+34 96 633 71 35
·WhatsApp·
8 Jun 2012

Aplicaciones actuales de la actividad física orientada al ocio en mayores: Revisión bibliográfica

En los últimos años, se ha reforzado la evidencia de la capacidad de la actividad física en el tiempo libre (AFTL) para mejorar el estado de salud físico y de integración social de las personas mayores. En este contexto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer las características principales de...
Read More
7 Jun 2012

Número de ahogados

Este estudio presenta una estadística del número de ahogados que ha habido en España, haciendo hincapié sobre todo en las zonas costeras. Estos datos se han obtenido a través del Instituto Nacional de Estadística una de las instituciones más potentes en España.
7 Jun 2012

Mujer y deporte

//
Comments0
/
En primer lugar deseo agradecer muy sinceramente a la organización del III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte, y de manera especial a Victor Arufe y a María José Martínez Patiño, la invitación que he recibido para poder participar en esta mesa redonda sobre Mujer y Deporte.
7 Jun 2012

Evaluacion de la calidad de vida relacionada con la salud de los integrantes de un programa de actividad fisica dirigida

//
Comments0
/
El objetivo del trabajo ha sido evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los integrantes de un programa de actividad física dirigida, en población adulta mayor española afecta de patología músculo-esquelética, que denominamos Programa de Salud (PS), y  que incluye gimnasia y natación terapéuticas.
7 Jun 2012

Injuries in the Portuguese female volleyball players

//
Comments0
O Voleibol é, sem dúvida, um dos desportos mais populares do mundo; aumentou consideravelmente de 500 milhões em 1986, para 800 milhões, actualmente, dos quais 200 milhões são jogadores regularmente em actividade (International Volleyball Federation – FIVB, 1997)
7 Jun 2012

El Drafting

En este trabajo se realiza una estimación matemática de la posición final esperable de los equipos en la Liga Española de Fútbol de la temporada 2006/2007 a partir del rendimiento y la puntuación alcanzada en la primera vuelta de la competición. Para ello se utiliza una metodología basada en la regresión lineal.
7 Jun 2012

¿Quién ganará la liga española de fútbol? la influencia del rendimiento en el resultado de los equipos

En este trabajo se realiza una estimación matemática de la posición final esperable de los equipos en la Liga Española de Fútbol de la temporada 2006/2007 a partir del rendimiento y la puntuación alcanzada en la primera vuelta de la competición. Para ello se utiliza una metodología basada en la regresión lineal.
7 Jun 2012

Concepções dos treinadores experts acerca do papel da competição na formação desportiva no Voleibol Brasileiro

//
Comments0
O desporto é apontado como uma das actividades humanas que mais contribui para a formação de crianças e jovens, invocando-se seus benefícios de ordem física, psicológica e social. A competição é parte indissociável do desporto, constituindo um dos meios de formação educativa, não só dos conteúdos específicos das actividades desportivas, mas também de diferentes valores...
Read More
6 Jun 2012

Estudo do comportamento da Frequencia Cardíaca (FC) e análise dos elementos técnicos no exercício de conjuntos de fitas de Ginástica Rítmica (GR) da Selecgao Brasileira

A utilizagao da FC para avaliar a intensidade do esforgo em GR apresenta algumas vantagens, nomeadamente por ser um método que permite uma medigao contínua de uma variável, possibilitando a identificagao das variagoes registadas ao longo dos exercícios de competigao (Lebre, 1993).
5 Jun 2012

Motricidade Humana – qual o futuro?

//
Comments0
/
Autor deste artigo sugere a existencia da ciencia da motricidade humana (CMH), onde se integram o desporto, a danya, a ergonomia e a reabilitayao psicomotora e apresenta a referida ciencia humana como o terceiro corte epistemológico, nesta área do conhecimento, depois da ginástica e da educayao física, e assumindo uma nítida ruptura com a modernidade,...
Read More
5 Jun 2012

Bases para una óptima nutrición del deportista.

//
Comments0
/
Autor(es):José Luis García Soidán Entidades(es):Universidade de Vigo Congreso: I Congreso Internacional de las Ciencias del Deporte Pontevedra 2006 ISBN: 9788461105526 Palabras claves: 1. VÍAS METABÓLICAS y NUTRICIÓN. La utilización de uno u otro tipo de sustrato energético depende, entre otras circunstancias, del curso temporal del ejercicio y de su adecuada provisión por el organismo, que...
Read More
5 Jun 2012

Efectos de la competición sobre la respuesta muscular de los musculos extensores y flexores de la rodilla en bodyboarders de alto nivel

El bodyboard es una modalidad del surfing que, durante los últimos años, ha tenido una elevada aceptación entre la juventud de española aficionada a los deportes de olas. Al ser una disciplina relativamente nueva no se encuentran numerosos trabajos científicos que dén evidencias sobre las demandas condicionales, fisiológicas, biomecánicas o psicológicas de la misma.
5 Jun 2012

Análisis de las diferencias de personalidad en el deporte del fútbol en función de la categoría de edad aplicando el modelo de los cinco factores de personalidad

El estudio de la personalidad en el deporte de rendimiento, sigue constituyéndose una línea de investigación donde en la última década se han mostrado importantes resultados, constituyéndose uno de los deportes más tratados el deporte del fútbol
5 Jun 2012

Juegos de niños en la pintura de P. Brueghel. Análisis de diferentes soportes iconográficos

//
Comments0
/
En la dilatada obra de P. Brueguel, encontramos una gran cantidad de juegos y actividades recreativas de la época, que actualmente, de manera habitual pueden presenciarse en algunos pueblos y ciudades, no sólo en periodos festivos, sino también como medio de esparcimiento, diversión, entretenimiento y ocio. Además, algunas de las escenas plasmadas por el artista...
Read More
4 Jun 2012

Sports dropout and adolescence

//
Comments0
/
Sports dropout occurs when an individual decides to quit a sportive practice by his own will (Burton & Martens, 1986). Dropout seems to enhance during adolescence, for motives related to sports characteristics, training, coach or personal and social life.
4 Jun 2012

Proporcionalidad en hombres canoístas de categoría cadete

Los objetivos de este trabajo fueron describir la proporcionalidad (valores Z) de hombres canoístas de categoría cadete y comparar la misma con palistas olímpicos. Veinte y tres canoístas cadetes (15-16 años), fueron valorados usando una batería de 41 medidas antropométricas. Se calcularon los valores Z utilizando la estrategia Phantom de proporcionalidad.
4 Jun 2012

Jalea real

A la llegada de la primavera, mucho de nosotros nos sentimos cansados, con menos energía y buscamos algún complemento alimenticio para recuperar esta energía. La sustancia más común es la jalea real. La jalea real de las abejas es elaborada en las glándulas hipofaríngeas o suprascelebrales de las abejas obreras jóvenes para alimentar a la...
Read More
1 Jun 2012

Parques saludables y circuitos calculados para caminar

Los  circuitos deportivos constituyen una moderna forma de entender la actividad física y el deporte. Ocupan espacios públicos e incitan a la población a practicar una actividad física moderada, lo que repercute en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Leganés. Nuestra aportación supone una herramienta imprescindible para el óptimo aprovechamiento...
Read More
31 May 2012

Pautas de dinamización de los servicios deportivos universitarios

En la presente comunicación se muestra la necesidad de incorporar decididamente un enfoque de marketing en la promoción de nuevos servicios y actividades que se aborden dentro del contexto físico-deportivo. Así, la metodología empleada en el diseño y puesta en marcha del Área de Deporte y Salud de la Universidad de Vigo nos servirá como...
Read More
31 May 2012

31 Mayo Día Mundial SIN Tabaco

Como todos los años, el 31 de mayo, la OMS celebra el Día Mundial Sin Tabaco. Este día se celebra desde 1987 para llamar la atención en el mundo sobre la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales, ya que el consumo de tabaco es la principal epidemia previsible que se enfrenta la comunidad sanitaria.
30 May 2012

Jiu-Jitsu de Hoy. Volumen 2

//
Comments0
/
Autor: Pedro Rodríguez Dabauza Editorial/Distribuidor: Alas ISBN 10: 8420305367 ISBN 13: 9788420305363 Idioma: Castellano Año Edición: 2012 N° de Edición: 1ª Encuadernación: Rústica Formato: – Páginas: 18 Autor: Pedro Rodríguez Dabauza Editorial/Distribuidor: Alas ISBN 10: 8420305367 ISBN 13: 9788420305363 Idioma: Castellano Año Edición: 2012 N° de Edición: 1ª Encuadernación: Rústica Formato: – Páginas: 18 Comprar...
Read More
30 May 2012

Ayurveda

El ayurveda es una ciencia milenaria, una medicina, una filosofía de vida, una forma de mantenernos sanos… M Autor:Mª Dolores Rodríguez Editorial/Distribuidor:Hispano Europea ISBN 10:8425520312 ISBN 13: 9788425520310 Idioma: Castellano Año Edición:2012 N° de Edición: 1ª Encuadernación:Rústica Formato:– Páginas:96 ª Dolores Rodríguez nos adentra en esta maravillosa terapia y nos muestra algunos de los secretos...
Read More
30 May 2012

Los 50 mejores consejos para una figura esbelta y en forma

//
Comments0
/
Los mejores consejos para conseguir tu silueta ideal Autor:Elisabeth Lange; Elmar Trunz-Carlisi Editorial/Distribuidor:Hispano Europea ISBN 10:8425520401 ISBN 13: 9788425520402 Idioma: Castellano Año Edición:2012 N° de Edición: 1ª Encuadernación:Rústica Formato:– Páginas:112 ¡Entrenar, pesarse y sentirse bien! -Efectivo, probado para el día a día y con fundamento científico: estos consejos eliminarán tus zonas problemáticas -Abrir el libro,...
Read More
30 May 2012

Hombres. El gran libro de ejercicios

//
Comments0
/
Esta obra es la guía esencial de entrenamientos para tener un cuerpo mejor Autor:Adam Campbell Editorial/Distribuidor:Paidotribo ISBN 10:8499101534 ISBN 13: 9788499101538 Idioma: Castellano Año Edición:2012 N° de Edición: 1ª Encuadernación:Tapa Blanda Formato:– Páginas:484 Con más de 600 ejercicios, este libro te presenta una poderosa herramienta para esculpir tu cuerpo, tanto si te inicias como si...
Read More
30 May 2012

La práctica de la preparación física

//
Comments0
/
Esta obra, de carácter eminentemente práctico presenta los métodos de entrenamiento, da una rápida revisión a la fisiología y enseña, paso a paso, cómo determinar y cuantificar la carga de trabajo adecuada para cada deportista Autor:Dantas, Estélio H.M. Editorial/Distribuidor:Paidotribo ISBN 10:849910083X ISBN 13: 9788499100838 Idioma: Castellano Año Edición:2012 N° de Edición: 1ª Encuadernación:Tapa Blanda Formato:–...
Read More
30 May 2012

Marketing en el fitness. Gestión de servicios deportivos

//
Comments0
/
El marketing, además de un método, es una actitud, una ventana abierta hacia el contexto y el mercado que permite desarrollar recursos y competencias específicos del sector del fitness para adquirir y mantener una ventaja competitiva duradera Autor:Marco Nardi, Vicente Gambau, Ferrand Alain Claude Editorial/Distribuidor:Paidotribo ISBN 10:8499101518 ISBN 13: 9788499101514 Idioma: Castellano Año Edición:2012 N°...
Read More
30 May 2012

Fútbol a su medida

//
Comments0
/
“Fútbol a su medida” es una herramienta práctica y útil para todos aquellos que trabajan o dedican parte de su tiempo a entrenar y formar jugadores en el apasionante mundo del fútbol Autor:Felipe Báez Mestres Editorial/Distribuidor:Inde ISBN 10:8497293045 ISBN 13: 9788497293044 Idioma: Castellano Año Edición:2012 N° de Edición: 1ª Encuadernación:Tapa Blanda Formato:– Páginas:130 Son muchas...
Read More
28 May 2012

Día Nacional de la Nutrición 2012. Enseñar a comer, es enseñar a crecer.

