7
May
2009
Los antecedentes de educación del ocio a través de la actividad físico-deportiva
//
Comments0
Existen aportaciones e iniciativas que destacan la actividad física como elemento fundamental del ocio humano, considerándola un recurso privilegiado de su educación. Por el momento en el que surgieron y las oportunidades educativas que suscitaron
5
May
2009
Ginástica laboral: um estudo exploratório no pólo industrial de manaus.
La actividad industrial en los retraces del mundo de la primera revolución industrial, de este hecho histórico hecho con ése la cantidad de fábricas y industrias creció en el mundo entero. En el Brasil, a partir de la década de 30 no era diferente. Específicamente en Manaus, el capital del estado de Amazonas…
24
Abr
2008
Aplicación práctica en un caso real de la metodológia ;deporte a su medida; para el trabajo con población obesa a domicilio
Este estudio experimental, trata de descubrir si la metodología de trabajo propuesta por “DAS MEDIDA sl”, es válida para la pérdida de peso en las personas que han sido partícipes de él en su propio domicilio. De un modo empírico, hemos querido abrir una línea de debate…
24
Abr
2008
La condición física como determinante del estado de bienestar y la calidad de vida en sujetos mayores con diabetes mellitus tipo
La diabetes mellitus tipo 2 (DT2) aumenta día a día, hecho que está directamente relacionado con el aumento de la obesidad, el sedentarismo y el actual estilo de vida. Por ello, se deben implementar medidas urgentes…
24
Abr
2008
La densidad mineral ósea modificada por la práctica de determinados tipos de actividad física. Revisión.
La práctica física moderada produce en el organismo beneficios tanto estructurales como funcionales, mejorando la calidad de vida de las personas. La literatura indica beneficios específicos según el tipo de actividad…
24
Abr
2008
An Intervention of Physical Activity and Health in the Danish Educational System
My name is Børge Koch. I am educated as a grade school teacher (specialised in physical education and geography). After 14 years in the school system as both a teacher and assistant principal, I have gone on to seek a Master of Education, with physical education as a major.
24
Abr
2008
Análisis descriptivo del perfil antropométrico del taekwondista de alto nivel: un estudio sobre el equipo nacional español masculino
El somatotipo del deportista se encuentra entre los parámetros a tener en cuenta para el rendimiento deportivo. El Taekwondo, es un deporte donde los competidores participan en una determinada categoría, en función de su peso. La composición corporal y el porcentaje de tejido graso son parámetros a considerar para el éxito deportivo.
24
Abr
2008
Influencia del nivel de los equipos sobre las creencias de habilidad y estrategias de afrontamiento en la práctica deportiva en jugadores jóvenes de baloncesto
En las competiciones deportivas aparecen situaciones estresantes que los deportistas deben enfrentarse mediante una serie de estrategias de afrontamiento. Asimismo, estos deportistas poseen diversas creencias implícitas de habilidad que tienen influencia en el comportamiento deportivo.
24
Abr
2008
Programas de tenis para todos
El trabajo presenta algunos de los principales programas de tenis para todos que se están desarrollando en diversos países del mundo con la intención de promover la práctica del tenis en personas de todas las edades y niveles de juego.
24
Abr
2008
Valoración electrocardiográfica del esfuerzo en ciclistas
El ECG de reposo es una prueba básica en el reconocimiento médico básico del deportista. También se realiza ECG de esfuerzo en la población deportiva de mayor nivel o en aquellos que tienen antecedentes cardiovasculares, son mayores de 50 años o se someten a esfuerzos máximos.
24
Abr
2008
Iniciación y vida deportiva de un niñ@ con discapacidad: medio para fomentar la autonomía a través del medio acuático
Las actividades acuáticas se inician a través de un programa deportivo para personas con movilidad reducida de un año de duración, para continuar después con la derivación a las asociaciones y clubes deportivos adaptados de Alicante.
24
Abr
2008
La actividad física en personas adultas con discapacidad física adquirida. Propuesta de trabajo.
El Programa Hospi-Esport se desarrolla desde hace dos años en Alicante con las modalidades de Sala (Polideporte) y Programa Acuático. La propuesta de Sala, ha acogido, en uno de sus grupos, a adultos en transición hacia la vida post-hospitalaria.
24
Abr
2008
El papel de la educación física en contextos marginales: cárceles y psiquiátricos
“Un mar sin olas no hace buenos marineros” (frase escrita en la pizarra de la Dirección del Hospital Docente de Atención Psicosocial Dr. José Dolores Fletes Valle de Managua, julio de 2006) La presente aportación analizará las funciones y valores de los programas de Educación Física en…
24
Abr
2008
Acondicionamiento de la musculatura abdominal en programas de actividad física saludable
En este trabajo hemos revisado la literatura científica con el objeto de examinar los aspectos más importantes que deben ser tenidos en cuenta para el acondicionamiento de la musculatura del abdomen en programas de actividad física saludable.
24
Abr
2008
Análisis de diferentes actividades “fitness” sobre la composición corporal en un grupo de mujeres sanas. Estudio piloto.
Este estudio pretende determinar y comparar los efectos de Body Pump + Spinning (BPSP), entrenamiento contra resistencias + spinning (PSP) y entrenamiento contra resistencias (P), sobre la composición corporal de usuarios habituales de un centro de actividad física.
24
Abr
2008
La práctica de pilates y la mejora de la calidad de vida. Bases científicas.
El método “Pilates” está empezando a tomar importancia como un sistema de acondicionamiento físico que, según sus defensores, aporta importantes beneficios, desde la mejora de la flexibilidad, de la postura y de la fuerza, hasta influir positivamente aspectos como el equilibrio o conciencia del cuerpo y la mente.
24
Abr
2008
Influencia de los factores motivacionales sobre los comportamientos prosociales y antisociales en jugadores de deportes colectivos en edades de iniciación
En el mundo del deporte se dan continuamente situaciones controvertidas en cuanto a la moralidad en las acciones del juego, donde se ponen de manifiesto…
24
Abr
2008
Estudio piloto: efecto de una sesión de musculación sobre el Equilibrio unipodal
El objetivo de este estudio es determinar si la fatiga producida por una sesión de musculación produce cambios en el equilibrio. 4 sujetos realizaron voluntariamente dos sesiones, una para hallar su 1RM y otra para realizar la sesión de entrenamiento con ejercicios de curl…
24
Abr
2008
Valoración del equilibrio durante ejercicios de acondicionamiento neuromuscular de los flexores del codo: un estudio piloto.
El objetivo del estudio es valorar los desequilibrios que se producen en diferentes ejercicios de acondicionamiento neuromuscular de los flexores del codo, para posteriormente poder prescribir ejercicio físico de forma progresiva, pasando de ejercicios de menor a mayor dificultad.
24
Abr
2008
Estudio epidemiológico en el fútbol
El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo. La mayoría de las lesiones se registran en las extremidades inferiores. La información obtenida en las revisiones muestra una incidencia de lesiones de 2 a 9,4 por cada 1000h de exposición.
24
Abr
2008
Nuevos avances en torno a la alimentación
La primera consideración que hay que hacer es que cuando hablamos de alimentación, hablamos de supervivencia, es decir, tocamos un punto clave de nuestra condición de seres vivos. Nuestro refranero está lleno de referencias al hambre, algo que la humanidad lleva asociado desde nuestro origen…
14
Feb
2008
Is intermittent exposure to hypobaric hypoxia a reliable method to enhance aerobic capacity in rats?
Objective To verify that intermittent hypobaric hypoxia (IHH) exposure in rats can elicit an enhancement in aerobic exercise capacity.
14
Feb
2008
Variabilities in oxidative stress during prolonged stay in simulated hypoxic environment
Japan Institute of Sports Sciences (JISS) has equipped with an artificial hypoxic training facilities and accomodations which can simulate altitude training even staying at sea level, as in Tokyo. This resaearch project intended to investigate the effective leverage of these artificial hypoxic devices.
14
Feb
2008
Incremental strength test in normoxia and hypoxia conditions: effects on heart rate variability
It is apparent that exposure to high altitude is an environmental stressor that elicits a robust sympathoadrenal response that contributes to many of the critical adjustments and adaptations of body systems.
14
Feb
2008
Influence of the moderate altitude on the blood pressure
Some studies suggest that an exaggerated increase in blood pressure (BP) when making physical activity can be a factor of important risk leading to suffering hypertension. In addition, the moderate altitude can…
14
Feb
2008
Variabilidades en el estres oxidativo durante la permanencia prolongada en condiciones hipoxicas simuladas.
El Instituto Japonés de Ciencias Deportivas (JISS) se ha equipado con instalaciones y alojamientos para entrenamiento hipóxico artificial que pueden similar el entrenamiento en altura incluso estando al nivel del mar, como en Tokio. Este proyecto de investigación tuvo la intención de investigar el apalancamiento…
14
Feb
2008
Prueba de fuerza incremental en condiciones de hipoxia y normoxia: efectos en la variabilidad del ritmo cardiaco
Está claro que la exposición a alturas elevadas es un estresante medioambiental que provoca una respuesta simpatoadrenal fuerte que contribuye a muchas de las modificaciones y adaptaciones críticas de los sistemas del cuerpo.
14
Feb
2008
Influencia de la altura moderada en la presion sanguinea
Algunos estudios sugieren que un aumento exagerado en la presión sanguínea (PS) al efectuar actividad física puede ser un factor de riesgo importante que conduzca a la hipertensión.
14
Feb
2008
¿La exposicion intermitente a hipoxia hipobarica es un metodo confiable para incrementar la capacidad aerobica en las ratas?
Objetivo Verificar que la exposición a la hipoxia hipobárica intermitente (HHI) en las ratas pueda obtener un incremento en la capacidad aeróbica.
14
Feb
2008
Entrenamiento en altura y rendimiento en carreras de distancia
Diez atletas (22.4 ± 3.6 años) que practican carreras de distancia a nivel internacional (800m en 1’49”66, 1500 en 3’41”; 3000m obstáculos en 8’46”; 5000m en 14’14”) fueron evaluados en la pista mediante una prueba gradual máxima, basada en la prueba de Leger and al (1983).
14
Feb
2008
Efecto de la subida a una altura moderada en la fuerza muscular
El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto de los cambios en la presión barométrica y la composición del aire en la energía muscular en diferentes niveles de cargas. Para estudiar este objetivo, un grupo (n=16), compuesto de luchadores hombres que compiten a nivel nacional e internacional, formaron parte de esta investigación.
14
Feb
2008
Validation of the counter movement jump test applied to trial cycling and the effect of moderate altitude in its performance
Trial is a cycling discipline based on balance across obstacles located within marked zones that require a great explosive strength to overcome these steps jumping with the bicycle in the established areas of competition.
14
Feb
2008
Validación de la prueba de salto de contramovimiento aplicada al ciclismo trial y el efecto de la altura moderada en su rendimiento
El trial es una disciplina del ciclismo basado en el equilibrio a través de los obstáculos ubicados dentro de las zonas marcadas que requieren una gran fuerza explosiva para superar estas etapas saltando con la bicicleta en las áreas establecidas de la competición.
14
Feb
2008
Effect of the intermittent normobaric hypoxia on running economy.
This study was designed to analyse the effect of intermittent normobaric hypoxia training(IHT) in running economy (RE). Seven subjects, middle-distance runners and triathletes, participated in the study [age 33±14; %body fat 7.7±5.7;
14
Feb
2008
Hematologic response to three weeks of intermittent hypobaric hypoxia in highly trained athletes and triathletes
One of the main features of acclimatization to altitude is an increase in hemoglobin, which is responsible for improving work capacity by increasing the oxygen-carrying capacity of the blood.
14
Feb
2008
Efecto de la hipoxia normobarica intermitente en la economia al correr.
Este estudio fue diseñado para analizar el efecto del entrenamiento con hipoxia normobárica intermitente (HNI) en la economía al correr (EC). Siete sujetos, triatletas y corredores de distancias medias
14
Feb
2008
Respuesta hematologica a tres semanas de hipoxia hipobarica intermitente en atletas y triatletas altamente entrenados.
Son numerosos los estudios que han tratado los motivos de inicio a la actividad deportiva, los de su permanencia y los de su abandono, tanto en la población en general como en poblaciones muy concretas.
14
Feb
2008
Nutritional differences between young skiers living in sierra nevada (≥2300 M) and those residing elsewhere (
The demands of training and competitions and the life style of sportspeople produce different energy and nutrient requirements and lead to modified nutritional habits compared with the rest of the healthy population These modifications are greater when the training is at altitude, especially if the sportspeople live at this height.
14
Feb
2008
Analysis of heart rate variability in a group of high level swimmers in altitude (2320m)
Background: Heart rate variability (HRV) can be used to analyse the autonomic changes associated with period of training in hypoxia. Objectives: The aim of our study is to determine the impact of a period of 3 weeks training in hypoxia condition on HRV.
14
Feb
2008
Influence of the medium height altitude climate on the motion behaviour of the students taking part in the alpine ski competition
The alpine ski course is part of our faculty’s syllabus and it takes place for two weeks in the mountain resort Vatra Dornei situated at an altitude of 802 m, having an intermontane climate. Noticing the variations of the motion behaviour…
14
Feb
2008
Physiological predictors of rock climbing performance
To identify physiological predictors of rock climbing performance in a homogenous group of elite sport climbers. Methods: Eight males and 8 females elite sport climbers aged 29.9 years (±4.5) with a personal best ascent without preview or fall (hereafter called onsight) ranging from 6c to 8c, participated in the study.
14
Feb
2008
Diferencias nutricionales entre esquiadores jóvenes que viven en Sierra Nevada y aquellos que residen en otro lugar
Las necesidades de entrenamiento y competiciones y el estilo de vida de los deportistas producen diferentes requerimientos de nutrientes y de energía y llevan a modificar hábitos nutricionales en comparación con el resto de la población saludable.
14
Feb
2008
Analisis de la variabilidad del ritmo cardiaco en un grupo de nadadores de alto nivel en altura (2320m).
Antecedentes: La variabilidad del ritmo cardiaco (VRC) puede ser usada para analizar los cambios autónomos asociados al periodo de entrenamiento en hipoxia. Objetivos: El propósito de nuestro estudio es determinar el impacto de un periodo de 3 semanas de entrenamiento en condición de hipoxia en VRC.
14
Feb
2008
Influencia del clima de altura media en el comportamiento motor de los estudiantes que forman parte en la competicion de esqui alpino.
El curso de esquí alpino es parte del silabo de nuestra facultad y se lleva a cabo por dos semanas en el resort de montaña Vatra Dornei ubicado a una altura de 802 m, teniendo un clima ínter montaña. Notando las variaciones del comportamiento motor de los estudiantes…
14
Feb
2008
Factores pronostico fisiologicos del rendimiento de la escalada enroca.
Objetivo: Identificar los factores pronóstico fisiológicos del rendimiento de la escalada en roca en un grupo homogéneo de escaladores deportistas de elite. Métodos: participaron en el estudio ocho hombres y ocho mujeres escaladores deportistas…
14
Feb
2008
Mechanisms involved in the physiology of exercise at high altitude
Functional evaluation of athletes and the control of performance, undoubtedly present a complex task, even more so when we need to compare their capacities in unique conditions such as high altitude, since the athlete himself is an individual ensemble of physiological responses.
14
Feb
2008
The effect of inhaling concentrated oxygen on recovery following short-term Anaerobic exercise
Objective This article examines the effect of inhaling 99.5% oxygen on short-term recovery processes. Method and materials In our pilot study a group of ice hockey players (n=10) completed two Wingate tests within a brief time interval (30 seconds).
14
Feb
2008
A methodology for the definition, planning and control of altitude training at 2,850 above sea level. Quito, ecuador
When studying the literature and the most important and modern researches on altitude training carried out by Reib, Suslov, Iliev, Terrados, Saltin and others, who have defined the principles, regulations and procedures for altitude training, we can observe that it does…
14
Feb
2008
Study on the effects of altitude training (2,850 m.a.s.l) on the members of the venezuelan nacional team of associated wrestling, conducted in quito, ecuador, From 10/20 to 11/04 2006
Study cunducted with the Veneuelan National Team of Wrestling Freestyle and Greco-Roman, both male and female, that participated in a medium-level altitude training stage (2,850 m.a.s.l), during three weeks (22 days), in Quito, Ecuador, as part of the training…
14
Feb
2008
Changes in nocturnal urinary catecholamine excretion in long-term intermittent Exposure to normobaric hypoxic training
Objectives The hypoxic training is seemed to be effective methods that improve endurance performance in athlete. But on another front, it is difficult to gain the benefit if athletes are failed to keep their conditions.
14
Feb
2008
Training in altitude and performance in distance running
Ten athletes (22.4 ± 3.6 years) practicing distance runnig at an international level (800m in 1’49”66, 1500 in 3’41”; 3000m steeplechase in 8’46”; 5000m in 14’14”) were evaluated in trackfield by a gradual maximum test, based on the test of Leger and al (1983).
14
Feb
2008
Haematological and biochemical parameters in the control of altitude training
Objectives: 1) To determine the haematological and biochemical modifications that occurs during and after a stay in moderate altitude. 2) To establish controls for staying and training at that altitude. Materials and methods: A) Subjects: We have studied 11 female volleyball players…
14
Feb
2008
Effect of ascent to a moderate altitude on muscle power
The main objective of this study is to analyze the effect of changes in barometric pressure and air composition in muscular power on different levels of loads. To study this objective, a group (n=16), composed of male wrestlers competing at national and international levels, took part in this research.
14
Feb
2008
Mecanismos relativos a la fisiologia del ejercicio a gran altura
La evaluación funcional de los atletas y el control del rendimiento, indudablemente presentan una tarea compleja, incluso más aún cuando necesitamos comparar sus capacidades en condiciones únicas tales como altura elevada, ya que el individuo mismo es un conjunto individual lleno de respuestas fisiológicas.
14
Feb
2008
El efecto de inhalar oxigeno concentrado en recuperacion siguiendo El ejercicio anaerobico a corto plazo.
Objetivo Este artículo analiza el efecto de inhalar 99.5% de oxígeno en procesos de recuperación de corto plazo. Método y materiales En nuestro estudio piloto un grupo de jugadores de jockey sobre hielo (n=10) realizaron dos pruebas Wingate en un intervalo de tiempo breve (30 segundos).
14
Feb
2008
Metodologia para la definicion, planeamiento y control del Entrenamiento en altura a 2,850 sobre el nivel del mar. Quito, ecuador.
Al estudiar la literatura y las investigaciones más importantes y modernas sobre entrenamiento en altura llevadas a cabo por Reib, Suslov, Iliev, Terrados, Saltin y otros, que han definido los principios, regulaciones y procedimientos para el entrenamiento en altura, podemos observar que no existe…
14
Feb
2008
Respuestas fisiologicas de las competiciones de los jugadores de futbol, en ciudades por encima de los 2500m.
Se evaluaron a 10 jugadores profesionales de fútbol, provenientes de una ciudad a 400 m s.n.m. Medidas: A) en laboratorio (Lab) VO2Max y umbral anaeróbico (UA), con una prueba de rampa en una máquina para andar; electrocardiograma (EKG) y ecocardiografía (ECHO) de descanso y ejercicio en ergolínea. B)
14
Feb
2008
Physiological responses of soccer players competitions, in cities by above of 2500 m.
to demonstrate that this premise is certain in simulated competition (SC) in the city of La Paz, to 3627 m. s.n.m. 10 professional soccer players, originating from city at 400 m s.n.m. were studied. Were measurement: A) in laboratory (Lab) VO2Max and the anaeróbic threshold (AT), with a ramp test on treadmill; electrocardiography (EKG)…
14
Feb
2008
Analisis nutricional de la dieta en el campamento de base de una montaña de 7.000 metros en el himalaya.
La nutrición es crucial para un rendimiento óptimo en los deportes, especialmente en los deportes de Resistencia. El organismo oxida grasas y carbohidratos normalmente hasta los 5,000 metros, y la pérdida de peso por debajo de esta altura puede atribuirse a una ingesta calórica inadecuada.
14
Feb
2008
Modificaciones nutricionales en deportistas jóvenes de Sierra Nevada (≥2300m) durante un encuentro deportivo
Los deportistas algunas veces deben cambiar de residencia durante periodos de tiempo cortos o medianos para encuentros deportivos/de entrenamiento. Estos cambios podrían modificar sus hábitos de vida normales, afectando el suministro nutricional correcto.
14
Feb
2008
Evaluacion cualitativa por deportistas residentes de la oferta nutricional en el car de Sierra Nevada.
El control nutricional de los deportistas es particularmente importante durante el entrenamiento en altura. Por esta razón, el CAR de Sierra Nevada presta especial atención a la investigación sobre la nutrición deportiva en colaboración con el Departamento de Nutrición y Ciencias Alimentarias (UGR)
14
Feb
2008
Nutritional analysis of diet at base camp of a 7,000 metre mountain in the himalayas
Nutrition is critical for optimal performance in sports, especially resistance sports. The organism oxidizes fats and carbohydrates normally up to 5,000 metres, and weight loss below this altitude can be attributed to inadequate calorie intake. The diet of climbers should be rich in carbohydrates and balanced in the remaining nutrients
14
Feb
2008
Nutritional modifications in young sportspeople from sierra nevada (≥2300 m) during a sports meeting
Sportspeople must sometimes change residence during short or medium time periods for sports/training meetings. These changes may modify their normal habits of life, affecting correct nutritional supply.
