ENTRENAMIENTO PERSONAL: SABER HACER NUMEROS
Saber hacer números, una idea elemental del entrenamiento personal. Pregunta de un alumno del Máster Online en Entrenamiento Personal de Alto Rendimiento ¿Es el mismo cálculo para... Read More
Entrenamiento de alta intensidad para tonificar y reafirmar los glúteos, los muslos y el abdomen (4ª parte)
Juan Fco. Marco Satorre Profesor y Coordinador de la Maestría en Entrenamiento Personal de Alto Rendimiento Hemos llegado al último día de mi propuesta de... Read More
ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD PARA TONIFICAR Y REAFIRMAR LOS GLÚTEOS, LOS MUSLOS Y EL ABDOMEN (3ª parte)
Juan Fco. Marco Satorre Profesor y coordinador del Máster de Entrenamiento Personal de Alto Rendimiento Seguimos con el programa casero propuesto en esta serie de... Read More
ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD PARA TONIFICAR Y REAFIRMAR LOS GLÚTEOS, LOS MUSLOS Y EL ABDOMEN (2ª PARTE)
Juan Fco. Marco Satorre Profesor y Coordinador del Máster Online en Entrenamiento Personal de Alto Rendimiento. Llegados a este punto, es el momento de seguir... Read More
UN NINJA-WARRIOR: VELOZ, MÁS FUERTE Y MÁS DIVERTIDO.
El desarrollo de la velocidad a través del sprint resistido (VSR) es una de las herramientas esenciales para ser un Ninja-Warrior de envergadura. El VSR... Read More
El entrenamiento personal e integral con Xavier Navès Tornero
Posted on16 Dec 2014
TagsFuncionalidad, Individualización, integración, metodología, Prescripción, Principios de Entrenamiento, valoración
Comments0
Sobre Xavier Navès Torres Es licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte y máster por el INEF de Barcelona, y es entrenador... Read More
El camino hacia la excelencia deportiva con Víctor Cervera Raga
Posted on15 Dec 2014
TagsEdad Relativa, Especialización Temprana, Experto, Factores Primarios y Secundarios, maduración, talento
Comments0
Sobre Víctor Cervera Raga Es licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Valencia, máster universitario en ciencias de... Read More
La electroestimulación como entrenamiento complementario con Piti Pinsach Ametller
Posted on12 Dec 2014
Comments0
Sobre Piti Pinsach Ametller Es licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte en el INEFC de Barcelona. BA (FONÉTICA 00:00:30) en... Read More
El entrenamiento personal: metodología con Christian López Rodríguez
Posted on10 Dec 2014
TagsEntrenamiento, Funcionalidad, Individualización, metodología, Periodización, prevención, valoración
Comments0
Sobre Christian López Rodríguez Grado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Toledo, Master de investigación y doctorando.... Read More
El talento deportivo en México con Héctor Duarte Félix
Sobre Héctor Duarte Félix Es licenciado en educación física por la UAC, en México, máster en entrenamiento deportivo y es el director de la Facultad... Read More
El CORE y su entrenamiento con Christian López Rodríguez
Posted on02 Dec 2014
Comments0
Sobre Christian López Rodríguez Grado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Toledo, Máster de investigación y doctorando... Read More
La prescripción de actividad física individualizada con Paloma Sampayo
Posted on24 Nov 2014
Comments0
Sobre Paloma Sampayo Es diplomada en fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid, Master oficial de investigación en cuidados de la salud también por... Read More
La metodología sistémica de entrenamiento con Robert Tejero Pastor
Sobre Robert Tejero Pastor Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida, máster en Alto Rendimiento... Read More
Sensibilidad a la ansiedad y búsqueda de sensaciones en el entrenamiento de musculación
El objetivo de este trabajo es ver las relaciones entre la sensibilidad a la ansiedad y búsqueda de sensaciones en un grupo de competidores y... Read More
Efectos del entrenamiento autogeno en la ansiedad competitiva y la vitalidad subjetiva
El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la práctica regular del entrenamiento Autógeno (E.A) sobre la capacidad pulmonar, la vitalidad subjetiva y... Read More
Motivaciones, hábitos de entrenamiento y variables sociodemográficas de los maratonianos españoles.
En la creciente población de corredores españoles de ruta se analizan sus principales motivaciones para correr y sus principales características socio-demográficas.
