4
May
2006
Programación de pruebas de aptitud física en la educación escolar. El método de aplicación de los test como principal responsable de los resultados.
Los resultados de este estudio se desprenden de una encuesta llevada a cabo entre el profesorado de Educación Física de Educación Secundaria. Se ha realizado un análisis estadístico teniendo en cuenta el tipo de centro, nº de habitantes de cada población, sexo y edad del profesorado.
4
May
2006
Propuesta jugada para el fortalecimiento abdominal basado en desestabilizaciones sobre pelota suiza.
Los planteamiento tradicionales sobre el entrenamiento de la musculatura flexores del tronco, los abdominales, realizan un análisis muy analítico de los mismos, sin tener en cuenta su funcionalidad. Al no atender al concepto de unidad, descuidan su importancia…
4
May
2006
Energy expenditure of walking on a field tracks versus treadmill 1
O objectivo deste estudo consistiu em determinar as trocas metabólicas na marcha com (MCB) e sem bastões (MSB) a uma velocidade auto-seleccionada. A amostra constituída por 20 sujeitos do sexo masculino (idade 22,70 ±2,89 anos; massa corporal 77,90 ±11,19 kg; altura 176,55 ±5,90 cm;…
4
May
2006
Energy expenditure of walking on a field tracks versus treadmill
The aim of this study was to analyse the energy cost of walking in field compared to walking on a treadmill, for the same speed and gradient. The sample included 8 healthy male subjects (age 22,57±2,07yr; weight 69,71±7,76Kg; height 1,75±0,10m) and completed at auto-selected…
4
May
2006
Módulo didáctico del museo del inef de madrid: juegos tradicionales españoles.
Con el módulo didáctico presentado en esta comunicación, deseamos aportar a los profesionales de la enseñanza, especialmente en e ámbito de la educación física, una nueva herramienta. Ésta se fundamenta en la posibilidad de que un museo, como es el del INEF de Madrid, se convierta en una alternativa…
4
May
2006
Las ciencias de la actividad física y del deporte desde el paradigma de la complejidad. Un entramado de conexiones
La evolución es incesante y el conocimiento cada día mayor. Este conocimiento debe ser estructurado y organizar su transmisión a las generaciones venideras para consolidar una sociedad en progreso con retos cada día mayores y una continua incertidumbre.
4
May
2006
La protección de la salud y de los derechos fundamentales de los deportistas en el proyecto de ley orgánica de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte
El Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, remitido recientemente por el Consejo de Ministros al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, ya es de por sí un armazón sólido para crear un marco jurídico consistente en dos frentes: la protección…
4
May
2006
La situación de la gestión municipal en galicia
“El deporte es un derecho de todas las personas”…y entre las entidades públicas responsables de fomentar y promocionar su práctica se encuentran los municipios, que la deben integrar dentro de los servicios públicos a ofrecer a sus habitantes. El presente artículo trata de exponer de manera gráfica…
4
May
2006
La situación de la gestión deportiva municipal en galiza
“El deporte es un derecho de todas las personas”…y entre las entidades públicas responsables de fomentar y promocionar su práctica se encuentran los municipios, que la deben integrar dentro de los servicios públicos a ofrecer a sus habitantes. El presente artículo trata de exponer de manera gráfica…
4
May
2006
La gallina ciega a través de las fuentes iconográficas
El texto que presentamos analiza el juego de la “gallina ciega” y su incidencia socio-cultural, desde sus orígenes, deteniéndonos en el análisis de las fuentes documentales escritas, iconográficas, libros de juegos etc, hasta los juegos que practican nuestros niños y niñas en el patio de recreo o en las clases…
4
May
2006
Software de planificacion de entrenamientos
El software en desarrollo esta orientado a la figura del entrenador, entendida como aquella persona que desempeña funciones de planificación y supervisión de un entrenamiento de cualquiera de las distintas disciplinas atléticas. Pretende dar un esquema a seguir en la estructuración de una planificación…
4
May
2006
Estudio de la satisfacción de los usuarios de centros deportivos a través del análisis de importancia –valoración (ipa)
El Análisis de Importancia-Valoración (IPA: Importance-Performance Analysis) constituye una aproximación a la medida de la satisfacción del consumidor o usuario, que permite identificar de manera sencilla y funcional los puntos fuertes y áreas de mejora de un determinado producto o servicio (Martilla y James, 1977).
