SÁNCHEZ-MIGUEL, P. A. (2010). Estudio del abandono deportivo en escolares extremeños. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura.
SÁNCHEZ-OLIVA, D., LEO, F. M., SÁNCHEZ-MIGUEL, P. A., AMADO, D., Y GARCÍA-CALVO, T. (2010). Relación del clima motivacional creado por el entrenador con la motivación autodeterminada y la implicación hacia la práctica deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 20(6), 177-195.
SÁNCHEZ-MIGUEL, P. A., LEO, F. M., SÁNCHEZ-OLIVA, D., AMADO, D., Y CUEVAS, R. (2010). Relación entre la motivación autodeterminada y el compromiso deportivo en practicantes de deportes colectivos. Comunicación presentada en el VI congreso internacional  de la asociación española de ciencias del deporte, Elche (España).
SARRAZIN, P., VALLERAND, R., GUILLET, E., PELLETIER, L., Y CURY, F. (2002). Motivation and dropout in female handballers: A 21-month prospective study. European Journal of Social Psychology, 32, 395-418.
SCANLAN, T.K., CARPENTER, P.J., SCHMIDT, G.W., SIMMONS, J.P., Y KEELER, B. (1993). An Introduction to the Sport Commitment Model. Journal of Sport and Exercise Psychology, 15 (1), 1-15.
SCANLAN, T.K., RUSSELL, D.G., BEALS, K.P., Y SCANLAN, L.A. (2003). Project on Athlete Commitment (PEAK): a direct test and expansion of the sport commitment model with elite amateur sportsmen. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 124-135.
STANDAGE, M., DUDA, J. L., Y NTOUMANIS, N. (2003). A model of contextual motivation in physical education: Using constructs from self-determination and achievement goal theories to predict physical activity intentions. Journal of educational psychology, 95(1), 97-110.
STANDAGE, M., DUDA, J. L., Y PENSGAARD, A. M. (2005). The Effect of Competitive Outcome and Task-Involving, Ego-Involving, and Cooperative Structures on the Psychological Well-Being of Individuals Engaged in a Co-Ordination Task: A Self- Determination Approach. Motivation and Emotion, 29(1), 41-68.
VALLERAND, R. J. (2007). Intrinsic and Extrinsic Motivation in Sport and Physical Activity. En G. Tenenbaum y R. C. Eklund (Eds.), Handbook of sport Psychology (3ª ed., pp. 59-83). New York: Wiley.
ZHANG, T., SOLMON, M. A., KOSMA, M., CARSON, R. L., Y GU, X. (2011). Need Support, Need Satisfaction, Intrinsic Motivation, and Physical Activity Participation among Middle School Students. Journal of teaching in physical education, 30(1), 51-68.

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!