+34 96 633 71 35
·WhatsApp·
23 Jun 2010

Análisis exploratorio descriptivo de variables sociodemográficas y deportivas, estilos percibidos del entrenador y su relación con conductas antideportivas y desviadas.

En este trabajo se lleva a cabo un análisis exploratorio descriptivo, a partir de una muestra de 50 deportistas de ambos géneros, menores de 25 años. Se analiza la relación entre ciertas variables demográficas, personales y sociales con estilos de entrenador percibidos por el deportista.
23 Jun 2010

Impacto de las actitudes hacia el ejercicio físico, los motivos de práctica y los beneficios esperados sobre la adherencia a un programa de ejercicio físico en mujeres en menopausia: ¿Predictores potentes?

El objetivo de este estudio fue conocer el impacto de las actitudes hacia el ejercicio físico (EF), los motivos de práctica y los beneficios esperados sobre la práctica de EF por parte de 86 mujeres en menopausia
23 Jun 2010

La Inteligencia Emocional en el tenis. Propuesta de un entrenamiento en Inteligencia Emocional para tenistas

En los últimos cinco años, las investigaciones proponen que el constructo de Inteligencia Emocional puede ser importante para alcanzar el dominio en el deporte (Botteril y Brown, 2002; McCann, 1999; Meyer, Fletcher et al., 2003); estudios como el de Zizzi et al. (2003) asocian IE con el éxito en el rendimiento deportivo.
23 Jun 2010

Bienestar percibido, perfiles motivacionales y nivel de actividad física en personas con discapacidad física: ¿hacia una justificación psicológica en practicantes habituales?

La actividad física y el deporte son conocidos por su papel beneficioso en personas con discapacidad. Sin embargo, esta afirmación está poco fundamentada. No existen datos objetivos de práctica deportiva de estas personas en nuestro país (Ríos et al, 2009) aunque, es la práctica…
23 Jun 2010

Cambios hormonales y psicológicos en una temporada de entrenamiento y competición en balonmano masculino

El interés por monitorizar el impacto del entrenamiento se basa en la necesidad de evitar el síndrome de sobreentrenamiento, caracterizado por una disminución duradera del rendimiento deportivo, acompañada de diversos síntomas. Para ello, se han investigado tanto posibles marcadores psicológicos como biológicos.
23 Jun 2010

Analisis estratégico-táctico de ajedrecistas como estrategia de enseñanza en toma de decisiones en atletas de la selección venezolana de lucha

El objetivo del presente trabajo fue el de Evaluar la efectividad de una Estrategia de Enseñanza en toma de decisiones, basada en el anàlisis estratègico-tàctico realizado por ajedrecistas expertos, en atletas de la Selecciòn Venezolana de Lucha Amateur participantes en los XVI Juegos Bolivarianos realizados en Sucre-Bolivia.
23 Jun 2010

Coaching de Identidad

Gran parte de nuestro “yo” está formado por diferentes personajes, hábitos, creencias y prejuicios que alguna vez fueron útiles ante amenazas reales e imaginarias. Percibimos a través de nuestra propia biología, de las experiencias ya vividas, de la cultura con la que convivimos, de las reglas, valores, creencias con las que convivimos.
23 Jun 2010

Coaching de Equipo

El rendimiento de un equipo es diferente a la suma de rendimientos de los miembros que lo componen. Esta frase tiene que ver con uno de los principios de la teoría de los sistemas, llamado de “No sumatividad” que en lenguaje sistémico significa que “Las propiedades y modos…
23 Jun 2010

Coaching con PNL

La PNL (Programación Neurolingüística) es un modelo de actuación cuyo enfoque y herramientas han ido adquiriendo cada vez más presencia en la práctica del coaching tanto profesional como personal.
23 Jun 2010

Análisis factorial confirmatorio de la versión portuguesa alterada de la escala de actitudes hacia la actividad física y el deporte (eafdp)

//
Comments0
/
El principal objetivo de este trabajo es convalidar la versión portuguesa de la EAFDp (con alteración del ítem 10), confirmando la estructura de la versión original (Dosil, 2002), así como, de las versiones portuguesas preliminares (Cid, Moutão, Alves & Dosil, 2007; Cid, Alves & Dosil, 2008).
23 Jun 2010

Actitudes hacia la práctica de actividad física y deporte: Estudio de la Influencia de la Edad, Sexo, Nivel de Adhesión a la Práctica y Tipo de Actividad Practicada

//
Comments0
/
El principal objetivo de este trabajo consiste en estudiar la influencia del sexo, la edad, nivel de adhesión a la práctica y tipo de actividad practicada en cuanto a la actitud global de los individuos hacia la actividad física y el deporte (AFD).
23 Jun 2010

Análisis de las diferencias en función del género respecto a las variables motivacionales de metas de logro, autodeterminación, mediadores psicológicos e intención de ser físicamente activo en estudiantes de educación física.

