+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

14 May 2012

Fiabilidad del cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres de adolescente con discapacidad intelectual y síndrome de down

/
Posted By
/
Comments0
/
En general, la población con discapacidad intelectual (DI) ha sido asociada a bajos niveles de actividad física y altos de sedentarismo cuando se compara con la población sin discapacidad (Phillips & Holland, 2011). 

Autor(es):Rocío Izquierdo-Gómez; Verónica Cabanas-Sánchez; Alberto Sanz-Serrano; Laura García-Cervantes; Irene Esteban-Cornejo; Óscar L Veiga
Entidades(es): Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad, Universidad Autónoma de Madrid, Spain
Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: Actividad física, hábitos sedentarios, adolescentes, discapacidad intelectual, cuestionario.

Fiabilidad del cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres de adolescente con discapacidad intelectual y síndrome de down

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Objetivo: Evaluar la fiabilidad de un cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres o tutores de adolescentes con discapacidad intelectual y síndrome de Down. Material y Métodos: Se desarrolló un cuestionario para padres de adolescentes con discapacidad intelectual (DI) y síndrome de Down (SD) sobre los hábitos de vida activos y sedentarios. El instrumento está configurado por 15 ítems que aportan información sobre tres dimensiones: (1) Hábitos de actividad física (dos ítems), (2) Importancia concedida a la práctica de actividad física (cinco ítems) y (3) Hábitos sedentarios (4 ítems referidos al fin de semana y 4 ítems referidos a los días de colegio). Los padres o tutores contestaron sobre su hijo/a participante. El cuestionario se administró dos veces a 22 familias con hijos/as entre 11 y 18 años con discapacidad intelectual leve-moderada y síndrome de Down. La fiabilidad se calculó mediante Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI). Resultados: Los valores globales de fiabilidad temporal para cada una de las dimensiones fueron los siguientes: Hábitos de actividad física, CCI= 0.92; Importancia concedida a la práctica de actividad física, CCI = 0.92; Hábitos sedentarios en fin de semana, CCI = 0.72; y Hábitos sedentarios en días de colegio, CCI = 0.61. Conclusiones: El cuestionario de hábitos activos y sedentarios contestado por los padres o tutores de adolescentes con DI o SD presenta fiabilidad test-retest moderada-alta para medir el nivel actividad física y comportamientos sedentarios en la población con DI y SD.

INTRODUCCIÓN

En general, la población con discapacidad intelectual (DI) ha sido asociada a bajos niveles de actividad física y altos de sedentarismo cuando se compara con la población sin discapacidad (Phillips & Holland, 2011). Además, esta población ha sido relacionada con altos niveles de sobrepeso y obesidad, ambos perjudiciales para la salud (Rimmer & Yamaki, 2006). Algunos estudios han demostrado que bajos niveles de actividad física en la adolescencia pueden provocar graves problemas de salud en la edad adulta (Cleland, Dwyer, & Venn, 2011). Por tanto, es importante conocer los hábitos activos y sedentarios de la población con DI para fomentar su participación en actividades físico-deportivas y evitar problemas en su salud a largo plazo. Los hábitos de actividad física en la población con DI han sido estudiados utilizando diferentes instrumentos de evaluación (Fernhall & Unnithan, 2002) con diferente nivel de validez y precisión. Por un lado, métodos objetivos como el agua doblemente marcada (van Mil, et al., 2000), la acelerometría (Temple, Anderson, & Walkley , 2000; Temple & Walkley, 2003; Whitt-Glover, O´Neill, & Stettler, 2006; Shields, Dodd, & Abblitt, 2009) y la podometría (Pitchord & Joonkoo, 2010; Pitetti, Beets, & Flamming, 2009). Por otro lado, otros métodos subjetivos de validez y precision menor al ser auto-informados, como las entrevistas, los diarios y los cuestionarios de actividad física (Faison-Hodge & Porretta, 2004; Temple & Walkley, 2003). Estos últimos, sin embargo, poseen la ventaja de ser más sencillos y económicos, lo que permite aplicarlos en estudios con muestras grandes. Su utilización, sin embargo, en población con discapacidad intelectual no es común debido a las limitaciones cognitivas que ésta presenta. En una revisión sobre la medición de la actividad física para personas con discapacidad, Cervantes & Porretas (2010) encontraron que los cuestionarios y la prueba de acelerometría son los métodos más utilizados. En este estudio los investigadores encontraron que el cuestionario es la manera más común de evaluar la actividad física. Sin embargo, pocos son los artículos citados que hagan referencia a la población con DI. En otra revisión bibliográfica, Frey, Stanish, & Temple (2008) revisaron estudios relacionados con los niveles de actividad física en sujetos jóvenes con DI. De 19 artículos sólo tres utilizaron cuestionarios, siendo éstos del tipo de “proxy-reports” (Temple y Walkley, 2003; Faison-Hodge y Porretta, 2004). Algunos cuestionarios de este tipo también han sido utilizados en la población sin discapacidad, especialmente a la hora de valorar la actividad física de niños pequeños (Sallis, Prochaska, & Taylor, 2000).