14
Feb
2008
Qualitative evaluation by resident sportspeople of the nutritional offer at the car of Sierra Nevada
The nutritional control of sportspeople is especially important during training at altitude. For this reason, the CAR of Sierra Nevada pays special attention to research into sports nutrition in collaboration with the Department of Nutrition and Food Sciences (UGR).
14
Feb
2008
Cambios en la execrecion urinaria nocturna de catecolamina en la exposicion intermitente a largo plazo a entrenamiento hipoxico Normobarico.
Objetivos El entrenamiento hipóxico parece ser un método efectivo que mejora el rendimiento de resistencia en el atleta. Pero de otro lado, es difícil obtener beneficios si los atletas no han logrado mantener sus condiciones.
14
Feb
2008
Estudio sobre los efectos del entrenamiento en altura (2,850 m.s.n.m) en los miembros del equipo nacional venezolano de lucha olimpica Asociada, llevada a cabo en quito, ecuador, del 10/20 al 11/04 2006.
Estudio llevado a cabo con el Equipo Nacional Venezolano de Lucha Olímpica y de Estilo Libre, tanto hombres y mujeres, que participaron en una etapa de entrenamiento a altura de nivel medio (2,850 m.s.n.m), durante tres semanas (22 días), en Quito, Ecuador, como…
29
Sep
2007
Caracterização das alteraçãoes do equilíbrio em indivíduos portadores de síndrome de down em diferentes tipos de bipedestação com e sem constrangimento visual
O Objectivo do nosso estudo foi caracterizar alterações do equilíbrio em indivíduos portadores de Síndrome de Down em diferentes tipos de bipedestação com e sem constrangimento visual. Para tal delineamos os seguintes objectivos específicos: avaliar a área de migração…
7
Sep
2007
Motivos que influyeron en el abandono de la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre en los estudiantes de educación superior de la universidad de guadalajara, méxico
Para reducir el índice de sujetos que han tenido que abandonar la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre, resulta necesario conocer y comprender qué causas y razones, conduce a los jóvenes universitarios a dejar de ser activos.
6
Sep
2007
¿El Rendimiento Deportivo es compatible con la Salud?
Hoy por hoy es conocida y está bastante extendida la idea de que la práctica físico-deportiva constituye un parámetro sociocultural, que lleva consigo unos efectos beneficiosos bien determinados para la salud (física, psíquica y social) de los individuos (ACSM, 2000, 2002a y 2002b).
6
Sep
2007
Variaciones en los porcentajes de grasa en alumnos/as de 1 eso tras un programa de intervención. Curso 2005-2006.
En los últimos años el incremento de los niños y adolescentes que sufren problemas de sobrepeso y obesidad está preocupando de forma alarmante al conjunto de la sociedad, y en especial a padres y educadores que se plantean dónde está la causa del exceso de peso de los jóvenes y qué soluciones se pueden aportar... Read More
6
Sep
2007
Valoración de alimentación y nutrición, obesidad y actividad física y salud por los profesionales en los ámbitos sanitario, educativo y social de Extremadura.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución de 1948, define la Salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de enfermedad y dolencia”.
6
Sep
2007
Propuesta de un programa de intervención en educación física enfocado a la mejora de la obesidad a través del entrenamiento de la capacidad aeróbica en alumnos de primaria.
La sociedad actual se ve inmersa en innumerables problemas de salud. El sedentarismo está latente cada vez más en nuestra sociedad al igual que la obesidad, enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia.
6
Sep
2007
Programa para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad
La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud, tanto por sí mismas, como por ser factores predisponentes para otras enfermedades crónicas. Además las personas obesas pueden sufrir el rechazo social y la discriminación laboral.
6
Sep
2007
Programa de nutrición, hábitos saludables y control informatizado del sobrepeso en adolescentes
La obesidad afecta a más de un 13% de la población infantil y juvenil en España, según el estudio ENKID y los Trastornos de Comportamiento Alimentario entre un 1-2% la anorexia nerviosa y un 10% si se incluyen las formas atípicas, si bien un 44% de las adolescentes y un 15% de los adolescentes realizan... Read More
6
Sep
2007
Programa de concienciación de la utilización de la Actividad Física y la alimentación como medios de mejora del estado de salud para padres de alumnos.
En la actualidad la población está sufriendo un abandono de la práctica de actividad física. Estas tendencias sociales, están llevando al sedentarismo de nuestras sociedades. Los objetivos han sido: Concienciar a los padres sobre el envejecimiento de los órganos; Conocer por parte de los padres, las influencias de la actividad…
6
Sep
2007
Luces y sombras de las drogas y el deporte.
El deporte y las drogas son dos fenómenos en principio contradictorios; si preguntamos a la mayoría de la gente sobre estos dos conceptos nos dirían que el primero es sinónimo de salud y el segundo antónimo…
6
Sep
2007
Póster la actividad física saludable: repercusiones en edad escolar
El concepto de salud ha ido variando con el tiempo, en función del tipo de sociedad de cada momento histórico. Actualmente es difícil plantearse una calidad de vida saludable al margen de la actividad física. Ésta debe comenzar a edades tempranas, ya que así habrá más posibilidades de que acompañe a la persona durante toda... Read More
6
Sep
2007
La práctica físico-deportiva y sus características en los adultos mayores de la Ciudad de la Habana (Cuba)
El presente trabajo aborda la práctica de actividad físico-deportiva que realizan los habaneros mayores de sesenta y cinco años durante su tiempo libre, para lo cual se ha seleccionado una muestra…
6
Sep
2007
Percepción de la Educación Física en Educación Primaria y condición física
La condición física guarda una importante relación con la salud y depende en gran medida de los hábitos de vida adoptados1. Este estilo de vida es aprendido y durante la infancia y la adolescencia se fijan muchas…
6
Sep
2007
La obesidad infantil la epidemia del siglo xxi: una problemática actual y un reto de futuro
La Obesidad es catalogada por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) como una de las grandes amenazas para la salud pública en el siglo XXI. Su prevalencia se ha generalizado en la…
6
Sep
2007
Intervenciones para prevenir la obesidad infantil: revisión de estudios
La evidencia actual sugiere que numerosas intervenciones de dieta y ejercicios para prevenir la obesidad en los niños no son efectivas para prevenir el aumento de peso, pero pueden serlo para…
6
Sep
2007
Información recibida sobre el tabaco en los adolescentes escolarizados de la región de murcia.
El tabaquismo se perfila como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad y, en la actualidad, se considera como una enfermedad adictiva crónica. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud…
6
Sep
2007
Influencia de los hábitos de alimentación y práctica física en los escolares onubenses: el problemá de la obesidad
La actividad física habitual y de la composición corporal (especialmente la adiposidad) son generalmente consideradas como factores de riesgo críticos relacionados con una salud óptima.
6
Sep
2007
El dolor de espalda en jóvenes mallorquines de entre 10 y 12 años.
El dolor de espalda, a día de hoy, es un fenómeno común que afecta la salud pública. De manera menos globalizada y reconocida, el dolor de espalda también se ha descrito como un problema de salud pública en niños y adolescentes. La evidencia epidemiológica…
6
Sep
2007
Consumo habitual de tabaco y su consideración como droga en los adolescentes escolarizados de la región de murcia.
El consumo de tabaco es uno de los principales problemas sanitarios más importantes de nuestra sociedad. Sus efectos en los adolescentes, unido a otra serie de hábitos (mala alimentación, sedentarismo, etc), suponen un riesgo para su salud.
6
Sep
2007
Actividad de Educación para la Salud frente a la Obesidad Infantil y Juvenil 2006.
Los cambios en la alimentación y los nuevos estilos de vida son los principales desencadenantes del aumento de la obesidad. La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud, tanto por sí mismos, como por ser factores predisponentes a otros muchos…
6
Sep
2007
La expresión de las emociones mediante la comunicación no verbal durante un partido de voleibol
La forma elemental de comunicación es a través del lenguaje verbal, pero el lenguaje corporal se relaciona con el anterior aclarando, confirmando o negando su mensaje. Entre el 50-65 % de la información transmitida en un mensaje está codificada corporalmente.
6
Sep
2007
Actitudes frente al consumo de productos deportivos de los estudiantes del Campus Universitario de Albacete y gente común de la calle.
La presente investigación supone la continuación de un estudio previo realizado por Gil Madrona y col. (2003), llevada a cabo en la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete. Partiendo de los resultados de dicha investigación, nos propusimos ampliar la muestra de dicho estudio con el fin de tener un mayor conocimiento…
6
Sep
2007
Análisis del nivel de integración
La cohesión es una de las características que le brinda a un grupo mayores ventajas, tanto en estructura como en funcionalidad, le permite alcanzar sus metas más rápida y satisfactoriamente, de modo que su membresía manifiesta sentimientos de pertenencia, los esfuerzos…
6
Sep
2007
El Observatorio Crítico del Deporte
El Observatorio Crítico del Deporte esuna propuesta de trabajo colaborativo, dinámico e interactivo alrededor del deporte, la educación y los medios de comunicación de masas. El proyecto, estructurado mediante la creación de un entorno virtual, tiene como objetivo fomentar el trabajo, la reflexión y la formación permanente…
6
Sep
2007
De selva y de sabana
La presente comunicación está basada en un trabajo eminentemente práctico que trata de aunar la vivencia en las aulas de educación primaria (concretamente los cursos correspondientes a segundo y tercer ciclo) de elementos del currículum de Educación Física como pueden ser…
6
Sep
2007
Los Determinantes de la Actividad Físico-Deportiva
En la 22ª edición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE, 2004), encontramos que la acepción de ejercicio que se refiere al Ejercicio Físico, la define como: “Conjunto de movimientos corporales que se realizan para mantener o mejorar la forma física”, y Deporte lo define como…
6
Sep
2007
La actividad deportiva femenina durante el franquismo y sus campeonatos escolares
La actividad física se ha convertido en los últimos años en un campo destacado en el ámbito de la investigación educativa. Son muchos los productos bibliográficos que se han elaborado abarcando campos relacionados con la didáctica, la metodología, la formación del profesorado o las actividades y juegos alternativos…
6
Sep
2007
Nuestra visión de la danza: un enfoque desde la educación física
Basándonos en la definición de danza que da el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992), consideramos danza toda aquella actividad expresivo-corporal realizada en un espacio, de forma individual o grupal, que puede seguir un ritmo externo o no y en la que existen cambios…
6
Sep
2007
Programa acuático educativo en un centro específico
La experiencia que presentamos se ha llevado a cabo a lo largo de los cursos 2004-2005 y 2005-2006 en el C.E.E. “Pinyol Vermell” (ASPACE) de Palma de Mallorca. El primer contacto entre el centro y la universidad para abordar la investigación, se llevó a cabo…
6
Sep
2007
Pautas metodológicas para la intervención con alumnos/as con necesidades educativas especiales desde la educación física.
La realidad educativa en lo concerniente a niños/as con Necesidades Educativas Especiales es muy compleja. A la hora de abordar un grupo clase donde nos encontremos con algún caso de Necesidades Educativas Especiales, tenemos un serio inconveniente; ¿qué línea metodológica seguimos?
6
Sep
2007
Jornada de actividades en el medio natural con chic@s sindrome de down
Las actividades de reto y aventura en el medio natural nos brindan numerosas posibilidades para la ocupación activa del tiempo de ocio y la puesta en marcha de valores educativos en todos los sectores de población.
6
Sep
2007
Estudio del equilibrio en una población con síndrome de down en la región de Murcia
La presente investigación, es fruto de un amplio estudio que intenta aportar nuevas perspectivas y mayor profundidad al conocimiento y evolución del equilibrio en el desarrollo de sujetos con síndrome de Down.
6
Sep
2007
Condición física y actitud percibida hacia la actividad física en el entorno afectivo próximo en escolares
El sedentarismo en la infancia es un fenómeno creciente en la sociedad occidental; en Extremadura región algo más de la mitad de los niños y niñas no realizan actividad física de forma habitual en su tiempo libre1.
6
Sep
2007
Análisis de la práctica de actividad física de la mujer universitaria
El objetivo de este trabajo consiste en analizar el nivel de práctica deportiva de las mujeres universitarias del campus de Pontevedra para comprender cual es la situación actual de dicho colectivo en lo referente a la práctica de la actividad física como medio de vida saludable, y cuales son sus gustos y preferencias a la... Read More
6
Sep
2007
Alumnado de sobresaliente e insuficiente en educación física: diferencias en la participación físico-deportiva, en el autoconcepto físico y en la actitud hacia las clases de educación física
La relación existente entre el rendimiento académico del estudiante y algunas características de su estilo de vida físico-deportivo es una cuestión analizada en algunos de los trabajos que investigan los hábitos de los jóvenes.
6
Sep
2007
Motivación hacia la práctica físico-deportiva de los corredores de fondo.
Dosil Díaz (2004, p. 129) hace una definición de la Motivación en el Deporte que trata de integrar a todas: “La motivación es una variable psicológica que mueve al individuo hacia la realización, orientación, mantenimiento y/o abandono de las actividades…
6
Sep
2007
Valoración del grado de diversión en sesiones de aquaeróbic por parte de alumnos de la eso
El panorama de la actividad físico-deportiva ha cambiado de forma sustancial desde la aparición en las últimas décadas del siglo XX de lo que se conoce como actividades del ámbito del Fitness. En la actualidad es amplia la oferta de este tipo que nos encontramos en los gimnasios…
6
Sep
2007
Actividade física e desportiva em contexto educativo: o modelo português
A actividade física é hoje em dia e mais do que nunca, tema de discussão apaixonada e interesse redobrado. A sociedade actual vive ameaçada pela “epidemia” da obesidade, a ameaça galopante da síndrome metabólica, e assombrada pelos riscos das doenças cardiovasculares.
6
Sep
2007
Parametros bioquimicos y hematologicos en el control del entrenamiento en altura
Objetivos: 1) Determinar las modificaciones bioquímicas y hematológicas que ocurren durante y después de un tiempo en altura moderada. 2) Fijar controles para permanecer y entrenar a esta altura. Materiales y métodos: A) Sujetos: Estudiamos a 11 jugadoras de voleibol del equipo de la Universidad de Granada (que juegan en la División Honoraria Española).
6
Sep
2007
Aplicación de una progresión didáctica con materiales reutilizados para educación física. Una propuesta con juegos malabares
Los juegos y actividades con malabares son un contenido muy habitual en las programaciones didácticas de Educación Física, en tanto en cuanto, supone para el alumno el desarrollo y consolidación de aspectos relacionados con las habilidades motrices básicas.
6
Sep
2007
“La conquista de extremadura: deportes alternativos, juegos populares y tradicionales”
La idea de hacer este proyecto surgió de una realidad que constatamos a diario en nuestras clases. Observamos que gran parte de nuestro alumnado no conocía bien Extremadura ni las comarcas en las que ésta se divide, ni mucho menos…
6
Sep
2007
La materia de educación física en un centro específico. La importancia de la motivación
En el presente trabajo se exponen una serie de reflexiones entorno a la motivación, llevadas a cabo a partir de la experiencia realizada en el Centro de Educación Especial “Pinyol Vermell” (ASPACE) de Palma de Mallorca. Dicha experiencia, se ha realizado en la materia de educación física…
6
Sep
2007
De lo motriz a la expresión una propuesta de acción de la ed. Física al juego dramatico pasando por la expresión corporal
“De lo Motriz a la expresión, una propuesta de acción.”——————————————-“De la Ed, Física al juego dramático pasando por la expresión corporal.” Se presenta una opción de hacer posible muchas de las inquietudes de niños/as que en su etapa escolar…
6
Sep
2007
A aula de Educação Física como Fato Social Total
O esforço empreendido neste estudo é para compreender a aula de Educação Física Escolar no Brasil a partir da noção de Fato Social Total construída pelo sociólogo francês Marcel Mauss. O pressuposto desta noção é que, para explicar o que os seres humanos são…
6
Sep
2007
Análisis de los motivos por los que nunca han practicado actividad físico-deportiva los cubanos mayores durante su tiempo libre
El presente trabajo aborda los motivos aludidos por los cubanos mayores de 65 años para no haber realizado nunca actividad físico-deportiva durante su tiempo libre, para lo cual se ha seleccionado una muestra compuesta por 173 sujetos mayores de 65 años, pertenecientes…
6
Sep
2007
Proceso de elaboración de una prueba de percepción de las imágenes de los libros de texto de educación física para el alumnado de e.s.o.
Este trabajo emana de una investigación más amplia que trata de analizar las imágenes impresas en los libros de texto de educación física –EF– destinados a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria –ESO–Concretamente, pretende analizar los modelos de cuerpo…
6
Sep
2007
Los desafíos físicos cooperativos. Una propuesta didáctica.
El trabajo que se presenta a continuación es una experiencia didáctica en un instituto de Madrid utilizando como recurso metodológico los desafíos físicos cooperativos. En él se explica en que se basan estos desafíos, su fundamentación teórica y como se ha llevado a cabo su puesta en práctica.
6
Sep
2007
Los componentes de la programación en educación física. Una propuesta relacional bajo un enfoque globalizador.
Si analizamos la coherencia de las programaciones que existen en los centros educativos en el área de educación física, teniendo en cuenta la legislación vigente, nos encontramos que la gran mayoría de ellas adolece de una coherencia interna a la hora de plantear relaciones entre sus componentes.
6
Sep
2007
La presencia de un paradigma en el área de educación física
El tratamiento de la motricidad tiene múltiples orientaciones didácticas y de aplicación práctica. Sea como fuere, siempre hay factores que inciden en el organismo de la persona ejecutante: Por un lado, que no primero, hay factores fisiológicos que inciden en la persona ejecutante.
6
Sep
2007
La educación física escolar en españa: estudio comparativo de sus propuestas curriculares
Cuando han pasado ya dieciséis años desde la publicación de la primera propuesta curricular oficial de la Educación Física Escolar de la España democrática, queremos conocer en qué medida el rigor epistemológico y pedagógico se ha desarrollado en nuestra área.
6
Sep
2007
Influencia didáctica y metodologica de las competencias básicas en la e.f. de la eso
Con frecuencia, cuando nos enfrentamos con la tarea de hacer o modificar la programación didáctica de nuestro departamento, nos surgen dudas acerca de cuestiones básicas como puede ser la terminología, a veces confusa, o cuál es la legislación…
6
Sep
2007
Evolución de la educación física en el currículum escolar español desde principios del siglo xx hasta la actualidad.
LA EDUCACIÓN FÍSICA DENTRO DEL CURRÍCULUM ESCOLAR ESPAÑOL HA SUFRIDO NUMEROSAS VARIACIONES DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD. EN ESTOS MOMENTOS EN LOS QUE EXISTE UNA GRAN INCERTIDUMBRE CREADA POR LAS NUEVAS…
6
Sep
2007
Análisis de los motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva de los cubanos mayores durante su tiempo libre
El presente trabajo aborda los motivos aludidos por los cubanos mayores de 65 años para abandonar la actividad físico-deportiva durante su tiempo libre, para lo cual se ha seleccionado una muestra compuesta por 173 sujetos mayores de 65 años, pertenecientes a la ciudad…
6
Sep
2007
Didáctica de las actividades de lucha en la Educación Primaria: propuestas teórico-prácticas en el área de Educación Física
La presente comunicación tratará de hacer una aproximación a la aplicación de las actividades de lucha en Educación Primaria dentro del área de Educación Física. Su propósito principal es aprovechar la versatilidad y el amplio abanico de posibilidades que ofrece la Educación Física para dar…
6
Sep
2007
Capacidades del alumnado de la ESO para una Educación Física Integral en la LOE: Características psicopedagógicas del adolescente
El desarrollo integral del individuo ha sido uno de los fines y objetivos prioritarios de los diferentes sistemas educativos desde 1990 en España, así como en el resto del mundo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), firmada por…
6
Sep
2007
En la grada y en el campo: Fair-Play
En ocasión del partido de fútbol de la “Meridian Cup”, organizado por la UEFA en Barcelona en marzo del 2007, se invitó a todos los centros educativos…
6
Sep
2007
Caminando hacia la LOE. Aspectos relevantes para la Educación Física
La elaboración de los diferentes proyectos y programaciones en el marco escolar requiere el análisis y adecuación de las diferentes referencias legislativas elaboradas por el Ministerio (LOE, 2006; RD 1513/2006; RD 1631/2006) y por las respectivas Comunidades Autónomas…
6
Sep
2007
Características de las actividades físicas que se presentan en las imágenes de los libros de texto de educación física: análisis de dos editoriales
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que pretende conocer los modelos de cuerpo y las actividades físicas presentes en las imágenes de los libros de texto de Educación Física destinados a la Educación Secundaria Obligatoria, así como establecer…
6
Sep
2007
Análisis de la educación física en secundaria. Un estudio cualitativo.
