+34 96 633 71 35
·WhatsApp·
24 Abr 2008

Aplicación práctica en un caso real de la metodológia ;deporte a su medida; para el trabajo con población obesa a domicilio

Este estudio experimental, trata de descubrir si la metodología de trabajo propuesta por “DAS MEDIDA sl”, es válida para la pérdida de peso en las personas que han sido partícipes de él en su propio domicilio. De un modo empírico, hemos querido abrir una línea de debate…
24 Abr 2008

Análisis descriptivo del perfil antropométrico del taekwondista de alto nivel: un estudio sobre el equipo nacional español masculino

El somatotipo del deportista se encuentra entre los parámetros a tener en cuenta para el rendimiento deportivo. El Taekwondo, es un deporte donde los competidores participan en una determinada categoría, en función de su peso. La composición corporal y el porcentaje de tejido graso son parámetros a considerar para el éxito deportivo.
24 Abr 2008

Influencia del nivel de los equipos sobre las creencias de habilidad y estrategias de afrontamiento en la práctica deportiva en jugadores jóvenes de baloncesto

En las competiciones deportivas aparecen situaciones estresantes que los deportistas deben enfrentarse mediante una serie de estrategias de afrontamiento. Asimismo, estos deportistas poseen diversas creencias implícitas de habilidad que tienen influencia en el comportamiento deportivo.
24 Abr 2008

Programas de tenis para todos

//
Comments0
/
El trabajo presenta algunos de los principales programas de tenis para todos que se están desarrollando en diversos países del mundo con la intención de promover la práctica del tenis en personas de todas las edades y niveles de juego.
24 Abr 2008

Valoración del equilibrio durante ejercicios de acondicionamiento neuromuscular de los flexores del codo: un estudio piloto.

El objetivo del estudio es valorar los desequilibrios que se producen en diferentes ejercicios de acondicionamiento neuromuscular de los flexores del codo, para posteriormente poder prescribir ejercicio físico de forma progresiva, pasando de ejercicios de menor a mayor dificultad.
24 Abr 2008

Estudio epidemiológico en el fútbol

//
Comments0
El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo. La mayoría de las lesiones se registran en las extremidades inferiores. La información obtenida en las revisiones muestra una incidencia de lesiones de 2 a 9,4 por cada 1000h de exposición.
24 Abr 2008

Nuevos avances en torno a la alimentación

//
Comments0
/
La primera consideración que hay que hacer es que cuando hablamos de alimentación, hablamos de supervivencia, es decir, tocamos un punto clave de nuestra condición de seres vivos. Nuestro refranero está lleno de referencias al hambre, algo que la humanidad lleva asociado desde nuestro origen…
14 Feb 2008

Nutritional differences between young skiers living in sierra nevada (≥2300 M) and those residing elsewhere (

//
Comments0
The demands of training and competitions and the life style of sportspeople produce different energy and nutrient requirements and lead to modified nutritional habits compared with the rest of the healthy population These modifications are greater when the training is at altitude, especially if the sportspeople live at this height.
14 Feb 2008

Physiological predictors of rock climbing performance

//
Comments0
To identify physiological predictors of rock climbing performance in a homogenous group of elite sport climbers. Methods: Eight males and 8 females elite sport climbers aged 29.9 years (±4.5) with a personal best ascent without preview or fall (hereafter called onsight) ranging from 6c to 8c, participated in the study.
14 Feb 2008

Study on the effects of altitude training (2,850 m.a.s.l) on the members of the venezuelan nacional team of associated wrestling, conducted in quito, ecuador, From 10/20 to 11/04 2006

//
Comments0
Study cunducted with the Veneuelan National Team of Wrestling Freestyle and Greco-Roman, both male and female, that participated in a medium-level altitude training stage (2,850 m.a.s.l), during three weeks (22 days), in Quito, Ecuador, as part of the training…
14 Feb 2008

Training in altitude and performance in distance running

//
Comments0
Ten athletes (22.4 ± 3.6 years) practicing distance runnig at an international level (800m in 1’49”66, 1500 in 3’41”; 3000m steeplechase in 8’46”; 5000m in 14’14”) were evaluated in trackfield by a gradual maximum test, based on the test of Leger and al (1983).
14 Feb 2008

Effect of ascent to a moderate altitude on muscle power

//
Comments0
The main objective of this study is to analyze the effect of changes in barometric pressure and air composition in muscular power on different levels of loads. To study this objective, a group (n=16), composed of male wrestlers competing at national and international levels, took part in this research.
14 Feb 2008

Mecanismos relativos a la fisiologia del ejercicio a gran altura

//
Comments0
La evaluación funcional de los atletas y el control del rendimiento, indudablemente presentan una tarea compleja, incluso más aún cuando necesitamos comparar sus capacidades en condiciones únicas tales como altura elevada, ya que el individuo mismo es un conjunto individual lleno de respuestas fisiológicas.
14 Feb 2008

Estudio sobre los efectos del entrenamiento en altura (2,850 m.s.n.m) en los miembros del equipo nacional venezolano de lucha olimpica Asociada, llevada a cabo en quito, ecuador, del 10/20 al 11/04 2006.

//
Comments0
Estudio llevado a cabo con el Equipo Nacional Venezolano de Lucha Olímpica y de Estilo Libre, tanto hombres y mujeres, que participaron en una etapa de entrenamiento a altura de nivel medio (2,850 m.s.n.m), durante tres semanas (22 días), en Quito, Ecuador, como…
29 Sep 2007

Caracterização das alteraçãoes do equilíbrio em indivíduos portadores de síndrome de down em diferentes tipos de bipedestação com e sem constrangimento visual

//
Comments0
/
Tags
O Objectivo do nosso estudo foi caracterizar alterações do equilíbrio em indivíduos portadores de Síndrome de Down em diferentes tipos de bipedestação com e sem constrangimento visual. Para tal delineamos os seguintes objectivos específicos: avaliar a área de migração…
7 Sep 2007

Motivos que influyeron en el abandono de la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre en los estudiantes de educación superior de la universidad de guadalajara, méxico

Para reducir el índice de sujetos que han tenido que abandonar la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre, resulta necesario conocer y comprender qué causas y razones, conduce a los jóvenes universitarios a dejar de ser activos.
6 Sep 2007

Variaciones en los porcentajes de grasa en alumnos/as de 1 eso tras un programa de intervención. Curso 2005-2006.

