POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (IV)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (4ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/entrenamiento-de-la-potencia-muscular-1/ 2ª Parte: http://altorendimiento.com/entrenamiento-de-la-potencia-muscular-2/ 3ª Parte: http://altorendimiento.com/entrenamiento-de-la-potencia-muscular-3/ Terminamos nuestros artículos sobre entrenamiento de... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (III)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (3ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/entrenamiento-de-la-potencia-muscular-1/ 2ª Parte: http://altorendimiento.com/entrenamiento-de-la-potencia-muscular-2/ Llegamos al número de tres de nuestra serie... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (II)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (2ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/entrenamiento-de-la-potencia-muscular-1/ En nuestro segundo artículo de la serie sobre la potencia... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (I)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (1ª parte) En este primer artículo nos encargamos de los fundamentos teóricos del entrenamiento... Leer más
RESISTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (I)
Entrenamiento de la Resistencia Muscular (1ª parte) La combinación entre la fuerza y la Resistencia resultan en lo que conocemos por Resistencia Muscular. La habilidad... Leer más
ARTES MARCIALES: ENTRENAMIENTO (I)
Enviado a27 mar 2020
Comentarios0
Las Artes Marciales: Un modelo de entrenamiento a seguir. (1ª parte) Los practicantes de artes marciales buscan continuamente modos de mejorar su velocidad, potencia y... Leer más
SAQUE: MEJORA LA POTENCIA
Factores corporales para mejorar la potencia de tu saque En este artículo se exponen los factores importantes que diferencian a un tenista con servicio de... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (IV)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (4ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-1/ 2ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-2/ 3ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-3/ Terminamos nuestros artículos sobre entrenamiento de... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (III)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (3ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-1/ 2ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-2/ Llegamos al número de tres de nuestra serie... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (II)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (2ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-1/ En nuestro segundo artículo de la serie sobre la potencia... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (I)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (1ª parte) En este primer artículo nos encargamos de los fundamentos teóricos del entrenamiento... Leer más
RESISTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (I)
Entrenamiento de la Resistencia Muscular (1ª parte) La combinación entre la fuerza y la Resistencia resultan en lo que conocemos por Resistencia Muscular. La habilidad... Leer más
EJERCICIOS RESISTENCIA: FUERZA Y REPOSO (II)
Tiempos de reposo y orden de los ejercicios (2ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/ejercicios-de-resistencia-i/ El entrenamiento de resistencia es usado por los atletas en un número de... Leer más
EJERCICIOS DE RESISTENCIA: FUERZA Y REPOSO (I)
Tiempos de reposo y orden de los ejercicios (1ª parte) El entrenamiento de resistencia es usado por los atletas en un número de deportes para... Leer más
RAST: TEST ANAEROBICO PARA DEPORTISTAS
RAST: Test anaeróbico para deportistas que utilicen movimientos de carrera. Objetivo del RAST El Running-based Anaerobic Sprint Test (RAST) fue desarrollado por la Universidad de... Leer más
SPRINTS CUESTA ARRIBA AUMENTAN LA POTENCIA
Enviado a26 abr 2019
Comentarios1
Los sprints cuesta arriba aumentan la potencia de las caderas La carrera en cuesta a menudo es utilizada por los corredores como una forma específica... Leer más
MEJORA LA POTENCIA DE TU SAQUE
Factores corporales para mejorar la potencia de tu saque En este artículo se exponen los factores importantes que diferencian a un tenista con servicio de... Leer más
ARTES MARCIALES: ENTRENAMIENTO (I)
Enviado a04 mar 2019
Comentarios0
Las Artes Marciales: Un modelo de entrenamiento a seguir. (1ª parte) Los practicantes de artes marciales buscan continuamente modos de mejorar su velocidad, potencia y... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (IV)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (4ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-i/ 2ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-ii/ 3ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-iii/ Terminamos nuestros artículos sobre entrenamiento de... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (III)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (3ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-i/ 2ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-ii/ Llegamos al número de tres de nuestra serie... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (II)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (2ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/potencia-muscular-entrenamiento-i/ En nuestro segundo artículo de la serie sobre la potencia... Leer más
POTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (I)
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (1ª parte) En este primer artículo nos encargamos de los fundamentos teóricos del entrenamiento... Leer más
RESISTENCIA MUSCULAR: ENTRENAMIENTO (I)
Entrenamiento de la Resistencia Muscular (1ª parte) La combinación entre la fuerza y la Resistencia resultan en lo que conocemos por Resistencia Muscular. La habilidad... Leer más