No descubrimos ninguna novedad si señalamos que el área de educación física se encuentra infravalorada con respecto al resto de las disciplinas escolares, considerada como de segundo nivel, una maría sin importancia.
6
Sep
2007
Influencia del factor edad en una valoración funcional aplicada a niños de educación secundaria.
En el presente estudio se evaluó mediante una serie de pruebas la forma física de dos cursos de educación primaria, tras el registro de los resultados se dio paso a su análisis y valoración. Se seleccionaron cuarenta niños de dos cursos de un mismo colegio.
6
Sep
2007
Evaluación del nivel de competencia en situaciones ofensivas en un juego modificado de invasión de alumnos de 4º de primaria
El objetivo de esta investigación ha sido profundizar sobre el nivel de competencia de juego en escolares. La finalidad es identificar aquellas situaciones que son mejor comprendidas por el alumno y sobre las cuales tienen un mayor conocimiento.
6
Sep
2007
Comunicación: el deporte y su valoración en el currículum de educación física escolar
Esta comunicación se extrae de una tesis doctoral (Machota, 2004) que estudió la valoración que hace el profesorado de Educación Física del currículum de Educación Física en el Real Decreto 1345/1991, dictado con la LOGSE, y en el Decreto nº 112, dictado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
6
Sep
2007
Comunicación: conclusiones del deporte escolar en la comunidad autónoma de la región de Murcia
Esta comunicación explica en programa de “deporte escolar” desarrollado para el curso 2006/2007 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En ella se enuncian las ideas asociadas al deporte escolar, su normativa de desarrollo hallándose las actividades convocadas y los campeonatos…
6
Sep
2007
Adolescentes escolarizados de la región de murcia y niveles de práctica físico-deportiva de los mismos
En la mayoría de investigaciones sociológicas realizadas en diferentes países, constatan un descenso progresivo de la práctica físico-deportiva con la edad (Sthephens y cols., 1985; García Ferrando, 1997), detectando una disminución de dicha práctica en la etapa escolar…
6
Sep
2007
El modelo de deporte escolar de Gipuzkoa: necesidad de regulación de las enseñanzas deportivas (I)
La existencia de una regulación, de una normativa específica sobre deporte escolar, ha posibilitado el desarrollo, durante los últimos años, de lo que podríamos llamar el modelo guipuzcoanode deporte escolar, cuyas líneas maestras se exponen a continuación.
6
Sep
2007
Protocolos de evaluación en educación primaria. Una propuesta que incluye enseñar a pensar
Se presenta un trabajo con el que se pretende ofrecer una herramienta adecuada para el área de educación física en Educación Primaria, cuya finalidad es que los alumnos construyan significados ofreciendo estrategias de trabajo en el desarrollo de los contenidos, para que generen…
6
Sep
2007
APORTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA EVALUACIÓN: USO DEL PDA COMO SUSTITUTO DE LA FICHA DEL ALUMNO EN EDUCACIÓN FÍSICA
La asignatura de EF en los centros escolares se desarrolla en un aula especial, conocida por todos, el patio. Durante la sesión los niños y niñas interactúan con otros niños, se desplazan, utilizan el material, botan la pelota, saltan, respetan las normas, colaboran con la distribución…
6
Sep
2007
Algunas reflexiones sobre la Educacion Ambiental, las actividades físicas en el medio natural y el profesorado de Educación física.
Son muchos los docentes que nos atrevemos a poner en práctica Actividades Físicas en el Medio Natural. La relación de estas con la educación ambiental o la ecología son evidentes, más cuando intentamos que sean planteamientos educativos y de educación en valores los que presidan nuestros actos de enseñanza-aprendizaje.
6
Sep
2007
Hábitos de práctica de actividad física en Estudiantes de e.s.o. de una población rural de sevilla.
La creciente preocupación en nuestro país por los problemas que conllevan la obesidad y el sedentarismo plantea de forma imperiosa detectar las carencias en la actividad física de la población escolar.
6
Sep
2007
Estudio del conocimiento del error como proceso de retroalimentación
El feedback como conocimiento del resultado para la mejora del mismo ha sido muy estudiada por diversos autores. Nosotros pretendemos utilizarlos bajo…
6
Sep
2007
Niveles de autodeterminación en deportistas extremeños en edad escolar
El contexto social, puede apoyar o puede frustrar las tendencias naturales hacia el compromiso activo y el crecimiento psicológico. De esta manera, la dialéctica entre el organismo activo y el contexto social es la base de la teoría en la que centraremos nuestro…
6
Sep
2007
Deporte en edad escolar: la ansiedad en la trepa en alumnos en edad escolar
Cagigal afirma que: “Psicología del Deporte es psicología del hombre que hace deporte” (Cagigal, 1974). De acuerdo con su concepción humanista, trata de…
6
Sep
2007
Actitudes de los escolares hacia el deporte y el fútbol: diferencias según género y práctica deportiva extraescolar.
Los contenidos a impartir en las clases de educación física actualmente los decide el profesorado a partir de la ley educativa según sus intereses, capacidades e inquietudes. En la literatura existe evidencia de que la actitud, la metodología y otras variables relacionadas…
6
Sep
2007
Motivos por los cuales realizan práctica físico-deportiva los habaneros mayores de 65 años
El presente estudio aborda los motivos aludidos por los adultos mayores para practicar actividades físico-deportivas durante su tiempo libre, para lo cual se ha seleccionado una muestra de 173 sujetos mayores de cincuenta…
6
Sep
2007
Influencia de los padres sobre los hábitos deportivos de sus hijos.
Solo tenemos que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de los cambios que se han producido y siguen produciéndose en nuestra sociedad…
6
Sep
2007
Efecto de la interacción entre intensidad de realización de ejercicio físico y la edad sobre indicadores de funcionamiento cognitivo. Estudio comparativo entre países del norte y sur de Europa
Este estudio analiza el efecto de la intensidad de realización de ejercicio físico y la edad sobre indicadores de funcionamiento cognitivo. Así mismo el estudio trata de hacer una comparativa entre los países del norte y sur de Europa.
6
Sep
2007
La actividad física y el deporte en los mayores
El ejercicio físico y la actividad deportiva se han mostrado extraordinariamente eficaces para promover el envejecimiento óptimo. Existe una amplísima evidencia empírica que prueba que el declive…
6
Sep
2007
Menstruación y rendimiento deportivo, utilidades de la hipnosis en su regulación
Durante mi actividad profesional como psicólogo del deporte en competición he sido testigo del importante papel que juega la menstruación en el rendimiento deportivo de las atletas con las que trabajo…
6
Sep
2007
La relación del ejercicio físico con el rendimiento laboral y el bienestar
El presente estudio analiza el efecto de un programa sistematizado de ejercicio físico con una duración de un año sobre la productividad laboral y el bienestar. Participaron 92 empleados de una empresa…
6
Sep
2007
Actividad física y calidad de vida en mujeres extremeñas: resultados preliminares
A pesar de todas las evidencias médicas y científicas sobre los efectos beneficiosos de la actividad física, España sigue estando entre los cuatro países más sedentarios de Europa, con sólo un 39,91% de personas que desarrolla un nivel de ejercicio considerado como saludable…
6
Sep
2007
Autoeficacia específica para la práctica de ejercicio físico: Impacto en los resultados de un programa de ejercicio físico para mujeres en menopausia
El estudio de los efectos del ejercicio físico (EF) en mujeres en menopausia es escaso, pero apoya los beneficios para la salud física y psicológica en esta etapa. El objetivo de este estudio fue comprobar el efecto de la práctica de ejercicio físico sobre la autoeficacia específica…
6
Sep
2007
Ejercicio físico y depresión en personas mayores
La depresión se define como un desorden mental común que se presenta con un bajo estado de ánimo, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o baja autoestima, perturbación del sueño o apetito, baja energía y mala concentración.
6
Sep
2007
Autoconcepto Físico y Condición física en personas mayores
Texto introducción.
6
Sep
2007
La calidad de vida en personas mayores en función del género y la frecuencia de práctica de actividad física
Actualmente, la práctica de ejercicio se ha convertido en una herramienta para crear estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. Esta calidad de vida está determinada…
6
Sep
2007
El ejercicio físico como terapia complementaria para la mejora de la calidad de vida en el cáncer de próstata.
Esta comunicación presenta como el ejercicio físico es una terapia complementaria en el tratamiento del cáncer próstata. En concreto presentamos el diseño e implementación de un programa de ejercicio físico de fuerza-resistencia adaptado al cáncer de próstata.
6
Sep
2007
El efecto fecha de nacimiento en futbolistas españoles de categorías inferiores de élite de la temporada 2006-2007, y en futbolistas de las mejores selecciones nacionales del mundial 2006.
El objetivo de nuestro estudio es observar si existe efecto fecha de nacimiento, por un lado, en una muestra de los equipos de fútbol de élite de categorías inferiores de los clubes españoles de la temporada 2006-2007, y por otro, en los 16 equipos nacionales de los países que han llegado a octavos de final... Read More
6
Sep
2007
Desarrollo de una asociación deportiva escolar en un centro docente de secundaria. Una experiencia práctica
La práctica deportiva y de actividad física durante la adolescencia disminuye de forma significativa y preferentemente en las chicas. En la comunicación se presta una experiencia práctica como desde un centro docente público de secundaria se ha intervenido para incrementar la práctica deportiva entre el alumnado y a la vez…
6
Sep
2007
Análisis del deporte escolar en el municipio de murcia
Desde la constitución de los Ayuntamientos democráticos en España en 1978, el deporte y en concreto el deporte escolar ha sufrido una importante transformación para adaptarse a una sociedad cada vez más concienciada y exigente hacia esta actividad de ocupación del ocio.
6
Sep
2007
Condición física y salud en educación primaria: análisis comparativo del currículum logse y loe e implicaciones en la formación del profesorado
De los objetivos de Educación Primaria del área de Educación Física, los que tiene relación con la condición física y la salud son cuatro, tanto en el currículum LOGSE como en el currículum LOE, lo que supone un 50% del total de los objetivos en ambos currículum.
6
Sep
2007
Diseño de unidades didácticas; wiki, herramienta para el seguimiento y control del trabajo en grupo en la formación de maestro
Un elemento importante en la formación de maestro y en concreto del maestro especialista en Educación Física, es el diseño de Unidades Didácticas. En la mayoría de los programas de las asignaturas de la formación de maestro se les pide a los estudiantes que presente “una Unidad Didáctica de…”.
6
Sep
2007
El prácticum de enseñanza en la formación inicial del licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Estudio descriptivo de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de sevilla y del inef de galicia
El prácticum, dentro del itinerario de enseñanza, es considerado como una de las asignaturas fundamentales de la licenciatura en ciencias de la actividad física y el deporte, siendo el puente de unión entre la formación teórico-práctica propia de la universidad y el mundo laboral. Sin embargo esta materia no se desarrolla de la misma forma... Read More
6
Sep
2007
Creación de un rocódromo interdisciplinar
La presente comunicación tiene la finalidad de, basándose en una experiencia práctica en un centro de educación secundaria, concretamente el I.E.S. Senda Galiana de Torres de la Alameda (Madrid), facilitar al maestro / profesor la creación del medio físico para la realización de una unidad didáctica de escalada en educación física.
6
Sep
2007
Análisis de los programas de actividad física y deporte en los Ayuntamientos
La oferta de los programas deportivos por los municipios españoles de más de 25.000 habitantes se analizó por el profesor García Ferrando y un equipo de colaboradores en 2000, sin que hasta la fecha, y que sepa, se hayan publicado otros estudios o trabajos similares.
6
Sep
2007
Programes d’activitat física i esport de l’ajuntament de bétera: escoles esportives municipals
Bétera és un dels municipis que més terme municipal té entre els diferents municipis de la comarca del Camp de Túria (75’5 Qm2). Açò unit a la proximitat a l´àrea metropolitana de valència (Bétera dista 14,4 Qm de València) ha possibilitat que en pocs anys s´haja construit nombrables urbanitzacions de primera i segona residència
6
Sep
2007
Análisis de las Actividades Extraescolares en los Centros Públicos y Privados de Badajoz
Este estudio pretende analizar la ocupación del tiempo libre de los escolares pacenses de 10-16 años de Centros tanto Públicos y Concetados, tras la implantación de la Jornada Continua en Extremadura relacionándolo con variables como la realización o no de actividades extraescolares
6
Sep
2007
Bajo un Manto de estrellas. Un programa para fomentar la astronomía y la educación en valores.
La propuesta “Bajo un Manto de estrellas. Un programa para fomentar la astronomía y la educación en valores” es un programa educativo, con implementación en el campo formal y no formal, para ladivulgación de la astronomía y la educación en valores en nuestra sociedad dirigido a personasde todas las edades.
6
Sep
2007
Los juegos y deportes alternativos: formación permanente y aportaciones educativas.
La comunicación pretende dar a conocer un trabajo de investigación descriptiva que se desarrolla a través de un programa de cursos de formación inicial y permanente, en el que el contenido protagonista son los nuevos juegos y deportes alternativos.
6
Sep
2007
Los juegos, deportes y materiales alternativos: de la teoría a la práctica
Debido a los cambios que se producen constantemente en la sociedad es necesario modificar los ideales educativos y sociales, introduciendo nuevos contenidos, juegos, deportes, materiales y recursos llamados alternativos que contribuyan a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de nuestros alumnos/as.
6
Sep
2007
Educación ambiental y educación física: las actividades en el medio natural para conocer el cuidado del entorno
La Educación Ambiental, ha venido siendo en los últimos tiempos, un tema transversal a trabajar de manera esporádica, en todas y en ninguna de las asignaturas del currículo, tanto de Primaria, como de Secundaria
6
Sep
2007
Paseando a mi perro
Esta comunicación presenta una forma de trabajar el movimiento basada en las ‘coreografías narradas’. Hace siete años que trabajamos este enfoque dentro de la creación coreográfica tanto en la formación inicial del profesorado en la materia denominada ‘Formación Rítmica y Danza’
6
Sep
2007
Las Palas: un deporte alternativo desaprovechado en los Centros de Primaria. El caso de la Provincia de Málaga.
Málaga es una provincia con un extenso litoral en cuyas playas se ha jugado al deporte de las “paletas” tradicionalmente. Pero, ¿Qué ocurre en sus Centros de Primaria? ¿Se emplea este versátil deporte alternativo que todo malagueño conoce?
6
Sep
2007
Actividades físicas cooperativas en la naturaleza. Estrategias para educar en valores.
Nuestras ciudades, barrios, centros escolares e incluso en nuestras familias son cada vez más diversas; se mezclan en nuestro entorno cercano distintas culturas, diferentes etnias, variedad de lenguas e idiomas.
6
Sep
2007
Fomento de hábitos de alimentación a través del trabajo interdisciplinar del equipo docente de magisterio de educación física: el caso de la pirámide de la alimentación
La promoción de la salud debe considerarse como una tarea multidisciplinar por ser un problema social y debe abordarse desde una perspectiva comunitaria sobre todo, si entendemos la salud como algo más allá de lo meramente físico.
29
May
2007
Cuantificación del entrenamiento mediante elastómeros En baloncesto
Es común, hoy en día en el deporte, la introducción de métodos de entrenamiento relativamente nuevos o de reciente emergencia. Uno de estos métodos es el constituido por los elastómeros o tubos de resistencia de látex, muy utilizados para
29
May
2007
Patrones de rendimiento en karatecas asturianos y Gallegos
El objetivo de este trabajo fue establecer el perfil antropométrico y el somatotipo de los campeones gallegos y asturianos de karate, de las categorías absolutas, femenina y masculina, contando con una muestra total de 61 deportistas de nivel regional, nacional e internacional.
29
May
2007
Los 5 errores más frecuentes en la técnica de judo ippon seoi nague: claves para su enseñanza.
El propósito de este trabajo de investigación ha sido analizar los errores más frecuentes que cometen sujetos universitarios al realizar la proyección Ippon Seoi Nague. Para desarrollar el estudio se realizó un análisis videográfico -mediante el uso de la metodología observacional…
29
May
2007
Control del entrenamiento desde una concepción integral: experiencia con la selección española de baloncesto sub-16 femenina: campeona de europa (turín: 2004, póznan: 2005, kósice (2006).
Presentamos la experiencia realizada con la Selección Española de Baloncesto sub. – 16 femenina , en la preparación de los Campeonatos de Europa durante los años 2004, 2005 y 2006.
29
May
2007
Manual asymmetry: effects of age in a coincident Anticipation task
Coincident anticipation in right-handed subjects, practitioners of physical activity was investigated. Sixty-one subjects, ranging in age from 19 to 79 years, were distributed by three age groups: Group 1 (N=28, 22.0±1.93 years), Group 2 (N= 18, 64.94±3.42 years) and Group 3 (N=15, 72.20±2.27 years).
29
May
2007
Composición corporal de jóvenes jugadores de Futbol sala.
El siguiente trabajo tiene como propósito analizar la composición corporal y el somatotipo de jugadores juveniles de fútbol sala de división nacional, teniendo en cuenta como variables la edad y la demarcación.
29
May
2007
Patrón de actividad en futbolistas infantiles
En fútbol, el patrón de actividad de jugadores adultos, tanto masculinos como femeninos, ha sido ampliamente estudiado, pero son escasos los estudios que han centrado su atención en el análisis de los desplazamientos de los jugadores de categorías infantiles.
29
May
2007
Efecto del juego sobre la capacidad de repetir Sprints en futbolistas infantiles.
Un aspecto condicional importante en fútbol es lo que los científicos del deporte han definido como repeated-sprint ability (RSA) o la capacidad de repetir esfuerzos (sprints) de forma intermitente.
29
May
2007
Proyecto de actuación en Educación para la salud en el entorno de un Centro integrado
El presente trabajo pretende reflejar, las acciones realizadas para la promoción de la Salud en un Centro Educativo Integrado (comprendiendo las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria) dentro del programa de Cooperación Internacional de la Acción Educativa Española en el Exterior
29
Abr
2007
Pruebas de evaluación fisiológica para el piloto de BMX
Los entrenadores deportivos necesitan obtener datos fiables y válidos que les permitan controlar y prescribir el entrenamiento más adecuado para cada deportista. Por este motivo, es necesario diseñar pruebas de evaluación que proporcionen una información válida, fiable y precisa para establecer el entrenamiento más adecuado.
29
Abr
2007
Los momentos críticos en los partidos de balonmano
Los Objetivos de nuestro estudio han sido: i) Identificar momentos críticos (MC) del punto de vista temporal, en diferentes categorías del partido; ii) Caracterizar los MC del partido, analizando el conjunto de indicadores que definen secuencias ofensivas de los equipos victoriosos (EV) y derrotados (ED).
29
Mar
2007
Si tienes corazón, vente. La didáctica de la salud
La didáctica es el arte de enseñar, y el aprendizaje significativo el recurso más útil para el alumnado sobre el que construye sus propios conocimientos. Hoy en día la salud es uno de los principales intereses de la educación física, y a menudo tiene que competir contra otros grandes intereses del alumnado…
29
Mar
2007
Determinacion del gasto energético en la marcha en la naturaleza
El objetivo de este estudio ha consistido en identificar los efectos del uso de bastones (B) y de carga adicional (C) en la marcha en la natureza, para tal se han comparado diferentes condiciones de ejercício: marcha sin bastones (MSBSC), con bastones (MCBSC), con carga adicional…
29
Mar
2007
Modificaciones de la frecuencia cardiaca durante el test de los seis minutos marcha en pacientes obesos mórbidos sometidos a cirugía bariátrica.
El propósito de este trabajo es valorar las variaciones que se producen en la frecuencia cardiaca durante la prueba de marcha de 6 minutos (TM6), a medida que los pacientes obesos mórbidos sometidos…
29
Mar
2007
Disposición sagital del raquis en dos ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura adductora escapular.
Se evaluó la postura corporal en bipedestación y al realizar los ejercicios de remo en polea baja y “pájaro” en usuarios de salas de musculación de la región de Murcia. La cifosis dorsal y lordosis lumbar en bipedestación relajada fue valorada previamente a la realización de los ejercicios.
29
Mar
2007
Frecuencia de ejercicio físico y sus razones en el alumnado de e.s.o. en la provincia de las palmas
La Anorexia Nerviosa (AN) es un trastorno de la conducta alimentaria de carácter biológico, psicológico y social que, en los últimos años, se ha teñido de colores alarmantes debido a las jóvenes anoréxicas que han fallecido a consecuencia de la enfermedad.
29
Mar
2007
Actividad física para todos
El Instituto Guttmann ha apostado, desde sus inicios, por la práctica deportiva como elemento rehabilitador. Actualmente se desarrollan sesiones de Educación Física, tanto con niños como con adultos. La actividad física se utiliza para mejorar las capacidades condicionales…
29
Mar
2007
Obesidad Mórbida: Variaciones de la distancia recorrida tras la Cirugía.