4
May
2006
Análisis de la gestión organizativa de los servicios, una de las disciplinas madres de la gestión deportiva
Desde el campo de la gestión y el marketing deportivo, contribuimos tanto al estudio de las demandas empresariales en materia económica como a los intentos por parte de las organizaciones y gestores deportivos por satisfacer estas demandas.
4
May
2006
Acute effect of whole body vibration on jumping performance
INTRODUCTION and OBJECTIVE: whole-body vibration (WBV) has shown to be effective to improve neuromuscular performance. However, it is still unclear optimum frequency (Hz) and duration (s) to produce muscular activation. METHODS: 114 healthy young people (male 37, female n 77, mean (SD) age 19.6 (2.0) years) participated in the study.
4
May
2006
Aproximación a las funciones de directivos deportivos
La gestión deportiva es un área de conocimiento y un campo de actividad profesional diferenciado que está adquiriendo especial relevancia. Los estudios sobre directivos, se trate de gerentes, empresarios, directores de empresa, responsables de departamentos, gestores, u otros, son numerosos, sobre todo…
4
May
2006
Comparación de diferentes ecuaciones para la estimación de grasa corporal con la absorciometría dual de rayos-x (dxa) en escaladores de roca.
La mayoría de los estudios específicos de escalada en roca estiman la densidad corporal y el porcentaje de grasa corporal de los escaladores a partir de la ecuación de Brozek et al. (1993). La absorciometría dual de rayos-X (DXA) se muestra como uno de los métodos de referencia mundial para la evaluación de la composición... Read More
4
May
2006
Introducción a los primeros auxilios c.e.i.p. vallé inclán: técnicas sencillas que salvan vidas o evitan accidentes
La comunicación que se presenta a continuación trata de describir una experiencia personal vivida no hace mucho tiempo sobre un curso de Iniciación a los Primeros Auxilios que he llevado a cabo en un Colegio de Primaria, dirigido para todo el profesorado del centro y con una duración de 4 horas en horario de tarde.
4
May
2006
Time reaction and decision making in goalball
Concerning to the motor control, we can present several models of velocity-accuracy response. Some of them try to demonstrate that reaction time (TCRT) is influenced (a) by the capacity of response-processing; (b) by a number of alternatives and (c) by the execution time.
4
May
2006
Propuesta de formación del entrenador en Baloncesto. Aplicaciones prácticas.
El objetivo del presente trabajo es investigar y comprender en profundidad los itinerarios utilizados por los entrenadores de baloncesto, desde su iniciación hasta llegar a ser expertos en su disciplina. Para ello, se han entrevistado a 8 entrenadores de formación, considerados expertos en…
4
May
2006
Cuantificación y evaluación de las cargas en baloncesto.
El baloncesto es, como deporte colectivo, una especialidad deportiva de gran complejidad táctica. Los indicadores que mostramos como herramientas de valoración de carga pueden determinar de forma mas objetiva las magnitudes del esfuerzo en los programas de entrenamiento.
4
May
2006
Análisis de factores neuromusculares durante una Temporada en 2 grupos de jugadores de baloncesto.
Las expresiones rápidas determinan el rendimiento en baloncesto, presentando fluctuaciones durante la temporada en función de estado de forma, objetivo y puesta a punto. OBJETO. Analizar la modificación de componentes rápidas en tres momentos diferentes de la temporada
4
May
2006
Perfil estadístico de jugadores de baloncesto en función Del puesto específico
El objetivo del presente estudio ha sido establecer el perfil “estadístico” de los jugadores de baloncesto masculino que participan en la Competición Europea (Euroleague), estudiando los puestos específicos de juego (bases, aleros y pivots), así como los diferentes…
4
May
2006
Estudio sobre la importancia del tipo de defensa en el Éxito final de las posesiones de balón en baloncesto Masculino
El objetivo del estudio consiste en analizar en baloncesto masculino los diferentes tipos de defensas utilizados a lo largo de las posesiones de balón y su relación en la consecución de acciones exitosas o no exitosas en el final de las mismas.
4
May
2006
Fintar con balón en baloncesto de iniciación
En los deportes colectivos, los jugadores tienen diferentes alternativas para poder conseguir sus objetivos. En baloncesto, a los jugadores se les presentan múltiples situaciones que les invitan a percibir cuáles son las circunstancias del juego, a decidir en base a sus…
4
May
2006
Las conductas de los entrenadores infantiles de Baloncesto después de los errores en los partidos
El objetivo de este estudio es completar algunos de los aspectos planteados por Smith y Smoll (1989) en su modelo del liderazgo del entrenador; para ello, se procedió a la construcción del denominado Sistema de Observación de la Conducta del Entrenador.
