+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

2 Oct 2013

LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS LIBROS DE EDUCACIÓN FÍSICA

/
Posted By
/
Comments0
/
El objetivo de esta investigación es analizar las imágenes en las que aparece la actividad física relacionada con la salud y el cuerpo de los personajes, en los libros de texto de Educación Física

Autor(es): Irene Moya Mata**, Concepción Ros Ros*, Cristina Menescardi Royuela*
Entidades(es): *Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, **Universidad de Valencia
Congreso: X Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar
Pontevedra, 5 al 8 de Septiembre de 2013
ISBN: 978-84-939424-4-1
Palabras Clave: imagen, estereotipos, salud, libro de texto, educación física

LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS LIBROS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar las imágenes en las que aparece la actividad física relacionada con la salud y el cuerpo de los personajes, en los libros de texto de Educación Física (EF) en la etapa de Educación Primaria (EP), valorando la presencia o ausencia de estereotipos corporales y deportivos, que se transmiten en la sociedad actual y su relación con los bloques de contenido en dicho currículo. Se realiza un análisis descriptivo de 196 imágenes, pertenecientes a nueve libros de texto de EF publicados por cinco editoriales diferentes (Anaya, Bruño, Inde, Paidotribo y Serbal), a partir de la LOE. El análisis de contenido se llevó a cabo mediante un sistema de categorías elaborado ad hoc.

Las variables de estudio fueron: sexo, edad, raza, somatotipo, ámbito y espacio. Los resultados muestran una mayor presencia de imágenes del sexo masculino, de cuerpo joven, sin distinción de raza, con un somatotipo ectomorfo, que realiza escasa actividad física saludable, en un ámbito y espacio que no se distingue. El somatotipo ectomorfo o delgado prima tanto en el hombre como en la mujer. Entendemos que la escasa presencia de este bloque de contenidos dentro del currículo escolar, contradice la legislación vigente en materia educativa, en la etapa de la Educación Primaria. De ahí la importancia de un análisis crítico de las imágenes que aparecen en los libros de texto educativos.

Está ampliamente demostrada la importancia que tiene la práctica de actividad física en cualquier edad. Aportaciones como la realizada por la OMS (2010), avalan el impacto del ejercicio físico como elemento de prevención y tratamiento de enfermedades o como promoción de la salud, siendo un importante componente de repercusión en la mejora de la calidad de vida de las personas. No obstante, es necesario resaltar que la práctica de actividad física debe acompañarse de una alimentación equilibrada. Es tal la relevancia de la relación entre la alimentación y la actividad física, como determinantes de la salud, que han sido numerosos los estudios y programas de intervención desarrollados en España; principalmente en la etapa infantil y adolescente.  Pero poco se ha estudiado sobre los recursos materiales que de alguna manera, fomentan o estereotipan determinados cuerpos o actividades deportivas en relación a este tema, como es el libro de texto.

El libro de texto, en el área de EF, es un material que puede ayudar a innovar y a favorecer una relación significativa entre las clases teóricas y las clases prácticas, siempre y cuando los docentes presenten una actitud crítica, abierta y activa en su utilización (Devís & Peiró, 2004). El libro de texto, a diferencia de otros materiales curriculares, no se diseña para situaciones específicas y puntuales de la enseñanza, sino que tiene suficiente potencial como para ser usado a lo largo de todo un curso escolar (Díaz, 2007).