//
Comments0
/
En los últimos años el incremento de los niños y adolescentes que sufren problemas de sobrepeso y obesidad está preocupando de forma alarmante al conjunto de la sociedad, y en especial a padres y educadores que se plantean dónde está la causa del exceso de peso de los jóvenes y qué soluciones se pueden aportar...
Read More
6 Sep 2007

Propuesta de un programa de intervención en educación física enfocado a la mejora de la obesidad a través del entrenamiento de la capacidad aeróbica en alumnos de primaria.

//
Comments0
/
La sociedad actual se ve inmersa en innumerables problemas de salud. El sedentarismo está latente cada vez más en nuestra sociedad al igual que la obesidad, enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia.
6 Sep 2007

Programa de nutrición, hábitos saludables y control informatizado del sobrepeso en adolescentes

//
Comments0
/
La obesidad afecta a más de un 13% de la población infantil y juvenil en España, según el estudio ENKID y los Trastornos de Comportamiento Alimentario entre un 1-2% la anorexia nerviosa y un 10% si se incluyen las formas atípicas, si bien un 44% de las adolescentes y un 15% de los adolescentes realizan...
Read More
6 Sep 2007

Programa de concienciación de la utilización de la Actividad Física y la alimentación como medios de mejora del estado de salud para padres de alumnos.

//
Comments0
/
En la actualidad la población está sufriendo un abandono de la práctica de actividad física. Estas tendencias sociales, están llevando al sedentarismo de nuestras sociedades. Los objetivos han sido: Concienciar a los padres sobre el envejecimiento de los órganos; Conocer por parte de los padres, las influencias de la actividad…
6 Sep 2007

Póster la actividad física saludable: repercusiones en edad escolar

El concepto de salud ha ido variando con el tiempo, en función del tipo de sociedad de cada momento histórico. Actualmente es difícil plantearse una calidad de vida saludable al margen de la actividad física. Ésta debe comenzar a edades tempranas, ya que así habrá más posibilidades de que acompañe a la persona durante toda...
Read More
6 Sep 2007

Actitudes frente al consumo de productos deportivos de los estudiantes del Campus Universitario de Albacete y gente común de la calle.

//
Comments0
/
La presente investigación supone la continuación de un estudio previo realizado por Gil Madrona y col. (2003), llevada a cabo en la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete. Partiendo de los resultados de dicha investigación, nos propusimos ampliar la muestra de dicho estudio con el fin de tener un mayor conocimiento…
6 Sep 2007

Análisis del nivel de integración

//
Comments0
/
La cohesión es una de las características que le brinda a un grupo mayores ventajas, tanto en estructura como en funcionalidad, le permite alcanzar sus metas más rápida y satisfactoriamente, de modo que su membresía manifiesta sentimientos de pertenencia, los esfuerzos…
6 Sep 2007

El Observatorio Crítico del Deporte

El Observatorio Crítico del Deporte esuna propuesta de trabajo colaborativo, dinámico e interactivo alrededor del deporte, la educación y los medios de comunicación de masas. El proyecto, estructurado mediante la creación de un entorno virtual, tiene como objetivo fomentar el trabajo, la reflexión y la formación permanente…
6 Sep 2007

De selva y de sabana

La presente comunicación está basada en un trabajo eminentemente práctico que trata de aunar la vivencia en las aulas de educación primaria (concretamente los cursos correspondientes a segundo y tercer ciclo) de elementos del currículum de Educación Física como pueden ser…
6 Sep 2007

Los Determinantes de la Actividad Físico-Deportiva

//
Comments0
/
En la 22ª edición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE, 2004), encontramos que la acepción de ejercicio que se refiere al Ejercicio Físico, la define como: “Conjunto de movimientos corporales que se realizan para mantener o mejorar la forma física”, y Deporte lo define como…
6 Sep 2007

Pautas metodológicas para la intervención con alumnos/as con necesidades educativas especiales desde la educación física.

La realidad educativa en lo concerniente a niños/as con Necesidades Educativas Especiales es muy compleja. A la hora de abordar un grupo clase donde nos encontremos con algún caso de Necesidades Educativas Especiales, tenemos un serio inconveniente; ¿qué línea metodológica seguimos?
6 Sep 2007

Análisis de la práctica de actividad física de la mujer universitaria

El objetivo de este trabajo consiste en analizar el nivel de práctica deportiva de las mujeres universitarias del campus de Pontevedra para comprender cual es la situación actual de dicho colectivo en lo referente a la práctica de la actividad física como medio de vida saludable, y cuales son sus gustos y preferencias a la...
Read More
6 Sep 2007

Alumnado de sobresaliente e insuficiente en educación física: diferencias en la participación físico-deportiva, en el autoconcepto físico y en la actitud hacia las clases de educación física

La relación existente entre el rendimiento académico del estudiante y algunas características de su estilo de vida físico-deportivo es una cuestión analizada en algunos de los trabajos que investigan los hábitos de los jóvenes.
6 Sep 2007

Parametros bioquimicos y hematologicos en el control del entrenamiento en altura

//
Comments0
/
Objetivos: 1) Determinar las modificaciones bioquímicas y hematológicas que ocurren durante y después de un tiempo en altura moderada. 2) Fijar controles para permanecer y entrenar a esta altura. Materiales y métodos: A) Sujetos: Estudiamos a 11 jugadoras de voleibol del equipo de la Universidad de Granada (que juegan en la División Honoraria Española).
6 Sep 2007

De lo motriz a la expresión una propuesta de acción de la ed. Física al juego dramatico pasando por la expresión corporal

“De lo Motriz a la expresión, una propuesta de acción.”——————————————-“De la Ed, Física al juego dramático pasando por la expresión corporal.”   Se presenta una opción de hacer posible muchas de las inquietudes de niños/as que en su etapa escolar…
6 Sep 2007

Análisis de los motivos por los que nunca han practicado actividad físico-deportiva los cubanos mayores durante su tiempo libre

El presente trabajo aborda los motivos aludidos por los cubanos mayores de 65 años para no haber realizado nunca actividad físico-deportiva durante su tiempo libre, para lo cual se ha seleccionado una muestra compuesta por 173 sujetos mayores de 65 años, pertenecientes…
6 Sep 2007

Proceso de elaboración de una prueba de percepción de las imágenes de los libros de texto de educación física para el alumnado de e.s.o.