4
May
2006
Perspectivas da dança na universidade: uma abordagem etnográfica de identidade e cultura
Este artigo tem como objetivo realizar uma análise genérica acerca dos conceitos de cultura, gênero e identidade, para estabelecer ou não uma relação entre a resistência que pode ser encontrada no sujeito do sexo masculino e a Dança.
4
May
2006
Autoconcepto y danza
El presente estudio analizó el autoconcepto en una muestra de 304 bailarines de diferentes modalidades y 646 personas de la población general, no relacionadas con el mundo de la danza, todos ellos de edades comprendidas entre 12 y 32 años.
4
May
2006
Historia de vida de un campeón de Karate
Este estudio tiene como objetivos analizar el itinerario deportivo de un campeón mundial de Karate, examinar las influencias sociales en el desarrollo de las actividades de los atletas de élite y revelar las categorías/temas principales que reflejan complejas interacciones entre…
4
May
2006
Iniciación deportiva en la capoeira. Estrategias didácticas y fundamentos técnicos en las etapas escolares
En este artículo se fundamenta la inclusión de la capoeira en la escuela, como medio didáctico para alcanzar los objetivos de área de educación física para la etapa de primaria. Se expone una conceptualización global de la capoeira en relación con los objetivos de área y así como los fundamentos técnicos más simples para iniciar... Read More
4
May
2006
Análisis del error en la ejecución la técnica o goshi en la etapa de iniciación
Con el objetivo de conocer los errores más frecuentes que se producen durante la etapa de iniciación en la técnica de judo denominada O Goshi, se presenta el siguiente estudio. Para ello, se realizó un análisis videográfico -mediante el uso de la metodología observacional .
4
May
2006
Evolución de la condición física general en jugadoras de Balonmano
Así los objetivos de este estudio son (i) conocer la evolución de la condición física en las jugadoras de la selección extremeña de balonmano femenina en las categorías infantil, cadete y juvenil y (ii) conocer las diferencias en la condición física entre las jugadoras …
4
May
2006
Estudio antropométrico de los jugadores portugueses de Balonmano de edades comprendidas de 15 a 16 años
El desarrollo de este estudio se fundamentó en el logro de los siguientes objetivos: 1.Realizar un estudio descriptivo de las características antropométricas de los jugadores cadetes Portugueses preseleccionados a una concentración en Rio Mayor (Portugal).
4
May
2006
Fatiga neuromuscular después de una prueba incremental en jóvenes no corredores
nuestro objetivo era valorar la influencia de una prueba incremental de carrera en la capacidad de salto en jóvenes no corredores y comprobar si la fatiga resultante tenía alguna relación con el rendimiento aeróbico de los sujetos.
4
May
2006
Ocurrencia de vómitos post competición en corredores de medio fondo: posibles causas y consecuencias
El presente estudio pretende identificar la ocurrencia de casos de vómitos post competición en corredores de medio fondo de alto nivel y las posibles causas y consecuencias del fenómeno.
4
May
2006
Economía de carrera: cómo evaluar y cómo tratar los datos.
El rendimiento en pruebas de fondo está influenciado por multitud de factores. La habilidad para obtener la mayor parte de la energía a través de la vía aeróbica u oxidativa, un umbral anaeróbico elevado, un alto porcentaje de fibras musculares tipo I, un elevado consumo máximo de oxígeno…
4
May
2006
La iniciación deportiva: al rendimiento por la educación
Con esta ponencia se pretende demostrar el carácter educativo, indiscutible, del deporte, como elemento integrador del los currículos escolares a lo largo de los años, cuya potencialidad en la formación integral del individuo debe aprovechar el profesorado…
4
May
2006
“Iniciación deportiva: educación o rendimiento”
El título de este debate no es descabellado, son muchos los que opinan que la iniciación deportiva es educación y otros, también muchos, que es rendimiento. Si me dieran a elegir, es evidente que por mi formación y dedicación profesional elegiría el término educación para definir a la iniciación deportiva.
4
May
2006
Iniciación deportiva: marco conceptual
En el proceso de iniciación en la formación de un deportista, existen una serie de etapas presididas por la adquisición de una gama de elementos o modelos técnicos junto con el desarrollo de aspectos de tipo condicional, táctico y psicológico, de manera adaptada a la particular situación biológica del individuo.