En este trabajo se aplicó el test de los 6 minutos marcha a pacientes con Obesidad Mórbida grado III- extrema, observándose una diferencia significativa en la distancia recorrida entre el test realizado en el preoperatorio
29
Mar
2007
Una actividad de investigación y divulgación de Educación para la Salud
La actividad de EXPOSALUD 2006, ha sido la actividad más relevante en el área de Educación para la Salud desarrollada en el Instituto Español “Juan Ramón Jiménez” de Casablanca, en Marruecos, durante el curso 2005/06. Este centro, se caracteriza por ser un centro integrado en el que se imparten enseñanzas del Sistema Educativo Español…
29
Mar
2007
Conocimientos sobre la nutrición en adolescentes de las palmas de gran canaria
Cada vez se hace más necesario que el individuo tome conciencia de los problemas que acarrean una mala alimentación y aprenda a diseñar sus necesidades calóricas para conseguir una dieta equilibrada y sana. La falta de educación para la salud, tanto en las familias, como en las escuelas, tiene gran responsabilidad…
29
Mar
2007
Frecuencia de ejercicio físico y sus razones en el alumnado de e.s.o. en la provincia de las palmas de gran canaria
La Anorexia Nerviosa (AN) es un trastorno de la conducta alimentaria de carácter biológico, psicológico y social que, en los últimos años, se ha teñido de colores alarmantes debido a las jóvenes anoréxicas que han fallecido a consecuencia de la enfermedad.
29
Mar
2007
El estilo de vida de los estudiantes de licenciatura en ciencias de la actividad física y del deporte de la facultad de ciencias de la educación de pontevedra.
En la sociedad actual se cree que la mayoría de los jóvenes son consumidores de distintas sustancias nocivas para el cuerpo, como pueden ser el alcohol, el tabaco u otro tipo de drogas. A través de este trabajo, queremos probar que los jóvenes que consumen ese tipo…
29
Mar
2007
Análisis de los equipos deportivos a la luz de los sistemas complejos
Hoy en día con la proliferación de los medios de comunicación y la prensa especializada en temática deportiva, observamos como tienen lugar debates apasionados referentes al trabajo del entrenador, la conveniencia de sus decisiones o el carácter del mismo.
29
Mar
2007
Procedimiento de intervención para el incremento de la adherencia a la actividad física por prescripción médica en niños/as con obesidad/sobrepeso
Los objetivos del estudio son mostrar una clasificación de las principales barreras y estrategias para modificar la conducta voluntaria de sedentarismo y analizar la evolución de la asistencia al programa de ejercicio físico-educativo en niños/as con sobrepeso/obesidad.
29
Mar
2007
El consumo de alcohol, tabaco y habitos fisicodeportivos en alumnos de la uanl, campus cd. Universitaria
El siguiente estudio tiene como objetivo dar a conocer los hábitos de consumo de tabaco, alcohol, así como el hábito físico–deportivo en universitarios del campus Ciudad Universitaria, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y hacer un estudio preliminar del instrumento para medir el consumo…
29
Mar
2007
Análisis del consumo de tabaco en edad escolar y universitaria, consecuencias.
Este trabajo recoge la información publicada acerca del consumo de tabaco en los adolescentes así como sus efectos. El tabaquismo en edad universitaria y más aún en edad escolar es un grave problema hoy día. En la adolescencia el consumo y la exposición al humo del tabaco…
29
Mar
2007
La actividad física en la adolescencia: un medio para mejorar,tanto el bienestar físico y psicológico, como el rendimiento.
José A. Méndez Nóvoa Licenciado en Psicopedagogía, Profesor especialista en Ciencias y Pedagogía terapéutica, Investigador de la Universidade de Vigo…
29
Mar
2007
Psicología del deporte y mujer: una revisión bibliométrica (1904-2007)
El deporte ha ido sufriendo una evolución a lo largo del tiempo y, el papel de la mujer, del mismo modo, ha ido cambiando a lo largo de los años: desde la participación de la mujer en la civilización egipcia, donde las muchachas realizaban acrobacias…
29
Mar
2007
Offensive patterns in volleyball – a comparative study between two zone models of attack analysis.
The purpose of this study was to compare two zone models (5 and 7 zones) of the attack analysis and relate them to the tempo and effect of the attack. Twelve games of the 2005 World League and the 2005 European Championship were analyzed, which corresponds to 518 attack actions.
29
Mar
2007
Analisys of the volleyball attack organization in function of the recepcion efficiency, type of set and set efficiency
The aim of the present study is to analyse the association between the reception efficiency, type of setting and the setting efficiency in male adult athletes. The sample was composed by 333 actions, tooked out of 3 games and 10 sets of the Male Adult National Championship of Portugal/A1 Division games.
29
Mar
2007
Anticipation-coincidence in volleyball female players: effects of age and task complexity
There is clear empirical evidence that the improvement of performance in anticipation-coincidence tasks is age-related (Benguigui & Ripoll, 1998; Ferraz, 1993). We have investigated the influence of age in the anticipation-coincidence capacity, as well as the effect of task complexity in female volleyball athletes.
29
Mar
2007
La cohesión en la prensa deportiva escrita.
La cohesión es, posiblemente, uno de los aspectos psicológicos más apreciado en el mundo del deporte. Técnicos, jugadores y directivos suelen apelar…
29
Mar
2007
Expert coaches conceptions about competition role on the youth players’ sport education in brazilian volleyball actualizado
The aim of the present study was to analyze the conceptions of experts’ coaches concerning the objectives and organization of the competition in long term education of Brazilian Volleyball players. The participants were 10 experts coaches with medium age of 45±13,8 and 24,8±12,1 years of coach experience in the Brazilian volleyball. Collect of data was... Read More
29
Mar
2007
Análisis de la eficacia de diferentes aletas en función del tiempo registrado en una prueba de remolque.
El presente trabajo trata de valorar el comportamiento de diferentes tipos de aletas en una prueba de remolque de maniquí sobre una distancia de 25 m. La muestra empleada ha sido de 20 sujetos, 9 mujeres y 11 varones, con una edad media de 16,81 ± 1,92 años, un peso de 65,88 ± 12,83 kg... Read More
29
Mar
2007
“Desarrollo de un protocolo de evaluación de la condición física saludable en adultos con el mínimo material imprescindible”
Siendo la evaluación de la CFS un requisito indispensable antes de la adherencia a un programa de AF, encontramos muchas veces en nuestro local de trabajo que no tenemos la disponibilidad de medios adecuados.
29
Mar
2007
Clasificación de las actividades dirigidas en los centros de fitness.
Actualmente conviven multitud de disciplinas en el sector del Fitness, además no existe unanimidad en los centros deportivos para la utilización de los términos de designan las actividades dirigidas. La finalidad de este estudio consistió en analizar la terminología de las actividades dirigidas que actualmente…
29
Mar
2007
Precisão e fadiga dos atletas de boccia da classe bc4. Estudo comparativo do desempenho de atletas com experiência nacional e internacional.
A classe BC4 do Boccia é constituída, maioritariamente, por atletas com Distrofia Muscular (DM). Os objectivos principais do nosso trabalho são: averiguar a influência da fadiga na precisão do lançamento do atleta de Boccia da classe BC4; e comparar esta influência em atletas de níveis competitivos distintos.
29
Mar
2007
Modelos de planificación deportiva en jóvenes
A través de esta exposición se pretende describir las pautas generales que deben, presidir los modelos de planificación deportiva diseñados para jóvenes practicantes. Debido a la enorme diversidad de situaciones deportivas centraremos la atención en los aspectos y problemáticas comunes a la mayoría de las disciplinas deportivas.
29
Mar
2007
La influencia del calendario de competición en el Resultado de los equipos en la copa del rey de baloncesto
En este trabajo se analiza la influencia que tiene el calendario de competición sobre el resultado de los equipos finalistas en la Copa del Rey de Baloncesto. La muestra consiste en todas las finales de esta competición que se han disputado bajo el formato de Fase Final.
29
Mar
2007
La desinhibición en la expresión corporal: propuesta de intervención docente
Las sesiones de expresión corporal se distinguen por una exigente implicación emocional del alumnado, provocando este hecho, inhibiciones y restricciones en el comportamiento práxico del alumnado. Varios son los motivos que determinan el proceso de inhibición, pero desde…
29
Mar
2007
Emociones … en movimiento
La presente comunicación trata sobre la necesidad de trabajar las emociones en educación infantil por medio de propuestas psicomotrices y de movimiento expresivo. El conjunto de habilidades personales y sociales que conforman la denominada inteligencia…
29
Mar
2007
Comunicación taekwondo: propuesta práctica de trabajo de la propiocepción del miembro inferior con empleo de materiales adaptados.
En base a las necesidades propias del taekwondo, se propone la realización de ejercicios encaminados a desarrollar y/o recuperar la propiocepción del miembro inferior con una orientación especifica hacia dicho deporte
29
Mar
2007
Elaboración de un modelo de liderazgo deportivo en baloncesto masculino
En el presente trabajo se describe el proceso de construcción de una escala para la medida de la capacidad de liderazgo de los jugadores en los deportes de equipo. La investigación sobre el liderazgo deportivo se ha centrado casi exclusivamente en el liderazgo formal del entrenador.
29
Mar
2007
Efecto de dos tipos de entrenamiento de flexibilidad, hold relax (hr) y active isolated stretching (ais), sobre el rango De movimiento pasivo de cadera en abducción.
La Facilitación Neuromuscular Propiceptiva (FNP) es un conocido método de rehabilitación, que incorpora diversas técnicas, algunas de ellas usadas para la mejora de la flexibilidad, como es el caso del Hold-Relax (HR). El método Mattes es un método de relajación…
29
Mar
2007
Effects of a strength-training program in prepubertal Boys
PURPOSE: The aim of this study was to analyse the effects of an eight-week strength-training program in prepubertal boys aged 10-12 years (age 12.1 ± 1,4 years; body mass 44,29 ± 10,46 Kg; height 145,28 ± 5,71 cm; body fat 26,96 ± 10,31 %), on self-image (S-I), muscular…
29
Mar
2007
¿Por qué puede ganar nadal a federer en tierra batida? Indicadores determinantes del rendimiento en el juego.
En este trabajo se realiza un análisis de los partidos que han enfrentado a Nadal y Federer en las finales de tierra batida de los torneos de la ATP. La muestra consiste en el partido final de los torneos de Roland Garros 2005, Montecarlo 2006, Roma 2006 y Roland Garros 2006.
29
Mar
2007
Parámetros para evaluar la sobrecarga y la recuperación Carga interna del entrenamiento deportivo intenso.
El deporte de élite requiere de extremados volúmenes e intensidades de entrenamiento que en ocasiones superan el umbral de tolerancia del organismo humano, lo que unido a la presión psicológica y social a la que se ve sometido el deportista, puede provocar…
29
Mar
2007
Patrones de rendimiento en el bádminton escolar gallego.
Para conocer las características físicas de los mejores deportistas es indispensable establecer un perfil antropométrico orientativo. Por lo que el objetivo principal de este trabajo fue estudiar la antropometría y el somatotipo de los campeones de bádminton de la comunidad autónoma gallega.
29
Mar
2007
La sesión del entrenamiento cómo organizar las cargas
En este capítulo vamos a tratar de conocer los conceptos básicos y específicos de una sesión de entrenamiento y también veremos de cómo se distribuyen las cargas dentro de la misma. El entrenamiento es un proceso pedagógico que va a desarrollar las capacidades…
29
Mar
2007
Análisis del tenis femenino federado
El incremento espectacular y la creciente incorporación de la mujer al mundo del deporte es un hecho incuestionable, influenciado principalmente por la emergencia de una cultura deportiva femenina y por cambios en las estructuras organizativas del sistema deportivo.
29
Mar
2007
El entrenamiento de la fuerza para niños y jóvenes: pautas para su desarrollo
La mejora de la fuerza muscular se ha atribuido tanto al aumento de la sección transversal del músculo como a la coordinación neuromuscular. Típicamente, para el aumento de la masa muscular se utilizan cargas medias (70-80% de 1RM), con las que se realiza el máximo…
29
Mar
2007
Medios tecnológicos y actividad física en adolescentes de secundaria de la comunidad valenciana
Este estudio, basado en un cuestionario-entrevista de autoinforme y llevado a cabo con una muestra de adolescentes de secundaria de la Comunidad Valenciana, analiza diversos aspectos relacionados con la participación en actividad física y el uso de medios tecnológicos.
29
Mar
2007
Diferencias de género en la distribución docente de materias en la licenciatura en ciencias de la actividad física y del deporte
Este estudio aborda el tema de las diferencias de género en la distribución docente de materias en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La muestra está formada por el profesorado que impartió docencia en…
29
Mar
2007
Preparación de una prueba de percepción de las imágenes de los libros de texto de educación física para el alumnado de e.s.o.
En la siguiente comunicación se presenta el proceso que se está siguiendo para construir una prueba de percepción de las imágenes de los libros de texto de Educación Física –EF– para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria –ESO–.
29
Mar
2007
Los modelos corporales en las fotografías de los libros de texto de educación física de la e.s.o.: análisis de dos editoriales
El propósito de esta comunicación es dar a conocer los modelos corporales que se presentan en las imágenes de los libros de texto de Educación Física para la Educación Secundaria Obligatoria y las relaciones que se establecen entre determinados modelos de cuerpo y el tipo de práctica motriz con la que aparecen vinculados.
29
Mar
2007
Resultados de una evaluación de la programación del profesorado de educación física en educación primaria
Con la evaluación de programas pretendemos comprobar si existen o no desviaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje en EF. Los trabajos que se han desarrollado al respecto nos han ofrecido información que podemos considerar importante, pero creemos que hay…
29
Mar
2007
Educación física en educación primaria: evaluación de la programación
La evaluación de programas supone una actividad fundamental en la investigación sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. En EF se han realizado algunas investigaciones que han supuesto un avance considerable respecto a las condiciones en las que se desarrolla…
29
Mar
2007
Accidentabilidad en edad escolar. Medidas de prevención e intervención docente
En este artículo presentamos la mayoría de las causas que pueden provocar lesiones o accidentes en el desarrollo de la educación física escolar o actividades lúdicodeportivas. El profesor de educación física debe conocer los principales riegos en el diseño…
29
Mar
2007
Iniciación a las actividades de lucha en la escuela
Se presenta la puesta en marcha de una iniciativa novedosa en el ámbito escolar: la introducción de las actividades de lucha en la escuela. Para ello presentamos un caso concreto: la Capoeira. Se han planteado formas distintas de tratarla según los ciclos…
29
Mar
2007
Diseño y aplicación de un programa de promoción de la salud en el ámbito escolar mediante métodos y materiales audiovisulaes
La participación de los alumnos en las diferentes actividades físico-deportivas propuestas por el centro escolar, es uno de los elementos que permite valorar la intervención docente de los profesionales de Educación Física.
29
Mar
2007
Actividad físico-deportiva realizada por los adolescentes escolarizados de la región de murcia
Los resultados obtenidos del presente trabajo, corresponde a la media de frecuencia de práctica físico-deportiva en una muestra representativa de adolescentes escolarizados de la Región de Murcia de ambos sexo y edades comprendidas entre 14 y 17 años.
29
Mar
2007
Actividad físico-deportiva realizada y gasto energético en adolescentes escolarizados de la región de murcia
En la presente comunicación, analizamos la estimación del gasto calórico de adolescentes escolarizados de ambos sexos que realizan una práctica deportiva regular y sistematizada, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre los que realizan una única actividad deportiva, respecto a aquellos que realizan dos.
29
Mar
2007
La actividad física en adolescentes de bachiller de la comunidad valenciana: niveles globales y factores sociodemográficos
El presente estudio se llevó a cabo con una muestra de adolescentes de bachiller de la Comunidad Valenciana (192 chicos y 203 chicas). Mediante un cuestionarioentrevista de autoinforme se calculó el tiempo de participación en distintas actividades físicas según intensidad y el gasto…
29
Mar
2007
Balance in blind impairment subjects with and without physical activity practice
The aim of this study was to characterize the balance level of blind subjects with regular physical activity (PA) practise, comparing with another group, in function of a sportive modality, type and degree of deficiency and age, and PA. We used “The Berg Balance Scale”, Berg et al. (1992).
29
Mar
2007
Effects of the swimming in motor coordination: study of an individual’s case with slight mental retardation
The practise of physical activity is important in bettering the coordination capacities of people who suffer from mental disabilities. The aim of this study was to verify the effects of a swimming programme in the body coordination development of an individual with slight mental retardation.
29
Mar
2007
Development and adaptation of an attention test for visual impairment
Our research is the construct of attention’s test to visual impairment (VI) subjects (congenital and acquired) evaluating the level of attentional speed (VA) and exactitude (EA) as well as these variables concerning the age and use of Orientation and Mobility (OM) techniques.
29
Mar
2007
“Living the body” Project: motor experience with gifted children
Literature does not present agreement concerning the gifted people concept. However, in accordance with Mountain (2004), several are the authors who study this special need. In our motor development project “Living the Body” children identified with gifted characteristics attend a class named “Different Saturdays”.
29
Mar
2007
Motor behaviour in people with autism spectrum disorders
The autism spectrum disorder is a global developmental disorder, identified in DSM – IV (PsiqueWeb, 1994) and ICD 10 (World Health Organization, 2006) by the triad of Lorna Wing: disorders in communication, personal interaction and imagination.
29
Mar
2007
Desporto Adaptado / específico o professor de educação física vs uma abordagem escolar
A Educação Física (EF), enquanto área curricular, estabelece um quadro de relações com as outras áreas que com ela partilham os contributos fundamentais para a formação dos alunos ao longo da escolaridade. As competências em EF adquirem-se pela prática de actividade física.
29
Mar
2007
Simple and two-choice reaction time in blind goalball and football players
The aim of this study was to analyse simple and two-choice reaction time for both hands and feet in visually handicapped Goalball and Football players, according to the years of practice and the age of the athletes. The sample comprises 23 male athletes, 13 Goalball players and 10 Football players, between 23 and 52 years... Read More
29
Mar
2007
Situación actual de la mujer en el deporte
A lo largo de la historia, el acceso al deporte ha sido diferente para hombres y mujeres. En un principio la mujer fue segregada y orientada al óptimo cumplimiento del papel que la sociedad le asignó de esposa y madre.
29
Mar
2007
Relación entre las variables psicológicas y el rendimiento deportivo en piragüistas a largo plazo.
El objetivo del presente estudio fue definir el perfil psicológico de jóvenes piragüistas y correlacionar su rendimiento deportivo a largo plazo con las variables psicológicas. A un total de 69 sujetos de categoría infantil y cadete, con edades comprendidas entre los 13 y 15 años, seleccionados…
29
Mar
2007
Revisión de fuentes bibliográficas en castellano de las artes marciales como deportes olímpicos
Este trabajo trata de recopilar información acerca de que tipo de estudios se están haciendo de los deportes olímpicos referentes a las Artes Marciales, concretamente el Judo y el Taekwondo. Tras la búsqueda bibliográfica en Bases de datos y catálogos se ha llegado…
29
Mar
2007
Rasgos definitorios de la natación sincronizada.
La Natación Sincronizada (NS) es una actividad deportiva realizada en el medio acuático, encuadrada en la estructura general del sistema deportivo a través de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA), junto a otras modalidades, como natación, waterpolo, saltos, larga distancia o master.
29
Mar
2007
Entrenamiento de fuerza en categorías inferiores con material alternativo. Ejemplo práctico en natación y waterpolo
Las dificultades económicas que gran parte de los clubes deportivos “modestos” de España o Galicia presentan debido a la dificultad de conseguir ingresos por falta de patrocinadores o por las escasas subvenciones que reciben de entidades públicas impide que puedan desarrollar la práctica deportiva en buenas condiciones.
29
Mar
2007
Evolución de las variables cinemáticas sobre una prueba máxima de 250 metros en canoistas infantiles
Se analizó la evolución de la velocidad (V), la longitud (LCL), la frecuencia (FCL) y el índice de ciclo (ICL) sobre un test máximo de 250 m realizado por 20 canoistas (edad media de 13,35 ± 0,61 años) de categoría infantil seleccionados por sus resultados para asistir la Concentración Nacional de Infantiles en el año... Read More
29
Mar
2007
Modificaciones biológicas inducidas por un ultramaratón en pirágua. Estudio de un caso.
OBJECTIVE: To assess the biochemical and body composition alterations induced by consecutive daily efforts to conclude the descent of Douro river in kayak. MATERIAL AND METHODS: Blood samples were colected for standard analysis before, twelve hours…
29
Mar
2007
Adaptaciones en la tecnica de nado de un campeon olimpico
La elaboración de este trabajo surgió como complemento formativo de las asignaturas ALTO RENDIMIENTO EN NATACIÓN I y VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO. Por lo que, en gran medida, tuve la fortuna de nutrirme del valioso asesoramiento y colaboración…
29
Mar
2007
Perfil antropométrico del canoista de categoría infantil.