Este trabajo emana de una investigación más amplia que trata de analizar las imágenes impresas en los libros de texto de educación física –EF– destinados a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria –ESO–Concretamente, pretende analizar los modelos de cuerpo…
6 Sep 2007

Didáctica de las actividades de lucha en la Educación Primaria: propuestas teórico-prácticas en el área de Educación Física

La presente comunicación tratará de hacer una aproximación a la aplicación de las actividades de lucha en Educación Primaria dentro del área de Educación Física. Su propósito principal es aprovechar la versatilidad y el amplio abanico de posibilidades que ofrece la Educación Física para dar…
6 Sep 2007

Características de las actividades físicas que se presentan en las imágenes de los libros de texto de educación física: análisis de dos editoriales

Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que pretende conocer los modelos de cuerpo y las actividades físicas presentes en las imágenes de los libros de texto de Educación Física destinados a la Educación Secundaria Obligatoria, así como establecer…
6 Sep 2007

APORTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA EVALUACIÓN: USO DEL PDA COMO SUSTITUTO DE LA FICHA DEL ALUMNO EN EDUCACIÓN FÍSICA

//
Comments0
/
La asignatura de EF en los centros escolares se desarrolla en un aula especial, conocida por todos, el patio. Durante la sesión los niños y niñas interactúan con otros niños, se desplazan, utilizan el material, botan la pelota, saltan, respetan las normas, colaboran con la distribución…
6 Sep 2007

Algunas reflexiones sobre la Educacion Ambiental, las actividades físicas en el medio natural y el profesorado de Educación física.

//
Comments0
/
Son muchos los docentes que nos atrevemos a poner en práctica Actividades Físicas en el Medio Natural. La relación de estas con la educación ambiental o la ecología son evidentes, más cuando intentamos que sean planteamientos educativos y de educación en valores los que presidan nuestros actos de enseñanza-aprendizaje.
6 Sep 2007

Efecto de la interacción entre intensidad de realización de ejercicio físico y la edad sobre indicadores de funcionamiento cognitivo. Estudio comparativo entre países del norte y sur de Europa

Este estudio analiza el efecto de la intensidad de realización de ejercicio físico y la edad sobre indicadores de funcionamiento cognitivo. Así mismo el estudio trata de hacer una comparativa entre los países del norte y sur de Europa.
6 Sep 2007

Autoeficacia específica para la práctica de ejercicio físico: Impacto en los resultados de un programa de ejercicio físico para mujeres en menopausia

El estudio de los efectos del ejercicio físico (EF) en mujeres en menopausia es escaso, pero apoya los beneficios para la salud física y psicológica en esta etapa. El objetivo de este estudio fue comprobar el efecto de la práctica de ejercicio físico sobre la autoeficacia específica…
6 Sep 2007

El efecto fecha de nacimiento en futbolistas españoles de categorías inferiores de élite de la temporada 2006-2007, y en futbolistas de las mejores selecciones nacionales del mundial 2006.

El objetivo de nuestro estudio es observar si existe efecto fecha de nacimiento, por un lado, en una muestra de los equipos de fútbol de élite de categorías inferiores de los clubes españoles de la temporada 2006-2007, y por otro, en los 16 equipos nacionales de los países que han llegado a octavos de final...
Read More
6 Sep 2007

Desarrollo de una asociación deportiva escolar en un centro docente de secundaria. Una experiencia práctica

La práctica deportiva y de actividad física durante la adolescencia disminuye de forma significativa y preferentemente en las chicas. En la comunicación se presta una experiencia práctica como desde un centro docente público de secundaria se ha intervenido para incrementar la práctica deportiva entre el alumnado y a la vez…
6 Sep 2007

Condición física y salud en educación primaria: análisis comparativo del currículum logse y loe e implicaciones en la formación del profesorado

De los objetivos de Educación Primaria del área de Educación Física, los que tiene relación con la condición física y la salud son cuatro, tanto en el currículum LOGSE como en el currículum LOE, lo que supone un 50% del total de los objetivos en ambos currículum.
6 Sep 2007

Diseño de unidades didácticas; wiki, herramienta para el seguimiento y control del trabajo en grupo en la formación de maestro

//
Comments0
/
Un elemento importante en la formación de maestro y en concreto del maestro especialista en Educación Física, es el diseño de Unidades Didácticas. En la mayoría de los programas de las asignaturas de la formación de maestro se les pide a los estudiantes que presente “una Unidad Didáctica de…”.
6 Sep 2007

El prácticum de enseñanza en la formación inicial del licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Estudio descriptivo de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de sevilla y del inef de galicia

El prácticum, dentro del itinerario de enseñanza, es considerado como una de las asignaturas fundamentales de la licenciatura en ciencias de la actividad física y el deporte, siendo el puente de unión entre la formación teórico-práctica propia de la universidad y el mundo laboral. Sin embargo esta materia no se desarrolla de la misma forma...
Read More
6 Sep 2007

Creación de un rocódromo interdisciplinar

La presente comunicación tiene la finalidad de, basándose en una experiencia práctica en un centro de educación secundaria, concretamente el I.E.S. Senda Galiana de Torres de la Alameda (Madrid), facilitar al maestro / profesor la creación del medio físico para la realización de una unidad didáctica de escalada en educación física.
6 Sep 2007

Programes d’activitat física i esport de l’ajuntament de bétera: escoles esportives municipals

//
Comments0
/
Bétera és un dels municipis que més terme municipal té entre els diferents municipis de la comarca del Camp de Túria (75’5 Qm2). Açò unit a la proximitat a l´àrea metropolitana de valència (Bétera dista 14,4 Qm de València) ha possibilitat que en pocs anys s´haja construit nombrables urbanitzacions de primera i segona residència
6 Sep 2007

Bajo un Manto de estrellas. Un programa para fomentar la astronomía y la educación en valores.

