+34 96 633 71 35
·WhatsApp·

15 May 2012

Flexibilidad en edad escolar mediante los métodos de “sit and reach” y flexión profunda de tronco.

/
Posted By
/
Comments0
/
La condición física es uno de los pilares fundamentales de los contenidos incluidos en la educación física, dentro de esos contenidos nos encontramos con la flexibilidad, esta no es sólo una cualidad física básica importante sino que es un factor determinante en nuestra vida deportiva, tanto es así que una buena flexibilidad además de alargar nuestra vida deportiva es el punto clave para evitar todas aquellas lesiones musculares que nos acechan a lo largo de nuestra carrera deportiva.

Autor(es):Dr.Guillermo De Castro Maqueda, Dr. Luis Suárez Moreno-Arrones , Dr. José Vicente Gutiérrez Manzanedo
Entidades(es): Universidad Pablo de Olavide ( Sevilla), Universidad de Cádiz.

Congreso: IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. (VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo)
Pontevedra, España, 10-12 Mayo 2012
ISBN: 978-84-939424-2-7
Palabras Clave: :Flexibilidad, fútbol, escolares, Sit and Reach , flexión profunda.

Flexibilidad en edad escolar mediante los métodos de “sit and reach” y flexión profunda de tronco.

RESUMEN COMUNICACIÓN/PÓSTER

Introducción: La condición física es uno de los pilares fundamentales de los contenidos incluidos en la educación física. La flexibilidad, incluida en la condición física, es además de una cualidad física básica importante, un factor determinante en la vida deportiva. En este sentido, una adecuada flexibilidad alarga la vida deportiva al ser un factor clave en la prevención de lesiones musculares.
Objetivos: Analizar y comparar el componente de flexibilidad de la parte inferior de la espalda y músculos isquiotibiales en futbolistas y no futbolistas de educación secundaria obligatoria y bachillerato.
Material y Método: Se ha testado el componente de flexibilidad en dos muestras de escolares de educación secundaria obligatoria y bachillerato: una primera muestra, Grupo 1 (G1), (n=127) compuesta por escolares hombres no futbolistas, y una segunda, Grupo 2 (G2), (n=107); compuesta por escolares hombres futbolistas. El componente de flexibilidad ha sido evaluado mediante los métodos de “Sit and Reach” (SR), prueba de la Batería EUROFIT, y de “Flexión Profunda” (FP) del tronco, test empleado en las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y Deportes y antiguos I.N.E.F. (Institutos Nacionales de Educación Física).
Resultados:
Los resultados del G1 muestran que existía una correlación positiva entre las dos pruebas de flexibilidad realizadas, FP y SR. Asimismo, se observó una correlación negativa entre el peso y la FP.
Los resultados del G2 muestran también que existe correlación positiva entre las dos pruebas de flexibilidad realizadas FP y SR, pero con mayor consistencia que en el G1. Asimismo, existe una correlación positiva entre la altura y la FP.
Los valores medios de flexibilidad obtenidos en ambas pruebas FP y SR son menores en el G1 al compararlos con el G2, especialmente en la prueba SR (G1, media ± DT en cms: FP: 29,7±8; SR: 5,1±8,2; G2: FP: 31,5±5,6; SR: 9,0±6,1).
Conclusiones: Los escolares futbolistas analizados presentan unos valores medios de flexibilidad superiores a los presentados por los escolares no futbolistas analizados.

Introducción

La condición física es uno de los pilares fundamentales de los contenidos incluidos en la educación física, dentro de esos contenidos nos encontramos con la flexibilidad, esta no es sólo una cualidad física básica importante sino que es un factor determinante en nuestra vida deportiva, tanto es así que una buena flexibilidad además de alargar nuestra vida deportiva es el punto clave para evitar todas aquellas lesiones musculares que nos acechan a lo largo de nuestra carrera deportiva. Por este motivo, el objetivo de este estudio es evaluar el componente de flexibilidad en escolares no futbolistas y escolares futbolistas.

Completa la información

Contenido disponible en el CD Colección Congresos nº21.

¡Consíguelo aquí!

Material y Método

Se ha testado el componente de flexibilidad en dos muestras de escolares de educación secundaria obligatoria y bachillerato: una primera muestra, Grupo 1 (G1), (n=127) compuesta por escolares hombres no futbolistas, y una segunda, Grupo 2 (G2), (n=107); compuesta por escolares hombres futbolistas. El componente de flexibilidad ha sido evaluado mediante los métodos de “Sit and Reach” (SR), prueba de la Batería EUROFIT, y de “Flexión Profunda” (FP) del tronco, test empleado en las Facultades de Ciencias de la Actividad Física y Deportes y antiguos I.N.E.F. (Institutos Nacionales de Educación Física). Los sujetos de la muestra realizaron dos ejecuciones para cada una de las pruebas, después de un calentamiento previo general y específico.