Motivación y habitos de entrenamiento en atletas veteranos españoles
En los últimos quince años se ha producido en España un significativo incremento de personas mayores de 35 años que frecuentemente entrenan y compiten a... Read More
VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN JÓVENES ENTRENADOS Y NO ENTRENADOS
Los adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, es por ello que el deporte se ha sugerido como un medio eficaz para prevenir este... Read More
Dinamización de actividades en el medio natural
La actividad física y el deporte son una herramienta fundamental para la educación, la integración y la cohesión social, a la vez que también lo... Read More
Onset of blood lactate accumulation as a predictor of performance in top athletes
Several researchers have demonstrated that, in the endurance performance, the ability to run without accumulating lactate is more important than the maximum oxygen uptake(VO2max)or the... Read More
Influencia de un programa de estiramientos sobre la extensibilidad isquiosural en futbolistas.
El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de un programa de estiramientos de la musculatura isquiosural en la extensibilidad de jugadores de fútbol.... Read More
Motricilando Fino
Desde hace más ya de veinte siglos que tenemos la primera constatación del interés que suscitaba el cuidado físico. Y no sólo el cuidado que... Read More
La figura del entrenador y sus competencias en los deportes colectivos.
La definición de entrenador conlleva multitud de acepciones, desde tipos y características hasta lo que consideramos como entrenador. Pues bien, para muchos sólo es aquella... Read More
Valoración de las pruebas físicas de los sargentos alumnos en la escuela de técnicas aeronáuticas
Posted on17 May 2012
Comments0
El motivo de este estudio es valorar las pruebas físicas efectuadas hasta el curso 2009/2010 por los Sargentos Alumnos en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas.... Read More
El tiro perfecto… ¿qué es? Una propuesta para la iniciación deportiva
El baloncesto como deporte de equipo (colaboración-oposición) sin incertidumbre en el terreno de juego, precisa de un juego en unidad, donde todos los integrantes del... Read More
¿Cómo afecta la modalidad deportiva y sus variables del entrenamiento al pulso máximo de oxígeno?
El objeto de esta investigación ha sido el de observar el comportamiento del pulso máximo de oxígeno en relación con la modalidad deportiva y las... Read More
Novas ideias na prescrição do treino de força: a importância da potência mecânica
Durante as últimas décadas, o treino de força e de potência têm sido alvo de várias investigações. No entanto, a controvérsia tem crescido e carece... Read More
Control de la carga técnico-táctica en el fútbol: propuesta de parametrización
En los deportes de equipo, una programación óptima exige un adecuado control del entrenamiento y una rigurosa cuantificación de las cargas a las que son... Read More
Influencia de la ventaja de jugar en casa en las sanciones de los árbitros
El estudio de todos los factores que influyen en la competición deportiva va a permitir a jugadores y entrenadores mejorar su rendimiento y el de... Read More
Caracterización antropométrica de los jugadores de base de un club de fútbol de élite
El presente estudio pretende analizar la composición corporal de los jugadores de categorías base de un equipo de fútbol de élite, con el fin de... Read More
Correlación entre la carga interna expresada mediante la escala de percepción del esfuerzo y la frecuencia cardiaca en futbolistas profesionales.
En fútbol, tanto la frecuencia cardíaca (FC) como la escala de percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) han sido utilizadas de manera simultánea en numerosas ocasiones... Read More
Revisión de las evidencias del Método Hipopresivo aplicadas a la terapia física
Las técnicas Hipopresivas (TH) son un conjunto de técnicas posturales. Creadas por el Dr. Caufriez en los años 80 entre cuyos objetivos describe desde las... Read More
La aplicación de perfiles de rendimiento como nueva metodología de análisis deportivo
A través de los últimos años se ha venido a confirmar de forma taxativa la importancia que tiene el análisis del rendimiento en los deportistas.... Read More
Coaching deportivo. Potencia tu talento y el de tus clientes
El coaching deportivo consiste en una relación profesional entre un coach y un coachee (cliente), por la que se establecen los objetivos que se quieren... Read More
Diseño y aplicación de un programa de establecimiento de objetivos en fútbol base
Aumentar la eficacia de aspectos tácticos del equipo en competición. Mejorar la cohesión grupal.