La literatura referente a las imágenes en el los libros de EF muestra estereotipos de género donde predomina la imagen masculina frente a la femenina (Blanco, 2000; González, 2005; González, Táboas & Rey, 2010; Moya, Ros, Bastida, & Menescardi, 2013a, 2013b; Parra, 2009; Rey & Táboas, 2010; Ramírez, 2011; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2007, 2009, 2011), estereotipos de género donde la raza blanca es representada en mayor medida que las otras razas (Lluch, 2011; Serra & Alegret, 1997; Torres, 2008; Moya et al., 2013), estereotipos corporales donde el somatotipo ectomorfo (delgado) es el más representado (Fanjul, 2008, Fanjul & Romero, 2008; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2007,2010, 2011; Moya et al., 2013a, 2013b) y estereotipos etarios donde las imágenes representadas son en su mayoría de cuerpos jóvenes (Fanjul & Romero, 2008; Sánchez & Bódalo, 2000; Táboas , et al., 2011; Moya et al., 2013)

En cuanto a las actividades físicas, se aprecia una desigualdad de contenidos representados, favoreciendo los contenidos de condición física y juegos y deportes (Barbero, 2005; Bores, Castrillo, Díaz, Escudero & Mañeru, 2001; Bores & Díaz, 1999; Díaz Crespo, 2003; Díaz & Bores, 2000; González Pascual, 2005; López Pastor, 1999; Peiró & Devís, 1994; Táboas & Rey, 2009, 2011), de ámbito competitivo y elitista (Táboas & Rey, 2009, 2011) y representados en espacios deportivos (Táboas & Rey, 2009).

Sin embargo, si analizamos el marco legal con respecto al currículo, observamos que desde la LOE, en su art. 17 sobre los objetivos de la Educación Primaria, se especifica la importancia de este contenido en dicha etapa: “h) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”. E igualmente en elReal Decreto 1513/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la EP y en el Decreto 111/2007,por el que se establece el currículo de la EP en la Comunidad Valenciana,que aborda el currículo de la EF y puntualiza que: “Va más allá de la adquisición y el perfeccionamiento de las conductas motrices. Promueve acciones educativas, que conduzcan al bienestar personal y a promover una vida saludable”.

A pesar de la importancia de este bloque de contenido en el currículo de la EF en la EP, hasta la fecha no hay estudios que analicen los estereotipos presentes en las imágenes referentes a este bloque de contenido: “Actividad física y salud”; por lo que, preocupados por la visión sesgada y estereotipada que las imágenes de los libros de texto pueden generar en nuestros alumnos, en especial en los más pequeños, los posibles trastornos alimentarios y de imagen corporal que ello conlleva, o el fomento de determinadas prácticas deportivas, en detrimento de otras relacionadas con la salud y un estilo de vida saludable, nos motiva a realizar esta investigación. Por todo ello, el objeto de estudio de esta investigación es analizar las imágenes que aparecen en los libros de texto de EF en el tercer ciclo de EP, valorando la presencia o ausencia de estereotipos corporales y de actividades físicas saludables, en las diferentes editoriales, a partir de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006).

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22.

¡Consíguelo aquí!

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra

De las 1.450 imágenes analizadas (Tabla 1), la muestra está constituida por 60 ilustraciones (Tabla 2), extraídas de los libros de texto de EF publicados por las cinco editoriales españolas que editan estos manuales en el tercer ciclo de la EP, a partir del 2006, (Anaya, Bruño, Inde, Paidotribo y Serbal), coincidiendo con la nueva ley de educación, más conocida como LOE.
Se excluyeron aquellas imágenes en las que no aparece la figura humana, aquellas en las que no es posible identificar el tipo de actividad física y las que no representaban una actividad relacionada con el bloque de “Actividad Física y Salud”.
Tabla 1. Muestra total de las imágenes, en función de la editorial.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

Tabla 2. Muestra total de las imágenes relacionadas con el bloque de contenidos de salud, en función de la editorial.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

Instrumento utilizado en el estudio

El instrumento de análisis utilizado es un sistema de categorías realizado para analizar las imágenes (Moya, et al., 2013a) en la etapa de Educación Primaria, tras dos pruebas piloto y la consulta a expertos. El análisis es descriptivo univariante de las imágenes de los libros de texto de EF del tercer ciclo de EP. Las variables analizadas en el estudio hacen referencia al cuerpo: sexo, edad, raza y somatotipo; y a la actividad física relacionada con el bloque de contenido de salud: tipo, ámbito y espacio. (Tabla 3)