Por otra parte, destaca un estudio realizado por Temple & Walkley (2003) con 37 adultos con discapacidad leve y moderada que vivían en pisos tutelados en Australia. Los datos fueron recolectados a través del registro de tres días de Bouchard (Bouchard three-day physical activity record) y acelerómetros. Las personas que trabajaban en los pisos eran los encargados de registrar la actividad física que los participantes en el estudio realizaban durante dos días entre semana y un día del fin de semana. Los resultados revelaron que sólo el 32% de los participantes cumplían las recomendaciones actuales sobre actividad física en adultos y que esta población tiene más riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la inactividad física. En relación con los métodos de evaluación utilizados, encontraron que existía una correlación entre el gasto energético estimado a través del registro de tres días y el estimado a través de la acelerometría.

Faison-Hodge & Porretta (2004) compararon los niveles de actividad física de intensidad moderada a vigorosa entre estudiantes con y sin DI en las clases de educación física y en el recreo en un colegio de integración de educación primaria. Los participantes fueron 38 niños sin discapacidad (19 con un bajo nivel de condición física y 19 con un nivel alto) y 8 niños con DI, todos ellos en edades comprendidas entre 8 y 11 años. Para determinar los niveles de condición física de los estudiantes sin discapacidad utilizaron en el test de resistencia progresiva PACER (Fitnessgram Progressive Aerobic Cardiovascular Endurance Run) y para la evaluación de la actividad física la observación directa a través del registro SOFIT (System for Observing Fitness Instructional Time). Los resultados demostraron que todos los participantes son más activos en el recreo que en las clases de educación física y que no existieron diferencias entre los alumnos con DI y aquellos alumnos más sedentarios.

El objetivo de este estudio ha sido evaluar la fiabilidad de un cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres o tutores de adolescentes con discapacidad intelectual y síndrome de Down.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

MATERIAL Y MÉTODOS

Participantes y administración del cuestionario

El cuestionario se administró a un total de 22 padres, madres o tutores legales de adolescentes con DI leve-moderada y SD de un colegio de educación especial de la Comunidad de Madrid, cuyas edades estaban comprendidas entre 12 y 18 años. El cuestionario se entregó  a los adolescentes en el centro escolar, estableciéndose un plazo de una semana para que los padres o tutores lo cumplimentaran. Una semana más tarde se les volvió a administrar el cuestionario en las mismas condiciones. La recogida de datos del cuestionario se realizó durante el mes de noviembre de 2011. Las familias fueron informadas de las características del estudio y firmaron un consentimiento para participar.

Diseño del cuestionario

Se diseñó un cuestionario con el objetivo de valorar los hábitos de vida activos y sedentarios a través de 15 ítems divididos en tres bloques: (1) Hábitos de actividad física, (2) Importancia concedida a la práctica de actividad física y (3) Hábitos sedentarios. (Anexo 1).