Como cada año, en el mes de mayo, se celebra el día nacional de la nutrición, este año el tema elegido para la XI edición, es “Enseña a comer, es enseñara crecer”. Este tema se ha elegido, porque la prevalencia  de muertes por enfermedades cardiovasculares van aumentando, aproximadamente 17 millones personas mueren prematuramente por este...
Read More
18 May 2012

Estrategias metodológicas para la inclusión y análisis de estereotipos: los fragmentos de cine y los dilemas morales con temática deportiva en los centros educativos desde la perspectiva de la educación física

//
Comments0
/
La experiencia educativa que como propuesta para una posible intervención presentamos a continuación pretende a través del cine y de los dilemas morales, cuya temática está vinculada al deporte, dar a conocer al alumnado la imagen del mundo contemporáneo para su análisis y discusión ya que el cine se muestra como un fiel reflejo de...
Read More
18 May 2012

Relaciones entre las metas de logro, persistencia y esfuerzo en alumnado de ciclos formativos de grado superior de actividad fisica

//
Comments0
/
La Educación Física forma parte del currículum de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Las instalaciones deportivas son el pilar básico para que los profesores puedan impartir sus clases y para garantizar que se hace de forma segura se debería cumplir con las diferentes normativas existentes.
18 May 2012

Fruta de temporada

Ha llegado el buen tiempo, florecen las flores, empieza el calor y el mercado se empiezan a ver otro tipo de frutas con más color y aroma. Me refiero a las fresas, cerezas y albaricoques. Estas tres frutas, son fruta que podemos encontrar en el mes de Mayo.
18 May 2012

Influencia de un programa de estiramientos sobre la extensibilidad isquiosural en futbolistas.

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de un programa de estiramientos de la musculatura isquiosural en la extensibilidad de jugadores de fútbol. Métodos. Un total de 17 futbolistas de 3ª división (media de edad: 25,12 ± 4,16 años) y 23 sujetos sedentarios (media de edad: 23,55 ± 7,27 años) (grupo control) participaron...
Read More
18 May 2012

Motricilando Fino

//
Comments0
/
Desde hace más ya de veinte siglos que tenemos la primera constatación del interés que suscitaba el cuidado físico. Y no sólo el cuidado que tiene por finalidad la belleza externa; un cuidado que iba más allá de la estética y que aparecía directamente relacionado con la mente.
18 May 2012

El teléfono móvil como instrumento de registro de actividad física y deporte realizado en periodo vacacional. Una experiencia educativa en 1º, 2º de la eso y pcpi desde la perspectiva de la educación física

//
Comments0
/
En la experiencia que presentamos a continuación manifestamos que la Educación Física no debe quedarse al margen en la consecución de la Competencia Digital y el Tratamiento del Conocimiento que presenta la actual Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), donde se pone de manifiesto que el alumnado debe tener cierto grado...
Read More
18 May 2012

¿La cinta rodante modifica el patrón de presión plantar?

La evaluación clínica de la presión plantar durante la marcha se realiza tanto en cinta rodante como en pasillo de marcha. Sin embargo, las posibles diferencias en el patrón de presiones plantares entre ambos medios no está totalmente esclarecido. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar el efecto de la cinta rodante sobre las...
Read More
17 May 2012

Sí o no a las cuotas de igualdad de génereo en los consejos de administración de las entidades deportivas

//
Comments0
/
Uno de los temas oficiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para 2011 es introducir medidas efectivas para avanzar hacia la igualdad de género en los puestos de responsabilidad. A partir de ahí, se produce el debate acerca del establecimiento de cuotas o no en los consejos de administración de las empresas.
17 May 2012

El número mínimo de monitores en campamentos infantiles y juveniles de verano. Estudio del decreto gallego 50/2000, de 20 de enero desde una perspectiva autonómica comparada

 El Decreto gallego 50/2000, de 20 enero, regulador en Galicia del tiempo libre, es una norma con carencias, a pesar de su relativa juventud. Lo prueba el tratamiento que hace del número mínimo de monitores que deben integrar los equipos de trabajo en campamentos infantiles y juveniles de verano. Es un tratamiento a calificar de...
Read More
17 May 2012

Estudio de la fricción del pavimento en los trinquetes de pelota valenciana. Parámetros de referencia de una instalación de calidad

La pelota valenciana es un deporte tradicional, cuyas modalidades de juego directo se practican dentro de un recinto de juego conocido como trinquete. En muchos deportes: atletismo, tenis, baloncesto, etc. se han realizado estudios de las características de fricción de los pavimentos, tanto desde el punto de vista de la prevención de lesiones como de...
Read More
17 May 2012

Influencia de un programa de estiramientos en la extensibilidad isquiosural de piragüistas

Los isquiosurales constituyen un grupo muscular biarticular que, debido a su acción, provoca efectos sobre la rodilla, la cadera, y la dinámica lumbo-pélvica (Ledoux, 1992). Una extensibilidad isquiosural reducida conlleva una mayor cifosis dorsal en los movimientos de máxima flexión del tronco (Gajdosik et al., 1994), alteraciones del ritmo lumbo-pélvico (Esola et al., 1996, López-Miñarro...
Read More
17 May 2012

Valoración del morfotipo raquídeo en flexión maxima del tronco con rodillas extendidas. Una comparación entre ciclistas de categoría élite y sujetos no deportistas.

//
Comments0
/
La práctica deportiva conlleva, en muchos casos, a la adopción de posturas consideradas como antinaturales para poder ejecutar un movimiento técnico preciso o mantener una posición corporal determinada en búsqueda de la mejora del rendimiento deportivo.
17 May 2012

Importancia de la actividad fisica en la calidad de vida en adultos mayores.

//
Comments0
/
Cada vez son más las evidencias científicas que relacionan un adecuado estilo de vida con la mejora en la calidad de la misma. Los programas de actividad física deben incorporarse a las tareas diarias de cualquier persona pero muy especialmente a la población de mayores. Incorporando actividades de carácter multidimensional que procuren mejoras en capacidades...
Read More
17 May 2012

Manejo del asma bronquial inducido por el ejercicio en niños entre 6 y 12 años

//
Comments0
/
El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes, cuyos síntomas son; falta de aire, dificultad respiratoria, silbido en el pecho y tos. Estos síntomas se manifiestan en forma de crisis que se repiten con grados de severidad desde lo esporádico hasta una frecuencia e intensidad tal que pueden afectar seriamente la calidad de...
Read More
17 May 2012

Práctica de actividad física extraescolar en los adolescentes de canarias

En la actualidad existe un amplio consenso entre la comunidad científica al otorgar enorme valor a la práctica de la actividad física desde las etapas más tempranas de la vida, al quedar constatados los enormes beneficios que de su práctica se derivan sobre la salud, la calidad de vida y el desarrollo personal de los...
Read More
17 May 2012

Los beneficios de las tecnicas adaptativas de estilos de natacion en las patologías de espalda

//
Comments0
/
La natación es utilizada por un lado como medio complementario de las terapias existentes en los problemas derivados de las desviaciones de columna, es decir, escoliosis, hiperlordosis e hipercifosis, y por otro lado, a la compensación de enfermedades y lesiones que puedan aparecer en la edad adulta, utilizando los desplazamientos propios de este medio, con...
Read More
17 May 2012

Motivação para a prática do futsal

//
Comments0
O desporto é um dos fenómenos socioculturais mais importantes do século. Por isso mobiliza um enorme número de pessoas, materiais, instalações e recursos financeiros. Para que estes investimentos possam ser multiplicados, é necessário o sucesso nas competições e este está baseado principalmente na produção do atleta (Becker & Samulski, 1998). Neste contexto, o factor psicológico...
Read More
17 May 2012

Relação entre a percepção da imagem corporal e o índice de massa corporal em crianças brasileiras de 9 e 10 anos

//
Comments0
/
Atualmente observa-se uma intensa propagação de idéias de corpo perfeito e belo. Com o avanço das novas tecnologias, pode-se verificar até mesmo em crianças, anseios e desejos quanto a imagem corporal ideal. Contudo, toda essa disseminação de padrões de beleza tem influenciado na auto percepção corporal de modo que muitos tem apresentado insatisfação com seu...
Read More
17 May 2012

Implementación y evaluación de un programa formativo de técnicos especialistas en prevención terciaria de la violencia en el fútbol base

A partir de experiencias anteriores (Gimeno et al, 2003) se ha diseñado un protocolo de prevención terciaria de la violencia en el deporte que se aplica en un equipo de fútbol identificado como “equipo de riesgo” en el que el “preparador físico” es el responsable de la gestión de un proceso de modificación de actitudes...
Read More
17 May 2012

Los juegos populares en la publicidad: Aplicación didáctica en ef

//
Comments0
En diferentes tratados y estudios se han analizado escenas y momentos lúdicos que han quedado inmortalizados en distintos soportes como la fotografía, pintura, cómic, escultura, literatura, filatelia, cerámica, cine, etc. Sin embargo, hasta el momento se le ha prestado poca atención a los juegos populares que aparecen plasmados en los soportes publicitarios.
17 May 2012

La revista los deportes en los inicios del deportes (1897-1910)

//
Comments0
l trabajo que presentamos se inscribe dentro de un estudio de doctorado en el ámbito de la historia del deporte y, concretamente, de la prensa deportiva de finales del s.XIX principios del s.XX, analizado los contenidos temáticos de una de las publicaciones deportivas más importantes de dicho período, de nombre Los Deportes (1897-1910).
17 May 2012

El juego de las “canicas” en la escultura

//
Comments0
El estudio que presentamos, analiza el juego tradicional de las “canicas”, inmortalizado por diferentes artistas en la escultura pública. El objetivo fundamental que pretendemos, es el de sensibilizar y concienciar a los responsables y gestores municipales, para que incluyan en sus proyectos y programas iniciativas que aporten a los espacios públicos de la ciudad de...
Read More
17 May 2012

Juegos populares y juguetes en los décimos de la loteria nacional

En diferentes tratados y estudios se analizan escenas y momentos lúdicos, los cuales han quedado inmortalizados en distintos soportes y formatos como son la fotografía; pintura; cómic; escultura; literatura; publicidad; filatelia; cerámica; cine; etc. Sin embargo, hasta el momento no se le ha prestado atención a los juegos populares que aparecen plasmados en los décimos...
Read More
17 May 2012

El acoso escolar en las clases de educación fisica: factores de riesgo y determinantes.