Tabla 3. Variables de estudio de las imágenes en los libros de texto de EF en EP.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

Sobre la base de estudios previos (López & Castañer, 2006; Táboas & Rey, 2007), el análisis de las imágenes ha sido realizado por un único investigador. Durante el visionado de las imágenes se ha llevado a cabo una triangulación con dos observadores con el fin de incrementar la calidad y la validez del análisis, al eliminar el sesgo del único investigador (Rodríguez Ruiz, 2005). Se ha obtenido un índice Kappa de 0.99 (p < 0,05). Todo ello, mediante el programa informático SPSS v.20 con licencia de la Universidad Católica de Valencia.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos respecto a la variable “cuerpo” muestran un predominio del hombre (56,5%) frente a la mujer (24,8%) o mixtos (13,5%). Con respecto a la edad prevalece el niño (88,5%) frente al adulto (1%). La raza no se distingue, ya que son el 47,8% de las imágenes frente a la raza blanca (37,3%), que aparece en segundo lugar. Y por último el somatotipo es principalmente ectomorfo, con un 67,4% de las imágenes totales; tal y como se refleja en la Tabla 4.

Tabla 4. Análisis descriptivo de las variables corporales en las imágenes de los libros de texto relativas al bloque de contenidos de salud.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

Como se comprueba en la Tabla 5, en la variable “actividad física” relacionada con el bloque de contenido de EF: Actividad Física y Salud, predominan las imágenes que representan hábitos saludables (88,3%), frente a los hábitos insanos (3,6%) y los primeros auxilios (8,1%). Concretamente, dentro de las imágenes relacionadas con los hábitos saludables, predominan las que hacen referencia al ejercicio físico: actividad física, calentamiento y estiramientos (67,05%), seguido de las imágenes de higiene: postural y corporal (30,05%) y  la alimentación saludable (2,9%).

En cuanto al “ámbito de práctica”, predominan las imágenes que no se distingue (67,9%) frente al resto de ámbitos; al igual que el “espacio de práctica”, con un 86% de las imágenes que no se distinguen frente al resto de espacios.

Tabla 5. Análisis descriptivo de las variables de actividad física relacionadas con el bloque de contenidos de salud.

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº22

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

El objetivo del presente estudio es el análisis de los estereotipos (de género, raciales, corporales, etarios, y deportivos), en las imágenes relacionadas con el bloque de contenido 4 del área de EF: “Actividad Física y Salud”, en la etapa de EP.

Estas imágenes representan el 13,5% del total de las imágenes que aparecen en los libros de texto del tercer ciclo, lo que supone un índice muy bajo con respecto a otros bloques de contenido como son los “deportes”, como la “condición física”; coincidiendo estos resultados con otros estudios precedentes (Barbero, 2005; Bores & Díaz, 1999; Bores et al., 2001; Canales & Rey, 2008; Díaz, 2003; Díaz & Bores, 2000; González Pascual, 2005; López Pastor, 1999; Orrego, 2006; Parra, 2002; Peiró & Devís, 1994).
En contraposición con otros contenidos como la higiene postural, la práctica de actividad física saludable o el calentamiento y los estiramientos como medidas de prevención de lesiones, a pesar de ser mencionados de forma explícita en el currículo del área. Esta limitación de actividad física contradice el Real Decreto 1513/2006, d e7 de diciembre, y el Decreto 111/2007, de 20 de julio, que señalan que “a lo largo de la etapa se debe promover y facilitar que el alumno domine un número variado de actividades corporales y deportivas”.

Los resultados han evidenciado indicios de cambio en las imágenes publicadas por algunas editoriales en la reproducción de un modelo deportivo, y sobre todo fuera del nivel competitivo, aproximándose este enfoque más a lo establecido en los reales decretos que determinan que la EF escolar “no debe responder a planteamientos competitivos, selectivos y restringidos”.