Efectos de un programa de entrenamiento propioceptivo en la estabilidad y control de centro de gravedad de atletas velocistas
Prezzo cialis gel Molte persone acquistano sostanze controllate da un sito Web perché consente loro di evitare il tempo e le spese di rivolgersi a... Read More
Aprendizaje basado en práctica variable o específica en una tarea de precisión
Posted on23 Jan 2012
Comments0
La teoría del Esquema Motor (Schmidt, 1975) argumentaba que la práctica variable permitía desarrollar reglas, denominadas esquemas, sobre el comportamiento motor. La práctica en variabilidad... Read More
En búsqueda del futbolista inteligente desde el primer día de entrenamiento
Posted on05 Oct 2011
Comments0
El entrenamiento del fútbol tiende a confundirse con el atletismo. Además, todavía tendemos a planificar el entrenamiento desde la perspectiva tecnicista, es decir, mientras más... Read More
Acute effects of whole-body vibration on interlukin-10 and cortisol responses in the athlete and non athlete girls
Posted on04 Oct 2011
Comments0
The aim of this study was to evaluate the acute responses of blood hormone concentrations following whole – body vibration (WBV) treatment.
Efectos en el profesorado de un curso de formación para el desarrollo del liderazgo y la transferencia en el programa de responsabilidad personal y social (PRPS)
Posted on27 Sep 2011
Comments0
El trabajo se centra en el diseño, desarrollo y evaluación de un programa de formación del profesorado para la aplicación del Programa de Responsabilidad Personal... Read More
Efectos de la participación en un programa orientado a la mejora de la estimulación sensorio-motora en el tiempo de reacción motora como biomarcador/indicador de longevidad y calidad de vida en mayores
Posted on26 Sep 2011
Comments0
Diversos trabajos han mostrado que se puede reducir el tiempo de reacción en los mayores con la práctica de actividad física (Hunter et al., 2001).... Read More
Nutricion deportiva: Nutrientes Para la Recuperación ante una Lesión Muscular
Posted on04 May 2011
Comments0
Debra Wein, MS, RD, LDN, CSSD, NSCA-CPT, *D y Stacie Sieloff La lesión y el esguince muscular son comunes entre los atletas especialmente debido al... Read More
Nutrición deportiva: las 10 reglas del deportista
Posted on04 May 2011
Comments0
Artículo del mes. Mayo 2009 Nutrición Deportiva Amanda Carlson, MS, RD, CSSD Diez reglas sencillas a seguir para la nutrición óptima del deportista ... Read More
Fuerza y fitness para el entrenador personal
Posted on04 May 2011
Comments0
¿Se necesitan verdaderamente tres series de repeticiones? Ricardo Segura Falcó. Director General de Alto Rendimiento / ISSA-EUROPA Este artículo ha sido extraido de... Read More
Articulo del mes: Los Errores Comunes en el Press de Banca
Posted on04 May 2011
Comments0
Los Errores Comunes en el Press Joseph M. Warpeha, MA, CSCS, NSCA-CPT Pocos pueden rebatir que el Press de Banca es el ejercicio más popular... Read More
Taller: Iniciación al coaching deportivo: Entrenando hacia el Éxito
Posted on04 May 2011
Comments0
Taller: Iniciación al coaching deportivo: Entrenando hacia el Éxito Presentación: El taller “Iniciación al coaching deportivo: Entrenando hacia el Éxito” tiene como objetivo proporcionar formación... Read More
Los 12 errores que alejan a los maratonianos de alcanzar sus metas, y como corregir dichos problemas
Posted on04 May 2011
Comments0
Los 12 errores que alejan a los maratonianos de alcanzar sus metas, y como corregir dichos problemas. Owen Anderson (Michigan University) Muchos de nuestros alumnos... Read More
Consideraciones al comprar equipamiento fitness para casa
Posted on04 May 2011
Comments0
Ahora más que nunca buscamos alternativas para poder encajar una sesión de entrenamiento. Para algunos de vosotros, eso quiere decir, trasladarse del gimnasio a vuestro... Read More
Qué hicieron los triatletas que mejoraron sus tiempos en un 8 por cien
Posted on04 May 2011
Comments0
By Owen Anderson Owen Anderson es Fisiólogo deportivo, entrenador y competidor, ejerciendo numerosas investigaciones en la Universidad de Michigan (USA). Colaborador regular de Alto Rendimiento... Read More
Entrenamiento de la aceleración con el trineo de arrastre
Posted on04 May 2011
Comments0
Untitled 2 Entrenamiento de la aceleración con el trineo de arrastre Mike Boyle MS, Athletics Trainer Coach (ATC) El reconocido preparador de la... Read More
Articulo del mes: Natacion, guerra entre el volumen y la intensidad
Posted on04 May 2011
Comments0
Entrenamiento de Natación ¿Por qué el entrenamiento de alta intensidad es mejor que el entrenamiento de gran volumen? Agradecimientos a Brian Mckencie y Rapheal Brandon... Read More
Articulo del mes: Propiocepción: equilibrio entre la Potencia y la Velocidad en el Sprint
Posted on04 May 2011
Comments0
Agradecimientos a Juan González, PhD, CSCS y Danielle Gaitan Juan González es Profesor Adjunto en el Departamento de Ciencias del Ejercicio en la Universidad Schreiner... Read More
Efectos del entrenamiento de la flexibilidad, mediante un trabajo de estiramiento estático
Posted on06 May 2010
Comments0
En este trabajo, se pretenden analizar los resultados de un programa de flexibilidad, consistente en la ejecución de una serie de ejercicios de estiramiento estático... Read More
Programa de atividade funcional: um estudo comparativo entre força de membros inferiores e equilíbrio em idosos.