Las primeras investigaciones sobre maltrato escolar, también conocido como victimización y por los vocablos ingleses bullying y mobbing, surgen en Noruega y Suecia desarrolladas por Dan Olweus (1978, 1999). Estas investigaciones ponen de manifiesto que un 15% de los alumnos participaban en las acciones intimidatorias bien como víctimas, bien como agresores, lo que lleva al...
Read More
17 May 2012

Evolución de los parámetros antropométricos y composición corporal en piragüistas de la categoría cadete y juvenil de aguas tranquilas.

El piragüismo de aguas tranquilas es una modalidad olímpica desde los Juegos Olímpicos de Berlín, en el año 1936. En la actualidad el piragüismo español de aguas tranquilas, ha obtenido varias medallas olímpicas, optando en estas dos últimas olimpiadas de Atenas y Pekín, a un total de 5 medallas, de las cuales tres fueron de...
Read More
17 May 2012

Instrumento de registro en tiempo real de la actividad competitiva en el balonmano

Durante la competición los entrenadores deben tomar decisiones técnicas y tácticas basadas en su intuición y su experiencia, pero sin el apoyo de datos objetivos. Para ayudar a tomar dichas decisiones, es necesario el desarrollo de herramientas informatizadas. Los nuevos avances tecnológicos permiten recoger en tiempo real de competición todos los eventos que mayor influencia...
Read More
17 May 2012

El efecto de la edad relativa en las categorías del fútbol base

El deporte competitivo evoluciona constantemente, por lo que las exigencias y expectativas de rendimiento son cada vez más altas y es evidente la permanente búsqueda de innovación y mejoras que permitan lograr presencia, permanencia y éxitos deportivos. Es por ello que las entidades deportivas invierten tiempo y recursos en la identificación y desarrollo de talentos...
Read More
17 May 2012

Evolución de los parámetros antropométricos y composición corporal en remeros de las categorías cadete y junior de banco móvil.

//
Comments0
/
El remo de banco móvil es una modalidad olímpica desde los inicios de los Juegos Olímpicos modernos. La búsqueda de la valoración y control del rendimiento deportivo, analiza las diferentes composiciones corporales, que poseen nuestros remeros/as, que nos pueden servir para captar talentos deportivos en edades tempranas, así como para comparar con las antropometrías y...
Read More
17 May 2012

Protocolo de prevencion de lesiones en el futbol

Un aspecto esencial del proceso de entrenamiento-competición lo supone el subsistema control del entrenamiento (Domínguez y Casáis, 2005). En él, se suelen incluir todos los aspectos recogidos durante el  proceso  y  que  facilitan  y  permiten  la  retroalimentación,  y,  de  ser  el  caso,  la adaptación del proceso de entrenamiento (modificación de orientación o magnitud de las...
Read More
17 May 2012

Valoración psicológica para la competición de un equipo joven de hockey hierba.

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las competencias psicológicas de 14 jugadoras de hockey hierba de edades comprendidas entre los 15 y 16 años. Para ello se emplearon una combinación de cuestionarios (POMS, ACSI-28, CETD, ICD). El objetivo final era la realización de una valoración psicológica del equipo previa a una competición internacional importante.
17 May 2012

Políticas del cuerpo en mujeres deportistas

//
Comments0
/
Centrado en los relatos autobiográficos de una grupo de mujeres jóvenes deportistas, este trabajo analiza uno de los elementos claves de la subordinación de las mujeres en la actividad física: las imágenes sociales del cuerpo de la joven deportista como refuerzo de estereotipos de género a través de la utilización de las estrategias discursivas de...
Read More
17 May 2012

Actividades lúdico-recreativas en el alto rendimiento (fútbol): una propuesta práctica en el ámbito educativo

//
Comments0
En la actualidad podemos observar durante los entrenamientos de algunos equipos de alto nivel, formas jugadas dentro la propia sesión; en este caso, muchos espectadores y aficionados llegan a decir: “mira lo bien que se lo pasan, así entreno yo también, solo hacen jueguecitos, eso ¿para que sirve?”. Este póster trata de demostrar que dichos...
Read More
17 May 2012

Valoración de las pruebas físicas de los sargentos alumnos en la escuela de técnicas aeronáuticas

//
Comments0
El motivo de este estudio es valorar las pruebas físicas efectuadas hasta el curso 2009/2010 por los Sargentos Alumnos en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas. Los objetivos son: a) analizar estadísticamente el comportamiento de las marcas, y b) comprobar la equidad de las pruebas físicas para los Sargentos Alumnos en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas
17 May 2012

Adaptación del sistema antioxidante a un protocolo de entrenamiento de alta intensidad utilizando diferentes metodologías de recuperación

//
Comments0
La suplementación con vitaminas antioxidantes se ha utilizado en otros estudios (1, 2, 3) durante un programa de entrenamiento para evaluar el efecto protector que poseen contra el daño producido por las sustancias reactivas del oxigeno (ROS). A pesar de su extendido uso, existen pocos estudios que hayan aplicado la suplementación de antioxidantes como un...
Read More
17 May 2012

El desarrollo interpersonal y motor de integración de la iniciación de fútbol infantil y la educación física

//
Comments0
A prática desportiva em diferentes âmbitos nos mostra o quão compenetrado na cultura das pessoas este fenômeno está. Segundo Teixeira (2010, p.19), “o desporto é um fenômeno sociocultural construído pela humanidade e digno de reflexões pedagógicas e práticas educacionais”. Representa uma atividade criada, transmitida e transformada pelo homem, adaptando às suas necessidades. Podemos afirmar que...
Read More
17 May 2012

Valoración de la eficacia de la enseñanza recíproca en el proceso de aprendizaje de las habilidades técnicas específicas de la natación sincronizada.

El objetivo de esta investigación es valorar la eficacia de la enseñanza recíproca, como método de aprendizaje de la figura “paseo de frente” propio de la natación sincronizada, tratando de demostrar su eficacia para integrarlo en el aprendizaje de las habilidades técnicas específicas de la natación sincronizada con otros métodos ya utilizados tradicionalmente, como el...
Read More
17 May 2012

Estudio de diagnóstico de la capacidad para el equilibrio de los niños de 4 a 5 años en el nivel de educación infantil

//
Comments0
/
El equilibrio es una de las habilidades fundamentales para la participación de las actividades establecidas en la edad escolar, es importante para estudiar la capacidad de equilibrar el niño asimila la actividad motora de esa habilidad. Análisis de equilibrio para los niños en medio de la escuela puede evitar futuros déficit y el deterioro en...
Read More
17 May 2012

Sedentarismo y actividad: una percepción errónea

No existe un consenso en cuanto a la definición de sedentarismo, algunos autores toman el sedentarismo como el cociente entre las actividades de ocio realizadas con gasto de 4 ó más equivalentes metabólicos y la energía total consumida durante el tiempo de ocio(Varo et al., 2003)pero también existen trabajos en los que clasifican los sujetos sedentarios...
Read More
16 May 2012

¿Es posible ser mujer y realizar actividad física a los cuarenta?

Existen numerosos estudios en los que se abordan las diferencias en cuanto al género y la actividad física. Históricamente la mujer, su cuerpo y las actividades que podía desarrollar han tenido un tratamiento generalmente sexista en la sociedad occidental y en su modelo en relación con la práctica deportiva(Rodríguez, Martínez, & Mateos, 2005)
16 May 2012

La actividad física en las clases de educación física

//
Comments0
/
Parece ser comúnmente aceptado en la sociedad del siglo XXI, el hecho de que parte de un sector de la población tenga problemas de salud provocados, entre otros factores de riesgo, por el sedentarismo o inactividad, y que exista un cierto paralelismo entre las actuaciones llevadas a cabo desde las diferentes administraciones y organismos.
16 May 2012

Encuesta nutricional piloto en futbolistas de base de un club de élite

El presente estudio pretende conocer y valorar los hábitos alimentarios de los futbolistas de base de un club de élite, con el fin informar e intervenir sugiriendo modificaciones en sus hábitos alimentarios, y de ser el caso corregir las carencias que se observen. Además con la información obtenida se diseñarán estrategias para acercar su alimentación...
Read More
16 May 2012

La postura de los niños y adolescentes con las nuevas tecnologías: una revisión

//
Comments0
/
En los últimos años, ha habido una preocupación creciente sobre la relación entre el uso del ordenador y los informes de dolores y molestias en los estudiantes. Se sugiere que los estilos de vida y la utilización de nuevas tecnologías tiene una influencia sobre el malestar corporal. Como los niños crecen, van a interactuar y...
Read More
16 May 2012

Valoración de la unidad de fisioterapia en el medio maratón vig-bay, experiencia de dos años

La Fisioterapia Deportiva es una de las áreas de mayor crecimiento e impacto profesional de la Fisioterapia. Las actividades del fisioterapeuta en el ámbito deportivo se pueden resumir en: prevención de lesiones y eliminación de riesgos, actuación precoz en las lesiones, promoción de la salud mediante la interdisciplinariedad y la educación para la salud (Martín...
Read More
16 May 2012

Percepción/satisfacción del alumnado sobre su actuación en la unidad de fisioterapia en el medio maratón vig-bay

//
Comments0
El Medio Maratón Gran Bahía Vig-Bay (Vig-Bay) es una carrera de fondo de 21.097 metros, entre las ciudades gallegas de Vigo y Bayona, de ahí su nombre (1). Este evento deportivo comenzó en el año 2000 siendo una carrera popular con poco más de 600 participantes. En su corta historia (13 años) ha ido ganando...
Read More
16 May 2012

Ciática en deportistas: terapias manuales aplicadas

//
Comments0
El dolor de espalda parece ser más común en deportistas de élite, que en la población normal. Se ha informado de que hasta el 75% ha tenido uno o más episodios de dolor de espalda. Los cambios son presumiblemente debidos a la mayor demanda física de las espinas dorsales, de los atletas en el curso...
Read More
16 May 2012

A comparison of body composition of college youth

//
Comments0
History points that the peoples who cared for their bodies and engaged in vigorous physical activities remained strong and prosperous, whereas those neglected them, waned and perished. The term overweight refers only to body mass in excess of some standard, usually the mean body mass for a given stature. Being above some “average”, “ideal”, or...
Read More
16 May 2012

Perfil cineantropométrico de los alumnos de la Universidad de Vigo pertenecientes a la especialidad de gimnasia aeróbica.

//
Comments0
El estudio de la composición corporal y proporcionalidad es uno de los parámetros que se están utilizando como baremos de salud. Entre los más utilizados están el IMC, Indice de cintura-cadera y % de grasa. En esta investigación se han estudiados los índices de proporcionalidad y composición corporal de los estudiantes del alto rendimiento en...
Read More
16 May 2012

Educar para una Vida Activa: ¿Cómo Superar la Situación Paradójica por la que pasa la Educación Física en el Contexto Internacional?