La propuesta “Bajo un Manto de estrellas. Un programa para fomentar la astronomía y la educación en valores” es un programa educativo, con implementación en el campo formal y no formal, para ladivulgación de la astronomía y la educación en valores en nuestra sociedad dirigido a personasde todas las edades.
6 Sep 2007

Paseando a mi perro

Esta comunicación presenta una forma de trabajar el movimiento basada en las ‘coreografías narradas’. Hace siete años que trabajamos este enfoque dentro de la creación coreográfica tanto en la formación inicial del profesorado en la materia denominada ‘Formación Rítmica y Danza’
29 Abr 2007

Los momentos críticos en los partidos de balonmano

//
Comments0
/
Los Objetivos de nuestro estudio han sido: i) Identificar momentos críticos (MC) del punto de vista temporal, en diferentes categorías del partido; ii) Caracterizar los MC del partido, analizando el conjunto de indicadores que definen secuencias ofensivas de los equipos victoriosos (EV) y derrotados (ED).
29 Mar 2007

Disposición sagital del raquis en dos ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura adductora escapular.

Se evaluó la postura corporal en bipedestación y al realizar los ejercicios de remo en polea baja y “pájaro” en usuarios de salas de musculación de la región de Murcia. La cifosis dorsal y lordosis lumbar en bipedestación relajada fue valorada previamente a la realización de los ejercicios.
29 Mar 2007

Actividad física para todos

El Instituto Guttmann ha apostado, desde sus inicios, por la práctica deportiva como elemento rehabilitador. Actualmente se desarrollan sesiones de Educación Física, tanto con niños como con adultos. La actividad física se utiliza para mejorar las capacidades condicionales…
29 Mar 2007

Una actividad de investigación y divulgación de Educación para la Salud

La actividad de EXPOSALUD 2006, ha sido la actividad más relevante en el área de Educación para la Salud desarrollada en el Instituto Español “Juan Ramón Jiménez” de Casablanca, en Marruecos, durante el curso 2005/06. Este centro, se caracteriza por ser un centro integrado en el que se imparten enseñanzas del Sistema Educativo Español…
29 Mar 2007

El estilo de vida de los estudiantes de licenciatura en ciencias de la actividad física y del deporte de la facultad de ciencias de la educación de pontevedra.

En la sociedad actual se cree que la mayoría de los jóvenes son consumidores de distintas sustancias nocivas para el cuerpo, como pueden ser el alcohol, el tabaco u otro tipo de drogas. A través de este trabajo, queremos probar que los jóvenes que consumen ese tipo…
29 Mar 2007

Procedimiento de intervención para el incremento de la adherencia a la actividad física por prescripción médica en niños/as con obesidad/sobrepeso

Los objetivos del estudio son mostrar una clasificación de las principales barreras y estrategias para modificar la conducta voluntaria de sedentarismo y analizar la evolución de la asistencia al programa de ejercicio físico-educativo en niños/as con sobrepeso/obesidad.
29 Mar 2007

Expert coaches conceptions about competition role on the youth players’ sport education in brazilian volleyball actualizado

//
Comments0
The aim of the present study was to analyze the conceptions of experts’ coaches concerning the objectives and organization of the competition in long term education of Brazilian Volleyball players. The participants were 10 experts coaches with medium age of 45±13,8 and 24,8±12,1 years of coach experience in the Brazilian volleyball. Collect of data was...
Read More
29 Mar 2007

Precisão e fadiga dos atletas de boccia da classe bc4. Estudo comparativo do desempenho de atletas com experiência nacional e internacional.

//
Comments0
/
Tags
A classe BC4 do Boccia é constituída, maioritariamente, por atletas com Distrofia Muscular (DM). Os objectivos principais do nosso trabalho são: averiguar a influência da fadiga na precisão do lançamento do atleta de Boccia da classe BC4; e comparar esta influência em atletas de níveis competitivos distintos.
29 Mar 2007

Efecto de dos tipos de entrenamiento de flexibilidad, hold relax (hr) y active isolated stretching (ais), sobre el rango De movimiento pasivo de cadera en abducción.

La Facilitación Neuromuscular Propiceptiva (FNP) es un conocido método de rehabilitación, que incorpora diversas técnicas, algunas de ellas usadas para la mejora de la flexibilidad, como es el caso del Hold-Relax (HR). El método Mattes es un método de relajación…
29 Mar 2007

Los modelos corporales en las fotografías de los libros de texto de educación física de la e.s.o.: análisis de dos editoriales

El propósito de esta comunicación es dar a conocer los modelos corporales que se presentan en las imágenes de los libros de texto de Educación Física para la Educación Secundaria Obligatoria y las relaciones que se establecen entre determinados modelos de cuerpo y el tipo de práctica motriz con la que aparecen vinculados.
29 Mar 2007

Actividad físico-deportiva realizada y gasto energético en adolescentes escolarizados de la región de murcia

En la presente comunicación, analizamos la estimación del gasto calórico de adolescentes escolarizados de ambos sexos que realizan una práctica deportiva regular y sistematizada, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre los que realizan una única actividad deportiva, respecto a aquellos que realizan dos.
29 Mar 2007

La actividad física en adolescentes de bachiller de la comunidad valenciana: niveles globales y factores sociodemográficos

El presente estudio se llevó a cabo con una muestra de adolescentes de bachiller de la Comunidad Valenciana (192 chicos y 203 chicas). Mediante un cuestionarioentrevista de autoinforme se calculó el tiempo de participación en distintas actividades físicas según intensidad y el gasto…
29 Mar 2007

Relación entre las variables psicológicas y el rendimiento deportivo en piragüistas a largo plazo.

El objetivo del presente estudio fue definir el perfil psicológico de jóvenes piragüistas y correlacionar su rendimiento deportivo a largo plazo con las variables psicológicas. A un total de 69 sujetos de categoría infantil y cadete, con edades comprendidas entre los 13 y 15 años, seleccionados…
29 Mar 2007

Entrenamiento de fuerza en categorías inferiores con material alternativo. Ejemplo práctico en natación y waterpolo

//
Comments0
/
Las dificultades económicas que gran parte de los clubes deportivos “modestos” de España o Galicia presentan debido a la dificultad de conseguir ingresos por falta de patrocinadores o por las escasas subvenciones que reciben de entidades públicas impide que puedan desarrollar la práctica deportiva en buenas condiciones.
29 Mar 2007

Evolución de las variables cinemáticas sobre una prueba máxima de 250 metros en canoistas infantiles