Para elaborar el bloque 1 sobre hábitos de actividad física, se escogió el cuestionario PACE [Physician-based Assesment and Counselling for exercise] (Patrick, et al., 2001), previamente validado en población española adolescente sin discapacidad (Martínez-Gómez, et al., 2009b), cuestionario que obtuvo en los adolescentes sin discapacidad medidas de correlación moderadas frente a la actividad física medida con acelerómetro (rho=0,41, p<0,001).  Este cuestionario evalúa el número de días que los adolescentes cumplen las recomendaciones de actividad física diaria para este grupo de edad (60 minutos diarios) en una semana normal (ítem PACE 1) y en la última semana (ítem PACE 2).  

El bloque 2 de preguntas fue elaborado por los investigadores con objeto de evaluar la importancia que los padres concedían a la práctica de actividad física de sus hijos/as participante. Este bloque está configurado por cinco ítems con escala de respuesta tipo Likert de cinco puntos (1= nada, 2= poco, 3= algo, 4= Bastante, 5= mucho).

 

El bloque 3 está formado por ocho preguntas y se divide, a su vez, en cuatro apartados con el objetivo de estimar el tiempo empleado en actividades sedentarias, como por ejemplo ver la televisión, estar sentado o usar el ordenador. A los padres o tutores se les pregunta el tiempo que sus hijos/as emplean en esas actividades en un día de colegio y un día de fin de semana. Los padres o tutores tienen que valorar el tiempo dedicado en función de la siguiente escala de respuesta: 0 min, 30 min, 1h, 2h, 3h, 4h y 5h o más. Este bloque de preguntas está basada en las diferentes categorías de conducta sedentarias identificadas a través de diarios en adolescentes británicos participantes en el proyecto STIL (Gorely et al, 2007).

 

Análisis estadístico

Se estimó la fiabilidad de las mediciones mediante Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI), seleccionando un modelo de dos factores, efectos aleatorios y acuerdo absoluto. La interpretación del resultado se ha realizado de acuerdo a Portney & Watkins (2000), quienes defienden que valores inferiores a 0.40 indican baja fiabilidad, entre 0.40 y 0.60 fiabilidad moderada, entre 0,60 y 0,80 alta fiabilidad, y por encima de 0.80 fiabilidad muy alta. El nivel de confianza establecido es del 95% (?=0.05). Los cálculos se han llevado a cabo con ayuda de la aplicación informática IBM SPSS Statistics 19 (versión 19.0, Chicago, IL, USA) para Macintosh.

 

RESULTADOS

La fiabilidad test-retest del cuestionario se muestra en la Tabla 1.

El cuestionario PACE mostró una fiabilidad test-retest muy alta, con valor CCI= 0.95 para el ítem PACE 1 y valor CCI= 0.89 para el PACE 2, lo que supone un CCI Global = 0.92. Las preguntas del bloque 2 sobre la importancia que le conceden los padres a la actividad física para la salud de su hijo, obtuvieron fiabilidades altas en todos los ítem, excepto el ítem 2 que alcanzó una fiabilidad test-retest moderada CCI= 0,49. La fiabilidad global fue CCI = 0.92.

Por último, los resultados de fiabilidad  del bloque de preguntas relativas a los hábitos sedentarios son los que a continuación se relacionan para cada uno de las diferentes conductas. La primera, “ver TV”, muestra un CCI= 0,93 para los días de colegio y 0,90 para los días de fin de semana. El segundo, “jugar consola”, obtuvo valores de CCI moderados de 0,58. La tercera, “estar sentado o hablando”, presenta una fiabilidad test-retest con un CCI alto de 0,68 y 0,63. Por último, “estar sentado/tumbado sin hacer nada”, muestra valores moderados con CCI de 0,58 para días de fin de semana y una fiabilidad baja con CCI de 0,31 para los días de colegio. Como puede observarse, la correlación más débil es la que hace referencia al último hábito de “estar sentado/tumbado sin hacer nada” y la más alta a “ver la TV”. En todo caso, la escala de hábitos sedentarios alcanzó una fiabilidad alta (CCI=0,72) para los días de colegio y una fiabilidad moderada-alta (CCI= 0,61) para los días de fin de semana.

Tabla 1. Fiabilidad test-retest del cuestionario de hábitos de estilo de vida activos y sedentarios.