El objetivo del estudio es analizar los efectos del género en las variables de la Teoría de Metas de Logro (climas motivacionales), Teoría de la Autodeterminación (motivación autodeterminada y mediadores psicológicos) y la Intención de ser físicamente activo en estudiantes adolescentes de educación física.
23 Jun 2010

Predicción de la intención de ser físicamente activo a través de la teoría de metas de logro y la teoría de la autodeterminación en estudiantes de educación física

El objetivo del estudio es conocer cuáles de las variables motivacionales pertenecientes a la Teoría de Metas de Logro, la Teoría de la Autodeterminación junto con sus mediadores psicológicos predicen la Intención de ser físicamente…
23 Jun 2010

Personalidad y Deporte

//
Comments0
/
El estudio de la personalidad y deporte ha sido uno de los temas tratados tanto desde la Psicología del Deporte como desde el ámbito de las Ciencias del Deporte (Weinberg y Gould 1996; Ruiz, 2005; Valdés, 1998).
23 Jun 2010

Respuesta psicoendocrina a la sobrecarga de entrenamiento en piragüistas de ambos sexos.

Monitorizar el impacto de los programas de entrenamiento, para optimizar el rendimiento y prevenir la aparición del síndrome de sobreentrenamiento, constituye uno de los intereses centrales de la investigación actual en ciencias del deporte. Para ello, se han investigado tanto posibles marcadores psicológicos como biológicos.
6 May 2010

Diseño y validación de un instrumento para evaluar la ejecución del pase de dedos en la iniciación al voleibol

//
Comments0
Iniciarse en un deporte como el voleibol supone una serie de exigencias a nivel técnico que vienen condicionadas por la limitación establecida por el reglamento de no poder adaptar el balón una vez que éste haya sido puesto en juego. En las etapas iníciales, es necesario un nivel mínimo de ejecución técnica para poder controlar...
Read More
6 May 2010

Estudio del saque en jóvenes jugadores de voleibol atendiendo a variables conductuales, evaluativas y contextuales

//
Comments0
El objetivo general de la presente investigación fue establecer un proceso de análisis de las características del saque en función de la clasificación final de los equipos en categoría de formación. Para ello se analizaron 886 saques, realizados en un total de 24 sets, en 6 partidos diputados durante el Campeonato de España de selecciones...
Read More
6 May 2010

Entrenamiento funcional en el tenis

//
Comments0
La competición deportiva del tenis se caracteriza por una irregularidad de movimiento y la necesidad de responder de manera continua a situaciones requiere una atención a las fortalezas y debilidades de movimiento del atleta, de este modo, es perentorio que la preparación…
6 May 2010

Monitorización de parámetros tensiomiográficos de la musculatura extensora y flexora de la rodilla en ciclistas profesionales de ruta.

El estudio del comportamiento o influencia de la tensión muscular no se ha abordado en profundidad dentro del ciclismo en ruta profesional. El presente estudio pretende describir el comportamiento muscular alrededor de la rodilla en el periodo precompetitivo de ciclistas de alto rendimiento categoría UCI.
6 May 2010

Modelo de juego en balonmano

//
Comments0
/
Vivimos en una fase en que la preparación técnica-táctica se ha extendido en todos los niveles de entrenamiento y en todos los deportes de equipo, demostrando el interés por un área de trabajo con una limitada atención hasta el momento en el balonmano.
6 May 2010

La Comunicación no verbal

//
Comments0
¿Cuántas veces hemos visto conferencias en las que el profesor nos ha dado una impresión extraña? ¿Y políticos que más bien parecen Hitler? El componente expresivo en cualquier comunicación es un factor muy importante a la hora de interpretar nuestra actitud.
6 May 2010

Self-perception of professional competence in physical education pre-service teachers: study according to the teacher education institution and teaching experiences before practicum

//
Comments0
The purpose of the present study was to analyze the pre-service teachers’ self-perception of competence on three dimensions: knowledge, skills and attitude. As independent variables we used the teacher education institution and practicum previous teaching experiences.
6 May 2010

El material auxiliar de rescate: las aletas.

//
Comments0
Con esta investigación se presentan los resultados obtenidos, tras pasar un cuestionario sobre el uso de aletas en salvamento acuático profesional, a un total de 150 Socorristas Acuáticos Profesionales o Socorristas en fase de formación.
6 May 2010

Formación percibida de estudiantes de cc. De la actividad física y del deporte sobre lesiones deportivas en fútbol

//
Comments0
Se pretende conocer la formación de los estudiantes en diversas titulaciones relacionadas con la actividad física y el deporte sobre las lesiones deportivas en fútbol. Se cuenta con 12 estudiantes de las titulaciones de  Grado Superior Técnico Superior en animación de Actividades Físicas y Deportivas (Sevilla), de 1º curso del Grado de CC. de la...
Read More
6 May 2010