El objetivo del presente estudio fue definir el perfil antropométrico de jóvenes canoistas así como diferentes parámetros relacionados con su composición corporal. A un total de 20 canoistas de categoría infantil, con edades comprendidas entre los 13 y 14 años, seleccionados…
29
Mar
2007
Etapas de desarrollo del remo en jóvenes deportistas
Muchas son las modalidades deportivas en las que se divide el remo actual. Por ello, por la gran traidción que tiene en la comunidad gallega y por el gran aumento de las licencias federativas, consecuencia de los grandes éxitos alcanzados por los deportistas…
29
Mar
2007
Comparación de la extensibilidad isquiosural y la flexión del raquis lumbar entre canoistas y kayakistas de categoría infantil.
A un total de 43 piragüistas (23 kayakistas y 20 canoistas) de categoría infantil (media de edad: 13,35 ± 0,59 años) seleccionados para la concentración nacional de Zamora 2006 se les valoró, con un inclinómetro Unilevel, la extensibilidad isquiosural…
29
Mar
2007
Study of the zone of distribution in the elite masculine voleibol in function of the feint of displacement and combined attack
The objective of this study is to characterize the actions and setting zones, comparing to differnt models used in the observation of men elite volleyball. In order to achieve that we used obervation and game analysis with computerized image from same games…
29
Mar
2007
Requerimientos cardiovasculares de los árbitros de fútbol: estudio de la carga fisiológica en competición
El estudio de la información surgida tanto del análisis de la carga externa (distancia recorridas, tipos de esfuerzo y acciones realizadas,…) como de la carga interna (frecuencia cardíaca, concentración de la lactato, consumo de oxigeno, depleción de sustratos,…)
29
Mar
2007
Métodos y medios de recuperación post-ejercicio en el Fútbol: revisión de su evidencia cientifica
En el fútbol de alto rendimiento se suceden microsecuencias de entrenamiento, competición y recuperación a lo largo de una semana, dinámica que se repite en los aproximadamente diez meses que dura el macrociclo competitivo, causando elevados niveles de fatiga y estrés.
29
Mar
2007
Directivos: comparación mentoring-coaching
La importante evolución y transformación de las organizaciones deportivas en los últimos años ha ido de la mano de la aplicación de nuevos conocimientos, técnicas y estrategias aplicados en los distintos niveles directivos, derivadas del cambio de sociedades de lúdicas y recreativas, a sociedades mercantiles y empresariales de ocio deportivo…
29
Mar
2007
La situación del servicio deportivo municipal en los medianos y grandes municipios de galicia
Mientras que en Galicia casi el 94% de los ayuntamientos utiliza como modelo de gestión deportiva, la gestión directa desde lo propio ayuntamiento, el modelo más extendido en España sigue siendo la Fundación Pública deportiva, contribuyendo en gran medida al avance del servicio.
29
Mar
2007
Análisis de la realidad deportiva en el ayuntamiento de brión
Para el correcto desarrollo de un proceso de planificación, en este caso deportiva, el primer y obligado aspecto a tratar, pasa por un diagnóstico de la situación de partida, es decir es preciso conocer lo que existe, para poder intervenir sobre esa realidad e intentar mejorarla.
29
Mar
2007
Propuesta de desarrollo del servicio de deportes en el municipio de brión
La presente comunicación como su título indica, es una propuesta de actuación en el ámbito municipal. Como tal, parte de un estudio previo de la situación actual del deporte en Brión como punto de inicio para poder intervenir
29
Mar
2007
Análisis del gasto en deportes de los ayuntamientos de la provincia de pontevedra
Los ayuntamientos, como agentes dinamizadores de la actividad física y del deporte que son, han de destinar los recursos económicos que estimen oportunos para la consecución de los fines que para esta área establezcan
29
Mar
2007
La búsqueda de la excelencia a través de la valoración del sistema deportivo integral: el ejemplo del triatlón español
Esta investigación se sitúa en el marco de los sistemas deportivos, más concretamente dentro del mesosistema, aquél sobre el cual es posible influir desde las políticas deportivas. En nuestro caso analizamos el sistema deportivo del triatlón español, tanto la base como el alto nivel…
29
Mar
2007
Relación entre las variables antropométricas peso e índice de masa corporal y la imagen corporal en practicantes de gimnasia rítmica de diferentes categorías
El propósito de este trabajo ha sido conocer cuál es el grado de estima corporal de un grupo de jóvenes practicantes de Gimnasia Rítmica Deportiva de diferentes categorías y ver la posible relación que dos variables antropométricas como son el peso y el índice de masa corporal (IMC) tienen sobre ella.
29
Mar
2007
Estudio del componente musical en las disciplinas gimnásticas de la federación internacional de gimnasia
Cuando observamos un ejercicio gimnástico de un deporte con un alto grado de componente artístico nos preguntamos cuáles son los criterios a la hora de seleccionar la música que escuchamos. ¿Cuál es la relación entre lo que escuchamos y lo que vemos? ¿Realmente es importante o es un mero adorno sin importancia?
29
Mar
2007
La calidad artística en gimnasia aeróbica deportiva: aproximación a una valoración objetiva
La Gimnasia Aeróbica, es una modalidad que se mueven entre dimensiones deportivas y artísticas. Las rutinas de competición, al ser de composición libre pero respetando unos requisitos mínimos específicos, son “creativos”. Para su valoración por tanto, se deben tomar criterios tanto de sentido estético, como de expresividad, de originalidad, etc.
29
Mar
2007
The decision making in rink hockey – comparative study between 1st and 2nd division athletes, in counterattack situations
The investigation in decision making has allowed to verify that the general relation between the training situations and the posterior application in the game is not linear, being conditioned by the specifity of the situations that is verified in the competition.
29
Mar
2007
Propuesta de un programa para la recuperación funcional del manguito de los rotadores en un judoka
Dado que la recuperación de lesiones solo se realiza con deportistas de alto rendimiento y con grandes equipamientos. Nosotros realizamos una propuesta para la recuperación de una lesión en los maguitos de los rotadores para un judoka amateur en una instalación y con unos materiales sencillos y que practicamente cualquier entrenador puede tener a su... Read More
29
Mar
2007
Perfil cineantropométrico de los participantes del campeonato del mundo de patinaje artístico 2006 en la modalidad figuras.
El objetivo del presente estudio fue definir el perfil cineantropométrico de los participantes juveniles y senior, tanto femeninos como masculinos que han participado en el 51 Campeonato del Mundo de Patinaje Artístico así como diferentes parámetros relacionados con su composición corporal.
29
Mar
2007
Athletes retention of information on task presentation and feedback according to age
The aim of the present study is to analyze athletes’ retention of coaches’ instructional episodes (task presentation and instructional feedback) according to athletes age . We observed 32 gymnastic training sessions and 200 instructional episodes.
29
Mar
2007
Athletes retention of information on opening and closing session instructions according to age
The aim of the present study is to analyze athletes’ retention of coaches’ instructional episodes (opening and closing the session instructions) according to athlete’s age. We observed 42 gymnastic training sessions.
29
Mar
2007
Análisis de los problemas psico-afectivos derivados del contacto en la enseñanza de deportes sociomotrices de colaboración-oposición
This project is an analysis of the diaries belonging to the practical sessions carried out by pupils studying the second and third course of a degree in Physical Training for primary education at “Facultad de C.C. Humanas y de la Educación” in Huesca (University of Zaragoza-Spain)
29
Mar
2007
Athlete’s retention of coach’s instruction in volleyball Training
The aim of the present study is to analyze students’ retention of teachers’ verbal information during training sessions. The focuses of the study were 2 coaches of children’s teams (1 boy’s team and 1 girl’s team) and 28 athletes
29
Mar
2007
Fundamentos de nutrición en el deporte
Para el deporte, como para las otras actividades de la vida, son imprescindibles unas nociones elementales sobre alimentación, que permitan tener presente siempre el objetivo fundamental, que no es otro que el de la salud.
29
Mar
2007
Influencia del deporte en la diabetes mellitus tipo 1, en edad escolar.
El equilibrio entre el aporte calórico, el tratamiento de insulina y el gasto de energía son factores relevantes para el control óptimo de glucosa, el crecimiento y el control de peso en niños con diabetes tipo I.
29
Mar
2007
Antioxidant intake and the exercise prolonged to exhaustion
Enhanced energy production during exercise increases free radical formation, which may cause oxidative stress. Antioxidants have an important role by balancing free radical formation. Thus, optimal adaptation to exercise requires a balance diet providing nutrients with antioxidant properties
29
Mar
2007
Ingestão de electrólitos em jovens futebolistas do sexo masculine electrolyte intakes in young male soccer players
The different functions that each soccer player performs on the field as well as the climatic conditions – temperature and humidity environment – are factors that interfere in total energy and electrolytes intakes, susceptible to affect the performance.
29
Mar
2007
Valoración de la extensibilidad isquiosural y morfotipo raquídeo en jugadores de fútbol sala
Se valoró la disposición sagital del raquis dorsal y lumbar mediante un inclinómetro Unilevel en bipedestación relajada, flexión del tronco máxima desde bipedestación (test dedos-suelo) y desde sedentación (test dedos-planta) a 11 jugadores varones profesionales de fútbol sala (media ± SD, 23.8 ± 4.63 años).
21
Nov
2006
Pedagogia do Esporte e Métodos de ensino: entre a especialização e a iniciação precoce.
Considerar o esporte um fenômeno sócio-cultural plural é uma questão contemporânea que envolve uma série de mudanças pedagógicas, como a consideração não apenas do referencial técnico-tático, mas em agregar a este o referencial sócio-educativo, em especial no oferecimento de modalidades esportivas na infância.
23
Sep
2006
Excelência e performance perceptivo-cognitiva no utebol
Esta revisão caracteriza a importância da inteligência de jogo entre futebolistas de diferentes níveis competitivos e de acordo com as suas posições específicas em campo. No entanto, evidências científicas nesta área não são de todo conclusivas e em alguns estudos que atribuem importância às habilidades perceptivo-cognitivas no rendimento das acções de antecipação e de tomadas... Read More
23
Sep
2006
Análisis de las capacidades psicológicas en jugadores de fútbol
Este estudio tiene como objetivo determinar el perfil psicológico del jugador de fútbol en función de sus características deportivas individuales y socioculturales. Se ha aplicado el Cuestionario de Capacidades Psicológicas del Futbolista (CPF) de Dosil y Martins (2010)
23
Sep
2006
Análise biomecânica do remate no futebol.
Constituiu objectivo fundamental do estudo a análise biomecânica do remate no futebol. Decorrente do objectivo fundamental, foram formulados os seguintes objectivos específicos: i) identificar e caracterizar os diferentes tipos de remates e ii) e comparar os diferentes tipos de remates em termos de sua eficácia
23
Sep
2006
Análisis de los procesos ofensivos que llevan al gol en el fútbol en la liga española durante la temporada 04/05.
El trabajo presenta un estudio observacional indirecto mediante el que se analizan los goles conseguidos durante 10 jornadas en las ligas de Primera y Segunda división españolas, en la temporada 04/05 (un total de 210 partidos).
23
Sep
2006
La formación permanente del entrenador. La reflexión y el análisis sobre el entrenamiento.
El papel del entrenador en los deportes de equipo es transcendental para la consecución de los objetivos formativos y deportivos. El conocimiento adquirido por los entrenadores para su desarrollo profesional proviene tanto de la formación inicial como de la formación permanente.
23
Sep
2006
Estudio sobre la especificidad de las tareas de entrenamiento en fútbol base
omo podemos observar la evolución del entrenamiento en fútbol tiende a la especificidad dentro del deporte. Creemos que la elección de una forma de entrenamiento u otras condicionará enormemente el desarrollo futuro del deporte por lo que nos parece un tema importante a tratar
23
Sep
2006
Análisis de los espacios de juego en fútbol, en equipos de élite femenino español, mediante tecnología amisco
En el presente estudio se realiza un análisis del juego del fútbol femenino de la élite española, con el objetivo de registrar las distancias entre las líneas defensivas de los dos equipos en relación al lugar en el que se encuentra el balón
23
Sep
2006
Medición de la satisfacción de los espectadores con los estadios de fútbol
El entorno físico que ofrece un estadio de fútbol puede tener una influencia importante en el deseo de los espectadores por estar en y volver a él. Sus características pueden hacer que la experiencia individual resulte más o menos placentera.
23
Sep
2006
El espacio individual de interacción como variable para determinar la intensidad de las formas jugadas en fútbol
El propósito de este estudio fue examinar la respuesta física, fisiológica y la percepción del esfuerzo durante la realización de diferentes tareas de entrenamiento en fútbol. A los diferentes formatos de juego reducido escogidos se ha variado el espacio individual de interacción (EII), pero hemos manteniendo el mismo número de jugadores por equipo, 5:5 con... Read More
23
Sep
2006
Ritual e carreira das meninas que jogam bola1
O estudo investiga a prática recreativa de mulheres nos esportes coletivos de confronto, em projeto sócio-educativo. Dialoga dados de etnografia realizada no subúrbio da cidade do Rio de Janeiro com autores relacionados à Escola de Chicago. Apresenta: i) descrição das identidades em jogo no cotidiano das praticantes; e ii)
23
Sep
2006
Teste de wingate realizado com membros superiores e inferiores em crianças pré-adolescentes futebolistas
O teste de Wingate (WAnT) é um procedimento laboratorial de referência na avaliação anaeróbia pediátrica. Uma das vantagens deste procedimento é que permite a sua aplicação tanto para os membros inferiores como membros superiores, tendo sido largamente utilizado em crianças de diferentes faixas etárias mas pouco aplicado simultaneamente.
23
Sep
2006
Sensibilidad del test de valoración de la resistencia específica en el fútbol (tvref) para evaluar la influencia del entrenamiento de pretemporada en la resistencia y capacidad aeróbica de futbolistas profesionales.
El test TVREF ha sido utilizado en diferentes estudios científicos sobre valoración de la condición física en fútbol. Ninguno de ellos ha comprobado la sensibilidad de este test a los efectos del entrenamiento en fútbol, comparándolo con los resultados de un test continuo.
23
Sep
2006
Comportamiento de los equipos de fútbol masculino y femenino de élite en las acciones de finalización
El objetivo de este estudio fue analizar las conductas de finalización de equipos de fútbol masculino y femenino de élite y determinar las diferencias en función del género. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en función del género en el promedio de remates (t152 = 0,32; p > 0,05).
23
Sep
2006
Perfil cineantropométrico de participantes en el campeonato de españa de esqui de fondo cadete y junior
Este trabajo es una investigación de tipo praxiológico y deportivo, en la que se estudia la dinámica de la acción de juego del fútbol 11, específicamente, las incidencias reglamentarias y el ritmo de juego (tiempo de pausa y tiempo de participación).
23
Sep
2006
Análisis de la dinámica de organización en equipos de fútbol
¿Cuáles son los factores que explican la estructura de la organización en un equipo de fútbol? ¿Cuál es la función del entrenador en relación a cada una de las líneas de fuerza de la organización?
23
Sep
2006
La influencia de las variables contextuales en el rendimiento físico en el fútbol de alto nivel
El objetivo de este estudio consistió en examinar el efecto de la localización del partido, el nivel del oponente y el marcador sobre la actividad física de los jugadores en el fútbol de alto nivel.
23
Sep
2006
Relação entre a fadiga e a performance técnica e táctica em futebol
Diversos investigadores tem procurado estudar e compreender o impacto fisiológico e funcional do jogo de futebol. Contudo, não tem sido analisado o efeito da fadiga sobre a performance nas habilidades inerentes à modalidade
23
Sep
2006
Nuevas perspectivas de entrenamiento de la preparación física en el fútbol: una propuesta práctica para la mejora de la resistencia aeróbica
Estudios recientes sugieren que la aplicación de sesiones de entrenamientos orientadas a la mejora de la condición física específica del futbolista, las cuales utilizan juegos reducidos basados en las características intrínsecas del fútbol, son igualmente eficaces que otros tipos de entrenamientos más genéricos
23
Sep
2006
Suplementación aguda de creatina en fútbol: relación con la velocidad
En fútbol es frecuente realizar esfuerzos de alta intensidad sustentados por la vía anaeróbica aláctica. En este sentido la utilización de suplementos dietéticos que permitan una mayor rendimiento de dicha vía energética se ha convertido en una práctica habitual en nuestro deporte, siendo la creatina uno de los más consumidos.
23
Sep
2006
Efectos de la aplicación de un programa de prevención de lesiones en el rendimiento de un equipo de fútbol profesional
El alto riesgo lesivo del fútbol (Hawkins y Fuller, 1999; Junge et al, 2005), con la consecuente disminución de la práctica deportiva, la ausencia laboral y el coste del mismo (Junge et al, 2005); unidos a la convicción de que un programa coherente de entrenamiento de prevención confeccionado en función a las características y necesidades... Read More
23
Sep
2006
Estrategias de formación utilizadas por el coordinador de un club de fútbol para favorecer el desarrollo profesional de sus entrenadores
efinitivamente, el perfil del entrenador del fútbol es algo más complejo que la posesión o no del correspondiente certificado acreditativo. Los conocimientos teóricos y declarativos responden al saber que, es un conocimiento verbal e interno, pero, las soluciones a las dificultades situacionales y espontáneas, ¿qué contenido las responde?, ¿quién lo enseña?, ¿cómo se aprende?, las... Read More
23
Sep
2006
Implementación de un protocolo para la prevención de partidos de riesgo en la segunda vuelta de la liga del fútbol base
En esta comunicación se presenta una experiencia aplicada que forma parte de un programa de prevención de la violencia en el deporte base. El objetivo era la adquisición del compromiso por parte de los entrenadores de una categoría de fútbol base en el cumplimiento de conductas deportivas, a partir de la implementación de un protocolo... Read More
23
Sep
2006
Análise e variação tática do sistema 3×1 no futsal
A variação tática apresentada é uma variação do sistema 3×1 do futsal, traz diferenças em relação às movimentações defensivas e ofensivas mais usadas atualmente nesse sistema e procura aperfeiçoá-las
23
Sep
2006
Análise do comportamento táctico de futebolistas através do teste de “gr3-3gr”
O objectivo do presente estudo consiste em analisar os princípios de jogo que são realizados por dois grupos de jogadores de Futebol da categoria Iniciados tendo em consideração a frequência de realização, o local e o resultado da acção táctica. A amostra consiste em 1363 acções tácticas desempenhadas por jogadores iniciados de dois clubes portugueses.
23
Sep
2006
Evaluación y comparación del estado nutricional en futbolistas profesionales y aficionados
El propósito de este estudio está dirigido a analizar qué tipo de alimentación es llevada a cabo en el fútbol, comparando para ello dos equipos totalmente distintos, como son uno profesional y otro amateur
23
Sep
2006
Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades básicas y bienestar psicológico en jóvenes futbolistas mexicanos
El objetivo principal fue estudiar las variables motivacionales relacionadas con el bienestar psicológico en jóvenes futbolistas mexicanos. Para la realización de este estudio tomamos como principal referencia la Teoría de la autodeterminación postulada por Deci y Ryan (1985).
23
Sep
2006
Modelo multidimensional de iniciación deportiva en baloncesto
La iniciación deportiva está asociada con los procesos educativos; es la continuidad de las propuestas curriculares aplicada al fenómeno deportivo; así, diversos estudios “han destacado la evidente complejidad del acto educativo”
23
Sep
2006
O desenvolvimento da criatividade tática nos esportes: jogar para aprender e aprender jogando a sequencia incidental – intencional1
A aquisição de experiências através de jogos, na várzea, na rua, jogando com os amigos no pátio da escola, se constitui em substrato para o desenvolvimento das potencialidades do jogador, particularmente da sua capacidade de adequação
23
Sep
2006
A contenção – a intervenção do 1º defesa nas diferentes zonas do campo
O objectivo do nosso estudo visa caracterizar a intervenção defensiva do 1º defesa (jogador que actua sobre o portador da bola), à qual designamos por Contenção. Pretendemos simultaneamente compreender se existem diferenças no comportamento defensivo da Contenção em função das diferentes zonas do terreno de jogo
23
Sep
2006
Análise comparativa entre o modelo de jogo de um treinador e o conhecimento cognitivo dos jogadores ao nível das suas missões e funções específicas
Dada a escassez de publicações nesta área e na perspectiva de dar um contributo para o planeamento do treino com vista à correcta implementação de um modelo de jogo, procurámos, com este trabalho, fazer uma análise comparativa entre as missões e funções específicas de um treinador e o conhecimento cognitivo dos jogadores ao nível das... Read More
21
Sep
2006
Representação do Treinador Expert de Voleibol sobre a formação de treinadores
Este estudo teve como objectivo examinar as concepções de 15 treinadores experts de Voleibol de cinco países diferentes (Portugal, Brasil, Itália, França e Espanha) sobre os processos de formação dos treinadores.
21
Sep
2006
Diferencias en la composición corporal entre jóvenes deportistas practicantes de baloncesto y voleibol
Durante los últimos años, los parámetros antropométricos de un deportista son factores clave del éxito deportivo. Diversos estudios han demostrado que, a igualdad de condiciones de entrenamiento físico, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, los mejores resultados deportivos corresponden…
21
Sep
2006
Evaluación de la condición física y diferencias entre sexos en voleibol
La condición física es un factor fundamental, pues permite al jugador/a de voleibol mantener un comportamiento técnico-táctico-competitivo óptimo y eficiente durante el partido y en toda la temporada. Es por ello que, en nuestro estudio, tratamos de analizar ciertos parámetros de la condición física…
21
Sep
2006
Análise da dependência funcional entre o objectivo e o conteúdo substantivo do feedback pedagógico no treino de Voleibol juvenil
O objectivo do presente estudo consistiu na análise do efeito preditor do objectivo do FBP sobre a natureza do conteúdo substantivo que comporta. A amostra foi constituída por vinte e oito treinadores de equipas de ambos os géneros, possuído os seus atletas idades compreendidas entre os 12 e os 18 anos.