4
May
2006
La iniciación deportiva en el currículum de la educación física formal
La iniciación deportiva es un concepto complejo, por lo que este texto comienza delimitando su manifestación en el contexto de la Educación Física en la educación formal. La iniciación deportiva en este ámbito está supeditada al contexto psicopedagógico que determinan las leyes del Sistema Educativo español y/o autonómico.
4
May
2006
“La expresión corporal en educación física: realidad y pensamiento de profesores y alumnos”
La expresión corporal, la danza y otras similares son actividades que permiten el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Reconociendo esta y otras funciones se incluyen en el DCB bajo el epígrafe “ritmo y expresión”, como contenidos propios de la asignatura de educación física.
4
May
2006
La expresión corporal como un recurso en la educación infantil para mejorar el desarrollo del niño. Propuesta teórico- práctica
La expresión corporal es una manera de decir: …” tu cuerpo presente en forma sensoperceptiva se expresa y se comunica en la quietud y en el movimiento, en silencio o respondiendo a algún estímulo sonoro, sólo o con otros, en cualquier momento de la vida.”
4
May
2006
El tacto y su influencia en la inhibición del alumnado en las sesiones de expresión corporal
Esta comunicación pretende presentar algunos de los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. El estudio procura indagar en el modo en que vivencian los alumnos/as la interacción táctil que es posibilitada a partir de las tareas…
4
May
2006
Procedimentos dos professores relativamente aos comportamentos de indisciplina dos alunos na aula de educação física
Introduction Misbehaviour in schools and in the classroom is considered to be a serious problem to all those interested in the problematic of teaching. Teachers tend to attribute the cause for misbehaviour, more to external factors (students’ personal characteristics, rudeness and parent alienation, problematic family environment), than to internal ones.
4
May
2006
Las imágenes en los libros de texto de educación física: un instrumento para su análisis
En la siguiente comunicación se presenta el proceso de creación de un instrumento de análisis para las imágenes de los libros de texto de Educación Física en la enseñanza formal. Este instrumento resulta de la adaptación de la “ficha de análisis para la imagen fija publicitaria” (López, 2004).
4
May
2006
The independent physical activities – premise for the improvement of the preadolescents’ physical fitness
The objectives and the content of the physical education, stipulated by the existing specialized national curriculum, do not always cover the need for movement of the preadolescent’s organism, at a top moment of quantitative and qualitative accumulations, both physically…
4
May
2006
Juegos y actividades físico-deportivas con material imaginario una propuesta práctica para el alumnado de eso en educación física
El punto de partida de este trabajo, lo encontramos o tiene su origen en un Congreso Internacional de Educación Física celebrado en Cuba hace unos años en el cual participé como asistente. En dicho congreso hubo un ponente Venezolano que impartió…
4
May
2006
El nivel de juego como variable sobre la que fundamentar el aprendizaje. Una aplicación al balonmano como contenido educativo
La necesidad de determinar el nivel de rendimiento que presenten nuestros alumnos/as, es una de las variables de las que debe depender el proceso de enseñanza – aprendizaje de los deportes de espacio común y participación simultánea y en el caso concreto…
4
May
2006
Educación física y salud en el actual diseño curricular base para la enseñanza secundaria obligatoria. Implicaciones didácticas
Los valores coyunturales de prevención de la salud y promoción de hábitos de calidad de vida, orientan el actual Diseño Curricular Base del área de Educación Física para la Enseñanza Secundaria Obligatoria en nuestra opinión, desde una perspectiva mecanicista y restringida, tanto del concepto de salud como de la persona objeto de educación.
4
May
2006
La situación de la programación de la educación física en primaria: resultados de una evaluación
La evaluación de programas supone una actividad fundamental en la investigación sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En E.F. se han realizado algunas investigaciones que han supuesto un avance considerable respecto a las condiciones en las que se desarrolla…
4
May
2006
Evaluación de programas y resultados en la programación de educación física en educación primaria
La evaluación, es una de las actividades más necesarias en la planificación y gestión de nuestras instituciones educativas, tanto en el ámbito formal como el no formal. Diferentes autores plantean que en el diseño de cualquier evaluación educativa, los que evalúan y los que…
4
May
2006
Efectos a corto plazo del aprendizaje de habilidades motrices en condiciones de interferencia contextual
Este estudio pretende aportar información acerca de la influencia de las condiciones de práctica en el aprendizaje de diferentes habilidades motrices dentro de la misma sesión de práctica. Concretamente, se manipulan las condiciones de interferencia…
4
May
2006
Aportación de los libros de texto en la evaluación y tratamiento educativo de la condición física.especial atención a la utilización de test de condición física
Se pretende conocer en qué medida influyen los libros de texto de educación física sobre los alumnos/as y sobre todo, la incidencia en las decisiones del profesor a la hora de evaluar la Condición Física de cada estudiante.