Efectos del entrenamiento de la flexibilidad, mediante un trabajo de estiramiento estático

//
Comments0
En este trabajo, se pretenden analizar los resultados de un programa de flexibilidad, consistente en la ejecución de una serie de ejercicios de estiramiento estático de distinta duración, en un grupo de sujetos con escasa experiencia en este tipo de entrenamientos. Los datos resultantes se contrastarán con diversa bibliografía referida a este tema.
6 May 2010

La planificación de entrenamiento en deportes individuales

//
Comments0
Desde hace ya tiempo, venimos repitiendo que “la planificación del entrenamiento deportivo es ante todo el resultado del pensamiento del entrenador”. Este pensamiento debe estar lo más distanciado posible de toda improvisación; integrar los conocimientos en un sistema estructural y organizado lo más cercano a la ciencia y la tecnología.
6 May 2010

Validez de un sistema basado en tecnología gps para la medición del rendimiento en un test de capacidad de sprints repetidos (rsa) en jugadores de fútbol de categoría júnior

//
Comments0
Recientemente han aparecido sistemas basados en tecnología GPS (sistema de localización por satélite) utilizados para medir las demandas físicas de los jugadores de deportes de equipo en entrenamientos y en competición, cuya validez ha sido demostrada tanto para medir la distancia recorrida por los deportistas como para medir la velocidad de dichos desplazamientos, sin embargo,...
Read More
6 May 2010

Estudio para determinar el nivel de satisfaccion de la poblacion beneficiada con los programas de actividad fisica y estilos de vida saludables ofrecidos por la secretaria de deportes del municipio de itagui

//
Comments0
Este artículo es el resultado del proyecto de investigación cuyo eje fundamental consistió en el desarrollo de un estudio para medir el impacto generado en la población beneficiada con los programas de actividad física y estilos de vida saludable de la secretaría de deportes del municipio de Itagüí.
6 May 2010

Prescripción de ejercicio físico personalizado en el ámbito univdersitario

//
Comments0
En el año 2006, el Servicio de Deportes puso en funcionamiento una nueva prestación para fomentar la práctica de actividad físico-deportiva saludable entre la comunidad universitaria. El proyecto se denominó Área de Deporte y Salud y planteó como objetivos generar hábitos que estimularan el cuidado de la propia salud y la consolidación de estilos de...
Read More
6 May 2010

Baño para todos

//
Comments0
El presente trabajo, intenta reflejar la importancia que tiene el dar cobertura, desde el Servicio de Salvamento Acuático Profesional en nuestras playas (espacios acuáticos naturales), a todas y cada una de las personas que se encuentran en situación de discapacidad.
6 May 2010

Patinaje artístico:análisis de los tiempos de intervención de las distintas acciones motrices en el programa libre del campeonato del mundo de 2009

//
Comments0
El presente estudio pretende ofrecer información específica relacionada con los tiempos de intervención de cada una de las acciones motrices que se realizan en el programa libre de competición en las modalidades de individual femenino y masculino de Patinaje Artístico sobre Ruedas, aumentando así el conocimiento de esta modalidad deportiva.
6 May 2010

efectos de la ingesta del bicarbonato en el futbol: comparacion en el rendimiento fisico en jovenes futbolistas de edad cadete en relacion a su ingesta o no

//
Comments0
El propósito del siguiente estudio es determinar la influencia de la ayuda ergogénica del bicarbonato en el rendimiento deportivo en futbolistas en edad cadete. Para ello, elaboraremos un marco teórico donde podremos ver que es una ayuda ergogénica, distintos tipos de ayudas y poco a poco ir centrándonos en el suplemento en cuestión.
5 May 2010

Propuesta de introducción del ejercicio físico en el tratamiento del paciente afecto de transtorno mental severo

//
Comments0
En el año 2005, en la Unidad de Rehabilitación Hospitalaria del Hospital Universitario Institut Pere Mata de Reus, se iniciaron una serie de actividades de carácter deportivo a raíz de una propuesta del equipo de Fisioterapia y Rehabilitación, basándose en diferentes estudios en los que se hacía hincapié en que el deporte, tanto…
5 May 2010

Tipo, frecuencia y duración de la actividad física en tiempo libre en mujeres embarazadas sanas

//
Comments0
La mujer sana embarazada debería continuar haciendo ejercicio físico mientras se sienta cómoda por los beneficios saludables que confiere su realización (Clapp, 1994; Artal y Sherman, 1999; Artal et al, 2007). Nuestro objetivo fue describir el tipo, la frecuencia y la duración de las actividades que las mujeres sanas con embarazo simple realizaban en su…
5 May 2010

Estudio sobre la relación entre la imagen corporal y las características de la práctica físico-deportiva en una muestra de estudiantes guipuzcoanos de bachillerato y educación secundaria obligatoria.