Y con respecto a la variable “cuerpo” y coincidiendo con investigaciones previas, se observa que la representación superior del hombre frente a la mujer y el grupo mixto se mantiene (González, 2005; González, Rey, & Táboas, 2010; Moya, Ros, Bastida, & Menescardi, 2013; Parra, 2002; Rey & Táboas, 2010; Ribas & Guerrero, 1992; Ramírez, 2002, Ramírez, 2011; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2007, 2009, 2011) en las imágenes referidas a los contenidos de salud. De igual forma, sigue habiendo una mayor representación del niño frente a otras franjas etarias (Fanjul & Romero, 2008; Sánchez & Bódalo, 2000; Táboas & Rey, 2011; Moya et al., 2013), del somatotipo ectomorfo frente a los otros (Fanjul, 2008, Fanjul & Romero, 2008; Táboas & Rey, 2007; Táboas, 2009; Táboas & Rey, 2010, 2011; Moya et al., 2013). Por tanto, y contradiciendo a la LOE, se observa una clara presencia de estereotipos en estas imágenes pese a que deberían fomentar la igualdad.

Por el contrario a la literatura analizada (Calvo Buezas, 1989; Lluch, 2011; Moreno, 1987; Serra & Alegret, 1997; Torres, 2008; Moya et al., 2013), la raza blanca no es la más representada, sino las razas donde no se distingue el color. Esto podría deberse a que las editoriales de Inde y Paidotribo suponen un importante porcentaje de las imágenes totales relativas al bloque de salud, optándose en estas editoriales por la multicultaridad y “waltdisneización” (Torres, 2008) de las imágenes atribuyéndoles a estas diferentes colores corporales nada acordes a la realidad, pero propios de la etapa de Primaria (Moya et al., 2013). Por otra parte, el ámbito representado es principalmente utilitario o no se distingue, el espacio es interior o no se distingue y las imágenes no se asocian en ningún caso a la élite a diferencia de los estudios previos (Táboas & Rey, 2009, 2011) que mostraban una representación en ámbitos competitivos y elitistas y espacios exteriores.

Por tanto, podemos concluir que los libros de texto de EF del tercer ciclo de EP continúan manteniendo estereotipos con respecto a un modelo de cuerpo y de actividad física representada, en contraposición a la legislación vigente en materia educativa que pretende fomentar en el alumnado, “hábitos de práctica saludable, regular y continuada a lo largo de la vida, así como a sentirse bien con el propio cuerpo”, constituyendo una valiosa ayuda para mejorar la autoestima. Por lo que sería interesante que el docente realizara un análisis crítico de la imagen, antes de elegir la editorial más adecuada para conseguir, entre sus objetivos educativos, la promoción de una vida saludable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barbero, I. (2005).  La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital “cuerpo” en Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación, 39. Recuperado de: http://www.rieoei.org/presentar.php

Bores, N. & Díaz, B. (1999). De la anunciada e inevitable deportivización del currículum real de la Educación física. Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física. Málaga: IAD, 172-189

Bores, N.; Díaz, B.; Mañeru, J.; Escudero, E.; Arroyo, H. & Castrillo, J. (2002). Qué se enseña, qué se aprende y qué se evalúa en las primeras sesiones del curso en el área de Educación Física en la Etapa de Secundaria. XX Congreso Nacional de Educación Física y Universidad. Guadalajara (Madrid).

Decreto 111/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana,analiza el currículo de EF:

Devís, J., & Peiró, C. (2004). Los materiales curriculares en la Educación Física. En A. Fraile (Eds.), Didáctica de la educación física. Una perspectiva crítica y transversal, (pp. 63-94). Madrid: Biblioteca Nueva.