//
Comments0
Elegí como titulo de mi conferencia ‘’Educar para una Vida Activa: ¿Cómo Superar la Situación Paradójica por la que pasa la Educación Física en el Contexto Internacional?’’ considerando el tema del Congreso “Los profesionales de la educación física en la promoción de un estilo de vida activo”, pero, también, porque es un tema que me...
Read More
16 May 2012

The Development of Coaching Effectiveness and Implications for Youth Development

//
Comments0
/
I’d like to first and foremost thank the organizing committee of this congress for inviting me to share my work with you today: Miguel González, Yolanda Barbeito Manteiga, and Marc Cloes. Second, I’d like to acknowledge the support and feedback I’ve received from colleagues who have reviewed drafts of this presentation, including Pierre Trudel, Jean...
Read More
16 May 2012

Factores de riesgo de dolor crónico en los trastornos músculo-esqueléticos de estudiantes de música de Secundaria y Universidad

Los trastornos músculo-esqueléticos relacionados con la interpretación musical (TMRIs) en músicos se han asociado con las prevalencias más altas en comparación con los no músculo-esqueléticos, oscilando entre el 25 y 89% según se hubiese definido el trastorno (Roset-Llobet y otros, 2000; Zaza, 1998; Sataloff y otros, 1998).
16 May 2012

Promoting Active Lifestyles From a Social-Ecological Perspective: Psychosocial and Environmental Influences on Youth Physical Activity

//
Comments0
I’d like to first and foremost thank the organizing committee of this congress for inviting me to share my work with you today: Miguel González, Yolanda Barbeito Manteiga, and Marc Cloes. Second, I’d like to acknowledge the support and feedback I’ve received from colleagues who have reviewed drafts of this presentation, including Pierre Trudel, Jean...
Read More
16 May 2012

Relación entre la estabilidad postural y el potencial neuromuscular en personas con Síndrome de Down

//
Comments0
/
En las personas con síndrome de Down (SD) existe un “déficit” estructural y también perceptual (Almeida et al., 2000; Charlton, Ihsen, & Lavelle, 2000; Savelsbergh, Van der Kamp, Ledebt, & Planinsek, 2000; Wade, Van Emmerik, & Kernozek, 2000) que reducen la calidad del control de las acciones motoras que están involucradas en la locomoción considerablemente.
16 May 2012

¿Cómo afecta la modalidad deportiva y sus variables del entrenamiento al pulso máximo de oxígeno?

//
Comments0
/
El objeto de esta investigación ha sido el de observar el comportamiento del pulso máximo de oxígeno en relación con la modalidad deportiva y las variables del entrenamiento (frecuencia, volumen, intensidad y duración). Para ello, hemos contado con un cicloergómetro y un tapiz rodante en los que se han realizado diferentes pruebas de esfuerzo; obteniendo...
Read More
16 May 2012

La efectividad del uso de muñequeras semi-rígidas en el patinaje artístico sobre ruedas con patines de ejes

//
Comments0
/
Las lesiones de muñeca son comunes entre patinadores. El presente estudio trata de determinar la efectividad o no del uso regular de muñequeras semi-rígidas en los entrenamientos de patinaje artístico sobre ruedas con patines en ejes en un club santiagués, concretamente en el Club Deportivo Fontiñas, en un período de 7 meses, así como identificar...
Read More
16 May 2012

Necesidades formativas del profesional de la educacion fisica en el desarrollo de programas de actividad fisica orientados a la salud y a la creacion y fomento de estilos de vida activos: analisis desde una perspectiva sanitaria

//
Comments0
Hoy en día ya no caben dudas sobre el papel de la actividad física en relación con la salud. Sabemos que: El sedentarismo tiene claros efectos perjudiciales sobre la salud y la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. Mantenerse físicamente activo reduce las...
Read More
16 May 2012

The Promotion of Healthy, Active Lifestyles through Physical Education: Challenges and Opportunities

//
Comments0
Physical activity is recognised as an important health behaviour that needs to be encouraged (Biddle, Gorely & Stensel, 2004).  Yet, the most recent World Health Organisation’s (WHO) Health-Behaviour in School-aged Children (HBSC) Survey (2005/06) (Currie et al, 2008) reported less than half of young people to participate in one hour or more of at least...
Read More
16 May 2012

Capacidad aeróbica y fuerza muscular como parámetros relacionados con la salud en niños granadinos

//
Comments0
/
El estilo de vida más sedentario de los jóvenes y adolescentes, debido a las nuevas tecnologías y a los cambios sociales, ha provocado que exista un alto porcentaje de españoles con un estilo de vida sedentario, y además con una tendencia al cambio muy baja1. Actualmente la inactividad física es considerada por diversos autores como...
Read More
16 May 2012

El Rugby: Los motivos de práctica según sus jugadores y jugadoras

>La motivación hacía la práctica de actividad física y deportiva ha sido una de las principales preocupaciones de los profesionales de este ámbito porque conocer y comprender los factores que influyen en la adhesión a la práctica físico-deportiva van a posibilitar planificar y organizar una buena oferta y asegurar el éxito en este tipo de...
Read More
16 May 2012

Pautas para la elaboración por parte del alumnado de un programa de trabajo de la condición física saludable con el objetivo una utilización activa de su tiempo de ocio.

El sedentarismo en que se han instalado los adolescentes de hoy en día es muy preocupante. Las enfermedades asociadas a la falta de actividad física como la obesidad o la diabetes se están convirtiendo en un serio problema que debe ser tratado desde un contexto educativo. La actual legislación promueve una educación física con un...
Read More
16 May 2012

Prescripción de Actividades Físico Deportivas para la salud

En la comunidad científica están ampliamente estudiados todos los beneficios objetivos y percibidos de la práctica de actividades físico deportivas por niños, adultos y mayores. En la presente comunicación se hace un repaso de qué se debe tener en cuenta a la hora de prescribir ejercicio para la salud, dándose unas indicaciones y llegándose a...
Read More
16 May 2012

Género y motivos para la práctica deportiva en universitarios gallegos

En los últimos treinta años en España, el deporte en general, y la práctica deportiva en particular, han experimentado una transformación altamente significativa. Como señala Moscoso (2006) el deporte se institucionalizó en la sociedad. En 1980 se aprobó la Ley del Deporte y la Cultura Física, lo que posibilitó el impulso de políticas públicas que...
Read More
16 May 2012

Autoconcepto y deporte extraescolar en preadolescentes valencianos

Numerosos estudios han evidenciado que la práctica deportiva además de los beneficios físicos proporciona una mejora en el desarrollo del autoconcepto tanto físico como general  (Goñi, Ruiz de Azua y Rodríguez,2004 y Moreno y Cervelló, 2005) y el desarrollo de conductas más saludables (Balaguer y García-Merita, 1994; Pastor, Balaguer y García Merita, 2008; Goñi y...
Read More
16 May 2012

El modelo de somatotipo presente en los libros de texto de educación física publicados en la loe

La conceptualización del cuerpo varía histórica y culturalmente, y su significado está determinado por los contextos ideológicos, sociales, económicos, religiosos y culturales de cada momento. Debido a esto, las representaciones sociales del cuerpo no son neutras, sino que dependen y recrean las características de cada sociedad, son dependientes de una visión del mundo e, indiscutiblemente,...
Read More
16 May 2012

¿Qué diferencia a los campeones de los buenos? Reflexiones para entender la exigencia psicologica del alto rendmmiento

A pesar de los esfuerzos institucionales realizados en las dos últimas en nuestra país, de la enorme inversión de recursos económicos, materiales, técnicos y humanos, el éxito en el deporte tiene muchos y muy diversos condicionantes, por lo que los logros no siempre se materializan en títulos y/o medallas. La vertiente psicológica constituye uno de...
Read More
16 May 2012

Claves para el apoyo psicológico a jóvenes deportistas en los centros de alto rendimiento

El alto rendimiento resulta tan complejo que justifica los esfuerzos que se vienen realizando a nivel de captación y formación de deportistas de alto nivel. Consecuencia de ello se han creado programas específicos a medio plazo. En las dos últimas décadas ha tenido lugar la creación de ADO, un programa de apoyo al “Deporte de...
Read More
16 May 2012

Análisis correlacional entre la teoría de la autodeterminación y variables de estilos de vida saludables: descanso, tabaco y alimentación.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 un total 41 millones de personas fallecerán como consecuencia de una enfermedad crónica, que en los próximos diez años acapararán el 80 por ciento del gasto sanitario mundial. En este sentido, la OMS achaca la proliferación de estas afecciones a una “alimentación...
Read More
16 May 2012

Análisis de la relación entre variables motivacionales y la intención de ser físicamente activo en mujeres adultas y mayores

  Debido a la necesidad de incorporar la práctica de actividad física como modo de vida y por tanto, aumentar la intencionalidad de ser físicamente activo de las personas adultas y mayores, este estudio tiene como objetivo ver las relaciones entre las variables motivacionales de la teórica la Teoria de la Autodeterminación y las varibles...
Read More
16 May 2012

Descripción de los hábitos de práctica física y uso de videojuegos en escolares, en función de su nivel de autoeficacia motriz y en videojuegos percibido.

El tiempo que destinan los niños a la práctica de actividad física (AF) en la actualidad es escaso (Nuviala, Munguía, Fernández, Ruiz y García, 2009), hecho que además se ve agravado según Fraile, (1995) a que el papel reservado a la educación del cuerpo dentro del horario escolar no es el más adecuado, pues el...
Read More
16 May 2012

El apoyo específico de los pares y la actividad físico-deportiva adolescente

La adolescencia constituye una etapa de la vida en la cual chicos y chicas toman contacto por primera vez con conductas perjudiciales para su salud como el consumo de tabaco, de alcohol o de ciertos tipos de drogas, al mismo tiempo que abandonan hábitos saludables como la alimentación sana o la actividad físico-deportiva (Castillo, Balaguer,...
Read More
16 May 2012

Importancia del ámbito escolar en la movilización y estado de salud de los jóvenes: una revisión sobre programas de intervención en la escuela

Se realizó una revisión de programas de intervención escolar dirigidos a la promoción de la actividad física en sujetos pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria (5- 18 años). Se identificaron 34 estudios realizados a lo largo de los últimos ocho años (2003- 2011) mediante búsquedas en bases de datos electrónicas a través del metabuscador Scopus....
Read More
16 May 2012

A intervenção autárquica na motricidade infantil e na expressão fisico motora. Análise comparativa dos municípios da região norte. Minho lima (ntus III)

//
Comments0
/
Tags
Havendo uma preocupação constante sobre vários domínios da educação da criança, nomeadamente sobre o seu desenvolvimento motor, mas também, de uma forma mais alargada, sobre estilos de vida e a forma como estes estão relacionados com alguns factores de risco condicionantes da saúde das populações, importa por isso reflectir sobre como se poderá realizar algo...
Read More
16 May 2012

El evento deportivo como un “guardián” de los patrocinadores de su marca – la legislación brasileña y la Copa del Mundo FIFA 2014

//
Comments0
/
Com o “boom” que vem ganhando os grandes eventos esportivos como as Olimpíadas ou Copa do Mundo de Futebol as marcas comerciais mais importantes disputam entre si para se tornarem patrocinadores oficiais destes megaeventos, a fim de garantir a sua presença em todas as transmissões internacionais, deixando excluídos os seus concorrentes.
16 May 2012

Kirolbegi, observatorio del deporte de gipuzkoa. La realidad de la práctica de actividad física y deportiva a la luz del kirolbegi

El propósito de la presente comunicación es presentar Kirolbegi, Observatorio del Deporte de Gipuzkoa (www.kirolbegi.net), exponiendo las diferentes funcionalidades del mismo. Kirolbegi, es la ventana al mundo del Observatorio de la Práctica de la Actividad Física y Deporte (en adelante PAFYD) en el territorio histórico de Gipuzkoa. Se concibe como un organismo autónomo que permite...
Read More
16 May 2012

Ergodinámica

//
Comments0
En este trabajo se pretende fundamentalmente resaltar la función del equilibrio y< estabilidad de los pies, tanto en dinámica como en estática.< El equilibrio no siempre está presente, y en el supuesto de que se manifieste en un< individuo, observamos la poca relación que esto tiene con la huella del pie, por catalogarlo< de alguna...
Read More
16 May 2012

La satisfacción del cliente interno, su aplicación en organizaciones de actividad física.