//
Comments0
Actualmente, nos encontramos en una sociedad en la que desde diversos sectores se le otorga una gran importancia tanto al cuidado del estado de salud, como al aspecto físico. Una excesiva preocupación por la imagen corporal, puede llegar a ser perturbadora (Raich, 2004).
26 Nov 2009

Evaluación de la musculatura flexo-extensora de la rodilla mediante la tensiomiografía.

Introducción: El objetivo de este estudio ha sido obtener información, a través de la Tensiomiografía, de la rigidez y de las características mecánicas y contráctiles de la musculatura de los jugadores de voleyplaya, así como demostrar la validez del método para evaluar la musculatura encargada de la flexo-extensión de la rodilla.
26 Nov 2009

El control del rendimiento del deportista a partir de índices psicofisiológicos Y fisicos específicos

En Clínica CEADE a través de su Centro de Fisiología y del Alto Rendimiento Deportivo establece unos métodos de trabajo basados en una visión del trabajo inter y multidisciplinar de profesionales que, desde el punto de vista médico y físico influyen en la planificación del rendimiento deportivo.
26 Nov 2009

Activación mioelectrica del pectoralis major durante la realización del flexiones pliométricas

Aunque las flexiones dinámicas han sido ampliamente estudiadas existe escaso conocimiento científico sobre estos ejercicios cuando se realizan de forma pliométrica. La cuantificación de parámetros mioeléctricos de los ejercicios pliométricos facilitaría la determinación de la intensidad de los mismos.
26 Nov 2009

Evolución anual de parámetros cardiorespiratorios en jugadoras de balonmano de élite sometidas a un entrenamiento integrado sin cuantificación de cargas

El Balonmano como deporte ha sido centro de muchos estudios en sus diferentes áreas (táctica, técnica, fuerza, entrenamiento, fisiología…). Los especialistas (Chirosa, Antón, Álvaro) coinciden en que el entrenamiento es un proceso complejo, donde la mejora…
26 Nov 2009

El uso del entrenamiento virtual y su influencia en la mejora de la toma de decisiones en situación real de juego.

El estudio de la pericia en el deporte y su evolución hasta convertirse en un deportista experto, es un campo de investigación multidimensional y dinámico que ha suscitado gran interés en las últimas décadas. El uso de entornos simulados es una de las líneas de investigación…
26 Nov 2009

Performance analysis to improve sport performance

//
Comments0
/
Tags
The coaching process is about enhancing performance by providing feedback about the performance to the player or team. Researchers have shown that human observation and memory are not reliable enough to provide accurate and objective information on complex sports such as soccer (e.g. Franks and Miller, 1986), basketball and handball.
3 Nov 2009

Descripción metodológica del ESTUDIO AFINOS. Impacto de la actividad física en el sistema inmune y en desarrollo de factores de riesgo cardiovascular y sobrepeso en adolecentes  

//
Comments0
La actividad física tiene un impacto relevante sobre la salud de la población, cuestión que está establecida sin lugar a dudas en el caso de los adultos (USDHHS, 1996, 2008), si bien es menor el conocimiento que se tiene  en el caso de la población infantil y adolescente.
3 Nov 2009

Actividad física vs obesidad en centros educativos

//
Comments0
La obesidad infantil y juvenil es uno de los grandes problemas de salud en los países desarrollados y en vías de desarrollo. La OMS ha catalogado a la obesidad (incremento de peso debido al aumento de la grasa Corporal) como la epidemia del S.XXI, ligada al 60% de las defunciones por enfermedades no contagiosas.
3 Nov 2009

Consumo de tabaco y práctica física de la población adulta

//
Comments0
El presente trabajo trata de dar conocimiento de la posible relación que puede existir entre el consumo de tabaco con las diferentes variables sociodemográficas (sexo, edad y nivel de estudios), así como la posible influencia que puede ejercer la práctica de actividad física en la creación de…
3 Nov 2009

El ejercicio físico: una poderosa estrategía de salud

//
Comments0
La capacidad de los animales para desarrollar actividades motrices intensas, soportando esfuerzos físicos sostenidos, constituye una aptitud que resulta esencial para su desenvolvimiento como seres vivos. En efecto, la posibilidad de llevar a cabo veloces desplazamientos para conseguir una…
3 Nov 2009

Educación postural en el ámbito educativo

//
Comments0
El devenir en los Centros Docentes lleva implícito acciones y hechos que constituyen factores de riesgo determinantes en la pérdida de salud, aparición de lesiones y/o deterioro de la calidad de vida del alumnado; es habitual que, en torno a la actividad del docente…
3 Nov 2009

Interés de los alumnos de segundo medio de tres liceos focalizados de la provincia de valparaíso para ejecutar break dance durante las clases de educación física y/o talleres extraprogramáticos.