4
May
2006
Club baloncesto la salle; la gestión educativa del deporte
A lo largo de esta comunicación se mostrará el trabajo realizado en los últimos años en la sección de baloncesto el club deportivo La Salle, a través de de un plan estratégico deportivo que supuso un análisis de la realidad y una programación que permitió sistematizar y evaluar la eficacia y eficiencia del diseño y... Read More
4
May
2006
Anteproyecto de ley de dependencia: un posible nicho de mercado laboral emergente para el licenciado en ccafyd
El recientemente aprobado Anteproyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia abre un nuevo espacio de demanda de servicios de atención y cuidado a un grupo de potenciales clientes cifrado en cerca de 3 millones de personas en nuestro país (EDDES,1999).
4
May
2006
Rendimiento deportivo y discapacidad
El rendimiento deportivo es un área del deporte que se identifica con la obtención de logros, considerando la relación entre el tipo y grado de esfuerzos ejecutados y los resultados obtenidos en un contexto determinado. Desde la discapacidad, entendiéndola como una desventaja…
4
May
2006
Representación del somatotipo de un equipo de discapacitados psíquicos
Los estudios de la morfología en equipos de fútbol sala con discapacidad intelectual nos permiten conocer, comparándolos con otras poblaciones o modalidades, las modificaciones que son precisas de acometer para adecuar la actividad física a las necesidades concretas…
4
May
2006
Relation between physical activity per week and physical fitness and body composition in people with down syndrome
Individuals with Down Syndrome have health problems, associated with low rates at the level of physical fitness and body composition. Several studies indicate there is a general tendency for individuals with Down Syndrome who participate in regular physical activities to show better results at the level of these indicators.
4
May
2006
Evaluación de la orientación espacial en portadores de síndrome de down
El desarrollo de capacidades coordinativas (CC), nombradamente la orientación espacial (OE), implica una formación motora de base proporcionando nuevas aprendizajes (Holz-Weineck, 1983 e Demeter, 1981, in Vasconcelos, 1991).
4
May
2006
Circuitos para personas mayores: eficacia en la mejora del equilibrio
La pérdida de equilibrio y la posibilidad de una caída en ancianos constituyen un desafío extraordinario para la salúd socio-sanitaria en los países desarrollados. El ejercicio físico se convierte en un elemento importante de prevención mediante la puesta en marcha de programas de actividad física gerontológica.
4
May
2006
Factores de eficacia en la estrategia de decisión en jugadores de boccia.estudio comparativo entre jugadores de dos cuadros competitivos diferentes.
Being Boccia a sport where the technical-tactical abilities prevail over the physical ones, either by the essence of the game or by the population in which its practitioners are set in, it seems interesting to direct the present assignment to its cognitive aspects, as well as the…
4
May
2006
Propuesta metodológica para el diseño de programas de actividad física saludable para personas mayores.
Presentación de un programa de intervención para personas mayores. Dividiremos esta propuesta en dos módulos inter-conexionados que son: módulo de actividades en el medio acuático, a desarrollar en un vaso de piscina al uso y módulo de acondicionamiento físico en seco (en salas de actividades dirigidas).
4
May
2006
Analisis y consideraciones sobre el entrenamiento en circuito coregrafiado con pesos libres
En la actualidad han surgido una serie de actividades físico recreativas orientadas a la salud. En la gran mayoría de este grupo de actividades con carácter colectivo no existe una fundamentación teórica científica que sustente los efectos que se le atribuyen.
4
May
2006
Efectos a corto plazo de un programa de entrenamiento de fuerza basado en cargas concentradas sobre la fuerza máxima en mujeres físicamente activas.
El objetivo de este estudio es comprobar las adaptaciones a corto plazo al entrenamiento de fuerza de cargas concentradas de alta intensidad (variable independiente), dos días a la semana durante 2 semanas con una semana de descanso entre microciclos de trabajo.
4
May
2006
Deportes para discapacitados: normas generales para una práctica segura
La capacitación para el deporte es necesaria para la práctica deportiva segura en la población general, y se muestra imprescindible en un colectivo como es el de discapacitados, para minimizar los perjuicios que pueden tener por su patología de base.