Se analizó la evolución de la velocidad (V), la longitud (LCL), la frecuencia (FCL) y el índice de ciclo (ICL) sobre un test máximo de 250 m realizado por 20 canoistas (edad media de 13,35 ± 0,61 años) de categoría infantil seleccionados por sus resultados para asistir la Concentración Nacional de Infantiles en el año...
Read More
29 Mar 2007

Directivos: comparación mentoring-coaching

La importante evolución y transformación de las organizaciones deportivas en los últimos años ha ido de la mano de la aplicación de nuevos conocimientos, técnicas y estrategias aplicados en los distintos niveles directivos, derivadas del cambio de sociedades de lúdicas y recreativas, a sociedades mercantiles y empresariales de ocio deportivo…
29 Mar 2007

Relación entre las variables antropométricas peso e índice de masa corporal y la imagen corporal en practicantes de gimnasia rítmica de diferentes categorías

El propósito de este trabajo ha sido conocer cuál es el grado de estima corporal de un grupo de jóvenes practicantes de Gimnasia Rítmica Deportiva de diferentes categorías y ver la posible relación que dos variables antropométricas como son el peso y el índice de masa corporal (IMC) tienen sobre ella.
29 Mar 2007

Estudio del componente musical en las disciplinas gimnásticas de la federación internacional de gimnasia

//
Comments0
/
Cuando observamos un ejercicio gimnástico de un deporte con un alto grado de componente artístico nos preguntamos cuáles son los criterios a la hora de seleccionar la música que escuchamos. ¿Cuál es la relación entre lo que escuchamos y lo que vemos? ¿Realmente es importante o es un mero adorno sin importancia?
29 Mar 2007

La calidad artística en gimnasia aeróbica deportiva: aproximación a una valoración objetiva

La Gimnasia Aeróbica, es una modalidad que se mueven entre dimensiones deportivas y artísticas. Las rutinas de competición, al ser de composición libre pero respetando unos requisitos mínimos específicos, son “creativos”. Para su valoración por tanto, se deben tomar criterios tanto de sentido estético, como de expresividad, de originalidad, etc.
29 Mar 2007

Propuesta de un programa para la recuperación funcional del manguito de los rotadores en un judoka

Dado que la recuperación de lesiones solo se realiza con deportistas de alto rendimiento y con grandes equipamientos. Nosotros realizamos una propuesta para la recuperación de una lesión en los maguitos de los rotadores para un judoka amateur en una instalación y con unos materiales sencillos y que practicamente cualquier entrenador puede tener a su...
Read More
29 Mar 2007

Perfil cineantropométrico de los participantes del campeonato del mundo de patinaje artístico 2006 en la modalidad figuras.

El objetivo del presente estudio fue definir el perfil cineantropométrico de los participantes juveniles y senior, tanto femeninos como masculinos que han participado en el 51 Campeonato del Mundo de Patinaje Artístico así como diferentes parámetros relacionados con su composición corporal.
29 Mar 2007

Análisis de los problemas psico-afectivos derivados del contacto en la enseñanza de deportes sociomotrices de colaboración-oposición

This project is an analysis of the diaries belonging to the practical sessions carried out by pupils studying the second and third course of a degree in Physical Training for primary education at “Facultad de C.C. Humanas y de la Educación” in Huesca (University of Zaragoza-Spain)
29 Mar 2007

Valoración de la extensibilidad isquiosural y morfotipo raquídeo en jugadores de fútbol sala

Se valoró la disposición sagital del raquis dorsal y lumbar mediante un inclinómetro Unilevel en bipedestación relajada, flexión del tronco máxima desde bipedestación (test dedos-suelo) y desde sedentación (test dedos-planta) a 11 jugadores varones profesionales de fútbol sala (media ± SD, 23.8 ± 4.63 años).
23 Sep 2006

Excelência e performance perceptivo-cognitiva no utebol

//
Comments0
Esta revisão caracteriza a importância da inteligência de jogo entre futebolistas de diferentes níveis competitivos e de acordo com as suas posições específicas em campo. No entanto, evidências científicas nesta área não são de todo conclusivas e em alguns estudos que atribuem importância às habilidades perceptivo-cognitivas no rendimento das acções de antecipação e de tomadas...
Read More
23 Sep 2006

Análise biomecânica do remate no futebol.

//
Comments0
/
Constituiu objectivo fundamental do estudo a análise biomecânica do remate no futebol. Decorrente do objectivo fundamental, foram formulados os seguintes objectivos específicos: i) identificar e caracterizar os diferentes tipos de remates e ii) e comparar os diferentes tipos de remates em termos de sua eficácia
23 Sep 2006

El espacio individual de interacción como variable para determinar la intensidad de las formas jugadas en fútbol

//
Comments0
El propósito de este estudio fue examinar la respuesta física, fisiológica y la percepción del esfuerzo durante la realización de diferentes tareas de entrenamiento en fútbol. A los diferentes formatos de juego reducido escogidos se ha variado el espacio individual de interacción (EII), pero hemos manteniendo el mismo número de jugadores por equipo, 5:5 con...
Read More
23 Sep 2006

Ritual e carreira das meninas que jogam bola1

O estudo investiga a prática recreativa de mulheres nos esportes coletivos de confronto, em projeto sócio-educativo. Dialoga dados de etnografia realizada no subúrbio da cidade do Rio de Janeiro com autores relacionados à Escola de Chicago. Apresenta: i) descrição das identidades em jogo no cotidiano das praticantes; e ii)
23 Sep 2006

Teste de wingate realizado com membros superiores e inferiores em crianças pré-adolescentes futebolistas

//
Comments0
/
O teste de Wingate (WAnT) é um procedimento laboratorial de referência na avaliação anaeróbia pediátrica. Uma das vantagens deste procedimento é que permite a sua aplicação tanto para os membros inferiores como membros superiores, tendo sido largamente utilizado em crianças de diferentes faixas etárias mas pouco aplicado simultaneamente.
23 Sep 2006

Sensibilidad del test de valoración de la resistencia específica en el fútbol (tvref) para evaluar la influencia del entrenamiento de pretemporada en la resistencia y capacidad aeróbica de futbolistas profesionales.