Posted on06 May 2010
Comments0
El objetivo de este estudio fue identificar los valores de las variables de fuerza de miembros inferiores y el equilíbrio, identificar los valores de fuerza... Read More
Efectos del entrenamiento por medio de vibraciones mecanicas sobre la potencia muscular
Posted on06 May 2010
Comments0
El propósito de este estudio es comprobar ante dos procesos de entrenamiento similares, los efectos que tiene la utilización de vibraciones mecánicas. Para ello hemos... Read More
El ascenso súbito a una altura moderada afecta a la fuerza y potencia muscular.
Posted on06 May 2010
Comments0
El objetivo de este estudio es el determinar el efecto del ascenso súbito a una altura moderada sobre la fuerza máxima y submáxima, con vistas... Read More
Hacia un nuevo modelo de trabajo motriz en las fases de formación deportiva
Posted on06 May 2010
Comments0
La práctica deportiva realizada en edad escolar es sin lugar a dudas uno de los pilares básicos de la construcción de un deportista. Los escolares... Read More
Calentamiento dinámico en categorías formativas. Protocolo de actuación del c. B. Seis do nadal coia
Posted on06 May 2010
Comments0
Cuando se escucha la palabra “Calentamiento”, a mucha gente se le viene a la cabeza la idea de “Estiramientos estáticos”, pero esta es una idea... Read More
El entrenamieno de la fuerza máxima y fuerza explosiva en jovenes deportistas
Posted on06 May 2010
Comments0
A lo largo de la historia el desarrollo de la fuerza muscular en niños y jóvenes ha suscitado controversias y confusiones, en parte por no... Read More
La planificación de entrenamiento en deportes individuales
Posted on06 May 2010
Comments0
Desde hace ya tiempo, venimos repitiendo que “la planificación del entrenamiento deportivo es ante todo el resultado del pensamiento del entrenador”. Este pensamiento debe estar... Read More
La planificación del entrenamiento en deportes de equipo
Posted on06 May 2010
Comments0
Hasta hace muy poco tiempo el entrenamiento deportivo estaba basado en el rendimiento del deportista, muchas veces guiados por patrones extraídos del atletismo. Incluso para... Read More
Bases de la preparación física en deportes de equipo
Posted on06 May 2010
Comments0
Entrenar es el conjunto de acciones, que provocan adaptaciones en el organismo para mejorar una determinada habilidad motriz. Hollmann define al entrenamiento deportivo como “la suma... Read More
Flexibilidad y método mattes. Revisión de los estudios experimentales1
Posted on07 May 2009
Comments0
El objetivo central de este trabajo ha sido la búsqueda de los diferentes estudios relacionados con el Método Mattes, como una forma relativamente novedosa de... Read More
Flexibilidad y método mattes. Revisión de los estudios experimentales
Posted on07 May 2009
Comments0
El objetivo central de este trabajo ha sido la búsqueda de los diferentes estudios relacionados con el nordic Mattes, como una forma relativamente novedosa de... Read More
Efecto agudo del active isolated stretching sobre el rango de movimiento y la fuerza
Posted on07 May 2009
Comments0
El Active Isolated Stretching (AIS) es una técnica de estiramientos novedosa y reciente que forma parte del Método Mattes. Se caracteriza por realizar estiramientos de... Read More
Aportes de la biopsia muscular al Entrenamiento deportivo
Posted on07 May 2009
Comments0
La biopsia muscular por aguja es una técnica bastante asequible, que ha permitido conocer las características de los diferentes tipos de fibras del músculo esquelético,... Read More
Bases del entrenamiento de la capacidad acelerativa y la velocidad máxima
Posted on07 May 2009
Comments0
La fuerza y la velocidad representan algunas de las cualidades físicas (Dick, 1.993), capacidades motoras (Manno, 1.991) capacidades condicionales (Meinel/Schnabel, 1.977) o factores del rendimiento... Read More
Avances en el entrenamiento de la flexibilidad
Posted on07 May 2009
Comments0
El entrenamiento de la flexibilidad, aunque no es uno de los referentes de la preparación deportiva, si constituye, como se verá más adelante, un contenido... Read More
La Educación Fisicade Base en la Educación Primaria
Posted on07 May 2009
Comments0
En el presente documento vamos a referenciar a la Educación Física de Base como corriente educativa surgida dentro del campo global de la Educación Física.... Read More
Intervención intercultural desde la educación física
Posted on07 May 2009
Comments0
Los sistemas educativos de los países que conforman la Unión Europea fueron diseñados y creados para dar respuesta a las necesidades de unas sociedades mucho... Read More