El constructo satisfacción del cliente interno está ampliamente considerado en las empresas tanto de producción como las empresas de servicios, sin embargo en las organizaciones de actividad física no se han encontrado estudios específicos sobre el mismo. A partir de lo cual el objetivo del presente estudio consiste en analizar los diferentes estudios de satisfacción...
Read More
15 May 2012

Efectos de una manipulación lumbosacra sobre la velocidad de ejecución de una acción motriz.

La osteopatía y la terapia manual siempre se han vinculado a la rehabilitación y prevención de diverso tipo de dolencias. Pocos son los autores que relacionan osteopatía con rendimiento deportivo. Este texto relaciona una manipulación osteopática raquídea (L5/S1) con la velocidad de ejecución de la flexión plantar tan importante en las carreras de velocidad.
15 May 2012

Determinação da velocidade de 20m em crianças: relação com o salto vertical, imc e idade

//
Comments0
/
Tanto o salto vertical como a velocidade em 20 metros são dois testes bastante utilizados para mediação de potência em estudos de força para otimização de rendimento desportivo (Wilson et al., 1993; Kawamori & Haff, 2004). Contudo a maior parte destes realizam-se com grupos de adultos, havendo por isso pouca bibliografia com jovens e crianças...
Read More
15 May 2012

Formas de finalización de la desigualdad numérica temporal simple con posesión durante el x campeonato del mundo de waterpolo

El waterpolo es un deporte acuático de equipo, sujeto a unas normas e institucionalizado, que se practica en una superficie limitada de piscina entre dos conjuntos de siete jugadores de campo (seis jugadores y portero) y con la finalidad de introducir el balón en la portería contraria (Lloret, 1994).
15 May 2012

Prevención de lesiones para deportes acrobáticos

//
Comments0
/
El aumento en el número de lesiones en la población de practicantes de deportes acrobáticos (artes marciales de exhibición, gimnasia deportiva,  parkour, etc.) en los últimos años se ha visto incrementado exponencialmente generando un verdadero problema para la continuidad y expansión de la práctica deportiva
15 May 2012

Novas ideias na prescrição do treino de força: a importância da potência mecânica

//
Comments0
/
Tags
Durante as últimas décadas, o treino de força e de potência têm sido alvo de várias investigações. No entanto, a controvérsia tem crescido e carece de uma abordagem específica para cada modalidade e/ou tipo de esforço. Neste trabalho tentamos esclarecer alguns conteúdos subjacentes a esta temática, dando exemplos com as metodologias que temos vindo a...
Read More
15 May 2012

Análisis del impacto fisiológico del tenis de mesa en jugadores de élite.

El tenis de mesa es una disciplina deportiva donde el mecanismo perceptivo adquiere una gran relevancia, al encadenarse tareas motrices abiertas y de regulación externa. El carácter preciso y explosivo de sus ejecuciones técnicas, efectuadas a una alta velocidad, junto a la dificultad para predecir las acciones del contrario, otorgan a este deporte una complejidad...
Read More
15 May 2012

Perfil de una muestra de jovenes esquiadores de elite. Comparativa entre el estilo clasico y el estilo patinador con una prueba de laboratorio.

El origen del esquí de fondo se remonta al siglo X en Noruega y Rusia donde era utilizado como medio de desplazamiento en los duros inviernos. En las últimas décadas ha sufrido una profunda transformación con la aparición de nuevos pasos técnicos y un nuevo estilo, el estilo patinador, que junto con el estilo clásico,...
Read More
15 May 2012

Rendimiento aeróbico y capacidad de aceleración en jugadores de fútbol profesionales. Diferencias entre posiciones de juego y categorías (élite y sub-élite)

//
Comments0
/
El fútbol es uno de los deportes más extensamente jugados a lo largo de todo el mundo (21) y en el cual, el rendimiento depende de diversos factores como la condición física, factores psicológicos, técnica individual o táctica de los equipos (19). Tradicionalmente la capacidad de los jugadores ha sido evaluada empleando pruebas de ejercicio...
Read More
15 May 2012

Efecto de varios partidos en un día sobre el rendimiento de carrera en árbitros de rugby sevens

Cada partido de rugby sevens está controlado por un árbitro principal y sus asistentes, cuya función es encargarse de que el reglamento se cumpla durante el transcurso del mismo. La capacidad del árbitro para poder mantenerse en una posición cercana a la acción de juego durante el transcurso del partido es de vital importancia de...
Read More
15 May 2012

Análisis de los beneficios de diferentes modalidades de ejercicio físico en la insuficiencia cardíaca

Describir las diferentes alternativas no farmacológicas para el tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca (IC), así como analizar cuales son sus beneficios desde el punto de vista fisiológico y psicológico. Simultáneamente, también se pretende concienciar a los profesionales sanitarios e insistir en la importancia de la necesidad del ejercicio físico pautado y controlado en este tipo...
Read More
15 May 2012

Comparativa del perfil antropométrico y somatotipo del piragüista y el remero en la categoría cadete y junior

El Remo de Banco Móvil y el Piragüismo en Aguas Tranquilas son dos deportes pertenecientes al panorama olímpico, ambos realizan sus pruebas en un entorno acuático y presentan ciertas semejanzas y paralelismos, respecto a los requerimientos fisiológicos y estructura corporal de los participantes.
15 May 2012

Identificación de lesiones y terapéutica recibida entre los deportistas del club de remo de Coruxo (Vigo).

//
Comments0
/
Tags,
El remo en banco fijo alcanzó el auge al principio de los años sesenta, pero no fue hasta la década de los 80 cuando surgieron las actuales competiciones. Esta modalidad deportiva está dividida en tres categorías principales: bateles, trainerilla y trainera. En la categoría de trainera, donde solamente compiten deportistas sénior, están presentes 13 remeros...
Read More
15 May 2012

Relación entre sprint lineal, sprint con cambio de dirección y fuerza explosiva del tren inferior en jugadores de rugby jóvenes

La velocidad y la fuerza explosiva del tren inferior han sido tradicionalmente capacidades asociadas con el rendimiento físico en deportes de equipo. Estudios recientes nos informan que el salto puede ser un predictor de la capacidad para cambiar de dirección (2), pero apenas existen estudios que hayan investigado, además,  la relación entre el sprint lineal...
Read More
15 May 2012

Prevalencia de Incontinencia Urinaria en la Mujer Deportista.

La Incontinencia Urinaria (IU) se puede definir como la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable (Sociedad Internacional de Continencia, ICS) que origina problemas de tipo sociales, higiénicos y disminuye notablemente la calidad de vida de quien la padece (Abrams et al., 2003). Si va acompañada o inmediatamente precedida de un deseo repentino de orinar se...
Read More
15 May 2012

Control de la carga técnico-táctica en el fútbol: propuesta de parametrización

En los deportes de equipo, una programación óptima exige un adecuado control del entrenamiento y una rigurosa cuantificación de las cargas a las que son sometidos los jugadores. Durante las últimas décadas el control de la carga de entrenamiento ha ido evolucionando desde los métodos más tradicionales diseñados y heredados de los deportes individuales (a...
Read More
15 May 2012

Diferencias relacionadas con la edad en sprint, fuerza explosiva y rendimiento aeróbico intermitente en jugadores de rugby

La capacidad de realizar acciones de alta velocidad, es un requisito muy importante para la consecución de éxito en el deporte. Parámetros del rendimiento deportivo como la aceleración, máxima velocidad de desplazamiento o capacidad de repetir sprint, se relacionan con el nivel competitivo de los deportistas. El aparato locomotor sufre cambios relacionados con la edad...
Read More
15 May 2012

Análisis y caracterización neuromecánica del squat.

El ejercicio de squat (sentadilla) es un movimiento multiarticular que involucra las articulaciones tibio-peroneo-astragalina, femoro-tibial, femoro-patelar y coxo-femoral de las extremidades inferiores y se usa muy frecuentemente en los programas de entrenamiento de las cualidades de fuerza en el contexto del entrenamiento deportivo y de la rehabilitación.
15 May 2012

Test 20-15: evaluación del rendimiento aeróbico intermitente en deportes de lucha con golpeo.

La práctica de los deportes de lucha y la variedad de los mismos ha aumentado notablemente en los últimos años (5),  influyendo este hecho en la celebración de un mayor número de campeonatos, en los cuales participan cada vez más deportistas y exhibiéndose en ellos un rendimiento físico cada vez  más elevado. Hecho también reflejado...
Read More
15 May 2012

Diferencias de género en los niveles de flow disposicional de jóvenes jugadores de voleibol

Los antecedentes del flow podemos situarlos en las teorías de la motivación formuladas en las décadas de los cincuenta y sesenta. Pero ha sido recientemente cuando el concepto ha adquirido entidad propia. Uno de los autores pioneros en el estudio del flow es Mihaly Csikszentmihalyi que en 1990 publicó la obra “Flow: The Psychology of...
Read More
15 May 2012

Diferencias entre los jugadores seleccionados, no-seleccionados y del campus de fútbol del athletic club de bilbao.

En los equipos de fútbol, y especialmente en los de élite, es muy importante poder contar con los mejores jugadores posibles, y en ese intento, los procesos de selección se ponen en marcha desde edades muy tempranas (Bunc y Psotta, 2001; Reilly y col., 2000). En el Athletic Club de Bilbao, dada su especial filosofía...
Read More
15 May 2012

Correlación entre la carga interna expresada mediante la escala de percepción del esfuerzo y la frecuencia cardiaca en futbolistas profesionales.