//
Comments0
En Chile a partir de 1994 se implementó un Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad en la Enseñanza Media (Mece – Media) cuyo objetivo era mejorar la calidad, equidad y eficiencia de los procesos que ocurrían dentro del establecimiento educacional. 
3 Nov 2009

Análisis del conflicto entre la práctica deportiva, el contexto escolar y la amistad en función del tiempo de práctica y de la categoría de los deportistas.

//
Comments0
El objetivo de esta investigación es examinar la opinión de jóvenes deportistas sobre las relaciones de conflicto o instrumentalización que su práctica físico-deportiva puede mantener con otros contextos como la amistad y el ámbito escolar, para observar si existen diferencias significativas…
3 Nov 2009

Ansiedad en la trepa en niños según edad y experiencias previas

//
Comments0
La iniciación a la escalada en el ámbito educativo es cada día una actividad más común, encontrando en la literatura distintas experiencias y propuestas metodológicas para su puesta en práctica (Beroujon y col., 2000; Winter, 2000; Testevuide, 2002; VVAA, 2002; Rovira, 2004; García y col., 2005, Cano u col., 2009).
3 Nov 2009

Análisis del comportamiento de práctica físico-deportiva según el sexo, edad y nivel de estudios de los habitantes del municipio de Monterrey, Nuevo León, México.

//
Comments0
En la Republica Mexicana, los porcentajes de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles son muy elevados. Los estudios realizados sobre la relación entre la actividad física y la salud, muestran resultados positivos en pro de la lucha contra este tipo de enfermedades, mejorando su estado físico, mental y social.
3 Nov 2009

La competición en edad escolar

//
Comments0
La actividad física realizada en la juventud posee una posible influencia en los factores de riesgo de enfermedades crónicas cuando sean adultos, además de tener la posibilidad de un efecto duradero en los hábitos de práctica física de la infancia a la edad adulta (Devís, 1996).
3 Nov 2009

La participación del alumnado en actividades físico-deportivas

//
Comments0
Existe diferente normativa, a nivel estatal, de las Comunidades Autónomas, y a nivel europeo e internacional que abordan el deporte escolar y las actividades físico-deportivas extraescolares. Esta normativa fomenta entre otras cosas la utilización del deporte para favorecer el desarrollo personal de la población escolar.
3 Nov 2009

La enseñanza eficaz. Estilos de enseñanza y comportamientos apropiados en clases de educación física

//
Comments0
a literatura sobre enseñanza permite constatar que la manera en que el profesorado enseña juega un papel importante en la calidad del aprendizaje del alumnado, encontrándose relaciones de correlación entre el comportamiento del profesorado en sus aulas y los comportamientos desarrollados por el alumnado ante la enseñanza (Cuéllar, 1999).
3 Nov 2009

Plan individual de refuerzo de educación física (piref)

//
Comments0
Tengo un alumno que no precisa ACI (Adaptación Curricular Individualizada), ya que no posee necesidad específica de apoyo educativo (no tiene necesidades educativas especiales, no tiene alta capacidad intelectual, y no se ha integrado tardíamente en el sistema educativo español).
3 Nov 2009

Estilo de vida y actividad física organizada

//
Comments0
Existe en la sociedad una preocupación debida a la influencia que las sociedades desarrolladas tienen en ella, como resultado de una forma de vida que impone cambios en la alimentación, en el trabajo, en los ritmos vitales (Nuviala, Munguía, Fernández, García y Ruiz, 2009; Palomo, Márquez-Calderón, Ortún y Benavides, 2006).
3 Nov 2009

Natación: valores y competencias

//
Comments0
En el mundo de la natación, no todo esta relacionado con la competición. Ya que hay mas practicantes sin licencia federativa que con ella. Todo es debido a los beneficios, no solo físicos, más bien psíquicos que conlleva esta práctica deportiva.
3 Nov 2009

Reglamento de natación: estilos

//
Comments0
Este estilo se origina simulando la técnica de nado de los indígenas sudamericanos; la primera versión de este estilo se le atribuye al inglés John Arthur Trudgen en el año 1870 que fue el que la importó a Europa (Reyes, 1998).
3 Nov 2009

Natación: antecedentes.

//
Comments0
El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie terrestre. El medio acuático, no es el medio natural para el ser humano, pero ha estado conviviendo con él a lo largo de la historia.
3 Nov 2009

Análisis descriptivo de los deportes escolares en Logroño: tendencias en la aplicación de los modelos de enseñanza en la iniciación deportiva

//
Comments0
En la actualidad contemplamos dos tendencias muy diferentes en cuanto a los modelos de enseñanza aplicados a la iniciación deportiva: por una parte, el modelo tradicional, basado en el dominio de los gestos técnicos y, por otra, los modelos alternativos, fundamentados en situaciones de juego lúdicas, adaptadas y significativas.
3 Nov 2009

Análisis del programa el deporte en la escuela. Valoración por parte de los coordinadores durante el curso académico 2007/08

