VELOCIDAD: FUNDAMENTOS BASICOS (II)
Fundamentos básicos de la velocidad (2ª parte) 1ª parte: http://altorendimiento.com/velocidad-fundamentos-basicos-1/ Velocidad de sprint Se puede desarrollarse de diferentes formas: Efectivas pero para “no probar en casa”:... Leer más
VELOCIDAD: FUNDAMENTOS BASICOS (I)
Fundamentos básicos de la velocidad (1ª parte) ¿Qué es? Entendemos por velocidad la rapidez de movimiento de una extremidad, bien sea en las piernas (tren... Leer más
El tratamiento de las lesiones en fútbol con Jordi Pastor Silla
Enviado a20 oct 2014
Comentarios0
Sobre Jordi Pastor Silla. Es graduado en fisioterapia por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y trabaja como fisioterapeuta en el Levante Unión Deportiva.
Baloncesto y lesiones deportivas con Silvia Treviño Monjas
Enviado a08 oct 2014
Comentarios0
Sobre Silvia Treviño Ella es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en medicina del deporte por la Escuela de... Leer más
Seminario Online. Tratamiento minimamente invasivo. Un enfoque actualizado
Enviado a17 abr 2014
Comentarios0
El próximo día 13 de Mayo tendrá lugar un nuevo seminario online de la mano de Alto Rendimiento y Ruben Pons. Ruben, es una apasionado... Leer más
Prevención y recuperación del deportista lesionado
La problemática que suponen las lesiones es notable en el proceso de entrenamientocompetición, ya que implica una modificación o interrupción del mismo. Cualquier incidencia lesional... Leer más
Guía nutricional para la recuperación del deportista
“Recuperación para el entrenamiento clave o las sesiones de competición basado en el trabajo de resistencia o “”calidad””. Recuperación para las sesiones clave del entrenamiento... Leer más
Después de la competición, ¿Recuperación activa o reposo completo?
Damos un repaso a lo publicado sobre la recuperación después de la competición. Todavía existe controversia sobre la elección del reposo completo o la actividad... Leer más
Fundamentos básicos de la velocidad
En este artículo destacamos la importancia de la velocidad, sus consideraciones primordiales y se dan ejemplos de sesiones de entrenamiento para desarrollarla: Ejemplos de sesiones... Leer más
¿Qué debería hacer un jugador de fútbol para recuperarse entre dos partidos sucesivos?
La popularidad del fútbol de mujeres ha aumentado y el número de partidos en un año se ha incrementado paulatinamente, cuando tiene la distancia cubierta... Leer más
Programa Tapering para 10 Km
A continuación detallamos un modelo de programa Tapering de 5 semanas de duración, para aquellos que compiten en pruebas de 10 Km. Las 5 semanas... Leer más
Efecto de la fatiga sobre el comportamiento mecánico muscular tras un entrenamiento intensivo de fuerza
Se evaluó el efecto que tenía un entrenamiento intensivo de fuerza (5x3x30 kg rec. 2’) sobre la musculatura flexora de la articulación del codo en... Leer más
Respuesta antioxidante como marcador en la recuperación de un esfuerzo máximo
La respuesta antioxidante al estrés oxidativo que se produce como consecuencia del ejercicio exhaustivo ha sido ampliamente estudiada. La vitamina C y el ácido úrico... Leer más
Métodos y medios de recuperación post-ejercicio en el Fútbol: revisión de su evidencia cientifica
En el fútbol de alto rendimiento se suceden microsecuencias de entrenamiento, competición y recuperación a lo largo de una semana, dinámica que se repite en... Leer más
Propuesta de un programa para la recuperación funcional del manguito de los rotadores en un judoka
Dado que la recuperación de lesiones solo se realiza con deportistas de alto rendimiento y con grandes equipamientos. Nosotros realizamos una propuesta para la recuperación... Leer más