En fútbol, tanto la frecuencia cardíaca (FC) como la escala de percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) han sido utilizadas de manera simultánea en numerosas ocasiones para cuantificar la carga de entrenamiento. Se ha expuesto una óptima correlación entre ambos indicadores en deportes colectivos.
15 May 2012

Saltabilidad en futbolistas con parálisis cerebral

La PC es un trastorno persistente del movimiento y de la postura, causado por una lesión no evolutiva del sistema nervioso central durante el periodo temprano del desarrollo cerebral (2). Existen distintas formas de PC en función de la afectación motora, siendo la espasticidad (3) y la debilidad muscular (4-8) las manifestaciones más frecuentes. No...
Read More
15 May 2012

Variables psicológicas que afectan al rendimiento de los futbolistas de 3ª división española

El deporte de alto nivel toma como objetivo principal que los deportistas consigan los mayores éxitos posibles dentro de las posibilidades de cada uno, los cuales serán distintos dependiendo de la modalidad deportiva que describamos: ganar un torneo, conseguir una medalla, batir un récord… tratando de superar, directa o indirectamente, a su/s rival/es. Para ello...
Read More
15 May 2012

Variabilidad del umbral anaeróbico en futbolistas durante la pretemporada

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto que produce en futbolistas de elite las cargas de entrenamiento durante la pretemporada en el umbral anaeróbico. En este estudio participaron 15 jugadores de fútbol de élite de la categoría de 2ª División B de la Liga de Futbol Española, los cuales realizaron los entrenamientos y...
Read More
15 May 2012

Aceleración, salto y potencia en futbolistas de élite

Numerosos estudios han investigado las características fisiológicas de futbolistas de elite tanto jóvenes como adultos en competiciones de diferente nivel y los efectos que produce el entrenamiento en el rendimiento deportivo (7, 8). Diferentes investigadores han definido el fútbol como un deporte intermitente de alta intensidad (1, 15) donde existe una constante participación de la...
Read More
15 May 2012

Treino periodizado das capacidades motoras nos jogos desportivos colectivos nas aulas de educação fisica

//
Comments0
Segundo Guila (2001), citado por Carvalho (1996), a força muscular é uma componente da aptidão física essencial para todo e qualquer movimento do ser humano, daí a necessidade do seu desenvolvimento. Tal facto ganha maior importância quando direccionado aos jovens em crescimento e maturação. Nestes, a força assume relevância não só como factor essencial de...
Read More
15 May 2012

“Estrategia de promoción de valores a través del fútbol en la escuela “frida kahlo”, de la ciudad de chihuahua, chih. México”

La sociedad actual reclama con insistencia una educación en valores para niños, adolescentes y jóvenes. Es imprescindible afrontar la plaga de analfabetismo moral que se va extendiendo en las capas más jóvenes e indefensas de la sociedad. A raíz de esto se puede observar en la escuela la falta de valores en los alumnos desde...
Read More
15 May 2012

Erros (tornados) mais comuns na Natação

//
Comments0
A Natação é uma modalidade em que a técnica assume uma relevância fundamental para a eficiência no deslocamento no meio aquático. O nadador deve percorrer uma determinada distância, no menor tempo possível e com o menor dispêndio energético (Vilas-Boas et al.2010). Esta ênfase obriga a que, de um modo geral, o técnico de natação: (i)...
Read More
15 May 2012

Motor profile of portuguese children on the peabody developmental motor scales-2

//
Comments0
/
he Peabody Developmental Motor Scales-2 (PDMS-2) (Folio & Fewell, 2000) is one of the most widely used instruments to assess fine and gross motor skills of children from birth through 71 months of age. This norm-referenced test can be used by occupational therapists, diagnosticians, early interventions specialists, adapted physical education teachers, psychologists, and others who...
Read More
15 May 2012

¿Qué lado?

resentamos una unidad didáctica para 25 niños y niñas de 5 años (tercer trimestre del segundo ciclo de Educación Infantil) que consta de cinco sesiones de cincuenta minutos donde se trabaja la lateralidad además de otros aspectos transversales como la coordinación, el trabajo en equipo, el respeto hacia los demás.
15 May 2012

El proceso de enseñanza-aprendizaje del tenis de mesa en el ámbito escolar. Una propuesta educativa en Educación Primaria.

//
Comments0
/
El tenis de mesa es un deporte muy popular que no tiene una gran incidencia en las clases de Educación Física. Su juego se fundamenta en el desarrollo de la habilidad de golpear un móvil con una pala, a la vez que se evoluciona en torno a un espacio concreto: el conjunto de la mesa...
Read More
15 May 2012

Evaluación de los procesos cognitivos y emocionales de los deportistas para la detección y selección de talentos deportivos.

El desarrollo del conocimiento en el aprendizaje humano se plantea, desde una perspectiva cognitiva, a partir de la inicial distinción de Anderson (1983) entre conocimiento declarativo y conocimiento procedimental. Esta distinción se sustenta en la diferenciación ya clásica entre el “saber qué” y el “saber cómo”, y permite dar un significado psicológico al aprendizaje de...
Read More
15 May 2012

Con la mochila a cuestas

//
Comments0
/
El objetivo de esta investigación de casos, es observar y analizar la actitud postural al transportar la mochila, de un grupo de alumnos de 10 y 11 años. En primer lugar realizamos una exploración de campo y un cuestionario, a cerca de la carga de la mochila y conocimientos básicos sobre higiene postural, que es...
Read More
15 May 2012

Un, dos, tres… ¡acción!

Unidad Didáctica orientada al segundo ciclo de Educación Infantil (5 – 6 años) que tiene la finalidad de integrar el desarrollo motor como vehículo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El tema que se propone es el del cine, ya que presenta múltiples posibilidades a la hora de presentar actividades integradoras a los niños y niñas...
Read More
15 May 2012

Relación entre el índice de masa corporal y la competencia percibida en adolescentes de la ESO

Este estudio es parte de un proyecto que se está desarrollando en el marco de cooperación de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), por el grupo Ikerki 05/30 (GIU11/03). Se obtuvo una ayuda (CTP09-P02), convocada por la dirección de política científica del Gobierno Vasco, para el desarrollo de proyectos de investigación transpirenaicos.
15 May 2012

Los Contenidos Perceptivo Motrices a lo largo de todo el ciclo vital. Objetivos didácticos y ejemplos prácticos.

En España, la enseñanza obligatoria de la educación física, en las edades tempranas, encontramos el término de Educación Física de Base entendida como la educación del ser humano que dialoga, se comunica, se compromete físicamente con el mundo. Este modo de intervención es entendida como una educación física con enfoque psicomotor. Los orígenes recientes de...
Read More
15 May 2012

La percepción de los docentes en la consecución de sus competencias.

En este artículo se presenta un estudio sobre la percepción de competencia que tienen los profesores de educación física de Castilla-La Mancha, en el desempeño de su labor docente. Para ello se analiza el conocimiento del contenido de enseñanza, el conocimiento didáctico del contenido, la gestión/organización de la clase y la capacidad de liderazgo del...
Read More
15 May 2012

Situación actual de la investigación de los contenidos perceptivo motrices, las habilidades básicas y la coordinación. Paradigma cognitivo.

//
Comments0
/
Si bien es cierto que la investigación actual sobre los contenidos perceptivo motrices y las habilidades básicas no representan el centro de interés de los estudiosos en la educación física y el deporte, podemos destacar sin embargo que distintos autores en el panorama actual siguen prestando atención al estudio del equilibrio y de la coordinación.
15 May 2012

Deporte y educación: el programa segundo tempo y el seguimiento pedagógico en acción

//
Comments0
Ações e políticas têm sido estruturadas e executadas pelo Governo Brasileiro com o objetivo de democratizar o acesso à prática e cultura do esporte educacional e lazer em crianças, adolescentes e jovens. É neste ínterim que pauta-se o Programa Segundo Tempo (PST), idealizado e executado pelo Ministério do Esporte e com atendimento voltado prioritariamente a...
Read More
15 May 2012

La expresión corporal como intervención en la satisfacción hacia la educación física

El ser humano realiza valoraciones cognitivas de la propia calidad de vida. Dichas valoraciones pueden ser abordadas desde diferentes ámbitos, por ejemplo el ámbito educativo, y se asimilan como evaluaciones globales estimadas a partir de unos cánones de comparación escogidos por cada individuo (Casas et al, 2004). Sin estas evaluaciones  no se podría entender la...
Read More
15 May 2012

Flexibilidad en edad escolar mediante los métodos de “sit and reach” y flexión profunda de tronco.

La condición física es uno de los pilares fundamentales de los contenidos incluidos en la educación física, dentro de esos contenidos nos encontramos con la flexibilidad, esta no es sólo una cualidad física básica importante sino que es un factor determinante en nuestra vida deportiva, tanto es así que una buena flexibilidad además de alargar...
Read More
15 May 2012

La observación sistemática en educación física y deporte

//
Comments0
/
Tags
No âmbito da unidade curricular de Tópicos Avançados de Pedagogia do Desporto, referente ao mestrado em Ensino da Educação Física nos Ensinos Básico e Secundário do ISEIT-Instituto Piaget de Viseu, foi solicitado aos estudantes a realização de um estudo, a partir da visualização de um vídeo, correspondente a uma aula de Educação Física, e através...
Read More
15 May 2012

Trabajar las habilidades motrices básicas en educación infantil de manera divertida y lúdica.

En este trabajo presentamos una serie de orientaciones, destinadas a profesores de educación infantil de 4 a 6 años, sobre como planificar actividades para trabajar las habilidades motrices básicas con niños y niñas de la etapa del 2º ciclo de infantil. En primer lugar, explicaremos brevemente cuales son las habilidades motrices básicas y por qué...
Read More
15 May 2012

Las funciones laborales realizadas por el profesorado de las actividades físico-deportivas extraescolares

Todavía hay algunos países que no contemplan el empleo de actividad física y deporte dentro de la legalidad del mercado laboral (Madella, 2003). Sin embargo, autores como Campos (2005) y Martínez (2007) determinan que dentro de las funciones laborales específicas de actividad física y deporte se desarrolla la docencia de actividades físico-deportivas en los centros...
Read More
15 May 2012

Deporte extraescolar para la convivencia. El caso de las escuelas populares del deporte, medellín-colombia.

Este trabajo de investigación es el resultado de la reflexión sobre cómo el deporte, puede dinamizar procesos de bienestar y formación de valores sociales y personales en las comunidades. Esta transformación está orientada a fortalecer la convivencia, en una comunidad del municipio de Medellín, Antioquia. 
15 May 2012

Guía curricular para la educación física. Una experiencia en la formación del profesorado del departamento de antioquia-colombia.

//
Comments0
/
Los sistemas de capacitación (cursos presenciales y semipresenciales, programas microcurriculares y centros de educación física con encuentros de capacitación para maestros y maestras) en el departamento de Antioquia y en Colombia, han cumplido un ciclo en el cual se han desarrollado procesos significativos de formación de docentes; sin embargo, considerando los vertiginosos cambios que se...
Read More
15 May 2012

Influencia de un programa de ejercicio físico regular durante todo el embarazo sobre la respuesta cardiocirculatoria fetal al esfuerzo materno

En la actualidad, son crecientes los estudios científicos que apoyan el ejercicio físico regular, como un hábito a seguir durante el embarazo, fundamental tanto para la prevención como para el tratamiento de diversas complicaciones1-6. Estos beneficios afectan tanto a la salud de la mujer embarazada como a la del feto, pudiéndose enriquecer de ellos durante...
Read More
15 May 2012

Determinación de los factores antropométricos y de la condición física asociados al riesgo de enfermedad cardiovascular en adolescentes mexicanos con obesidad y sobrepeso

Es de conocimiento general, como lo demuestran diferentes informes, que la prevalencia de la obesidad en niños y adolescentes se ha incrementado en las últimas dos décadas; convirtiéndolo en un problema de salud pública (Balas et al., 2010).
15 May 2012

Competencia Motriz y Coordinación en la adolescencia: Estado de la cuestión.