//
Comments0
Tradicionalmente, el deporte en edad escolar había sido acogido por los Ayuntamientos y las Diputaciones Provinciales desarrollándolo en las instalaciones que poseían y cumpliendo de esta manera con el artículo 43.3 de la Constitución española: “los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte.
3 Nov 2009

El agua como medio de enseñanza y ocio: una propuesta educativa

//
Comments0
El agua es un medio que favorece el aprendizaje de habilidades, el ocio y la recreación. Estas habilidades acuáticas no surgen por maduración, por tanto la adquisición de éstas depende de la posibilidad de prácticas acuáticas, siendo la participación en la primera infancia determinante en el desarrollo
3 Nov 2009

Una propuesta educativa

//
Comments0
El siguiente proyecto que especificamos a continuación, denominado como ‘Umamix 2008’, surge de la idea de diversos estudiantes de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, procedentes de la Universidad de Alicante.
3 Nov 2009

Evaluación del sistema de relaciones y de la comunicación en el programa extraescolar de ocio: deporte en el centro

//
Comments0
En este estudio se analizan los aspectos que definen el sistema de relaciones del programa extraescolar de ocio “Deporte en el Centro”. Tanto los educadores como los técnicos y directivos, dan sus valoraciones y expresan sus opiniones sobre el sistema de relaciones existente en el programa y la fluidez en la comunicación entre los colectivos...
Read More
3 Nov 2009

Tradición y modernidad aplicada a los juegos populares tradicionales en el segundo ciclo de la educación primaria: la webquest creativa.

//
Comments0
El principal objetivo de la presente comunicación es presentar algunas actividades de un Proyecto de Innovación Educativa para incorporar nuevas prácticas y situaciones que hagan más atractiva, tanto para el alumno como para el docente, la enseñanza y aprendizaje de los juegos populares tradicionales en la Región de Murcia en la Educación Primaria (6-12 años).
3 Nov 2009

Tradición y modernidad aplicada a los juegos populares tradicionales en el tercer ciclo de la educación primaria: una propuesta con la aplicación neobook.

//
Comments0
El principal objetivo de la presente comunicación es presentar algunas actividades de un Proyecto de Innovación Educativa para incorporar nuevas prácticas y situaciones que hagan más atractiva, tanto para el alumno como para el docente, la enseñanza y aprendizaje de los juegos populares tradicionales en la Región de Murcia en la Educación Primaria (6-12 años).
3 Nov 2009

Un blog en clase de educación física

//
Comments0
Dónde convergen actualmente las TIC y la Educación Física de un modo práctico? Cada vez más la Educación Física se sirve de las nuevas tecnologías, sea para apoyar sus exposiciones, mejorar la observación, acciones evaluativas con programas creados al efecto..
3 Nov 2009

Crear con malabares

//
Comments0
Desde que el hombre hace juegos malabares, el cuerpo y el espíritu están constantemente estimulados, acrecientan también su poder de concentración, podemos llegar a someter el estrés y nos volvemos mucho más ágiles.
3 Nov 2009

Estrategias éticas para la recreación expresiva.

//
Comments0
Este escrito es una recreación, inspirada en la estructura y agilidad visual de un periódico, de textos personales anteriores (salvo los anuncios) relacionados con el tema que nos ocupa: la recreación expresiva. Os propongo una lectura libre, lúdica y crítica ¿os animáis?
3 Nov 2009

hábitos alimenticios en las primeras horas del día en escolares de educación secundaria. diferencias en los hábitos alimenticios de las primeras horas del día en un ámbito rural y otro urbano.

//
Comments0
Dentro de los hábitos saludables que deben adquirir los jóvenes, se debe incluir el fomento de una alimentación equilibrada o saludable y la realización de una cantidad de ejercicio físico suficiente para evitar este mal endémico de nuestra sociedad que se denomina sedentarismo.
7 May 2009

Análisis ergonómico de los trabajadores del sector de limpieza doméstica. Importancia del conocimiento de la higiene postural y del trabajo compensatorio como estrategia preventiva de riesgos músculo-esqueléticos.

//
Comments0
El sector de la limpieza es un ámbito laboral muy amplio dentro del cual se incluyen numerosos trabajadores que realizan su tarea en lugares muy diversos: fábricas, escuelas, centros universitarios, locales, hogares, etc. Supone un colectivo representativo de un grupo de personas…
7 May 2009

Cambios en la composición corporal en adultos con sobrepeso que siguen un programa de ejercicio fisico individualizado (programa boaforma)

//
Comments0
El ejercicio dinámico asegura pérdidas de peso por pérdida de grasa (Wilmore et al, 1970; Boileau et al, 1971; Pollock et al, 1975) sobre todo en personas obesas (Boileau et al, 1971). Algunos estudios demuestran que los programas de ejercicio realizados 1-2 días por semana modifican muy poco o nada la composicion corporal…
7 May 2009