21
Sep
2006
A Intervenção Pedagógica sobre o conteúdo do Treinador de Voleibol em Escalões de Formação
O presente estudo teve como objectivo analisar a intervenção pedagógica do treinador de Voleibol, no Desporto de jovens. A amostra foi composta por vinte e oito treinadores dos escalões de formação de Iniciados (n=14), e Juniores (n=14).
21
Sep
2006
¿Puede ser la función en juego en voleibol un indicador del conocimiento procedimental en etapas de formación?
El propósito del estudio es verificar si la función en juego en voleibol es un indicador del conocimiento procedimental en la acción en jóvenes jugadoras de voleibol. La muestra del estudio ha estado compuesta por 8 jugadoras de voleibol noveles, distribuidas en dos grupos; 4 centrales y 4 puntas y opuestos.
21
Sep
2006
Estudio del conocimiento procedimental de jóvenes jugadores de voleibol durante la acción de saque
El objetivo del presente estudio es conocer el contenido del conocimiento procedimental de los jugadores noveles de voleibol, en la acción del saque. Para ello, han participado un total de 11 jugadores cadetes de Voleibol con bajo nivel de pericia, a los cuales medimos el conocimiento procedimental en la acción…
21
Sep
2006
Estudo descritivo do desenvolvimento desportivo a longo prazo do Voleibolista em Portugal
O processo de aquisição e manifestação de aptidões desportivas capazes de distinguirem os desportistas experts tem vindo a ganhar particular relevo no âmbito da investigação científica. Este estudo procura caracterizar variáveis caracterizadoras do processo de desenvolvimento desportivo a longo prazo de voleibolistas em Portugal.
21
Sep
2006
Estudio de la participación del jugador líbero en la recepción del saque en voleibol de categoría juvenil
Tras la inclusión de la figura del líbero en la Liga Mundial de 1998 con la intención de compensar el mayor potencial ofensivo de los equipos frente a la capacidad defensiva, dicho jugador se ha convertido en un especialista en recepción, lo cual ha favorecido aún más las posibilidades de ataque de los equipos.
21
Sep
2006
Aspectos técnicos de la colocación y el ataque en función del género en el voleibol de alto rendimiento
El género como variable diferenciadora en el desarrollo de cualquier modalidad deportiva es una obviedad poco estudiada. En concreto en voleibol, podemos plantearnos la influencia del género en relación con múltiples parámetros.
21
Sep
2006
Percepción de las jugadoras de voleibol en formación acerca de las características estructurales y funcionales de las tareas que realizan en los entrenamientos.
En este trabajo se aborda el estudio de la percepción que las jugadoras de voleibol en la etapa de formación tienen acerca de las tareas que se plantean en las sesiones de entrenamiento. Más concretamente sobre el tiempo que dedican a realizar tareas con unas determinadas características estructurales…
21
Sep
2006
Analisis del rendimiento técnico-táctico y de la capacidad cognitiva en jugadores de alto rendimiento de voleibol
El presente trabajo pretende analizar las relaciones entre la capacidad cognitiva (capacidad espacial, razonamiento inductivo) y el rendimiento técnico-táctico en jugadores de élite de voleibol. En estudios previos con otro deporte se han encontrado relaciones significativas entre este tipo de variables…
21
Sep
2006
Pedagogia do esporte: o processo de ensino, vivência e aprendizagem dos jogos esportivos coletivos e sua relação com a formação integral do indivíduo
O campo da Pedagogia do Esporte, quando justaposto ao dos Jogos Esportivos Coletivos, permite que os profissionais que aí atuam tenham diversas possibilidades pedagógicas. Assim, a partir da utilização de métodos de ensino dos Jogos Esportivos Coletivos de maneira coerente com uma prática pedagógica é possível…
21
Sep
2006
Género y hábitos deportivos entre futuros docentes: implicaciones para la socialización.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su artículo 29, recoge, que el gobierno promoverá el deporte femenino y favorecerá la efectiva apertura de las disciplinas deportivas a las mujeres, mediante el desarrollo de programas específicos en todas las etapas de la vida y en... Read More
21
Sep
2006
Jogos Esportivos Coletivos e Livro Didático: possibilidades pedagógicas para a iniciação em múltiplas modalidades.
Os jogos esportivos coletivos (JECs) constituem um conteúdo constante nas aulas de Educação Física escolar no Brasil, em especial na prática das modalidades basquetebol, futsal, handebol e voleibol. Mesmo sendo o processo de ensino e aprendizagem dos JECs alvo constante de estudos acadêmicos, a transição…
21
Sep
2006
Análise da competência percebida de treinadores de crianças e jovens de portugal em função da formação acadêmica
No processo de ensino-aprendizagem, no contexto do treino desportivo, o treinador assume um papel determinante, sendo fundamental para o exercicio eficaz da função, o dominio de um corpo de conhecimentos simultaneamente eclético e especifico.
21
Sep
2006
Auto-percepção do treinador de futebol acerca dos conhecimentos para o exercicio da atividade em função da experiência profissional
O treinador desportivo assume um papel de relevo na formação pessoal, social e desportiva dos atletas. Para o desempenhar com eficácia contribui o conhecimento que possui, devendo este ser, a um tempo, eclético e especifico dada a multidimensionalidade funcional da actividade do treinador.
21
Sep
2006
Análisis de la documentación en la formación de entrenadores en los deportes de equipo. El caso del baloncesto, el fútbol y el waterpolo
Los objetivos de este estudio son analizar la documentación que se emplea en la formación de los técnicos deportivos en modalidades colectivas y en comprobar si existe alguna influencia de la enseñanza comprensiva del deporte. Se realiza un análisis cualitativo del contenido, tanto del texto como de las imágenes y sus relaciones.
21
Sep
2006
Análisis de la documentación en la formación de entrenadores de los deportes colectivos. Una perspectiva de investigación
Los objetivos de este estudio son analizar la documentación que se emplea en la formación de los técnicos deportivos en modalidades colectivas y ofrecer una propuesta en la que se incluya una enseñanza comprensiva. Se realiza un análisis cualitativo del contenido, tanto del texto como de las imágenes y sus relaciones.
21
Sep
2006
Fútbol: análisis praxiológico de las acciones de juego.
La idea que llevar a cabo una observación rigurosa del juego, en el deporte fútbol, puede resultar muy compleja y mucho más complicada a medida que profundizamos sobre determinados aspectos. El presente trabajo es un estudio praxiológico de la acción de juego en fútbol 11, específicamente…
21
Sep
2006
Saber ver o jogo para o saber ensinar
O desenvolvimento das competências específicas na observação do jogo é uma das tarefas urgentes na formação dos treinadores e professores de Educação Física. Da mesma forma que o jogador principiante tem dificuldade em ler de forma adequada as situaçãoes de jogo, o professor…
21
Sep
2006
Los deportes de equipo estudiados desde la metodología observacional: ¿diferentes perspectivas de la misma realidad?
En la actualidad es una realidad consolidada el uso de la metodología observacional en el estudio de los deportes de equipo. Su rigor, sistematización, flexibilidad y la capacidad de ser utilizada en las situaciones de mayor complejidad, han posibilitado que en los últimos años se haya convertido en una vía procedimental…
21
Sep
2006
Variables psicológicas implicadas en el deporte de competición y su relación con el sexo
La relación de la variable sexo o género con otras variables implicadas en el deporte de competición ha sido objeto permanente de estudio. Teniendo en cuenta las connotaciones socioculturales y éticas que están asociadas a la participación de la mujer y del hombre en los diferentes contextos…
21
Sep
2006
Um retrospecto do treinamento dos sistemas defensivos no basquetebol do Brasil: a partir das experiências de professores do ensino superior e técnicos de elite.
O objetivo geral da pesquisa foi explorar o conhecimento acumulado de técnicos brasileiros e professores do ensino superior em relação ao processo ensino-treinamento dos sistemas defensivos na etapa de especialização desportiva no basquetebol do Brasil.
21
Sep
2006
A experiência dos técnicos de elite e professores mestres – doutores do Brasil, sobre o treinamento dos sistemas ofensivos do basquetebol na etapa de especialização desportiva
O objetivo artigo foi explorar o conhecimento acumulado de técnicos brasileiros e professores do ensino superior em relação ao processo treinamento dos sistemas ofensivos na etapa de especialização no basquetebol do Brasil.
21
Sep
2006
Diferencias en las estadísticas de juego entre sénior y junior en los campeonatos del mundo de baloncesto de 2006.
El objetivo del presente estudio fue encontrar las diferencias existentes en el juego entre los equipos participantes en los Campeonatos del Mundo de Baloncesto de la categoría sénior y junior, manifestadas a través de las estadísticas de juego.
21
Sep
2006
Aplicación de un Programa de Intervención para la mejora de la Cohesión y la Eficacia Percibida en Jóvenes Jugadores de Baloncesto.
El principal objetivo de este estudio es confirmar la validez del programa de intervención, es decir, comprobar el aumento de la cohesión y la eficacia percibida a través de dicho programa.
21
Sep
2006
Clube Esportivo e Iniciação em Basquetebol: os recursos didáticos escritos como fomentadores do esporte e do clube.
A iniciação esportiva é o momento em que o esporte institucionalizado é apresentado à criança, sendo o clube esportivo uma das principais agências fomentadoras desse processo no último século, em especial nos jogos esportivos coletivos (JECs)..
21
Sep
2006
Metodologías para el análisis de la distancia recorrida durante la competición en baloncesto.
En los últimos años se han llevado a cabo diversos estudios con el objetivo de medir los desplazamientos en situaciones de competición en deportes colectivos como el baloncesto. El objetivo principal de este estudio es revisar y comentar la metodología y los resultados…
21
Sep
2006
Plan piloto para el estudio de la señalización arbitral en el baloncesto
En cualquier competición deportiva oficial la supervisión del reglamento la tienen que realizar los árbitros designados por la federación correspondiente. El baloncesto no es una excepción. Sin embargo y a pesar de que el arbitraje…
21
Sep
2006
El desarrollo de la pericia en jóvenes jugadores de baloncesto en España
A lo largo del itinerario deportivo de los jugadores, éstos atraviesan varias etapas estudiadas por diversos autores desde la década de los 80 (e.g.; Bloom, 1985; Côté, 1999; Sánchez, 2002). En cada una de ellas, se observan una serie…
21
Sep
2006
Control de Frecuencia Cardíaca en el entrenamiento del baloncesto, en un jugador en etapa escolar.
El objetivo de este trabajo es describir la intensidad del ejercicio mediante el seguimiento de la frecuencia cardíaca de un jugador de categoría cadete, que compite en la Liga Gallega en la temporada 2008-2009.
21
Sep
2006
Las habilidades específicas en baloncesto: una propuesta de clasificación y selección de su aplicación en alto rendimiento
El objetivo de este trabajo es la presentación mediante secuencias de video de equipos de alta competición, de los fundamentos de las habilidades específicas de baloncesto a nivel individual. Para ello, se ha procedido a la selección de las acciones que se ajusten…
21
Sep
2006
La eficacia del ataque posicional en baloncesto tras un entrenamiento de la táctica colectiva mediante un modelo de enseñanza constructivista
El rendimiento en baloncesto viene determinado no sólo por la capacidad de ejecución de los participantes sino por la capacidad de superar al adversario que genera un entorno cambiante, donde el jugador debe estar analizando y decidiendo continuamente las acciones a realizar para conseguir encestar.
21
Sep
2006
Estudio cineantropométrico del jugador de tenis adolescente.
El propósito de este estudio fue aproximarse al perfil cineantropométrico de jugadores de tenis de edad adolescente. Para ello se seleccionaron a 75 jugadores de tenis (47 varones y 26 mujeres) a los cuales se les determinó el perfil antropométrico, composición corporal y somatotipo, mostrando a su vez las diferencias en cuanto al género.
21
Sep
2006
Energy expenditure measurement of the badminton player in training camp using doubly labeled water method.
Quantity of physical activity and energy expenditure measurement of the badminton player have been carried out using heart rate records. There were many measurements at the active mass in the game. It is necessary to adjust to a match with the aim of the condition…
21
Sep
2006
Modificaciones del perfil esteroideo en jugadores de tenis de alta competicion
Bien es sabido que el ejercicio físico intenso, provoca en el organismo una situación de estrés. Esta situación genera una serie de alteraciones en el eje hipotalámico-hipofisario-testicular y en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, que van a ocasionar importantes…
21
Sep
2006
Injury prevention among young table tennis and tennis players.
Tennis and table tennis are two of the world’s most popular sports games. A common link between tennis and table tennis is that each entails intermittent exercise with vigorous involvement of both lower and upper body musculature during bouts of activity.
21
Sep
2006
Análisis del somatotipo, composición corporal y antropometría en jugadores de badminton de 12 a 16 años.
El objetivo de este trabajo es determinar la composición corporal y el perfil antropométrico de los jugadores de bádminton de categoría infantil y cadete de la Comunidad Autónoma Andaluza. Material y Método: Se analizaron un total…
21
Sep
2006
Datos antropométricos de jugadores de bádminton de categoría infantil y cadete.
El bádminton, es un deporte de raqueta, que se puede jugar de dos formas: para dos jugadores juego de simples (singles) o dos parejas, juego de dobles (dobles). Se disputa en un campo de superficie rectangular dividida en dos mitades por una red, sobre la cual, impulsado por una raqueta, se debe…
21
Sep
2006
Perfil antropométrico, somatotipo, composición corporal y dinamometría manual en jóvenes jugadores de alto nivel de tenis, bádminton y tenis de mesa.
El objetivo de este estudio fue valorar el perfil antropométrico, parámetros relacionados con la composición corporal, así como la fuerza dinamométrica manual de jugadores de tenis, bádminton y tenis de mesa. Un total de 50 jugadores (28 chicos y 22 chicas), con edades comprendidas…
21
Sep
2006
La selección y el entrenamiento con los jóvenes talentos españoles de tenis de mesa
El proceso de detección, selección y tecnificación de talentos es quizás una de las grandes áreas de investigación del deporte (Solanellas y col., 1996). La detección de talentos en el tenis de mesa no es una tarea nada fácil.
21
Sep
2006
Development of a tennis-specific fatigue inducing protocol to assess potential ergogenic strategies
Tennis performance is multifaceted, characterised by an intricate integration of physical attributes, perceptual skill and technical proficiency. The dynamics of the sport and the various styles adopted by players (e.g., baseline or serve and volley), due to the different court…
21
Sep
2006
Condición física y composición corporal de tenistas masculinos de categoría absoluta.
El tenis competitivo actual requiere una combinación de las principales variables fisiológicas, pero la especificidad de dichas variables tiene que ser todavía determinada (Kovacs 2006). Aunque tradicionalmente se ha pensado que el tenis es un deporte con predominio aeróbico debido…
21
Sep
2006
Epicondilitis or tennis player´s elbow
El tenis es uno de los ejercicios más recomendables desde el punto de vista de la salud porque mejora la resistencia física y potencia la velocidad junto con la fuerza, siempre que se practique con prudencia y debida preparacion.
21
Sep
2006
Cambios en marcadores de fatiga muscular inducida por el entrenamiento en tenistas aficionados.
El objetivo de este estudio es comprobar si la realización de un trabajo de acondicionamiento físico general combinado con un trabajo técnico de tenis, de intensidad media, tiene efectos sobre marcadores biológicos de fatiga muscular y si estos cambios en los indicadores…
21
Sep
2006
Muscle fiber type distribution and fiber size of triceps brachialis in elite tennis players.
ennis is an excellent exercise model to study muscle plasticity in response to chronic exercise. Tennis players submit their dominant-arm to a huge amount of physical activity compared to their contralateral arm (Jacobson et al. 1984; Pirnay et al. 1987; Tsuji et al. 1995).
21
Sep
2006
Correlations of physiological responses in squash players during competition
The knowledge of physiological variables that intervene in squash competition is not very well-known. Physiological and perceptual measures in squash are no well understood. This relation were studied in cycling during high-intensity interval exercise (Green, 2006) and athletes (Seiler, 2004)
21
Sep
2006
Comparison of injuries between slovenian table tennis and badminton players
As a result of increasing participation, intensity, demands and longer training periods, the potential risk of injuries in table tennis and badminton seems to increase in all levels of athletes. It is necessary to understand what factors have to be involved in an injury-prevention strategy for both sports activities.
21
Sep
2006
Prevention of injuries and cardiovascular events in veteran table tennis players
In industrialised countries, the increase in mean life expectancy together with a relative decrease in working time constitute favourable circumstances to start or to continue a physical or a sporting activity well beyond the age of 50 years.
21
Sep
2006
Propuesta de test específico incremental para evaluar la resistencia en tenistas
El presente estudio son los resultados previos y parciales de un estudio realizado en el INEF Barcelona y pendiente de próxima publicación. El tenista de competición, para mantener un buen nivel competitivo necesita unos adecuados niveles de resistencia durante todo el periodo competitivo.
21
Sep
2006
Nutrition knowledge and nutrition habits of tennis coaches
The nutrition of athletes has been of interest to scientists for decades and since the origins of sports competitions the questions about what to eat and what to drink in order to improve performance have been raised.
21
Sep
2006
Strategies and support mechanisms used by elite australian female tennis players returning to the circuit from injury.
Elite athletes in many sports recognise that injury is endemic of their sporting career, and often it is how well an injury is managed that affects the longevity and success a player may experience over that career.
21
Sep
2006
Specific incremental test in tennis
The intermittent exercise profile in tennis consists of near maximal intensity bouts (5-10 seconds) followed by longer resting periods (10-20 seconds) during 1 to 5 hours (10,16). Technical and tactical skills, psychological preparation, motor skills such as power, strength, agility, speed, and explosiveness…
21
Sep
2006
Comparison of laboratory and on-court testing of aerobic fitness in tennis players
The modern game of tennis is characterised by 200-600 explosive efforts, over a period that may last up to 6hours (Richers, 1995), utilising specific movement patterns depending on the situation and court surface.
21
Sep
2006
Anaerobic performance during intermittent exercise and body composition in group of tennis players in different biological and chronological age
Tennis requires coordination, agility, speed, quickness, cardiorespiratory endurance, local muscle endurance, strength and power. Each aspect becomes more important at higher levels of play.
21
Sep
2006
Core temperature and hydration status in professional tennis players measured in live tournament conditions.
Tennis is a sport in which intermittent and explosive bouts of anaerobic activity are interspersed with periods of rest. The unpredictability of the performance demands of tennis means that typical rallies (not including aces) can range between 3s to over 20s depending…
21
Sep
2006
Desarrollo de la potencia en miembros inferiores en jugadores de paddle.
La mejora de la potencia en miembros inferiores (en adelante PMI.) parece ser una cualidad que prevalece en los movimientos propios del pádel como actividad deportiva, extensible a otras especialidades de raqueta.
21
Sep
2006
Comparison between young male and female tennis players in terms of distance covered
Tennis game is dynamic and complex system where tactical and technical skills are very important. Those two parameters are crucial for qualitative solving and decision making in various playing situation in tennis game. We can observe different types of movement and very often fast changes of directions.
21
Sep
2006
Instrumentos para la evaluación de parámetros tácticos en el tenis. Una aplicación a jugadores en formación.
Dentro del paradigma experto-novel, existen investigaciones que establecen la diferencia entre destrezas técnicas y destrezas cognitivas, siendo estas las variables que determinan la pericia deportiva (Thomas y Thomas, 1994; Del Villar et al., 2003; Del Villar e Iglesias, 2004).
21
Sep
2006
Comparison of the average game playing time in different scoring systems in badminton
In a new era every sport is trying to adjust to new media and market demands in order to make the sport faster and more interesting for the spectators. Badminton is not an exception and there has been recent change in a scoring system…
21
Sep
2006
Analisis de las acciones entre puntos en badminton
Según Santiago (1985), el cuerpo más que ser una realidad biológica es una realidad personal, la expresión es parte del hombre, algo inherente a su realidad, por lo tanto el hombre de una forma consciente en unas ocasiones o inconsciente en otras, expresa sus sentimientos.
21
Sep
2006
Nordic walking in the physical preparation of racket sports players
Physical conditioning and strength training, as well as modern physical fitness diagnostic procedures are becoming ever more important in the contemporary sports training process, including racket sports.
21
Sep
2006
Aplicación de la metodología observacional a la rutina del saque de un jugador de tenis
Este estudio trata de analizar la rutina que llevan a cabo once jugadores de tenis, teniendo en cuenta todas aquellas manifestaciones del comportamiento desde que se coloca el jugador para sacar hasta que realiza el movimiento del saque antes de golpear la pelota de tenis.