4
May
2006
Estudio de la lateralidad y sensibilidad retiniana en tenistas federados
Dentro del mundo del deporte y más concretamente del tenis, la aptitud física de los jugadores depende de una serie de capacidades, entre las cuales destacan las perceptivas que van a determinar de forma decisiva el rendimiento deportivo.
4
May
2006
Esquí alpino: propuesta práctica de trabajo de la propiocepción del miembro inferior con empleo de
En base a las necesidades propias del esquí alpino, se propone la realización de ejercicios encaminados a desarrollar y/o recuperar la propiocepción del miembro inferior con una orientación especifica hacia dicho deporte, en el que la mayoría de lesiones…
4
May
2006
Compostelacup 2005: motivos de participación de Entrenadores y árbitros.
El siguientes estudio aborda los motivos de participación que árbitros y entrenadores destacan para asistir a un torneo que se celebra fuera del calendario…
4
May
2006
La percepción del ocio físico-deportivo de jóvenes, padres y profesores a través de una Metodología cualitativa
El presente artículo presenta un análisis de contenido sobre la percepción que, sobre el ocio físico-deportivo, tienen padres, profesores y jóvenes riojanos.
4
May
2006
Nincs cime se meta keywordja
Esta investigación tiene el propósito principal de llamar la atención sobre la necesidad que existe en el contexto de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de ser más conscientes de los mensajes que la «escuela paralela» ofrece al alumnado con relación al género.
4
May
2006
Apoyo de padres, entrenador y compañeros a deportistas jóvenes
Es importante determinar la calidad de las relaciones personales que establecen las personas mas allegadas del entorno deportivo, como son padres…
4
May
2006
Obstacles and benefits in sailing: gender differences
The struggle for gender equality in sport is a subject always present in our society. This work is about the differences existing between sexes. The aim is to analyze some aspects of their sport career and the possible presence of discriminatory situations against women in National Spanish sample.
4
May
2006
Evolución de la composición corporal y somatotipo en los nadadores del plan gallego de tecnificación deportiva
El desarrollo de este estudio se fundamentó en el logro de los siguientes objetivos: 1.Realizar un estudio descriptivo de las características antropométricas en los diferentes estilos de nadadores de ambos sexos pertenecientes al Plan Gallego de Tecnificación Deportiva.
4
May
2006
La práctica del surfing en galicia
Ante consolidación de la práctica institucionalizado del surfing en Galicia y la ausencia de estudios acerca de las características tanto de la población competidora como del desarrollo de la práctica de surfing, se ha llevado a cabo un estudio acerca…
4
May
2006
Campaña de sensibilización sobre primeros auxilios y socorrismo acuático
Todos los días estamos viendo por experiencia directa o por los medios de comunicación que existen y se producen situaciones de emergencia donde la vida está en peligro. Hoy en día, los jóvenes adelantan su autonomía haciendo actividades fuera de la supervisión de sus tutores que, llevada con irresponsabilidad…
4
May
2006
Monitorización y control de las lesiones y sus factores asociados: Aplicación informática “PryLesión: Control y seguimiento de lesiones deportivas V. 1.3”
El trabajo presenta una aplicación informática que permite registrar y analizar la epidemiología lesional en el deporte, además de numerosas variables asociadas de interés como localización, tejido lesionado, mecanismos lesionales…
4
May
2006
Consumo de alcohol y trastornos asociados a éste en deportistas estudiantes de educación física.
En este estudio analizamos como variables independientes el tipo de deporte practicado, el sexo y el curso académico y como variable dependiente el consumo de alcohol y los transtornos asociados éste (ITCA), en una muestra de 75 deportistas, estudiantes de 2º y 4º…
4
May
2006
Aproximación a la gestión del patrocinio desde las federaciones deportivas
El imparable fenómeno deportivo hace que cada vez más sea necesario el desarrollo de nuevos campos de trabajo y áreas de estudio que permitan el desarrollo de herramientas y estrategias que aseguren su evolución. El ámbito de la gestión deportiva es sin duda uno de los que en las últimas décadas más se ha trabajado…
4
May
2006
Epidemiología lesional en el fútbol: análisis de las lesiones producidas en el r. C. Celta de vigo s.a.d.: temporada 04-05
El trabajo presenta el seguimiento de las lesiones producidas a lo largo de la temporada 04/05 en diferentes equipos del R.C. Celta de Vigo (primer equipo, filial, equipos juveniles, cadetes e infantil; en total 6 equipos, con 140 jugadores).