“Volumen de entrenamiento, percepción de fatiga y tiempos de esfuerzo competitivo en baloncesto femenino sub 18 de nivel internacional”

Presentamos la experiencia realizada durante la preparación del Campeonato de Europa de la Selección Española de Baloncesto femenino sub 18. Consideramos toda la preparación desde una óptica integral, analizándola bajo el parámetro tiempo categorizándo éste bajo diferentes…
7 May 2009

La representación gestual como medio de comunicación es uno de los procesos innatos que todos los seres humanos van modificando a lo largo de su vida y es el objeto de estudio por la expresión corporal. En el deporte, la gesticulación es un factor que es

La representación gestual como medio de comunicación es uno de los procesos innatos que todos los seres humanos van modificando a lo largo de su vida y es el objeto de estudio por la expresión corporal.
7 May 2009

Vela adaptada en galicia. Situación en 2009

//
Comments0
Conforme la sociedad civil va consiguiendo dar pasos hacia delante en la promoción de actividades físicas adaptadas a poblaciones especiales, los profesionales de la actividad física y el deporte encuentran un nuevo espacio que ocupar.
7 May 2009

Movemento paralímpico

//
Comments0
Neste traballo somerxémonos no mundo da Natación Paralímpica, a través do concepto de Movemento Paralímpico, a partir do que establecemos unha estructura vertical descendente. Tendo como obxectivo último unha compilación básica das deficiencias e minusvalías do nadador de elite.
7 May 2009

Balonmano adaptado para deficientes visuales

//
Comments0
En este estudio hemos querido ofrecer una posibilidad de práctica de balonmano para deficientes visuales. Tenemos el convencimiento de que el balonmano nos ofrece una amplia variedad de posibilidades educativas y por ello, hemos querido sacar el máximo partido…
7 May 2009

Mujer y deporte

//
Comments0
En un pasado la mujer tenía como actividad profesional ser ama de casa y madre. En la actualidad, consigue integrarse en el mercado laboral a veces, con grandes diferencias con el género masculino.
7 May 2009

Optimización de recursos educativos a través del deporte

//
Comments0
El deporte ha sido y sigue siendo una herramienta educativa, participativa y de socialización cuya función traspasa la mera práctica deportiva o realización de actividad física. Desde la didáctica de la Educación Física el deporte y el juego son un recurso básico para trabajar la expresión corporal, el desarrollo motriz y las relaciones entre iguales.
7 May 2009

Subjective well-being of athletes in goalball

//
Comments0
In recent decades the psychology has been concerned to give emphasis to studies of the positive aspects of life: the satisfaction, happiness and welfare. This can be simply defined as the assessment made by the individual of their living conditions (Diener and Suh, 1997).
7 May 2009

Linc0: una nueva perspectiva de la competición escolar

//
Comments0
La Liga Interna de Colegios (LINCO) es una competición escolar organizada por el Club Baloncesto Seis do Nadal – Coia en colaboración con el Instituto Municipal de los Deportes de Vigo que va dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 anos que participan en las Escuelas Deportivas coordinadas por el Club Baloncesto...
Read More
7 May 2009

Reflexiones sobre la teoría y practica de la acción motriz

//
Comments0
Aunque a primera vista el concepto “Acción Motriz” pueda parecer que posee un significado claro y preciso que remite al aprendizaje de los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de una o varias modalidades deportivas, en realidad es una expresión bastante más compleja cuyo sentido rebasa ampliamente el mero aprendizaje de tales aspectos.
7 May 2009

Nautica accesible

//
Comments0
El diseño de actividades y materiales que faciliten el acceso a las actividades físicas y deportivas de toda la población no es una cuestión secundaria. En los últimos años se han producido grandes avances normativos y sociales en defensa de la accesibilidad universal, un aspecto…
7 May 2009

Estrés competitivo en jóvenes nadadores

//
Comments0
La mayoría de deportistas y técnicos, cuando se tienen que enfrentar a una competición, sienten en mayor o menor grado un estado de nerviosismo, que puede aparecer incluso días antes de la propia competición, y que, influye en el rendimiento deportivo.
7 May 2009

Relación entre frecuencia de nado, velocidad de nado, frecuencia cardiaca y ácido láctico para determinar cargas de entrenamiento con un test progresivo de 5 escalones

//
Comments0
En el alto rendimiento deportivo es habitual la utilización de test para evaluar el nivel del deportista y determinar las intensidades de entrenamiento. En natación la variable más utilizada para controlar la intensidad de esfuerzo en el entrenamiento de los deportistas es la velocidad de nado.
7 May 2009

Detección de talentos en palistas jóvenes

//
Comments0
El uso de test específicos para el control y valoración de los deportistas jóvenes, aporta una información muy valiosa al proceso de planificación e individualización del entrenamiento, así como en la detección temprana de talentos deportivos.
7 May 2009

Somatotipo en palistas de slalom de categoría mujer infantil.