21
Sep
2006
Análisis de los tipos de entrenamiento, utilizados por entrenadores de bádminton en categorías infantil y cadete de galicia
En este trabajo tratamos de analizar los tipos de entrenamientos que utilizan los distintos entrenadores de bádminton (cuando utilizamos la palabra entrenador, comprende tanto al género masculino como al femenino), en las categorías de infantil y cadete.
21
Sep
2006
An investigation of the change of tactics at wimbledon using a computerized scorebook for tennis
Tactics are an important factor in racket sports. The main characteristics of racket sports are continuous play and changing situations. Match analysis contributes to tactical coaching. Hughes (1994) outlined the purpose of notation as ‘tactical evaluation’.
21
Sep
2006
Análisis notacional informatizado del rendimiento del saque en frontenis olímpico masculino.
Los deportes de raqueta han visto incrementada su popularidad y práctica en los últimos años. Esto ha provocado mayor interés de los investigadores, especializándose en diferentes aspectos de estudio de cada modalidad (Lees, 2003).
21
Sep
2006
Variability in men’s singles tennis strategy at the us open
Variables used in performance analysis have some key differences to those used in other sports science disciplines such as kinanthropometry. In kinanthropometry, variables such as height, body mass and even fitness test performances are relatively stable with changes occurring over long term periods.
21
Sep
2006
A computer-aided comparison of the playing pattern of the world’s top male players and austrian top male players in single badminton
The purpose of this study is to highlight the technical components of badminton games using a specific computer program for data analysis. Differences between international top players and Austrian top players shall be worked out in order to find, in what areas the Austrian top players should improve technical and tactical training.
21
Sep
2006
A comparison of whole match and individual set data in order to identify valid performance indicators for real-time feedback in men’s single tennis matches
The performance analysis of sport intends to investigate performance indicators in order to evaluate performances accurately and objectively (Hughes and Franks, 2004). The set of performance indicators to be used can be reduced to those that exhibit the property of construct validity.
21
Sep
2006
La evaluación funcional integrada: una propuesta específica para bádminton.
Los entrenadores conocemos bien la importancia de evaluar de forma permanente todos los elementos que integran el programa de entrenamiento, fundamentalmente aquellos elementos referidos al estado de forma de nuestros deportistas.
21
Sep
2006
Game structures of elite male squash under different rules.
c The first forms of analysis of squash were devised by Sanderson and Way (1979). A notational system enabled analysis of the patterns of play in the game of squash. The study investigated whether or not there are tactics of how to win rallies and if there is a pattern of losing rallies.
21
Sep
2006
Quantitative analysis of playing efficiency in squash
A high-level performance in squash depends on many factors or elements of the game, among which appropriate playing tactics are clearly of great importance. It manifests itself in a variety of strokes executed by the player or group of players in a match.
21
Sep
2006
Desarrollo de un programa de entrenamiento cognitivo para la mejora de las variables tácticas en el tenis.
El modelo tradicional de procesamiento de la información establece tres procesos secuenciales en el desarrollo de una acción motriz: percepción, toma de decisiones y ejecución del movimiento (Abernethy, 1996; Abernethy, Kippers, Mackinnon, Neal y Hanharan, 1997).
21
Sep
2006
Sport identity of polish badminton players in the context of other selected sport disciplines
The main theme of this paper was the notion of sport identity and identity reinforcement of top Polish badminton players in comparison to representatives of other sport disciplines of various levels of social recognition and popularity in Poland.
21
Sep
2006
Influencia de los factores psicologicos y psicosociales en la aparicion del sindrome de burnout entre tenistas de alto nivel.
La presente propuesta intenta mostrar los factores que provocan el abandono de la práctica deportiva entre jóvenes tenistas de alto nivel. La identificación de los determinantes personales y situacionales que producen la aparición del burnout facilitó la elaboración de un modelo de burnout deportivo.
21
Sep
2006
Propuesta de deportes de raqueta y pala con alumnos de bachillerato mediante la utilización de espacios extraescolares en horario escolar.
En esta comunicación se presenta una experiencia educativa como propuesta para introducir los deportes de raqueta y pala en los Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
21
Sep
2006
Estudo comparativo entre dois métodos de treino da percepção visual em equipes de handebol
O objetivo deste estudo foi comparar e determinar a evolução do nível de desempenho e rendimento entre quatro equipes de handebol em etapas de formação. Uma com a metodologia da percepção visual de Pinaud (grupo experimental) e outra com metodologia tradicional (grupo controle).
21
Sep
2006
O ensino das capacidades visuais com jogadores de handebol
O rendimento esportivo depende de inúmeros fatores que atuam de forma interrelacionada, obrigando integrar na formação do jogador um treino de desenvolvimento de capacidades com o objetivo de potencializar suas ações no contexto do jogo.
21
Sep
2006
Asesoramiento conductual a entrenadores de balonmano en base al feedback de sus jugadores
La presente comunicación tiene como objetivo presentar el protocolo de asesoramiento realizado con un grupo de entrenadores de balonmano, a partir del cuestionario de “Características Psicológicas del Entrenador de Balonmano” (CPEB).
21
Sep
2006
El Programa “Handballtest”
Este estudio se centra en el área específica de la iniciación deportiva en Balonmano, concretamente en el ámbito de la evaluación y seguimiento técnico en la formación de jóvenes jugadores. Su objetivo fundamental es divulgar una propuesta…
21
Sep
2006
O time-out no Andebol: análise da tomada de decisão do treinador na utilização do desconto de tempo durante a competição no Campeonato da Europa de 2008
Através da observação, análise e interpretação do jogo, das tomadas de decisão relativas à gestão da equipa e dos jogadores e na solicitação do Time-out, o treinador intervêm igualmente no plano táctico-estratégico.
21
Sep
2006
El estilo de planificación y decisión de los entrenadores En función de su género, edad y experiencia.
El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del género, la edad y experiencia del entrenador sobre estilos de planificación y decisión de los entrenadores. Los participantes de este estudio fueron 334 entrenadores balonmano español: 289 hombres y 44 mujeres.
21
Sep
2006
Estudio Transversal del Comportamiento Estratégico en Balonmano Femenino.
Con el presente trabajo hemos pretendido aproximarnos a la realidad del desarrollo de la acción de juego en balonmano femenino, realizando un estudio descriptivo de la organización del juego de ataque en las categorías de división de honor, juvenil y cadete.
21
Sep
2006
¿Qué importancia tienen las características antropométricas en la detección del talento en jugadoras de balonmano?
Partiendo de la importancia de la morfología en el rendimiento deportivo, se ha realizado un análisis discriminante de las variables cineantropométricas con relación al rendimiento deportivo. El objetivo de este estudio es explicar la importancia que las variables antropométricas…
21
Sep
2006
Influencia del rendimiento de las situaciones de juego no Posicional en balonmano en el resultado de un partido
As situações em um jogo de handebol podem ser agrupadas em dois parâmetros: as ações que se desenvolvem no jogo posicional e as que se desenvolvem no jogo não posicional. Dentro deste último grupo se enquadram todas as ações que não correspondem à fase do jogo organizado, especificamente as ações de contra-ataque e as de sete metros.
21
Sep
2006
Variación de la eficacia defensiva en las situaciones Asimétricas de balonmano en función del sistema de juego Aplicado
A valorização da eficiência esta ligada, geralmente, aos aspectos ofensivos do jogo. Os escassos estudos que pretendem valorizar o aspecto defensivo só levam em conta o número de bloqueios e o número de interceptações realizadas (Czerwinski, J., 1998).
21
Sep
2006
“Diferentes caminhos que levam ao sucesso. Análise dos processos defensivos das selecções da Dinamarca e França no Campeonato da Europa de Andebol de seniores masculinos de 2006”
A análise da literatura específica do Andebol revela a predominância de trabalhos dedicados ao estudo do processo ofensivo. As ilações sobre a actividade defensiva das equipas normalmente baseiam-se predominantemente na análise do comportamento ofensivo…
21
Sep
2006
Os indicadores para a tomada de decisão do guarda-redes de andebol
O presente estudo teve como objectivos verificar quais os indicadores utilizados pelos guarda-redes experts de andebol na antecipação de remates de 1ª linha e analisar em que indicadores se verificam diferenças entre guarda-redes experts e principiantes.
21
Sep
2006
Tennis in physical education at zagreb university
Sport has a long tradition at the University of Zagreb, ever since the 1960ies. Excellent results of Croatian athletes have been contributing to a greater popularity of sports activities and exercising among the students.
21
Sep
2006
Padel en silla de ruedas: una propuesta educativa
En los años 60 se empieza a cuestionar la calidad de los servicios prestados a las personas con deficiencias; es entonces, cuando empiezan a proponerse prácticas alternativas basadas en el Principio de Normalización, el cual parte del hecho de que las personas…
21
Sep
2006
Nivel de dominio de las habilidades psicológicas en deportistas jóvenes de tenis de mesa, bádminton y fútbol
El rendimiento deportivo es una combinación del nivel de dominio de las habilidades y capacidades físicas, técnicas, táctico-estratégicas y psicológicas, a lo que se destina todo el proceso de preparación del deportista durante los entrenamientos.
21
Sep
2006
Habitus in racket sports
The notion of habitus was developed by a great French Sociologist Pierre Bourdieu (who was also a keen tennis player”) and and became one of the most important global socio- anthropological theories of all times (Noble and Watkins 2003).
21
Sep
2006
Los deportes de raqueta y pala en los libros de texto de educación física en educación secundaria obligatoria y bachillerato
La Enseñanza de la Educación Física ha de promover y facilitar que cada alumno llegue a comprender su propio cuerpo y sus posibilidades, y a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas. Esto le permitirá en un futuro escoger las más…
21
Sep
2006
Factores que interfieren en el desempeño del tenista brasileño análisis de la Psicología del Deporte
El tenis puede ser considerado un deporte “elitista”, siendo practicado, en la mayoría de las veces, por las más altas capas de la sociedad. El origen del tenis es polémica y poco conocida, por el hecho de que sean presentadas muchas alternativas pelas cuáles el deporte puede haber pasado.
21
Sep
2006
Relaciones entre la organizacion del sistema de acceso al deporte de alto nivel y la aparicion del sindrome de burnout entre jovenes tenistas de alto nivel.
El burnout fue conceptualizado por Freudenberger en 1974 para dar cuenta de una forma particular de depresión que se desarrollaba entre los profesionales de la salud (enfermeros, médicos). El síndrome de burnout se manifesta a través de una crisis de identidad…
21
Sep
2006
Health related habits of tennis coaches
Sports in general, as well as other professions that are in close relation with sport are usually presumed to be in connection with life quality specially regarding health. Most of the laics would conclude that people involved professionally in sport lead a healthy way of life, take care about their…
21
Sep
2006
Los deportes de raqueta en España sociología de una práctica deportiva
En esta trabajo se realiza un análisis sociológico de la práctica de los deportes de raqueta en España. Bajo esa categoría se engloba las siguientes modalidades deportivas: tenis, tenis de mesa, pelota (frontón, trinquete y frontenis), padel, squash y badminton.
21
Sep
2006
Decision making in badminton
Badminton is about making quick adjustments to situations! Players continuously try to puncture each other’s comfort zone. It is a game of solving multi-situations and creating time and space pressure situations for the opponent.
21
Sep
2006
Season of birth effects on elite junior tennis players’ world rankings
Skewed month of birth distributions have been discovered in many sports including Ice hockey (Barnsley et al., 1985; Boucher et al., 1994), soccer (Brewer et al., 1995) and basketball (Thompson et al., 1991). A skewed month of birth distribution will typically have more players…
21
Sep
2006
Review of modern teaching methods for tennis
Tennis has been changing a lot during the last 15-20 years but for many decades teaching methods were behind general development of the game. Tennis started to lose the battle to other, especially „new” or more “elite” sports and other leisure activities.
21
Sep
2006
Practice oriented match analyses in table tennis as coaching aid
Baca, Baron, Leser and Kain (2004) introduce a process oriented approach to analyse and improve the behaviour of table tennis players. Through reducing the game characterising parameters of the data collection system to the very essential ones for the coaching process this method was adapted for the implementation in practice.
21
Sep
2006
Coaches education: models – characteristics and views of greek tennis coaches
Coaches education is one of the keys for the improvement of training process and for the achievement of best possible level of performance. As a result of rapid progress in sport in the last decades, the training and educational needs of coaches will continue to grow.
21
Sep
2006
Nivel de dominio de las habilidades psicológicas en deportistas jóvenes de tenis de mesa y bádminton
El rendimiento deportivo es una combinación del nivel de dominio de las habilidades y capacidades físicas, técnicas, táctico-estratégicas y psicológicas, a lo que se destina todo el proceso de preparación del deportista durante los entrenamientos.
21
Sep
2006
¿Qué conocemos sobre el comportamiento anticipatorio de los jugadores de tenis expertos durante el resto de un primer servicio?
En el caso específico de la tarea de resto de un primer servicio en tenis, el defensor debe hacer frente a enormes exigencias temporales. El 50 – 70 % de todos los puntos de un partido dependen de la calidad del servicio o del resto.
21
Sep
2006
Ing perturbations in elite men’s squash to generate performance profiles.
Dynamical system theory was developed from physical principles of pattern formation to explain how order emerges in open systems without regulation being imposed by some executive (Hodges et al., 1998).
21
Sep
2006
Feedback systems in table tennis
According to Farfel’s principle (Farfel, 1977) effective feedback systems applied in training should provide feedback information rapidly and objectively. Powerful information and communication technology simplify the development of sports specific feedback systems of that kind.
21
Sep
2006
Centro de gravedad en las raquetas de pádel repercusiones sobre la técnica.
El análisis del centro de gravedad (en adelante cdg.) en los implementos utilizados en los deportes de raqueta es interesante, sobre todo en los que la masa parece ser un parámetro relevante, como lo es en el pádel y en el tenis, por ejemplo.
21
Sep
2006
Revés a una mano vs revés a dos manos: selección del golpeo basado en el estudio biomecánico de la dispersión y la velocidad del movimiento.
Son muchos los estudios biomecánicos realizados sobre los diferentes golpeos en tenis. El movimiento técnico más analizado y casi siempre desde un punto de vista descriptivo ha sido el saque (Anderson, 1979; Kernodle, Grippel y Campbell, 1982; Elliott y Wood, 1983…
21
Sep
2006
La evolución de las raquetas de tenis.
El origen de los juegos de pelota, entre los que se encuentran el tenis y también la pelota vasca, se remonta a las culturas griega, romana y egipcia. Su origen se remonta a ceremonias religiosas en honor a la fertilidad en primavera y a celebraciones militares.
21
Sep
2006
El uso de soportes plantares en jugadores de badminton y squash.
La utilización de soportes plantares entre deportistas, con el fin de mejorar su rendimiento, a la vez que prevenir la aparición de ciertas lesiones relacionadas con la biomecánica deportiva, es cada vez más frecuente.
21
Sep
2006
Influence of training and task difficulty on efficiency of a forehand drive in table tennis
The purpose of our study is to determine what characterise the efficiency of a player in table tennis. The first term which comes in mind is ‘complexity’: complexity in the management of the ball-bat contact (Bootsma & Van Wieringen, 1990), complexity in the effort management and complexity on the mental load (Baron et al., 1992).
21
Sep
2006
Effects of a reciprocal management between peers training (rmpt) in table tennis concerning pupils aged 14-15 yrs
The aim of this study is to examine the effects of a Reciprocal Management between Peers Training (RMPT) on gaining managerial abilities in table tennis for beginner pupils aged 14-15 yrs. The results are as expected: we observe a higher capacity to identify faults…
21
Sep
2006
¿Se acabó el saque y volea evolución de la tecnología de raquetas y su efecto en el modo de jugar.
El modo de juego del tenis moderno ha cambiado radicalmente en las últimas dos décadas. En este trabajo se pretende demostrar que la principal causa de dicho cambio y de las estrategias de juego, se debe al avance tecnológico en cuanto a materiales y métodos de construcción de los modernos marcos de raquetas.
21
Sep
2006
Velocidades angulares registradas en el servicio de tenistas de alto nivel
El servicio se ha convertido en un golpe fundamental dentro del desarrollo de un partido de tenis. Es uno de los elementos más difíciles de aprender a ejecutar correctamente, ya que el hecho de lanzar la bola y golpearla en el punto más alto posible, presupone la utilización…
21
Sep
2006
Tennis play symulator ii speed of sequential ball-hitting movements under practice and competitive conditions
The single ball-hitting movement in tennis has character of sequential movement and consists of four separate, sequentially performed segments (movements): preparatory movement (split step), displacement (locomotion) to hit the ball, ball-hitting proper, displacement after ball-hitting.
21
Sep
2006
Tennis play simulator the research on psychomotor efficiency in tennis on the basis of locomotion movements
Our earlier research on psychomotor efficiency specific to table tennis (?apszo, 1998) has shown that the speed of anticipatory and orientation ball-hitting movements, anticipation, and the index of behavioural fluctuations tested in simulatory conditions strongly correlate with sporting results.
21
Sep
2006
Pedagogia do Esporte: Ensino, Vivência e Aprendizagem dos Jogos Esportivos Coletivos
Discutir e promover reflexões sobre o ensino e aprendizagem dos Jogos Esportivos Coletivos é uma tarefa que pode ser realizada levando-se em conta diferentes abordagens. Optou-se, neste ensaio, pela dimensão pedagógica.
21
Sep
2006
O processo de treinamento da percepçao visual nos esportes de equipe
Durante a prática dos esportes coletivos, os jogadores realizam uma infinidade de ações complexas: correr, saltar, lançar, frear, mudar de direção, esquivar, etc. Estes movimentos não estão asilados do entorno do jogo…
21
Sep
2006
La toma de decisión experta del entrenador: cerrando el bucle de dominios específicos del entrenador en los deportes colectivos
Debido al carácter eminentemente táctico de los deportes colectivos, el análisis del comportamiento del jugador es uno de los núcleos centrales de la investigación actual en las Ciencias del Deporte.
21
Sep
2006
Identificação, selecção e promoção de talentos nos jogos desportivos: factos, mitos e equívocos
A identificação e a selecção de talentos no desporto têm suscitado argumentos controversos e desordenados, que acarretam consequências marcantes…
21
Sep
2006
A actividade do treinador: arte prática e profissão
A atenção da comunidade académica e científica sobre a actividade do treinador de desporto e a formação de treinadores tem vindo a crescer aceleradamente nos últimos anos, investigando, discutindo, propondo e avaliando teorias, práticas, modelos e concepções.
21
Sep
2006
Representação do Treinador Expert de Voleibol Strong sobre a formação de treinadores
Este estudo teve como objectivo examinar as concepções de 15 treinadores experts de Voleibol de cinco países diferentes (Portugal, Brasil, Itália, França e Espanha) sobre os processos de formação dos treinadores. Sobre a formação de treinadores, os entrevistados, reconhecem…
21
Sep
2006
Hacia una optimización del modelo de competiciones en fútbol
El presente trabajo, ubicado en la mesa redonda “La preparación para el alto rendimiento”, trata de dar respuesta a la inquietud creciente de optimizar el modelo actual de competiciones en el deporte base -en el presente trabajo abordamos el caso concreto…
21
Sep
2006
“La preparación para el alto rendimiento”
El objeto de organizar una mesa redonda en el marco de un Congreso Internacional, es conocer el punto de vista de distintos expertos sobre un tema concreto para que una vez concluida la intervención de todos los expertos, el auditorio pueda formular sus preguntas a la mesa redonda.
21
Sep
2006
Treinar a Tomada de Decisão para melhor pensar e agir na complexidade dos Jogos Desportivos
Para realizar com sucesso uma acção de jogo não basta ao jogador executar correctamente uma técnica, mas será necessário conhecer sobretudo o objectivo da sua própria acção e o momento indispensável para a sua realização (Tavares, 1993).
21
Sep
2006
Análisis del rendimiento táctico en los deportes de equipo
La evaluación del rendimiento táctico de los deportes de equipo debe realizarse en el único contexto válido para observación: las situaciones reales de juego. Por ese motivo, y dado el poco tiempo que se puede disponer en estas situaciones de observación, es necesario determinar con…
21
Sep
2006
Análisis del rendimiento en Deportes de Equipo: del Registro Estadístico al Análisis Táctico.
La táctica representa el elemento central de análisis en los deportes de equipo por su especificidad y trascendencia en el rendimiento alcanzado. Si estudiamos con detalle la mayor parte de los sistemas de registro estadístico que se emplean actualmente en los deportes de equipo, podremos…
21
Sep
2006
La velocidad de los alevines en el fútbol
Na seguinte comunicación plantéxase un programa de adestramento en fútbol co propósito de mellora-la velocidade en nenos da categoría alevín. Dita proposta baséase na realizada anteriormente por Gilles Cometti, aínda que aplicándoa a este deporte en concreto. Para defini-las posibles variables no cambio tivemos en conta o sexo, a idade, a talla, o peso, o... Read More
23
Jun
2006
Comparación de la fluctuación de los estados de ánimo en dos equipos de fútbol, antes y después del partido, durante la temporada regular
En el ámbito del rendimiento deportivo existen diferentes variables psicológicas que influyen a la hora de competir. Una de ellas, la cual es motivo de estudio, serían los estados de ánimo que el deportista siente antes y después de realizar la competición.