Entrenamiento en altura y rendimiento en carreras de distancia
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Diez atletas (22.4 ± 3.6 años) que practican carreras de distancia a nivel internacional (800m en 1’49”66, 1500 en 3’41”; 3000m obstáculos en 8’46”; 5000m... Read More
Mechanisms involved in the physiology of exercise at high altitude
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Functional evaluation of athletes and the control of performance, undoubtedly present a complex task, even more so when we need to compare their capacities in... Read More
The effect of inhaling concentrated oxygen on recovery following short-term Anaerobic exercise
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Objective This article examines the effect of inhaling 99.5% oxygen on short-term recovery processes. Method and materials In our pilot study a group of ice... Read More
A methodology for the definition, planning and control of altitude training at 2,850 above sea level. Quito, ecuador
Posted on14 Feb 2008
Comments0
When studying the literature and the most important and modern researches on altitude training carried out by Reib, Suslov, Iliev, Terrados, Saltin and others, who... Read More
Study on the effects of altitude training (2,850 m.a.s.l) on the members of the venezuelan nacional team of associated wrestling, conducted in quito, ecuador, From 10/20 to 11/04 2006
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Study cunducted with the Veneuelan National Team of Wrestling Freestyle and Greco-Roman, both male and female, that participated in a medium-level altitude training stage (2,850... Read More
Changes in nocturnal urinary catecholamine excretion in long-term intermittent Exposure to normobaric hypoxic training
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Objectives The hypoxic training is seemed to be effective methods that improve endurance performance in athlete. But on another front, it is difficult to gain... Read More
Training in altitude and performance in distance running
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Ten athletes (22.4 ± 3.6 years) practicing distance runnig at an international level (800m in 1’49”66, 1500 in 3’41”; 3000m steeplechase in 8’46”; 5000m in... Read More
Haematological and biochemical parameters in the control of altitude training
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Objectives: 1) To determine the haematological and biochemical modifications that occurs during and after a stay in moderate altitude. 2) To establish controls for staying... Read More
Effect of ascent to a moderate altitude on muscle power
Posted on14 Feb 2008
Comments0
The main objective of this study is to analyze the effect of changes in barometric pressure and air composition in muscular power on different levels... Read More
Mecanismos relativos a la fisiologia del ejercicio a gran altura
Posted on14 Feb 2008
Comments0
La evaluación funcional de los atletas y el control del rendimiento, indudablemente presentan una tarea compleja, incluso más aún cuando necesitamos comparar sus capacidades en... Read More
El efecto de inhalar oxigeno concentrado en recuperacion siguiendo El ejercicio anaerobico a corto plazo.
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Objetivo Este artículo analiza el efecto de inhalar 99.5% de oxígeno en procesos de recuperación de corto plazo. Método y materiales En nuestro estudio piloto... Read More
Metodologia para la definicion, planeamiento y control del Entrenamiento en altura a 2,850 sobre el nivel del mar. Quito, ecuador.
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Al estudiar la literatura y las investigaciones más importantes y modernas sobre entrenamiento en altura llevadas a cabo por Reib, Suslov, Iliev, Terrados, Saltin y... Read More
Cambios en la execrecion urinaria nocturna de catecolamina en la exposicion intermitente a largo plazo a entrenamiento hipoxico Normobarico.
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Objetivos El entrenamiento hipóxico parece ser un método efectivo que mejora el rendimiento de resistencia en el atleta. Pero de otro lado, es difícil obtener... Read More
Estudio sobre los efectos del entrenamiento en altura (2,850 m.s.n.m) en los miembros del equipo nacional venezolano de lucha olimpica Asociada, llevada a cabo en quito, ecuador, del 10/20 al 11/04 2006.
Posted on14 Feb 2008
Comments0
Estudio llevado a cabo con el Equipo Nacional Venezolano de Lucha Olímpica y de Estilo Libre, tanto hombres y mujeres, que participaron en una etapa... Read More