//
Comments0
/
El test TVREF ha sido utilizado en diferentes estudios científicos sobre valoración de la condición física en fútbol. Ninguno de ellos ha comprobado la sensibilidad de este test a los efectos del entrenamiento en fútbol, comparándolo con los resultados de un test continuo.
23 Sep 2006

Nuevas perspectivas de entrenamiento de la preparación física en el fútbol: una propuesta práctica para la mejora de la resistencia aeróbica

//
Comments0
Estudios recientes sugieren que la aplicación de sesiones de entrenamientos orientadas a la mejora de la condición física específica del futbolista, las cuales utilizan juegos reducidos basados en las características intrínsecas del fútbol, son igualmente eficaces que otros tipos de entrenamientos más genéricos
23 Sep 2006

Efectos de la aplicación de un programa de prevención de lesiones en el rendimiento de un equipo de fútbol profesional

El alto riesgo lesivo del fútbol (Hawkins y Fuller, 1999; Junge et al, 2005), con la consecuente disminución de la práctica deportiva, la ausencia laboral y el coste del mismo (Junge et al, 2005); unidos a la convicción de que un programa coherente de entrenamiento de prevención confeccionado en función a las características y necesidades...
Read More
23 Sep 2006

Estrategias de formación utilizadas por el coordinador de un club de fútbol para favorecer el desarrollo profesional de sus entrenadores

efinitivamente, el perfil del entrenador del fútbol es algo más complejo que la posesión o no del correspondiente certificado acreditativo. Los conocimientos teóricos y declarativos responden al saber que, es un conocimiento verbal e interno, pero, las soluciones a las dificultades situacionales y espontáneas, ¿qué contenido las responde?, ¿quién lo enseña?, ¿cómo se aprende?, las...
Read More
23 Sep 2006

Implementación de un protocolo para la prevención de partidos de riesgo en la segunda vuelta de la liga del fútbol base

En esta comunicación se presenta una experiencia aplicada que forma parte de un programa de prevención de la violencia en el deporte base. El objetivo era la adquisición del compromiso por parte de los entrenadores de una categoría de fútbol base en el cumplimiento de conductas deportivas, a partir de la implementación de un protocolo...
Read More
23 Sep 2006

Análise do comportamento táctico de futebolistas através do teste de “gr3-3gr”

O objectivo do presente estudo consiste em analisar os princípios de jogo que são realizados por dois grupos de jogadores de Futebol da categoria Iniciados tendo em consideração a frequência de realização, o local e o resultado da acção táctica. A amostra consiste em 1363 acções tácticas desempenhadas por jogadores iniciados de dois clubes portugueses.
23 Sep 2006

Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades básicas y bienestar psicológico en jóvenes futbolistas mexicanos

El objetivo principal fue estudiar las variables motivacionales relacionadas con el bienestar psicológico en jóvenes futbolistas mexicanos. Para la realización de este estudio tomamos como principal referencia la Teoría de la autodeterminación postulada por Deci y Ryan (1985).
23 Sep 2006

Análise comparativa entre o modelo de jogo de um treinador e o conhecimento cognitivo dos jogadores ao nível das suas missões e funções específicas

//
Comments0
Dada a escassez de publicações nesta área e na perspectiva de dar um contributo para o planeamento do treino com vista à correcta implementação de um modelo de jogo, procurámos, com este trabalho, fazer uma análise comparativa entre as missões e funções específicas de um treinador e o conhecimento cognitivo dos jogadores ao nível das...
Read More
21 Sep 2006

Diferencias en la composición corporal entre jóvenes deportistas practicantes de baloncesto y voleibol

Durante los últimos años, los parámetros antropométricos de un deportista son factores clave del éxito deportivo. Diversos estudios han demostrado que, a igualdad de condiciones de entrenamiento físico, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, los mejores resultados deportivos corresponden…
21 Sep 2006

Análise da dependência funcional entre o objectivo e o conteúdo substantivo do feedback pedagógico no treino de Voleibol juvenil

O objectivo do presente estudo consistiu na análise do efeito preditor do objectivo do FBP sobre a natureza do conteúdo substantivo que comporta. A amostra foi constituída por vinte e oito treinadores de equipas de ambos os géneros, possuído os seus atletas idades compreendidas entre os 12 e os 18 anos.
21 Sep 2006

¿Puede ser la función en juego en voleibol un indicador del conocimiento procedimental en etapas de formación?

//
Comments0
/
El propósito del estudio es verificar si la función en juego en voleibol es un indicador del conocimiento procedimental en la acción en jóvenes jugadoras de voleibol. La muestra del estudio ha estado compuesta por 8 jugadoras de voleibol noveles, distribuidas en dos grupos; 4 centrales y 4 puntas y opuestos.
21 Sep 2006

Estudio del conocimiento procedimental de jóvenes jugadores de voleibol durante la acción de saque

El objetivo del presente estudio es conocer el contenido del conocimiento procedimental de los jugadores noveles de voleibol, en la acción del saque. Para ello, han participado un total de 11 jugadores cadetes de Voleibol con bajo nivel de pericia, a los cuales medimos el conocimiento procedimental en la acción…
21 Sep 2006

Estudo descritivo do desenvolvimento desportivo a longo prazo do Voleibolista em Portugal

//
Comments0
/
O processo de aquisição e manifestação de aptidões desportivas capazes de distinguirem os desportistas experts tem vindo a ganhar particular relevo no âmbito da investigação científica. Este estudo procura caracterizar variáveis caracterizadoras do processo de desenvolvimento desportivo a longo prazo de voleibolistas em Portugal.
21 Sep 2006

Estudio de la participación del jugador líbero en la recepción del saque en voleibol de categoría juvenil

Tras la inclusión de la figura del líbero en la Liga Mundial de 1998 con la intención de compensar el mayor potencial ofensivo de los equipos frente a la capacidad defensiva, dicho jugador se ha convertido en un especialista en recepción, lo cual ha favorecido aún más las posibilidades de ataque de los equipos.
21 Sep 2006

Percepción de las jugadoras de voleibol en formación acerca de las características estructurales y funcionales de las tareas que realizan en los entrenamientos.