Igualmente, todos los alumnos fueron tallados y pesados antes de realizar las pruebas.
Para la prueba de “sit and reach” el sujeto adopta una posición de sentado en el suelo descalzo, con las piernas estiradas y los pies en contacto con el cajón de medición, apretando los talones contra el mismo. Posteriormente se coloca una mano junto a la otra y con los dedos estirados se intenta llegar lo más lejos posible arrastrando o desplazando la tablilla por la regla de medición, espirando al estirarse. Efectuar dos ensayos manteniendo la parte posterior de las piernas firmemente sobre el suelo mientras se hace el estiramiento. No rebotar y realizar el estiramiento con lentitud y calma.

Para la prueba de “flexión profunda” de tronco el sujeto se sitúa descalzo sobre el aparato de medición situando los talones pegados a los topes de la madera y a una apertura más o menos igual a la correspondiente a la anchura de sus hombros. Flexionando las rodillas desliza la tablilla sobre la regla de medición impulsándola suavemente y con calma sin rebotes ni acciones bruscas, debiendo evitar la caída hacia atrás y el apoyo de ambas palmas de las manos en la tabla de medición. Otra de las acciones que se debe evitar es la rotación de los tobillos hacia el exterior y la elevación de los talones.
En la prueba de flexión profunda los errores más comunes observados fueron los siguientes:

  • Rotación externa de la articulación del tobillo con los dedos orientados al exterior.
  • Perdida  del equilibrio hacia atrás.
  • Empuje de la tablilla intermitentemente y no consecutivamente.
  • Apoyo de las palmas de las manos en la superficie de la madera.
  • Elevación de los talones en la ejecución.

De igual forma, en la prueba de “sit and reach” los errores más frecuentes observados fueron:

  • Elevación de la parte posterior de las rodillas, para lo cual realizamos una sujeción   en esa  zona.
  • Realizar el movimiento de empuje de la tablilla bruscamente.
  • Elevar la cabeza para mirar la marca, forzando así las vértebras cervicales.
  • No ajustar los talones al cajón de medida.
  • Encoger los dedos en la medición

Todos estos errores fueron vigilados y controlados, no anotándose el intento en ningún caso.
El material empleado para realizar el test de “sit and reach“ fue el siguiente:

  • Un aparato de medición en madera con las siguientes medidas:

-Largo: 35 cm
-Ancho: 45cm.
-Alto: 32cm.

  • Una placa superior de madera con medidas:

-Largo: 55 cm.
-Ancho: 45cm

  • Una regla con 70 cm de largo y precisión en centímetros adosada a la placa superior.
  • La placa superior debe sobresalir 15 cm. en el largo del cajón, en el extremo desde donde se fije el “0” de la regla.
  • Se pondrá también un soporte en forma de “u” que se deslice sobre la regla cuando se ejecute el ejercicio, colocamos el punto “o” justo en la parte superior de los pies y de ahí que contemos para atrás como números negativos.
  • La tablilla que no servirá de guía e irá encajada en la regla es de 20 cm. de larga 3 de alta y 2 de ancha, superficie suficiente para poner los dedos de ambas manos, de tal forma que cuando el sujeto testado, comience a empujar la tablilla, esta se desplazará por el carril ofreciendo una resistencia mínima, pero suficiente como para no seguir deslizándose una vez que cesa el empuje.

En el aparato utilizado para la medición de la flexión profunda, también de madera, sus medidas fueron las siguientes:
-Largo: 115 cm.
-Ancho: 95 cm.
-Dos topes para colocar los pies de 2 cm de alto y 12 de largo.
-Una regla de 80 cm. situada a lo largo del aparato
-Deslizador en forma de “u” como la anteriormente usada en el test de”sit and reach.
Para las medidas de peso y altura se usaron los siguientes elementos

  • Báscula o peso portátil digital Philips con una batería de 9 voltios tipo 6LR61
  • Cinta métrica básica de tres metros
  • Ordenador personal Acer
  • Impresora AGFA  accuset 1000
  • Programa de estadística y hojas de cálculo (excel) incluido en el office 2000
  • Cámara fotográfica Casio Exilim 12,1 megapixeles.