EJERCICIOS RESISTENCIA: FUERZA Y REPOSO (II)
Tiempos de reposo y orden de los ejercicios (2ª parte) 1ª Parte: http://altorendimiento.com/ejercicios-fuerza-y-reposo-i/ El entrenamiento de resistencia es usado por los atletas en un número de... Leer más
EJERCICIOS DE RESISTENCIA: FUERZA Y REPOSO (I)
Tiempos de reposo y orden de los ejercicios (1ª parte) El entrenamiento de resistencia es usado por los atletas en un número de deportes para... Leer más
RAST: TEST ANAEROBICO PARA DEPORTISTAS
RAST: test anaeróbico para deportistas que utilicen movimientos de carrera. Objetivo del RAST El Running-based Anaerobic Sprint Test (RAST) fue desarrollado por la Universidad de... Leer más
SPRINTS CUESTA ARRIBA AUMENTAN LA POTENCIA
Enviado a11 abr 2018
Comentarios0
Los sprints cuesta arriba aumentan la potencia de las caderas La carrera en cuesta a menudo es utilizada por los corredores como una forma específica... Leer más
Entrenamiento de la resistencia muscular (1ª parte)
Autor: Ricardo Segura Falcó. Director de Alto Rendimiento La combinación entre la fuerza y la Resistencia resultan en lo que conocemos por Resistencia Muscular. La... Leer más
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (4 de 4)
Autor: Ricardo Segura Falcó. Director General de Alto Rendimiento Terminamos nuestros artículos sobre entrenamiento de potencia con técnicas de Pliometría y como saber elegir nuestro... Leer más
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (3 de 4)
Autor: Ricardo Segura Falcó. Director General de Alto Rendimiento Llegamos al número de tres de nuestra serie sobre potencia y nos centramos en los ejercicios... Leer más
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (2 de 4)
Autor: Ricardo Segura Falcó. Director General de Alto Rendimiento En nuestro segundo artículo de la serie sobre la potencia muscular, trabajamos la Fuerza Explosiva, teoría... Leer más
Entrenamiento de la potencia muscular: 4 métodos esenciales para el deportista (1 de 4)
Autor: Ricardo Segura Falcó. Director General de Alto Rendimiento En este primer artículo nos encargamos de los fundamentos teóricos del entrenamiento de potencia, así como... Leer más
Entrevista a Juan Antonio Párraga: La evaluación del rendimiento en fútbol
Sobre Juan Antonio Párraga Montilla Licenciado y doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada. Actualmente es... Leer más
Entrevista a Rafael Sabido, Profesor del nuevo curso de CrossFitness Power
Enviado a13 jun 2013
Comentarios2
En la entrevista realizada unos días, Ricardo Segura Falcó @SeguraFalco (Director General de Alto Rendimiento) Entrevisto al profesor del nuevo curso destinado al CrossFitness.
Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis.
En este estudio se presentan los resultados correspondientes a una investigación que trata de evaluar cómo afecta la modificación de la potencia de golpeo en... Leer más
Carga de máxima potencia en el cmj y su aplicación al entrenamiento deportivo
Uno de los principales problemas en la dosificación de la carga de entrenamiento en el trabajo con sobrecargas se encuentra en el hallazgo de aquellas... Leer más
Identificación del pico de potencia máxima en mediofondistas de élite mediante acelerometría
Como se sabe, la potencia es una función de la fuerza y la velocidad (Izquierdo y González-Badillo, 2006) y, por lo tanto, su pico máximo... Leer más
Relación entre potencia máxima en media sentadilla y salto vertical en jugadores de baloncesto de alto nivel
La potencia es una cualidad física fundamental en el entrenamiento deportivo, tanto en cuanto constituye la relación entre la fuerza aplicada en un determinado movimiento... Leer más
¡Siéntate!
Dos de los mejores entrenadores de ciclismo y triatlón a nivel mundial proponen dos prácticas para empezar la temporada con buen pedaleo. La mejora de... Leer más
RAST: test anaeróbico para deportistas que utilicen movimientos de carrera.
Averiguar la capacidad anaeróbica que poseemos en el presente y comprobar si ésta se mantiene o mejora a lo largo de la temporada es uno... Leer más
Fuerza, rapidez y velocidad (1ª Parte)
Cincuenta años atrás, el entrenamiento deportivo se basaba principalmente en practicar la actividad específica. La mayoría de los entrenadores pensaban que con el entrenamiento de... Leer más
Fuerza, rapidez y velocidad (3a parte)
En los deportes, la potencia es la capacidad de producir fuerza rapidamente. Es el componente mas importante del fitness en los deportes de fuerza-velocidad (potencia),... Leer más
Propiocepción: equilibrio entre la Potencia y la Velocidad en el Sprint
Enviado a17 jul 2010
Comentarios0
Agradecimientos a Juan González, PhD, CSCS y Danielle Gaitan Juan González es Profesor Adjunto en el Departamento de Ciencias del Ejercicio en la Universidad Schreiner... Leer más
Relación entre la fuerza del tren superior y diferentes variables antropométricas en judokas
El propósito de este estudio es analizar la relación entre la fuerza de los brazos, expresada como potencia máxima (PM) y fuerza máxima dinámica (FMD... Leer más
¿Producen sucesivos combates de judo cambios en la potencia máxima de los brazos y/o de las piernas?
Con el propósito de investigar cambios en el pico de potencia de las piernas y de los brazos como resultado de sucesivos combates de Judo... Leer más
Desarrollo de la potencia en miembros inferiores en jugadores de paddle.
La mejora de la potencia en miembros inferiores (en adelante PMI.) parece ser una cualidad que prevalece en los movimientos propios del pádel como actividad... Leer más
Propuestas para la valoración de la capacidad y la potencia anaeróbica alactácida.
En los movimientos específicos de la mayoría de los deportes de equipo y de muchos deportes y actividades individuales, el mecanismo anaeróbico alactácido tiene una... Leer más