En este trabajo se aborda el estudio de la percepción que las jugadoras de voleibol en la etapa de formación tienen acerca de las tareas que se plantean en las sesiones de entrenamiento. Más concretamente sobre el tiempo que dedican a realizar tareas con unas determinadas características estructurales…
21 Sep 2006

Analisis del rendimiento técnico-táctico y de la capacidad cognitiva en jugadores de alto rendimiento de voleibol

El presente trabajo pretende analizar las relaciones entre la capacidad cognitiva (capacidad espacial, razonamiento inductivo) y el rendimiento técnico-táctico en jugadores de élite de voleibol. En estudios previos con otro deporte se han encontrado relaciones significativas entre este tipo de variables…
21 Sep 2006

Pedagogia do esporte: o processo de ensino, vivência e aprendizagem dos jogos esportivos coletivos e sua relação com a formação integral do indivíduo

//
Comments0
O campo da Pedagogia do Esporte, quando justaposto ao dos Jogos Esportivos Coletivos, permite que os profissionais que aí atuam tenham diversas possibilidades pedagógicas. Assim, a partir da utilização de métodos de ensino dos Jogos Esportivos Coletivos de maneira coerente com uma prática pedagógica é possível…
21 Sep 2006

Análisis de la documentación en la formación de entrenadores en los deportes de equipo. El caso del baloncesto, el fútbol y el waterpolo

//
Comments0
Los objetivos de este estudio son analizar la documentación que se emplea en la formación de los técnicos deportivos en modalidades colectivas y en comprobar si existe alguna influencia de la enseñanza comprensiva del deporte. Se realiza un análisis cualitativo del contenido, tanto del texto como de las imágenes y sus relaciones.
21 Sep 2006

Análisis de la documentación en la formación de entrenadores de los deportes colectivos. Una perspectiva de investigación

//
Comments0
Los objetivos de este estudio son analizar la documentación que se emplea en la formación de los técnicos deportivos en modalidades colectivas y ofrecer una propuesta en la que se incluya una enseñanza comprensiva. Se realiza un análisis cualitativo del contenido, tanto del texto como de las imágenes y sus relaciones.
21 Sep 2006

Fútbol: análisis praxiológico de las acciones de juego.

//
Comments0
La idea que llevar a cabo una observación rigurosa del juego, en el deporte fútbol, puede resultar muy compleja y mucho más complicada a medida que profundizamos sobre determinados aspectos. El presente trabajo es un estudio praxiológico de la acción de juego en fútbol 11, específicamente…
21 Sep 2006

Saber ver o jogo para o saber ensinar

//
Comments0
O desenvolvimento das competências específicas na observação do jogo é uma das tarefas urgentes na formação dos treinadores e professores de Educação Física. Da mesma forma que o jogador principiante tem dificuldade em ler de forma adequada as situaçãoes de jogo, o professor…  
21 Sep 2006

Los deportes de equipo estudiados desde la metodología observacional: ¿diferentes perspectivas de la misma realidad?

//
Comments0
En la actualidad es una realidad consolidada el uso de la metodología observacional en el estudio de los deportes de equipo. Su rigor, sistematización, flexibilidad y la capacidad de ser utilizada en las situaciones de mayor complejidad, han posibilitado que en los últimos años se haya convertido en una vía procedimental…
21 Sep 2006

La eficacia del ataque posicional en baloncesto tras un entrenamiento de la táctica colectiva mediante un modelo de enseñanza constructivista

El rendimiento en baloncesto viene determinado no sólo por la capacidad de ejecución de los participantes sino por la capacidad de superar al adversario que genera un entorno cambiante, donde el jugador debe estar analizando y decidiendo continuamente las acciones a realizar para conseguir encestar.
21 Sep 2006

Perfil antropométrico, somatotipo, composición corporal y dinamometría manual en jóvenes jugadores de alto nivel de tenis, bádminton y tenis de mesa.

El objetivo de este estudio fue valorar el perfil antropométrico, parámetros relacionados con la composición corporal, así como la fuerza dinamométrica manual de jugadores de tenis, bádminton y tenis de mesa. Un total de 50 jugadores (28 chicos y 22 chicas), con edades comprendidas…
21 Sep 2006

Specific incremental test in tennis

//
Comments0
/
Tags
The intermittent exercise profile in tennis consists of near maximal intensity bouts (5-10 seconds) followed by longer resting periods (10-20 seconds) during 1 to 5 hours (10,16). Technical and tactical skills, psychological preparation, motor skills such as power, strength, agility, speed, and explosiveness…
21 Sep 2006

A computer-aided comparison of the playing pattern of the world’s top male players and austrian top male players in single badminton

//
Comments0
/
The purpose of this study is to highlight the technical components of badminton games using a specific computer program for data analysis. Differences between international top players and Austrian top players shall be worked out in order to find, in what areas the Austrian top players should improve technical and tactical training.
21 Sep 2006

A comparison of whole match and individual set data in order to identify valid performance indicators for real-time feedback in men’s single tennis matches

The performance analysis of sport intends to investigate performance indicators in order to evaluate performances accurately and objectively (Hughes and Franks, 2004). The set of performance indicators to be used can be reduced to those that exhibit the property of construct validity.
21 Sep 2006

Influencia de los factores psicologicos y psicosociales en la aparicion del sindrome de burnout entre tenistas de alto nivel.

//
Comments0
/
La presente propuesta intenta mostrar los factores que provocan el abandono de la práctica deportiva entre jóvenes tenistas de alto nivel. La identificación de los determinantes personales y situacionales que producen la aparición del burnout facilitó la elaboración de un modelo de burnout deportivo.
21 Sep 2006

Influencia del rendimiento de las situaciones de juego no Posicional en balonmano en el resultado de un partido

As situações em um jogo de handebol podem ser agrupadas em dois parâmetros: as ações que se desenvolvem no jogo posicional e as que se desenvolvem no jogo não posicional. Dentro deste último grupo se enquadram todas as ações que não correspondem à fase do jogo organizado, especificamente as ações de contra-ataque e as de sete metros.
21 Sep 2006

“Diferentes caminhos que levam ao sucesso. Análise dos processos defensivos das selecções da Dinamarca e França no Campeonato da Europa de Andebol de seniores masculinos de 2006”

//
Comments0
/
Tags
A análise da literatura específica do Andebol revela a predominância de trabalhos dedicados ao estudo do processo ofensivo. As ilações sobre a actividade defensiva das equipas normalmente baseiam-se predominantemente na análise do comportamento ofensivo…
21 Sep 2006

Habitus in racket sports

//
Comments0
/
The notion of habitus was developed by a great French Sociologist Pierre Bourdieu (who was also a keen tennis player”) and and became one of the most important global socio- anthropological theories of all times (Noble and Watkins 2003).
21 Sep 2006

Relaciones entre la organizacion del sistema de acceso al deporte de alto nivel y la aparicion del sindrome de burnout entre jovenes tenistas de alto nivel.