//
Comments0
El somatotipo de multitud de modalidades deportivas ha sido descrito con el fin de aportar valores de referencia, en los deportistas de elite, para su comparación con categorías de nivel inferior. Por otro lado, resulta de gran utilidad la comparación con los somatotipos de los mejores deportistas en etapas de formación.
7 May 2009

Avances en el entrenamiento de la flexibilidad

//
Comments0
El entrenamiento de la flexibilidad, aunque no es uno de los referentes de la preparación deportiva, si constituye, como se verá más adelante, un contenido con un peso importante en los programas de entrenamiento, puesto que la práctica de actividades…
7 May 2009

La Educación Fisicade Base en la Educación Primaria

//
Comments0
En el presente documento vamos a referenciar a la Educación Física de Base como corriente educativa surgida dentro del campo global de la Educación Física. Para ello nos detendremos en su concepción educativa, en los diversos objetivos que plantea relacionados con la conducta…
7 May 2009

La necesidad de una formación adecuada para ser gestor del deporte

//
Comments0
La presente comunicación trata de identificar cuáles son los problemas en la formación universitaria de los futuros gestores deportivos, dado que sus conocimientos actuales muestran una clara inferioridad frente a los de otras ramas del conocimiento como puedan ser los Licenciados en Economía o Administración de Empresas.
7 May 2009

Consecuencias jurídicas de los accidentes de esquí

//
Comments0
El presente estudio categoriza y analiza lo que los tribunales españoles han sentenciado en cuanto a la responsabilidad legal por los accidentes de esquí ocurridos dentro de las áreas esquiables de las estaciones de nuestro país, y propone directrices extraidas de cada caso para asistir a sus gestores.
7 May 2009

Las acciones técnico tácticas del portero de fútbol

//
Comments0
El presente estudio pretende definir los conceptos pertenecientes a las acciones técnico tácticas que puede realizar el portero durante el transcurso de una competición. Una correcta delimitación y definición de estas acciones nos permitirá un diseño más adecuado de las tareas de entrenamiento del portero de fútbol, que como máximo especialista dentro de un equipo,...
Read More
7 May 2009

Influencia del tiempo efectivo de juego sobre la distancia recorrida por futbolistas de élite

//
Comments0
El objetivo de esta investigación consistió en analizar la distancia recorrida en competición por futbolistas de elite. Los desplazamientos de 432 futbolistas que actuaron como jugadores de campo fueron recogidos durante los 31 partidos de la Eurocopa de Fútbol de 2008 utilizando un sistema computerizado de análisis del juego. Mediante la aplicación de un análisis...
Read More
7 May 2009

Actividades acuáticas para bebés perfil de las actividades ofertadas en centros deportivos de galicia

//
Comments0
Las actividades acuáticas para bebés cobra un mayor auge cada año. La presencia de numerosos estudios afirmando los beneficios de estas prácticas para los niños provoca una doble respuesta, por una parte un gran interés de los padres para que sus hijos participen en estas actividades y por otra parte una oferta de los centros...
Read More
7 May 2009

Evaluación de programas deportivos extraescolares: valoración de aspectos organizativos del programa deporte en el centro

//
Comments0
os aspectos organizativos constituyen un elemento fundamental en la valoración de la calidad de los programas extraescolares, sobre todo aquellos más directamente relacionados con la satisfacción de los usuarios. En esta comunicación se estudian las valoraciones que realizan los participantes en el programa “Deporte en el Centro” y también sus padres…
7 May 2009

Evaluación de aspectos organizativos del programa extraescolar luditarde de la ciudad de a coruña

//
Comments0
En esta comunicación se estudian aspectos organizativos fundamentales del programa extraescolar “Luditarde” de la ciudad de A Coruña. Se presta especial atención a las valoraciones que hacen los usuarios de la organización de las actividades físico-deportivas del programa, a las que se dedica una parte considerable del tiempo disponible.
7 May 2009

Los eventos deportivos como estrategia de desarrollo local

//
Comments0
En nuestras sociedades actuales hay una tendencia a magnificar cualquier acción aludiendo a los resultados económicos de la misma. Sin embargo, la validez de una política municipal deportiva no ha de medirse sólo por el balance económico sino que entran en juego otras muchas cuestiones como el compromiso social o el servicio público.
7 May 2009

Planificación, diseño y creación una red de rutas de senderismo

//
Comments0
El Plan de Dinamización del Producto Turístico Ferrol-Ortegal (Deputación de A Coruña) convocó en noviembre de 2007, el concurso para la creación de una red de senderos en los municipios de Cariño, Cedeira, Mañón y Ortigueira, senderos que deberían estar unidos por el antiguo camino real de Mañón a San Andrés de Teixido
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!