4
May
2006
Variables determinantes del tiempo de posesión en el fútbol. Importancia del contexto de competición.
El objetivo del presente trabajo es comprobar la influencia que tiene la dinámica de la competición sobre el tiempo de posesión del balón que tienen los equipos en un partido de fútbol. Para ello se han analizado los 38 partidos y 76 episodios de juego (Episodios de Conflicto Dual Macro: ECD M) disputados por el... Read More
4
May
2006
Aproximación a la formación del árbitro de fútbol
la calidad del arbitraje descansa en la formación que el colegiado ha recibido, en su entrenamiento diario y en su experiencia previa. El primer factor se nos antoja primordial, pues es la base sobre la que se edificarán los dos restantes.
4
May
2006
Autoconcepto físico en escolares de 6 curso de primaria Con y sin problemas de coordinación
Numerosos estudios sugieren que los niños con problemas evolutivos de coordinación motriz presentan una menor competencia percibida comparados con sus compañeros sin ningún tipo de dificultad (Shoemaker y Kavelboer, 1994; Skinner y Piek, 2001).
4
May
2006
El proceso creativo en el acrosport y la gimnasia rítmica.composiciones coreográficas a partir de un eje temático
Innovar en la enseñanza es una necesidad que debemos mantener viva porque potencia la motivación en el proceso de enseñanza del profesorado y en el proceso de aprendizaje del alumnado
4
May
2006
Gimnasia acrobática: análisis comparativo de los tiempos de las acciones motrices y manifestaciones de fuerza en los ejercicios combinados de las categorías masculinas senior
En el presente estudio hemos analizado los tiempos de intervención que emplean los deportistas de la especialidad de Gimnasia Acrobática en las diferentes acciones técnicas durante la realización de sus ejercicios combinados en las categorías parejas y cuartetos masculinos. Autor(es): Dra. Mercedes Vernetta Santana*, Jesús Jiménez Rodríguez**, Dr. Jesús López Bedoya*, Dra. Águeda Gutiérrez Sánchez***,... Read More
4
May
2006
Propuesta de aplicación de un codigo de puntuación basado en las disciplinas gimnásticas para optimizar la preparación técnica en karatecas en la modalidad de kata
En karate, la modalidad de competición denominada “katas”, se caracteriza, por presentarse como una composición de elementos técnicos de diferentes familias que el competidor tendrá que aprender y perfeccionar a través del entrenamiento, al igual que sucede en el resto de deportes cuya finalidad es llegar a la perfección del movimiento.
4
May
2006
Ánalisis de la tensión arterial en posiciones isométricas de gimnasia aeróbica
El objetivo de nuestro estudio fué analizar las variaciones que experimenta la tensión arterial cuando se somete a los sujetos a posiciones básicas derivadas de elementos de dificultad de gimnasia aeróbica en los que se realiza una fuerza estática en isometría.
4
May
2006
Análisis de las características funcionales de la selección española de trampolín
Este trabajo aborda el estudio de capacidades condicionales características del Trampolín (Cama Elástica), las cuales conformarán en estudios próximos el perfil funcional de dicha especialidad.
4
May
2006
Evaluación de la capacidad de salto en gimnastas de nivel autonómico y nacional de gimnasia acrobática
El objetivo de este estudio ha sido determinar la capacidad de salto vertical a partir de los resultados obtenidos al aplicar la batería de tests de Bosco a 36 sujetos, (14,8±5,35) competidores de Gimnasia Acrobática de nivel Autonómico y Nacional organizados en grupos de edades por categorías competitivas y sexo.
4
May
2006
Efectos de un método combinado de entrenamiento pliométrico e isométrico para la mejora de la capacidad de salto en deportes acrobáticos
La capacidad de salto es una de las cualidades fundamentales en gimnasia. Un gran porcentaje de los entrenadores basa el desarrollo de esta capacidad en las repeticiones de los ejercicios técnicos o en trabajos de fuerza explosiva a través de multisaltos
4
May
2006
Análisis de la estrategia en el hockey hierba de alto rendimiento
En la presente investigación exponemos los resultados obtenidos de un estudio realizado en hockey hierba, sobre las acciones estratégicas y acciones de jugada de ataque en la alta competición, cuyo objetivo es conocer cuál es la acción de juego ofensiva más eficaz en hockey hierba… Autor(es): *Dña. Rebeca Piñeiro Mosquera, **D. Javier Sampedro Molinuevo., ***D.... Read More
4
May
2006
La sociedad de tiro nacional: tercer concurso nacional de tiro. Tuy (pontevedra)
La Sociedad de Tiro Nacional de España, se constituyó en el año 1900, gracias al apoyo de personalidades importantes del mundo civil y militar. El objetivo de la misma era eminentemente patriótico y buscaba la regeneración del país, tras la pérdida de las últimas colonias.