//
Comments0
/
El burnout fue conceptualizado por Freudenberger en 1974 para dar cuenta de una forma particular de depresión que se desarrollaba entre los profesionales de la salud (enfermeros, médicos). El síndrome de burnout se manifesta a través de una crisis de identidad…
21 Sep 2006

Health related habits of tennis coaches

//
Comments0
/
Sports in general, as well as other professions that are in close relation with sport are usually presumed to be in connection with life quality specially regarding health. Most of the laics would conclude that people involved professionally in sport lead a healthy way of life, take care about their…
21 Sep 2006

Decision making in badminton

//
Comments0
/
Tags
Badminton is about making quick adjustments to situations! Players continuously try to puncture each other’s comfort zone. It is a game of solving multi-situations and creating time and space pressure situations for the opponent.
21 Sep 2006

Review of modern teaching methods for tennis

//
Comments0
Tennis has been changing a lot during the last 15-20 years but for many decades teaching methods were behind general development of the game. Tennis started to lose the battle to other, especially „new” or more “elite” sports and other leisure activities.
21 Sep 2006

Practice oriented match analyses in table tennis as coaching aid

//
Comments0
Baca, Baron, Leser and Kain (2004) introduce a process oriented approach to analyse and improve the behaviour of table tennis players. Through reducing the game characterising parameters of the data collection system to the very essential ones for the coaching process this method was adapted for the implementation in practice.
21 Sep 2006

Feedback systems in table tennis

//
Comments0
/
Tags
According to Farfel’s principle (Farfel, 1977) effective feedback systems applied in training should provide feedback information rapidly and objectively. Powerful information and communication technology simplify the development of sports specific feedback systems of that kind.
21 Sep 2006

Influence of training and task difficulty on efficiency of a forehand drive in table tennis

The purpose of our study is to determine what characterise the efficiency of a player in table tennis. The first term which comes in mind is ‘complexity’: complexity in the management of the ball-bat contact (Bootsma & Van Wieringen, 1990), complexity in the effort management and complexity on the mental load (Baron et al., 1992).
21 Sep 2006

¿Se acabó el saque y volea evolución de la tecnología de raquetas y su efecto en el modo de jugar.

//
Comments0
/
El modo de juego del tenis moderno ha cambiado radicalmente en las últimas dos décadas. En este trabajo se pretende demostrar que la principal causa de dicho cambio y de las estrategias de juego, se debe al avance tecnológico en cuanto a materiales y métodos de construcción de los modernos marcos de raquetas.
21 Sep 2006

La velocidad de los alevines en el fútbol

Na seguinte comunicación plantéxase un programa de adestramento en fútbol co propósito de mellora-la velocidade en nenos da categoría alevín. Dita proposta baséase na realizada anteriormente por Gilles Cometti, aínda que aplicándoa a este deporte en concreto. Para defini-las posibles variables no cambio tivemos en conta o sexo, a idade, a talla, o peso, o...
Read More
8 May 2006

Project of somatotype, muscle assymetrie of the upper and lower limbs and levels of practice of physical activity. A study in children with 6 and 10 years old in the city of Fafe, Portugal.

//
Comments0
/
The description and interpretation of human variability is one of the central points of research in many areas of Anthropology, Medicine and Science of Sports (Maia et al., 2004). Thus, our study will seek subsidize the effort applicant for the identification and evaluation of factors…
8 May 2006

Estado psicofísico y métodos utilizados en la pérdida de peso previa a una competición en taekwondistas becados en el cgtd.

//
Comments0
/
El peso en en el taekwondo es un factor a tener en cuenta por los deportistas de esta especialidad. La tendencia es competir en una o dos categoría de peso inferior al peso habitual, por ello los taekwondistas recurren a métodos poco saludables para bajar kilos en un corto espacio de tiempo.
8 May 2006

Bases del entrenamiento individualizado en el alto rendimiento

El entrenamiento deportivo es un proceso que lleva a adquirir las habilidades necesarias para rendir en competición. El reto del deportista es prepararse para las mismas, alcanzando un rendimiento particularmente elevado, superando los límites a través del proceso de entrenamiento, mediante la optimización de todos los factores que lo conforman.
8 May 2006

Elaboración de una herramienta para el registro de lesiones en fútbol.

Una de las principales preocupaciones en el fútbol profesional, es la elevada incidencia que están sufriendo[1-3]. El principal objetivo de este trabajo es inferir en las causas, diseñando una nueva herramienta de evaluación de las lesiones en el fútbol. El primer paso en toda investigación por cuestionario es la validación de la herramienta[4].
4 May 2006

The influence of a program of hydrogimnastics in the motor behaviour – manual dexterity and manual proprioceptive sensibility – of mastectomized women

This study pretends to investigate the influence of a program of hydrogimnastics in the motor behaviour (manual dexterity – MD – and manual proprioceptive sensibility – MPS) of mastectomized women. The sample comprises 14 mastectomized women, with ages ranging between 41 and 65 years (54,29±5,51 yr).
4 May 2006

Efeitos benéficos do exercício físico sobre a função ventricular esquerda em condições de sobrecarga aguda de pressão.

O coração possui uma grande capacidade de adaptação à sobrecarga aguda e crónica. Enquanto que a sobrecarga crónica de volume origina uma hipertrofia excêntrica, a sobrecarga crónica de pressão origina uma hipertrofia concêntrica. A sobrecarga ventricular aguda induz também…
4 May 2006

Valores y contradicciones de la práctica deportiva

//
Comments0
En esta ponencia queremos tratar algunos valores y contradicciones que la práctica deportiva conlleva en determinadas circunstancias. En el marco de este propósito vamos describiendo los aspectos positivos y negativos que acompañan al deporte, diferenciando las singularidades…
4 May 2006

Valoración de las cualidades físicas básicas y motrices en el contexto educativo. Análisis sobre la variedad de utilización de test motores y su aplicación en la educación secundaria.

//
Comments0
/
La utilización de test motores para llevar a cabo la valoración de la condición física es un método aplicado por muchos docentes, como medio de obtener información del avance del alumnado y base de conocimiento para la programación de clases, habiéndose…
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!