23
Jun
2006
El estilo explicativo de lo entrenadores de fútbol profesional y su repercusión sobre el rendimiento grupal 1
En el presente trabajo se analizan las declaraciones de los entrenadores de primera y segunda división del fútbol español, durante toda una temporada, a través de los diarios deportivos regionales, categorizado las expresiones literales con el objetivo de describir perfiles explicativos.
23
Jun
2006
Un caso aplicado del arbitraje en el fútbol brasileño
En el deporte profesional, y especialmente en el caso del fútbol, se detectó como parte de su entrenamiento la preparación psicológica. En esta presentación oral, estaremos enseñando el trabajo que estamos haciendo con los 581 árbitros de Federación Paulista de Fútbol, considerada una de las mayores del Mundo.
8
May
2006
Habitos de vida saludable en la edad escolar:actividad física
Existen altas tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil mundial, en Galicia son respectivamente 19,81 % y 5,16%, en Europa en un 15% . La tendencia es creciente en la última década y tendrá consecuencias en la salud física y psicosocial a medio plazo.
8
May
2006
Influence of regular exercise on fibrinogen concentration in women with metabolic syndrome
The present study was designed to determine the influence of regular exercise on plasmatic fibrinogen in women with metabolic syndrome. Sixty young women with metabolic syndrome according to the criteria…
8
May
2006
Lipoperoxidation is increased in obese andalusian adolescents: a previous note
The present study was undertaken to compare lipoperoxidation in obese and non-obese male adolescents from Andalusia. To get this goal, two hundred seventy male adolescents (age 17.2±0.6) volunteered…
8
May
2006
Plasmatic total antioxidant status (tas) is decreased In andalusian obese adolescents
The present study was undertaken to compare total antoxidant status in obese and non-obese male adolescents from Andalusia. Two hundred seventy male adolescents (age 17.2±0.6) volunteered for this study.
8
May
2006
A previous note regarding the influence of regular exercise on adiponectin levels in women with metabolic syndrome
The present study was designed to determine the influence of regular exercise on plasmatic adiponectin levels in women with metabolic syndrome. To get this goal, sixty young women with metabolic syndrome according to the criteria reported by the National Cholesterol Education…
8
May
2006
Percepção de hábitos de postura corporal em ambiente escolar – estudo realizado em alunos portugueses do 9 ano do ensino básico
Com base no princípio de que a incidência das alterações posturais na população jovem é cada vez maior (Tobar, 2004) e que os hábitos de postura corporal inadequados (posturas biomecanicamente incorrectas)…
8
May
2006
Riesgos de la actividad física y valoracíon en la tercera edad
En términos generales, el ejercicio físico moderado y adaptado individualmente, no comporta riesgos en las personas ancianas. Al contrario, es muy beneficioso. Sin embargo, en estas edades hay un aumento de riesgos que antes no se producía.
8
May
2006
Physical activity and health programs: a review of adherence and drop out rates
Despite the potential benefits of exercise, many people who are given an exercise prescription fail to comply with it. Compliance rates for exercise programs and prescriptions have been estimated to range from…
8
May
2006
¿Es posible convertir individuos sedentarios en activos desde atención primaria?
Los estilos de vida (EV) han mostrado ser los determinantes más importantes de la salud humana. Así, se le considera los mayores responsables de las “epidemias” de obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteraciones lipídicas, enfermedades reumatológicas y neoplasias malignas, entre otros muchos problemas de salud…
8
May
2006
Efecto del ejercicio físico sobre la masa muscular total y regional de una población femenina menopaúsica.estudio densitométrico
El objetivo de nuestro estudio fue evaluar en mujeres menopaúsicas el efecto que sobre la masa muscular total y regional tiene un régimen reglado de actividad física durante un periodo de tiempo determinado.
8
May
2006
PONENCIA: Hábitos y actividades desaconsejadas en la práctica deportiva
A lo largo de los años de práctica deportiva, pueden aparecer hábitos y actitudes que en ocasiones tendrán como consecuencia alteraciones estructurales importantes en distintas zonas del cuerpo, especialmente en el aparato locomotor.
8
May
2006
Propuestas para la valoración de la capacidad y la potencia anaeróbica alactácida.
En los movimientos específicos de la mayoría de los deportes de equipo y de muchos deportes y actividades individuales, el mecanismo anaeróbico alactácido tiene una participación preponderante y decisiva.
8
May
2006
Comparative study of muscular power, anthropometric profile, somatotype and body composition between youth portuguese soccer players and sprint runners
Introduction: Muscular power, as well as anthropometric dimensions, body composition and somatotype play an important role in sports performance. The aim of this study was to compare the above-mentioned variables between youth Portuguese soccer players and sprinters.
8
May
2006
Valoración de la condición física en un grupo de mayores de 65 años activos.
El envejecimiento de la población es un gran triunfo pero también uno de los mayores desafios de la humanidad. A los perjuicios sobre la salud y capacidad funcional del envejecimiento se suma el sedentarismo frecuente en este grupo de población.
8
May
2006
Análisis de la fuerza del tronco en atletas de alto nivel. Estudio preliminar.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los objetivos de nuestro estudio son obtener la fuerza y balance muscular de la flexo-extensión del tronco en atletas de alto nivel de la Comunidad Autónoma de Madrid, y comparar las distintas posiciones de medida (tumbado – Semistanding; sentado –seated compressed) que ofrece el dinamómetro isocinético.
8
May
2006
Project of somatotype, muscle assymetrie of the upper and lower limbs and levels of practice of physical activity. A study in children with 6 and 10 years old in the city of Fafe, Portugal.
The description and interpretation of human variability is one of the central points of research in many areas of Anthropology, Medicine and Science of Sports (Maia et al., 2004). Thus, our study will seek subsidize the effort applicant for the identification and evaluation of factors…
8
May
2006
La gestión de un club deportivo de actividades acuáticas
El póster recoge en formato infográfico los diversos aspectos relacionados con la gestión de un club deportivo de actividades acuáticas de diez años de vida, con secciones de Salvamento acuático y Waterpolo. El club se caracteriza por estar localizado en una pequeña…
8
May
2006
La perspectiva del procesamiento de la informacion aplicada a la didactica del arte marcial chino
El Wushu Kung Fu es un arte marcial originario de China, que cuenta con diversos estilos clasificados en modernos y tradicionales, entre los cuales se encuentran el Tang Lang Chuan, el cual es practicado alrededor del mundo por miles de personas de todas las edades.
8
May
2006
Estado psicofísico y métodos utilizados en la pérdida de peso previa a una competición en taekwondistas becados en el cgtd.
El peso en en el taekwondo es un factor a tener en cuenta por los deportistas de esta especialidad. La tendencia es competir en una o dos categoría de peso inferior al peso habitual, por ello los taekwondistas recurren a métodos poco saludables para bajar kilos en un corto espacio de tiempo.
8
May
2006
Prevención de lesiones en el tenis
Introducción: Definición Conceptual: Introducción: -Etiología -Epidemiología -Prevención -Factores: -Lesión: Material y Métodos. Propuesta Metodológica de Estrategias de Prevención -Valoración Inicial -Calentamiento: Progresivo y Específico.
8
May
2006
Psychomotor bettery for corporal notion evaluation of mentally disabled individuals
The purpose of this study was to evaluate the applicability of the corporal notion category of Psychomotor Battery (PMB) of Fonseca (1995) in mentally disabled individuals. The methodological procedure adopted was the descriptive research.
8
May
2006
Modelo para la presentación de comunicaciones y Póster
En este trabajo se realiza un análisis descriptivo de los parámetros antropométricos básicos de los jugadores de las categorías inferiores (infantil, cadete y juvenil) de balonmano, en el que se comprobará la composición corporal de los jugadores, así como se intenta confirmar…
8
May
2006
Involucion del rendimiento en 100 m. Lisos, en los atletas masters
La involución en el rendimiento en atletismo ocurre con la edad, las pruebas de velocidad no son ajenas a esta situación. Para comprobarlo, hemos recopilado los datos de los campeonatos europeos para atletas masters celebrados desde
8
May
2006
Análise univariada do perfil motor de escolares.
The motor development of an individual is a process that involves on changes to the environment, the carried through hereditary succession and tasks. Each child presents its characteristic standard of development, for the suffered influence, mainly, for the environment.
8
May
2006
Gasto metabólico en corredores de la medio maratón vigo bayona
Mediante el uso de un Holter Metabólico marca Armband se pretende comparar el gasto metabólico entre corredores profesionales y aficionados en esta prueba. También se comparan el número de pasos que efectúan los dos tipos de corredores para valorar si existen diferencias
8
May
2006
Iniciación al freestyle, snowboard.
El póster aportará las principales líneas de trabajo para la INICIACIÓN al FREESTYLE, modalidad deportiva del SNOWBOARD. Contenidos: • Descripción de las modalidades dentro del Snowboard, incluyendo todas las pertenecientes al Freestyle.
8
May
2006
Educación física infantil y desarollo del ritmo motor em la infancia
A presente pesquisa, caracterizadamente bibliográfica, teve como objetivo analisar a influência da prática da Educação Física Infantil sobre o desenvolvimento do ritmo motor na infância. Para tanto, estabeleceu-se os seguintes passos: a) definir a ação e as características da disciplina; b) verificar…
8
May
2006
La educación física en secundaria: ¿qué nos trae la l.o.e.?
En el sistema educativo, el currículo de cada área prescribe los contenidos mínimos a impartir; nos marca las pautas de actuación; es nuestro libro de instrucciones, a la hora de confeccionar nuestras sesiones y, por extensión, nos guía en la elaboración y programación de las unidades didácticas a impartir durante el curso.
8
May
2006
“Que relação entre aptidão física e a postura corporal? Estudo realizado em crianças de 10 e 11 anos”
Principalmente nas grandes cidades, as crianças passam grande parte do tempo em espaços de reduzidas dimensões e as suas actividades de lazer pautam-se por uma vincada passividade como ver televisão, accionar jogos electrónicos e manipular pequenos…
8
May
2006
Cómo crear a un futuro campeón. Análisis del actual deporte escolar
En primer lugar, deseo mostrar mi satisfacción personal por tener la oportunidad de participar en el “II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. IV Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento del Joven Deportista”.
8
May
2006
Situación actual de la Educación Física en el marco educativo de primaria
La oportunidad que la organización del Congreso me plantea a la hora de abordar el tema de esta ponencia, me parece de lo más conveniente, pues nos encontramos en este momento en la última fase de transformación de lo que se denomina…
8
May
2006
Sport motivation – a comparasion between adult football players competing in professional and Amateur levels
Competitive environments are likely to promote a focus on winning, promote ego involvement and subsequently a decrease in intrinsic motivation through its adverse effect on selfdetermination. There has been little research that investigated the differences in motivation…
8
May
2006
Goal orientation profile differences on self-determination and beliefs about the nature and determinants of sport competence sport motivation – a comparasion between adult football players competing in professional and amateur levels
According to the goal-orientation literature, task and ego orientations are orthogonal constructs. Given that task and ego orientations have different…
8
May
2006
El temor al envejecimiento: un enfoque antropológico
El aumento del número de personas mayores es un fenómeno global que refleja la constante preocupación de aumentar los años de vida de la población, es el adelanto…
8
May
2006
Programa vela para todos: posibilidades de las actividades náuticas para todas las edades
Los programas deportivos de participación abierta constituyen un referente importante para evaluar la salud social de una región. A su vez la oferta de actividades físico-deportivas para las personas con menores posibilidades de realizarlas constituye un reto para nuestros agentes socioeducativos.
8
May
2006
Una nueva técnica para el entrenamiento del rango de Movimiento: active isolated stretching (ais), metodo mattes.
El denominado Método Mattes es un método terapéutico de relajación mio-fascial desarrollado por Aaron L. Mattes. Un método de estiramientos se compone de unos patrones de movimiento y de unas técnicas específicas.
8
May
2006
Bases del entrenamiento individualizado en el alto rendimiento
El entrenamiento deportivo es un proceso que lleva a adquirir las habilidades necesarias para rendir en competición. El reto del deportista es prepararse para las mismas, alcanzando un rendimiento particularmente elevado, superando los límites a través del proceso de entrenamiento, mediante la optimización de todos los factores que lo conforman.
8
May
2006
Elaboración de una herramienta para el registro de lesiones en fútbol.
Una de las principales preocupaciones en el fútbol profesional, es la elevada incidencia que están sufriendo[1-3]. El principal objetivo de este trabajo es inferir en las causas, diseñando una nueva herramienta de evaluación de las lesiones en el fútbol. El primer paso en toda investigación por cuestionario es la validación de la herramienta[4].
8
May
2006
Juegos tradicionales en la infancia y otras manifestaciones motoras en dos entornos: Estudio comparativo
O presente estudo teve como objetivo investigar a tipologia e a intensidade dos jogos tradicionais infantis e demais manifestações motoras praticados em realidades sociais diferentes. Caracterizada como descritiva, considerou como população crianças de oito anos de idade,
8
May
2006
Baile de salon: estudio comparativo sobre la motivacion entre los escolares de 5ª y 6ª serie de Maringa-parana
El presente estudio descriptivo tiene como objetivo analizar los factores motivacionales para la práctica del baile de salón em niños de 10 a 14 años, en uma escuela de Maringá y como objetivo específicos verificar el nivel de eficiencia personal para esta modalidad
8
May
2006
Actualidad de la nutrición del deportista como medio de recuperación
La relación entre la nutrición y el ejercicio físico, por la conexión que tienen a través del metabolismo energético (cuya máxima expresión es posiblemente el ejercicio físico), ha sido siempre muy clara.
8
May
2006
Hiponatremia en esfuerzos de ultraresistencia: efectos sobre la salud y el rendimiento
Es bien sabido que un correcto equilibrio hídrico y electrolítico resulta crítico para el mantenimiento de la salud y para optimizar el rendimiento durante el ejercicio (1). La hiponatremia es un desajuste electrolítico que se caracteriza por presentar unos niveles de sodio plasmático por debajo de 135 mEq/l o mmol/l (2,3).
4
May
2006
Repercusión del ejercicio físico sobre la calidad de vida en personas mayores.
La salud de los ciudadanos de la Unión Europea se encuentra entre las mejores del mundo, pero no es tan buena como podría llegar a serlo, debido a la elevada prevalencia de diversas enfermedades crónicas y de sus precursores, como el sedentarismo.
4
May
2006
The influence of the hippotherapy program in postural alteration of individuals with cerebral palsy
This study, of a descriptive nature, is made up of a group of 10 children with a diagnosis of cerebral palsy and postural alterations. In its first phase the individuals had been submitted to an initial evaluation so that, through angular measures, we could obtain the degree of scoliosis the children presented.
4
May
2006
The influence of a program of hydrogimnastics in the motor behaviour – manual dexterity and manual proprioceptive sensibility – of mastectomized women
This study pretends to investigate the influence of a program of hydrogimnastics in the motor behaviour (manual dexterity – MD – and manual proprioceptive sensibility – MPS) of mastectomized women. The sample comprises 14 mastectomized women, with ages ranging between 41 and 65 years (54,29±5,51 yr).
4
May
2006
La actividad física saludable durante el puerperio: el programa de recuperación postparto
El programa de “recuperación postparto” tiene como objetivo global fomentar la salud y calidad de vida de la mujer mediante la práctica de actividad física adaptada en un momento que podemos caracterizar como…
4
May
2006
Relationship between the setting zone and opposite player on the offensive game study applied in top level female volleyball
The purpose of this study was to find out the relationship between setting zone and tempo of the attack with the attack zones of the opposite player. Seven games of the 2004 Olympics Games (female, senior teams) were analyzed, which corresponds to 437 attack actions.
4
May
2006
Do women with diagnosed osteopenia achieve the health physical activity guidelines? Objective and subjective assessment.
Introduccion: The benefits of physical activity (PA) are well documented (Lee et al., 1995; Paffenbarger et al., 1993; Paffenbarger et al., 1994; Blair et al., 1995). Therefore, PA promotion has become one of the principal health promotion strategies (CDC, 2001a).
4
May
2006
Influencia de la percepción visual en la toma de decisión en una situación de campo en jóvenes practicantes y no practicantes de voleibol.
El objetivo del presente estudio fue analizar el comportamiento visual en las bloqueadoras de voleibol, y la relación de éste con la toma de decisión, utilizando el paradigma experto-novato. Se estudió la reacción de las participantes en una situación de campo en la que se mostraron…
4
May
2006
Beneficios de la práctica de ejercicio físico en la obesidad infantil
Hay toda una serie de circunstancias que de una u otra forma vinculan la reducción de la actividad física con los problemas de sobrepeso u obesidad. Las causas de la obesidad infantil se han relacionado de forma directa con los hábitos alimenticios de los niño/as…
4
May
2006
Characteristics of the attack, in sitting volleyball of the elite, in the game complex side-out.
The purpose of this study was to find out the relationship between effectiveness of attack, attacking zone and type of attack on the Sit Volleyball. Sixteen games of the 2004 Paralympics Games were analyzed, totalizing 52 sets and 1426 attack actions.
4
May
2006
Anorexia nerviosa y otros trastornos de la conducta alimentaria. Datos para la detección temprana por el profesorado de educación física
En los últimos años los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han sensibilizado a la opinión pública y empieza a hacerlo con la política educativa. Aunque estas patologías siempre han estado presentes, lo que llama la atención es que sea en nuestra época…
4
May
2006
Actividad física y salud: el uso excesivo de ejercicio físico indicio de trastornos de la conducta alimentaria
La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno de la conducta alimentaria de rabiosa actualidad que en los últimos años ha despertado el interés de la comunidad científica y ahora comienza a hacerlo entre la comunidad educativa. Es un trastorno psicosomático de origen multicausal…
4
May
2006
La carrera en agua profunda: beneficios en sujetos sedentarios tras ocho semanas de entrenamiento
Se llevó a cabo un estudio para comprobar los beneficios que un período de ocho semanas de carrera en agua profunda podrían tener en un grupo de sujetos sedentarios. Ocho sujetos adultos (siete hombres y una mujer)…
4
May
2006
Efeitos benéficos do exercício físico sobre a função ventricular esquerda em condições de sobrecarga aguda de pressão.
O coração possui uma grande capacidade de adaptação à sobrecarga aguda e crónica. Enquanto que a sobrecarga crónica de volume origina uma hipertrofia excêntrica, a sobrecarga crónica de pressão origina uma hipertrofia concêntrica. A sobrecarga ventricular aguda induz também…
4
May
2006
La involución física durante el envejecimiento. Su evaluación
En la actualidad asistimos a un proceso de envejecimiento constante de la población de mayor edad, lo que se refleja en un aumento considerable del número de los más ancianos.
4
May
2006
Valores y contradicciones de la práctica deportiva
En esta ponencia queremos tratar algunos valores y contradicciones que la práctica deportiva conlleva en determinadas circunstancias. En el marco de este propósito vamos describiendo los aspectos positivos y negativos que acompañan al deporte, diferenciando las singularidades…
4
May
2006
Efectos sobre la condición física y la salud de un videojuego dinámico: eye toy kinetic.
Para practicar ejercicio físico orientado a la salud existen muchos sistemas de entrenamiento. Aún así son muchas las personas que no lo practican. El objetivo del estudio fue comprobar el efecto de 8 semanas de entrenamiento utilizando un novedoso videojuego interactivo…
4
May
2006
Perfiles sociales y motivacionales para la práctica deportiva en torno a los puertos deportivos
La presente comunicación aborda el estudio de los perfiles sociales de los deportistas que llevan a cabo actividades marinas en torno a los puertos deportivos, así como los motivos que les conducen a practicarlas. Se estudian no sólo las actividades…
4
May
2006
Hábitos de práctica físico-deportiva de los niños, niñas y adolescentes, de su entorno familiar y de su círculo de amistades: estudio de población española.
La investigación que aquí se presenta se centra en el estudio de los hábitos de práctica de actividad física de población española respecto de dos…
4
May
2006
Relationship between parental rearing, alexithymia, and sensation seeking in women
Sensation seeking positively correlates with participation in high-risk activities (Zuckerman, 1979; Zuckerman et al., 1964) and with reckless behaviors (Arnett, 1996). Those kinds of behaviors are dangerous for both the individual and the society especially when
4
May
2006
Valoración de las cualidades físicas básicas y motrices en el contexto educativo. Análisis sobre la variedad de utilización de test motores y su aplicación en la educación secundaria.
La utilización de test motores para llevar a cabo la valoración de la condición física es un método aplicado por muchos docentes, como medio de obtener información del avance del alumnado y base de conocimiento para la programación de clases, habiéndose…
4
May
2006
Motivos de participación de los jugadores en la compostelacup 2005
El interés por analizar los motivos de participación de jóvenes deportistas se refleja en los numerosos estudios e investigaciones que se han publicado sobre esta cuestión. El presente estudio intenta conocer las principales razones de participación en un torneo…