La literatura científica ha prestado un escaso interés al estudio de la competencia y de la coordinación motriz en la etapa de la adolescencia (Skinner y Piek, 2001). Sin embargo, en la última década han aumentado las investigaciones centradas en estas edades, revelando datos alarmantes sobre las dificultades detectadas en la coordinación de movimientos (Cantell,...
Read More
15 May 2012

La percepción de jóvenes con discapacidad y de sus padres. Sobre diferentes factores que influyen en la adherencia al ejercicio de un programa pionero de multiactividad en el país vasco.

A pesar de que los beneficios que aporta la práctica de actividad física en las personas con discapacidad están aceptados, en la provincia de Guipúzcoa hasta el año 2007, a los niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad y escolarizados en centros educativos públicos, no se les ofrecía ningún tipo actividad física dentro de...
Read More
14 May 2012

El ejercicio físico regular mejora la percepción de la salud en mujeres afectadas por cáncer de mama.

El cáncer de mama (CM) es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.
14 May 2012

Correlatos ambientales de la actividad física en niños y adolescentes. Una revisión.

En la actualidad, la relación existente entre la actividad física y la salud resulta incuestionable. Existe evidencia epidemiológica de que la inactividad física y la falta de ejercicio están relacionadas con el desarrollo de diversos trastornos y son una de las principales causas de morbi-mortalidad e incapacidad en los países desarrollados.
14 May 2012

Representación de las actividades físicas adaptadas en las imágenes de los libros de texto de educación física de la eso

El estudio de la discapacidad como factor de desigualdades en el deporte y la actividad física es importante. Muchos de los estereotipos presentes en la práctica físico-deportiva impregnan la sociedad y obstaculizan una cultura de la motricidad en igualdad de condiciones. En nuestros días el cuerpo es vivido como un simple accesorio y como material...
Read More
14 May 2012

El ejercicio físico supervisado durante el embarazo mejora la percepción de la salud. Ensayo clínico aleatorizado

//
Comments0
/
El embarazo es un momento excepcional en la vida de una mujer, en el que todos los sistemas corporales se modifican para mantener la homeostasis materno fetal . Estas modificaciones, como el aumento de peso, los cambios hormonales y las molestias tales como dolores de espalda, colocan a la mujer embarazada en un grupo de...
Read More
14 May 2012

Estudio del nivel de conocimiento sobre la salud y el cuidado de la espalda en estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato: análisis de su evolución según la edad.

Tradicionalmente, el concepto de salud se ha vinculado a la ausencia de enfermedad. Hoy sabemos que la salud es un concepto complejo asociado a otros como el de bienestar, calidad de vida, salud física o salud mental (Zullig, Valois, & Drane, 2005). No podemos por tanto, hablar de salud exclusivamente ante la enfermedad. La Organización...
Read More
14 May 2012

Nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico entre chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana.

Durante muchos años, se ha considerado el dolor lumbar inespecífico (DLI) como poco común en la infancia, llegándose a pensar que dicho síntoma era casi siempre debido a serias enfermedades subyacentes (King, 1986; citado en Salminen et al., 1992b; Combs & Caskey, 1997; Cardon & Balagué, 2004).
14 May 2012

Estudio y relación entre el nivel de conocimientos en salud y cuidado de la espalda relacionado con la práctica de ejercicio físico y el dolor lumbar inespecífico en adolescentes de la Comunidad Valenciana.

Actualmente, se estima que la prevalencia del dolor lumbar idiopático en niños y adolescentes durante el curso de la vida es elevada, pudiendo variar entre el 7% y el 72%. Además, estos porcentajes de prevalencia durante la vida aumentan constantemente con la edad, apareciendo más pronto y de forma más frecuente en las chicas que...
Read More
14 May 2012

Técnicas instrumentales de fisioterapia en el tratamiento de la ciática en deportistas

Muchos sinónimos para la ciática aparecen en la literatura, tales como síndrome radicular lumbosacro (LRS), dolor o atrapamiento de la raíz nerviosa, etc,1 pero en cualquier caso, se trata de un trastorno con dolor que se irradia en la pierna por debajo de la rodilla en uno o más dermatomas lumbares o sacro, y puede...
Read More
14 May 2012

Auto-percepção dos estado de saùde e condição física em septuagenários e octogenários

//
Comments0
/
A condição física nos idosos tem sido avaliada pelo teste Handgrip (TH) e teste 6 minutos a andar (6MA). Por outro lado, o SF-35v2, incluindo o Desempenho Físico (DF) e a Função Física (FF), é um questionário utilizado na avaliação da auto-percepção do estado de saúde. Poucos estudos tem analisado a associação entre condição física...
Read More
14 May 2012

Análisis Internacional de las recomendaciones de Actividad Física

La actividad física promueve la salud, mejora el bienestar, y ayuda prevenir muchas enfermedades crónicas. La Carta de Toronto sostiene que un estilo de vida activo mejora la salud de los individuos, este estilo de vida consiste en realizar actividad física en varios dominios, incluyendo el hogar, el trabajo, el transporte activo y en el...
Read More
14 May 2012

La influencia del método pilates en la fuerza de contracción del músculo transverso asociado con el dolor de espalda

El dolor lumbar afecta prácticamente a todo el mundo en algún momento de su vida. La importancia de la musculatura abdominal en la estabilidad de la columna, así como su papel en la prevención y el tratamiento de la lumbalgia, ha promovido el desarrollo de una variedad de estudios desde la década de 1950 hasta...
Read More
14 May 2012

Recuperación de la frecuencia cardíaca en pacientes con síndrome coronario agudo de bajo riesgo mediante un programa de rehabilitación cardíaca a través del tenis adaptado

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en España, pese a que la mayor parte de los factores de riesgo son conocidos y modificables. El objetivo de este estudio fue analizar la capacidad funcional a través de la medición de la frecuencia cardíaca máxima y tiempo de actividad, frecuencia cardíaca de recuperación en...
Read More
14 May 2012

Beneficios del tenis dentro en un programa de rehabilitación cardíaca

El tenis es considerado como una actividad cardio-saludable y de intensidad adecuada para que se produzcan mejoras físicas beneficiosas para la salud. Así, el objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de un programa de rehabilitación cardíaca (PRC) basado en el tenis como actividad física única sobre la condición física y la capacidad...
Read More
14 May 2012

Consideraciones a tener en cuenta en la programacion de actividades acuaticas para bebes enrelación con la temperatura

Los programas de actividad acuática para bebes cada vez son mas demandados estudiados por todos los beneficios que aportan en edades tempranas. Pero es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de realizar y poner en marcha estos programas acuáticos, tener en cuenta las características individuales de los bebes influirá en...
Read More
14 May 2012

Climaterio, calidad de vida y pilates

//
Comments0
/
Con el aumento paulatino desde mediados del siglo XX de la esperanza de vida en el llamado primer mundo, cobra especial relevancia la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Nuestro objetivo es comprobar si un programa de actividad basado en ejercicios de Pilates mejora la calidad de vida, en relación...
Read More
14 May 2012

Neuralgia del pudendo: “situación actual y avances recientes”

El presente trabajo pretende conocer la eficacia de un programa de ejercicio físico moderado desarrollado durante todo el embarazo en el desarrollo de la Diabetes Gestacional (DG) y la excesiva ganancia de peso materno. Se realizó un ensayo clínico, aleatorizado, no apareado, no enmascarado mediante una colaboración entre el Servicio de Ginecología y Obstetricia del...
Read More
14 May 2012

El ejercicio físico, su función en la prevención de la diabetes gestacional

El presente trabajo pretende conocer la eficacia de un programa de ejercicio físico moderado desarrollado durante todo el embarazo en el desarrollo de la Diabetes Gestacional (DG) y la excesiva ganancia de peso materno. Se realizó un ensayo clínico, aleatorizado, no apareado, no enmascarado mediante una colaboración entre el Servicio de Ginecología y Obstetricia del...
Read More
14 May 2012

Evaluación del resultado funcional con la utilización de la plástica de tendón rotuliano vs plastia de pata de ganso después de la reconstrucción de ligamento cruzado anterior: revisión bilbiográfica

Diversos estudios se han centrado en analizar los diferentes tipos de plastia utilizadas en la reconstrucción de ligamento cruzado anterior con la intención de saber qué plastia es mejor para conservar la funcionalidad de la rodilla, presentándose una controversia alrededor de la utilización de un tipo de plastia u otra. Diferentes herramientas de evaluación funcional...
Read More
14 May 2012

Dependencia funcional, competencia motriz percibida, autoimagen y su relación con los tipos de demanda de actividad física en las personas mayores

La investigación persigue comprender la relación entre la dependencia funcional, la competencia motriz percibida y la autoimagen de las personas mayores de una población urbana de más de 100.000 habitantes (Alcalá de Henares), y el tipo de demanda de actividad física. La metodología cuantitativa empleada ha consistido en la aplicación de un cuestionario estructurado a...
Read More
14 May 2012

Efectos de la aplicación de un programa de Gimnasia Hipopresiva estática en la Incontinencia Urinaria de un grupo de mujeres adultas.

Los problemas asociados a la debilidad del suelo pélvico y de la faja abdominal son, entre algunas disfunciones, la Incontinencia Urinaria (IU) y los prolapsos vaginales. La IU es la pérdida involuntaria de orina; siendo demostrada de forma objetiva y según el grado de severidad constituye un problema funcional e higiénico despertando en el sujeto...
Read More
14 May 2012

Adaptación española de la batería de evaluación del movimiento para niños-2 (mabc-2; henderson, sugden y barnett, 2012): una herramienta científica para los profesionales de la educaciòn fisica.

//
Comments0
/
Una de las constataciones que los profesores de Educación Física tienen en su labor educativa cotidiana es que existen escolares con dificultades para coordinar las habilidades de las clases de educación física o de aprendizaje deportivo (Gómez, 2004; Ruiz, 2005).
14 May 2012

De la iniciación, promoción al rendimiento de base en el deporte de edad escolar en Andalucía.

El deporte en edad escolar ha evolucionado en nuestra sociedad de una forma extraordinaria. Atrás quedaron los juegos escolares y otras denominaciones que han tenido a lo largo de la historia, pero siempre  prestaron un gran servicio  las diferentes instituciones responsables de los mismos. La filosofía dominante era la competitiva, por la influencia de las...
Read More
14 May 2012

Educación física y recreo como ámbito de salud en el horario escolar

La comunidad científica ha centrado parte de su interés en describir los efectos beneficiosos de la práctica de actividad física entre la población adulta, y en determinar aquellos en la población infantil y adolescente, considerando que un estilo de vida activo en las edades tempranas reduce el riesgo de tener problemas de salud en la...
Read More
14 May 2012

La manipulación de restricciones y la percepción de affordances en el descubrimiento de soluciones coordinativas funcionales

Nesta comunicação pretende-se, essencialmente, salientar a importância de os profissionais de Educação Física e de Desenvolvimento Motor serem capazes de efetuar uma leitura adequada do envolvimento em que as crianças se movimentam e manipular, de forma eficaz, os constrangimentos das tarefas que propõem, de modo a que a deteção das affordances em jogo seja facilitada.
14 May 2012

Sobrepeso, obesidad y sedentarismo en adolescentes. Intervención para invertir la tendencia.