Tabla 1. Fiabilidad del cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres de adolescente con discapacidad intelectual y síndrome de down

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

 

La revisión de la literatura muestra que la evaluación de la actividad física a través de cuestionario es poco común en la población con DI y SD debido a las limitaciones cognitivas  inherentes  a este tipo de discapacidad. Por tanto, la única posibilidad factible es la evaluación mediante medidas “proxy” referidas por padres, tutores o cuidadores.  Sin embargo, este tipo de cuestionarios presentan limitaciones o no están validados (Sharav & Bowman, 1992).

En este estudio se ha evaluado la fiabilidad de un cuestionario que mide los hábitos activos y sedentarios de la población con DI y SD a través de la información referida al respecto por sus padres o tutores. Los resultados encontrados muestran una fiabilidad moderada-alta en todos los ítem excepto en uno (“estar sentado/tumbado sin hacer nada los días de colegio” con CCI=0,34). El cuestionario PACE mostró una fiabilidad test-retest muy alta (CCI=0,92). En un estudio de fiabilidad de este cuestionario en población adolescente general se obtuvo un CCI= 0,77 (Martínez-Gómez, et al., 2009b). Esto supone una fiabilidad más alta en nuestro estudio, si bien las preguntas fueron contestada por los padres o tutores en vez de los propios adolescentes. 

En relación a las preguntas del cuestionario relativas a la importancia que conceden los padres o tutores a la práctica de actividad física, la fiabilidad test-retest de la escala fue muy alta (CCI=0,92).  De igual modo, el bloque de preguntas relativas a los hábitos sedentarios en días de colegio (CCI=0,72) obtuvo una fiabilidad test-retest alta. Los valores encontrados en nuestro estudio muestran que los padres o tutores tienen un buen recuerdo del tiempo que dedican sus hijos/as hacer actividad física o actividades sedentarias. Esto puede ser debido a que existe un gran control de los padres o tutores en las actividades a las que se dedican sus hijos/as, seguramente relacionado con las características de la propia discapacidad. Sin embargo, la fiabilidad test-retest del bloque de preguntas sobre conductas sedentarias en los días de fin de semana presentó una fiabilidad test-retest moderada (CCI=0,61). Esto puede deberse a que resulte más difícil recordar por parte de los padres cuánto tiempo dedican sus hijos/as a cada una de las actividades planteadas los fines de semana, o bien que tengan menos control sobre las actividades que hacen sus hijos durante el fin de semana, así como que estos hábitos sean menos estables durante los fines de semana que entre semana. 

En resumen, el cuestionario muestra una fiabilidad test-retest alta-moderada sobre los hábitos activos y sedentarios para padres de adolescentes con DI y SD. Estos resultados sugieren que la administración de este cuestionario permite obtener información relevante sobre  los hábitos de esta población de una manera sencilla, económica  y fiable. Resulta, sin embargo, conveniente que este tipo de instrumentos sea contrastado en el futuro con otros instrumentos de medida objetiva tales como podometros o acelerómetros, que en la actualidad están siendo los métodos más utilizados para valorar niveles de actividad física y sedentarismo en población con disacapacidad (Frey, Stanish, & Temple, 2008). Adicionalmente, resulta importante seguir investigando sobre la fiabilidad y validez de cuestionarios orientados a conocer los hábitos de la población con discapacidad, así como contrastar los resultados obtenidos con ellos  con los obtenidos en otros estudios que utilicen otras metodologías de evaluación.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores quieren agradecer a todos los participantes del estudio su implicación y dedicación en el tiempo dedicado a rellenar el cuestionario, así como al centro escolar  su participación y colaboración.

Anexo 1

Cuestionario de hábitos de activos y sedentarios para padres con adolescentes con discapacidad intelectual y síndrome de Down.

CUESTIONARIO PACE

Imagen 1. Fiabilidad del cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres de adolescente con discapacidad intelectual y síndrome de down

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Imagen 2. Fiabilidad del cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres de adolescente con discapacidad intelectual y síndrome de down

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

Imagen 3. Fiabilidad del cuestionario de estilos de vida activos y sedentarios para padres de adolescente con discapacidad intelectual y síndrome de down

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº 21

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Cervantes, C., & Porretas, D. (2010). Physical activity Measurement Among Individuals with Disabilities: a Literature Review. Adapted Physical Activity Quaterly , 27, 173-190.