Díaz Crespo, B. & Bores Calle, N.J. (2000). “Los cuadernos de los alumnos de las editoriales: un nuevo paso hacia la desprofesionalización del docente del área de Educación Física en la etapa de Secundaria Obligatoria”, En: Contreras, O.R. (Coordinador). La formación inicial y permanente del profesor de Educación Física. Vol. II, 53-66. Colección Estudios. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Díaz, F. (2007). Presente y futuro de los materiales curriculares. Revista Avances, 6. Recuperado de: http://adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=194&Itemid=47

Fanjul, C. (2008). Estereotipos publicitarios: el modelo fitness como factor de influencia social en la vigorexia masculina. Quaderns digitals, 54. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10725

González, M. (2005). ¿Tienen sexo los contenidos de Educación Física Escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de Secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(18), 77-88. Recuperado de: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista18/artsexismo8.htm

González, A., Táboas, Mª. I., & Rey, A. (2010). Los libros de texto como herramientas para la promoción de una práctica físico-deportiva en igualdad: análisis comparativo de la representación racial entre los libros publicados durante la vigencia de la LOGSE y la LOE. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, 31-36.

Ley Orgánica 3/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Madrid: MEC.

López, C., & Castañer, M. (2006). Investigar la lectura de la imagen fija publicitaria con relación al cuerpo y la actividad física. Tándem, 21, 8-16.

López Pastor, V.M. (coord.) (1999). Educación Física, evaluación y reforma. Segovia: Librería Diagonal.
Lluch, X. (2011). La multiculturalidad en los libros de texto: invisible, retórica, políticamente correcta, exótica, lejana, racial. Cuadernos de Pedagogía, 328, 1-8.

Molina, J. P., Devís, J., & Peiró, C. (2008). Materiales curriculares: clasificación y uso en educación física. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 33, 183-197. Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n33/14.pdf

Moreno, M. (1986). Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Barcelona: Icaria ocho de marzo.

Moya, I., Ros, C., Menescardi, C., & Bastida, A. (2013a). Estereotipos de sexo y raza en las imágenes de los libros de texto de educación física en primaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 14-18.

Moya, I., Ros, C., Menescardi, C., & Bastida, A. (2013b). Las imágenes de los libros de educación física de primaria desde la perspectiva de género. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 41, 41-48.

Parra, J. (2009). Educación en valores y no sexista. Castilla La Mancha: Instituto de la Mujer.

Ramírez, G. (2011). Estereotipos corporales en las portadas de los videojuegos de género deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(42), 407-420.

Ramírez, T. (2001). El género en las ilustraciones de los textos escolares de Educación Básica en Venezuela. Revista Ensayo y Error, 21, 23-44.

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (B.O.E. nº293, 8/12/2006).

Ribas, A., & Guerrero, J.A. (1992). Análisis del sexismo en los libros de texto de Educación Física. En V.V.A.A., L’ensenyament de l’educació física (379-390). Valencia: Institut de la Dona, Generalitat Valenciana.

Rodríguez Ruiz, O. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Revista Madrid, 31. Recuperado de: http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp

Sánchez, P. & Bódalo, E. (2000). Presencia y ausencia de los mayores en la publicidad televisiva. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 25, 19-25.

Serra, C., & Alegret, J.L. (1997). La diversidad humana en los libros de texto. Cuadernos de Pedagogía, 264, 20-23.
Táboas, M. I., & Rey, A. (2007). El cuerpo en las imágenes de los libros de texto de educación física: análisis de dos editoriales. Kronos, 11, 10-15.

Táboas, M. I., & Rey, A. (2009). La deportivización del currículum de educación física en las imágenes de los libros de texto de la ESO. Kronos, 16, 71-74.

Táboas, M. I., & Rey, A. (2011). Las imágenes en los libros de texto de Educación Física de la ESO: modelos corporales y actividad física. Revista de Educación, 354, 293-322.

Torres, C. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación, 345, 83-110.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!