4
May
2006
Actividades lúdico-tradicionales en la pintura flamenca de p. Brueguel (s. XVI)
En la dilatada obra de P. Brueguel, encontramos una gran cantidad de juegos y actividades recreativas de la época, que actualmente, de manera habitual pueden presenciarse en algunos pueblos y ciudades, no sólo en periodos festivos, sino también como medio de esparcimiento
4
May
2006
Propuesta de intervención para la mejora de las relaciones socio-afectivas de alumnos/as con necesidades educativas especiales en e.f. mediante la práctica del acrosport
Este trabajo surge de la inquietud sobre la importancia que recae en la práctica de Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales, centrándonos en concreto en aquellos que poseen cualquier tipo de discapacidad motora.
4
May
2006
The role of tourist activities in forming the personality of adolescent pupils
The present study aims to contribute to the improvement and modeling of the adolescents’ optional extracurricular activities of physical education and sport through the experimental introduction of a program of tourist activities able to contribute to the formation of their personality
4
May
2006
Utilidad de la cerveza en la recuperación hídrica, del metabolismo mineral, hormonal e inmunológico de deportistas tras realizar un esfuerzo físico
El objetivo del estudio fue comprobar si ingerir una cantidad moderada de cerveza tras el ejercicio intenso a 35ºC podía, por su contenido en carbohidratos, agua, minerales, vitaminas, mantener niveles más altos de glucosa plasmática y atenuar las respuestas hormonales de estrés, además de reducir directa…
4
May
2006
Doping genético
El doping genético es ya una realidad en el mundo del deporte y por ello, la Agencia Mundial Anti-Doping lo ha incluido dentro de los métodos prohibidos. La introducción de genes o material genético en el organismo humano con el propósito de mejorar el rendimiento es un método que se está desarrollando todavía..
4
May
2006
Influencia de la nutrición y ayudas farmacológicas en el joven deportista
Desde siempre el ser humano ha intentado que el consumo de plantas y brebajes le posibilitara una mejora de sus limitaciones e incluso como aporta Yesalis (1993) con el objeto de mejorar su aptitud física. Las presiones juegan un papel preponderante en el deportista de alto rendimiento, quien busca superarse a partir de la obtención... Read More
4
May
2006
Historia de la lucha antidopaje. A propósito de la nandrolona.
La nandrolona es un esteroide anabolizante andrógenico endógeno, que se sintetizó por primera vez en los años 50 del siglo pasado. En 1976 aparece por primera vez en una lista de sustancias dopantes, detectándose varios casos positivos.
4
May
2006
Valoración de la técnica, táctica y condición física de los jugadores de fútbol sala con discapacidad intelectual
La investigación realizada en con los equipos de discapacidad intelectual nos muestran, dentro de los diferentes niveles de competición con sus correspondientes ajustes, dispares resultados en los aspectos técnico-tácticos y de condición física del fútbol sala.
4
May
2006
Valoración de la técnica, táctica y condición física de los jugadores de fútbol sala con discapacidad intelectual 1
La investigación realizada en con los equipos de discapacidad intelectual nos muestran, dentro de los diferentes niveles de competición con sus correspondientes ajustes, dispares resultados en los aspectos técnico-tácticos y de condición física del fútbol sala.
4
May
2006
Motivation and prevention of lesions in youngsters players of futsal: an intervention multi-disciplinar
The present study has treats an investigation with an approach focused in Physiotherapy and sporting psychology. It parts the presupposed that to improve the athlete’s yield and keep him in the sporting practice for a larger possible time it needs if a multi-disciplinary
4
May
2006
El entrenamiento especifico del portero de fútbol sala
El portero hasta no mucho tiempo atrás, principalmente en el fútbol de campo, ha sido formado de forma casual, donde aquel chico que no tenía capacidad técnica para actuar en el campo, acababa por jugar en la portería, presionado por la necesidad y muchas veces por el sueño de jugar al fútbol, presente en la... Read More