Resultados:

Los resultados del G1 muestran que existía una correlación positiva entre las dos pruebas de flexibilidad realizadas, FP y SR. Asimismo, se observó una correlación negativa entre el peso y la FP.
Los resultados del G2 muestran también que existe correlación positiva entre las dos pruebas de flexibilidad realizadas FP y SR, pero con mayor consistencia que en el G1. Asimismo, existe una correlación positiva entre la altura y la FP.
Los valores medios de flexibilidad obtenidos en ambas pruebas FP y SR son menores en el G1 al compararlos con el G2, especialmente en la prueba SR (G1, media ± DT en cms: FP: 29,7±8; SR: 5,1±8,2; G2: FP: 31,5±5,6; SR: 9,0±6,1).

Conclusiones:

Los escolares futbolistas analizados presentan unos valores medios de flexibilidad superiores a los presentados por los escolares no futbolistas analizados.

BIBLIOGRAFIA

ARREGUI ERAÑA, J.A. Y MARTINEZ DE HARO (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Revista internacional médica de ciencias de la actividad y del deporte. Nº2.

ALLEN W., JACKSON Y ALICE A. BAKER (1986). The relationship of the sit and reach test to criterion measures of hamstring and back flexibility in young females. Research quartely for exercise and sport. Estados unidos.v.57 nº3, pp 183-186.

ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Madrid, Gymnos.

BALE P, MAYHEW J. L, PIPER F. C, BALL T. E, WILLMAN M. K; (1992). Biological and performance variables in relation to age in male and female adolescent athletes, Journal of sports medicine and physical fitness. Torino 32,2 Junio. Pp143-148.

BARBANY, J.R. (1990). Fundamentos de la fisiología del ejercicio y del entrenamiento. Barcelona, Barcanova.

BARBANY , J., BUENDÍA, C. FUNOLLET ., HERNÁNDEZ, J. Y PORTAJ., (1998). Programas y contenidos de la educación físico deportiva en BUP Y FP. Paidotribo, Barcelona.

BARBIERI, C.O. Y COL. (1995). Informe final del proyecto antropométrico. Torneos juveniles.

CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES: Eurofit, Madrid. Edit Ministerio de Educación y Ciencia (1992).

CUNCIL OF EUROPE. COMMITEE FOR THR DEVELOPMENT OF SPORT. (1988 )

DOCHERTY D, BELL R. D., (1985). The relationship between flexibility and linearity measures in boys and girls 6-15 years of age. Journal of human movement studies. Edimburgo. Inglaterra.11 (5) pp279-288.

FARRALY , R. M. (1982) The phisical fitness of scottish schoolboys aged 13 and 17 years. Evaluation of motor fitness. Belgica. Pp 93-98.

FETZ, F. Y KORNEXL, E. (1976). Test deportivo motores. Argentina , Kapelusz.

GARCÍA MANSO, J. M., NAVARRO VALDIVIESO, M. Y RUIZ CABALLERO, J.A. (1996). Pruebas para la evaluación de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid. Gymnos.

GARDINER, M. D. (1980). Manual de ejercicios de rehabilitación (Cinesiterapia). Barcelona. Editorial JIMS. pp 115-164.

GEORGE, J. D., FISHER, A.G.; Test y pruebas físicas. Barcelona Edit. Paidotribo. (1996).

GONZÁLEZ MILLÁN, I. (1997-98). Validación de las pruebas de campo para la medición de la flexibilidad y su relación con la estructura corporal. Tesis doctoral. Facultad de Biología. Univ. De León.

GOWITZKE, B.A., MILNER,M. (1988) Scientific Bases of Human Movement Baltimore Williams & wilkins. pp 8-42.

GRS GARCÍA, E. (1985). Tipificación y baremación de test de flexibilidad, equilibrio y velocidad. De Edwin a Fleishman en una muestra de estudiantes de educación física. Revista Española de educación Física y Deportes. Nº 5.

GROSSER, M. Y MULLER, H. (1992). Desarrollo muscular. Un nuevo concepto de musculación. (Power- strectch). Barcelona, Hispano-Europea.

GROSSER, M. Y STARISCHKA, S. (1998). Test de la condición física. Barcelona, “Deportes técnicas” Martínez Roca.

HALL, S. J. (199) Basics Biomechanics. Boston, The Mcgraw – Hill Companies, Inc. pp 37-44.

HAMILL, J., & KNUTZEN, K. M.(1995). Biomechanical basis of human movement. Baltimore, William & wilkins. pp 12-69.

HEYWARD, V. (1996). Evaluaci.on y prescripción del ejercicio. Barcelona, Paidotribo.

HUBLEY-KOZEY, CHERIL L.,(1995) . Evaluación de la flexibilidad en MAC DOUGALL, 25- DUNCAN J. Et al., Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona. Paidotribo. pp 381-437.

INSTITUTO BONAERENSE DEL DEPORTE (s/f). Programa de evaluación, diagnóstico e investigación de la aptitud física y la salud. Buenos Aires. Argentina.