Cleland, V., Dwyer, T., & Venn, A. (2011). Which domains of childhood physical activity predict physical activity adulhood? A 20-year prospective tracking study. Bristish Journal of Sports medicine , [Epub ahead of print].

Faison-Hodge, J., & Porretta, D. (2004). Physical activity levels of students with mental retardation and students without disabilities. Adapted Physical Activity Quaterly , 21, 139-152.

Fernhall, B., & Unnithan, V. (2002). Physical activity, metabolic issues and assessment. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America , 13, 925-947.

Frey, G., Stanish, H., & Temple, V. (2008). Physical activity of youth with intellectual disability:review and research agenda. Adapted Physical Activity Quaterly , 25 (2), 95-117.

Gorely, T., Marshall, S.J., Biddle, S.J., Cameron, N. (2007). Patterns of sedentary behaviour and physical activity among adolescents in the United Kingdom: Project STIL. Journal Behavioral Medicine. 2007 30(6), 521-31.

Martínez-Gómez, D., Martínez-De-Haro, V., Del-Campo, J., Zapatera, B., Welk, G., Villagra, A., y otros. (2009b). Validez de cuatro cuestionarios para valorar la actividad física en adolesventes españoles. Gaceta Sanitaria , 23 (6), 512-517.

Patrick, K., Sallis, J., Prochaska, J., Lydston, D., Calfas, K., Zabinski, M., y otros. (2001). A multicomponent program for nutrition and physical activity change in primary care: PACE+ for adolescents. Archieve Pedriatrics Adolescent Medicine , 155 (8), 940-946.

Phillips, A., & Holland, A. (2011). assessment of Objectively Measured Physical Activity Levels in Individuals with Intellectual Disabilities with and without Down´s Syndrome. Plos One , 6 (12), 1-7.

Pitchord, E., & Joonkoo, Y. (2010). The Accuracy of Pedometers for adults with Down syndrome. Adapted Physical Activity Quaterly , 27, 321-336.

Pitetti, K., Beets, M., & Flamming, J. (2009). Accuracy of pedometer steps and time for youth with intelectual diabilities during dynamic movement. Adapted Physical Activity Quaterly , 26, 336-351.

Portney, L., & Watkins, M. (2000). Foundations of Clinical Research: Applications to Practice. New Jersey: Prentice Hall Inc.

Rimmer, J., & Yamaki, K. (2006). Obesity and intellectual disability. Mental Retardation and Developmental Disabilities , 12, 22-27. Sallis, J., Prochaska, J., & Taylor, W. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescents. Medicine and Science in sports and exercise , 32, 963-975.

Sharav, T., & Bowman, T. (1992). Dietary practices, physical activity and body-mass index in a selected population of Down syndrome children and their siblings. Clinical Pediatrics , 31 (6), 341-344.

Shields, N., Dodd, J., & Abblitt, C. (2009). Do children with Down syndrome perform suffcient physical activity to maintain good health? A pilot study. Adapted Physical Activity Quaterly , 26, 307-320.

Temple, V., & Walkley, J. (2003). Physical activity of adults with intellectual disability. Journal of Intellectual and Developmental Disability , 28, 342-352.

Temple, V., Anderson, C., & Walkley , J. (2000). Physical activity levels of individuals living in a group home. Journal of Intellectual adn Develomental Disability (25), 327-341.

van Mil, E., Westerterp, K., Kester, A., Curfs, L., Gerver, W., Schrander-Stumpel, C., y otros. (2000). Activity related energy expenditure in children and adolescents with Padrer-Willy syndrome. International Journal of Obesity , 24, 429-434.

Whitt-Glover, M., O´Neill, K., & Stettler, N. (2006). Physical activity patterns in children with Down syndrome. Pediatric rehabilitation , 9 (2), 158-164.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!