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. (1993). Pruebas de evaluación de las aptitudes físicas. INEF. Madrid.

JAKOB, S. W., FRANCONE,C.A.& LOSSOW, W. J.(1982). Anatomía y fisiología humana. Nueva editorial Interamericana. México. pp 136-152.

KRAHENBUL G. S., MARTEN S. L., (1977) Adolescent body size and flexibility. Research quarterly. USA. 48 nº4 pp 797 – 799.

LEATT P., SHEPARD R. J., PLYLEY M. J.,(1987) Specific muscular development under 18 soccer players. Journal of sports sciencies. Londres. Inglaterra. pp 165 – 175.

LIEIGHTON J.R.,(1996). The Leighton flexometer and flexibility test. Journal Assoc. Physical and mental Rehabilitation. pp 20 (3) 86 – 93.

LINARES GIRELA, D. (1992). Valoración morfológica y funcional de los escolares andaluces de 14 a17 años. Tesis doctoral.

LITWIN J. Y FERNÁNDEZ G. (1984). Evaluación y estadísticas aplicadas a la educación física y el deporte. Stadium, Buenos Aires.

MAFFULLI N N., KING, J. B., HELMS, P., (1994). Trainig in elite young athletes (the trainig of young athletes study): Injuries, flexibility and isometric strength, Britsh journal of sports medicine (Guilford, Inglaterra). pp 123 – 136.

MARIEB , E., N. (1989) Human anatomy and physiology. Redwood, CA. The Benjamin/cummings publishing company, Inc. pp 215 – 231.

MARTÍNEZ LÓPEZ, E. J. (2001). Aptitud Física y educación. Su estudio y aplicabilidad en la educación secundaria. Tesis doctoral.

MARTÍNEZ LÓPEZ, E. J. (2001). La evaluación informatizada en la educación física de la E.S.O. Barcelona, Paidotribo.

MÁRTINEZ LÓPEZ, E. J. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona, Paidotribo.

MORAS, G. (1992). Análisis crítico de los actuales tests de flexibilidad. Correlación entre algunos de los tests actuales y diversas medidas antropométricas. Apuntes vol. 29. pp 127- 137.

MORAS, GERARD, TORRES, SALVADOR, (1989). El flexómetro: nuevo test para medir la flexibilidad, Revista de entrenamiento deportivo. Nº 3. pp 14 – 20.

MORAS, GERARD, TORRES, SALVADOR, (1990). La flexibilidad .Teoría y práctica. Revista de entrenamiento deportivo. Nº 6. pp 20 – 28.

PAISH, W. (1992). Entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento. Madrid, Tutor.

TELEÑA, A., (1997). Evaluación deportiva , Pila Teleña, Madrid.

RAUDSSEP L., JURIMAE T.(1996). Relationship between somatic variables, physical activity, fitness and fundamental motor skills in prepubertal boys, Biology of sport (Warsaw).13 (4) pp 279 – 289.

SIMON, J., BEUNEN, G., REMSON Y GERMEN, V.,(1982). Construction of a motor ability test baterry for boys and girls aged 12 to 19 years, using factor análisis. Evaluation of motor fitness. Bélgica, Council of Europe commitee for development of sport. Pp 151- 168.

SONG THOMAS, MK., (1983). Effects of seasonal training on anthropometry, flexibility, strength and cardiorespiratory function on junior female, track and field athletes. The journal of sports medicine and physical fitness, Italia.T,23 nº 2 pp 168-177.

S. MOOKERJEE, S., BIBI, K. KENNEY, W,.G.A.; COHEN, L; Relationship between isokinetic strenght , flexibility and flutter kicking speed in female collegiate swimmers. Journal of strenght and conditioning research (Champaing, III); Mayo,vol,9; pp 71-74; 1995.

SQUIRES, B.,P. (1984) . Anatomía y fisiología. Ejercicios: Raíces, Prefijos y Sufijos. Nueva editorial interamericana. México. pp 38-40.

TELEMA, R., NUPPONEN, H., HOLOPAINEN S.,(1982) Motor fitness tets for finish schools. 50- Evaluation of motor fitness. BELGICA. Council of Europe commitee for development of sport. pp 169 – 198.

WELLS K., DILLON, E., (1952) The sit and reach, a test of back and leg flexibility. Research quarterly for exercise and sport. USA, 23, pp 115 – 118.

ZAGALAZ SÁNCHEZ, M.L,. (1988). La educación física femenina en España. Jaén, Servicio de publicaciones de la Universidad de Jaén.

ZAGALAZ SÁNCHEZ, M.L. (2002). Corrientes y tendencias de la educación física. Barcelona .Inde.

Leave a Reply

Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!