La obesidad es un fenómeno multifacético. Se reconoce por las autoridades médicas, en particular por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una epidemia. Sus consecuencias pueden ser dramáticas para la salud, pudiendo implicar una muerte prematura. Sus relaciones con los factores socioeconómicos, psicológicos y medioambientales presentan también consecuencias que no se pueden descuidar.
14 May 2012

La aplicación de perfiles de rendimiento como nueva metodología de análisis deportivo

A través de los últimos años se ha venido a confirmar de forma taxativa la importancia que tiene el análisis del rendimiento en los deportistas. Así, una parte fundamental del análisis del rendimiento deportivo se centra en el objetivo fundamental de consolidar la integración de diferentes disciplinas para la mejora el conocimiento científico sobre al...
Read More
14 May 2012

La importancia del trabajo de vivencias motrices diversificadas para niños de 3 a 7 años

O trabalho com vivências motoras se coloca dentro do mundo contemporâneo como imprescindível às crianças e adolescentes, pois os avanços tecnológicos de toda ordem provocaram a síndrome do imobilismo motor, ou seja, a cada dia se desenvolvem novas estratégias que facilitam o trabalho motor humano sob o pretexto de poupá-lo e com isso melhorar a...
Read More
10 May 2012

BRUCE LEE. El arte de expresarse con el cuerpo

//
Comments0
/
Durante décadas muchas personas se han preguntado cómo Bruce Lee consiguió moldear su cuerpo y, por extensión, su excelente forma física Autor:Bruce Lee, John Little Editorial/Distribuidor:Paidotribo ISBN 10:8480199075 ISBN 13:9788480199070 Idioma: Castellano Año Edición:2010 N° de Edición: 1ª Encuadernación:Tapa Blanda Formato:– Páginas:362 Este libro da las respuestas de la mano del propio Lee A través...
Read More
10 May 2012

Compra de calidad

//
Comments0
Cada vez más, hablan de las ventajas de comprar productos con la marca de calidad, la cual nos garantiza que el producto que vamos a comprar tiene todas las características de calidad que esperamos. Para que un alimento pueda conseguir el sello de calidad debe cumplir caracteres de calidad diferenciadas, deberá estar identificado a lo...
Read More
8 May 2012

Triatlón

El triatlón es un deporte donde una nutrición óptima es primordial para llegar al objetivo propuesto. Tanto los diferentes deportes, ciclismo, carrera a pie y natación, como la nutrición se tienen que entrenar desde el primer día de entrenamiento para llegar al día de la competición lo más preparado posible.
3 May 2012

Comer fuera de casa

//
Comments0
Con el buen tiempo, las salidas fuera de casa para hacer cualquier actividad física aumentan y también los  eventos deportivos, como carreras populares, 24 horas deportivas o competiciones más profesionales. Todos estos eventos populares nos obligan a tener que comer o alimentarnos  fuera de casa, pero ¿sabemos alimentarnos  bien fuera de casa?
1 May 2012

El deportista franquicia

Los deportistas de élite, tanto en deportes colectivos como individuales, tienen un interés social y mediático muy importante. Hay que matizar que ese interés vendrá dado por muchos factores y que algunos deportistas gozarán de mayor interés por parte de los aficionados, medios de comunicación o empresas interesadas en asociarse con su imagen de marca....
Read More
30 Abr 2012

¿Cómo tenemos que organizar la nevera?

//
Comments0
Por varios motivos laborales, familiares o económicos, hacer la compra es una misión imposible. Por eso, casi siempre o la gran mayoría, compran una vez a la semana o una vez casi quince días. Por esto, la conservación de los diferentes productos que hemos comprado es muy importante, porque se mantienen mejor y a la vez evitan...
Read More
27 Abr 2012

Agentes e intermediarios

Comenzaré este artículo contando la respuesta que me ofreció un directivo de un club de fútbol de primera división a la siguiente pregunta: ¿Entre dos jugadores iguales, de la misma posición, físicamente iguales y que van a cumplir el mismo objetivo, cual escogerías para tu club? La respuesta fue sencilla, aquel jugador que me aporte...
Read More
26 Abr 2012

¿Qué es el índice glucémico?

//
Comments0
Muchas veces nos hablan del efecto del índice glucémico, pero sabemos qué significa. El índice glucémico representa el efecto de un alimento en particular sobre el nivel de azúcar en sangre, tanto en lo que se refiere a la velocidad como a la cantidad. Por eso, los alimentos se clasifican de 0 a 100, basándose...
Read More
20 Abr 2012

Los años pasan…

Cada vez que nos vamos cumpliendo años, nuestro cuerpo va cambiando, especialmente por su composición corporal, porque entre los 20 y los 50 años de edad las personas incrementan su peso, principalmente en relación a un aumento de la grasa corporal. Esta situación se mantiene estable hasta, aproximadamente, los 65 años de edad, pues a...
Read More
17 Abr 2012

¿Para qué le sirve a un deportista trabajar su Marca Personal Deportiva?

En la actualidad muchos deportistas creen que no resulta importante trabajar su Marca Personal ya que según creen, únicamente es exclusivo de unos pocos elegidos. Otros piensan que estar en las redes sociales o tener una web, ya es más que suficiente para tener un contacto con medios y seguidores, pero no son conscientes de...
Read More
16 Abr 2012

Bebidas para deportistas.

//
Comments0
Empieza el buen tiempo, y con ello las ganas de hacer más ejercicio,  pero ¿sabemos que bebida tenemos que beber para reponer nuestros líquidos perdidos por la realización de la actividad física? En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que la ingesta de agua es necesaria para la vida, porque participa en funciones estructurales...
Read More
12 Abr 2012

Apa professionals education related to inclusion

//
Comments0
Integration (inclusion) is frequent topic in the domain of school education. All school levels both elementary, secondary and university studies are touched with mentioned issue. Inclusive education can be successfully developed with educated PE teachers and/or Adapted Physical Activity teachers. The background of inclusive education should be basic knowledge of Adapted Physical Activity (APA) principles..
12 Abr 2012

Handballtest: programa de evaluacion para el seguimiento y selección de talentos en la formacion de jugadores de balonmano

El programa HandballTest es un protocolo de evaluación que se aplica utilizando una completa herramienta informática, Este programa se centra en el área específica de la iniciación y especialización deportiva en Balonmano, concretamente en el ámbito de la evaluación y seguimiento técnico en la formación de jóvenes jugadores (de 11 a 18 años).
12 Abr 2012

Análisis curricular de los nuevos títulos de grado relacionados con la actividad física y el deporte y su vinculación en la promoción de un estilo de vida activo

//
Comments0
/
La ordenación de las enseñanzas universitarias iniciada con la Declaración de Bolonia (1999) sienta las bases de un Espacio Europeo de Educación Superior configurando una nueva estructura del sistema universitario (grado, máster y doctorado) y modificando los actuales planes de estudios conducentes a la obtención de las diferentes titulaciones.
12 Abr 2012

Wanted some inspiration because it just felt very dry, very repetitive”: Scottish primary teachers’ experiences of Physical Education, Initial Teacher Education and Continuing Professional Development

//
Comments0
It has been suggested that further research is needed to explore how non-specialist primary teachers approach and teach PE based on their personal school PE backgrounds, teacher education experiences, and ongoing professional development (Morgan and Hansen, 2009).
12 Abr 2012

Estudio comparativo de la identidad deportiva de futuros maestros

Numerosos estudios (p.e. Barbero & Hernández 2000; Dowling 1998; Hutchinson 1993; O’Sullivan 2005; Sicilia & Lorite 1998; Templin & Schemmp 1989) revelan que los estudiantes de títulos universitarios de diversos lugares del mundo que siguen cursos relacionados con la Educación Física tienen una biografía especialmente ligada a la actividad física y el deporte.
12 Abr 2012

Attitides of high school students toward phydical education (pe) and their sport/activities preferences

//
Comments0
/
This study investigated the current status of attitude toward PE and physical activities preference of the high school students in the public schools within New York City; and to provide meaningful information for PE professionals reforming their curriculum and programs. 728 grades 9-12th students (249 boys and 479 girls) voluntarily took parted in this survey.
12 Abr 2012

Factors Affecting Japanese Elementary School Teachers’ Commitment to Teaching Physical Education.

The aim of this study was to examine the factors affecting elementary school teachers’ commitment to teaching Physical Education. Qualitative data were collected from semi-structured interviews of 12 elementary school teachers participated in a long-term training program at a university. Data were analyzed using Modified Grounded Theory Approach (M-GTA).
12 Abr 2012

A study on effectiveness of SET and SHT Teaching Modules in acquiring general skills, knowledge and game play among Students of Varying Skill Levels in hockey

//
Comments0
/
The study examined the effectiveness of two teaching modules of Style E Tactical (SET) and Style H Tactical (SHT) on school boys’ in acquiring speed and accuracy in executing general hockey skill, declarative and procedural knowledge as well as ball control, decision making and skill execution in 3 versus 3 hockey game play.
12 Abr 2012

The effects of intership on the improvement of qualities of pre-service physical education teachers (Sampllng of ankara unlverslty, school of physlcal educatlon and sports)

//
Comments0
/
The aim of this study was to examine the effects of ?ntership on the improvement of the qualities of candidate physical education teachers. Altogether 26 senior students taking intership as a required course in Ankara University, School of Physical Education and Sport department during the education year of 2004-2005 were the sample of the study,...
Read More
11 Abr 2012

Flow disposicional y personalidad en futbol amateur categoría juvenil. Un análisis predictivo.

El estudio consistió en analizar las relaciones observadas entre el nivel de Flow diposicional obtenido a través de la escala DFS (Jackson & Marsh, 1996. Escala adaptada al castellano por García Calvo, Jiménez, Santos-Rosa, Reina y Cervelló, 2008) y la EBF (Godoy-Izquierdo, Vélez, Rodríguez. y Jiménez, 2009), debido a la gran importancia que puede tener...
Read More
11 Abr 2012

Aprender atletismo y su enseñanza mediante el modelo de educación deportiva (sport education model). Una experiencia en educación superior.

Este estudio, examina la percepción de alumnos de la Licenciatura en Ciencias del Deporte, sobre su aprendizaje de la asignatura “Didáctica del atletismo”, mediante una metodología de enseñanza que fue diseñada bajo las premisas del modelo de Educación Deportiva (ED)”
11 Abr 2012

Physical Education Article on Teaching Pre-school

//
Comments0
Movement is a very important communication tool for children from an early age. For this reason, Physical Education for young kids must be very well-planned with a well-thought-out curriculum designed/created by fully engaged and committed professionals.
11 Abr 2012

Teaching phys. Ed. In a disadvantaged educational context (pez). The reconversion of professional habitus and of curricula selection

//
Comments0
The aim of this research is to study the “conceived”, “delivered” and “shaped” content knowledge from the analysis of PE teacher professional practices in an unprivileged secondary school. The target is to compare different ways of class teaching and of content knowledge shaping. The assumption was that the knowledge production in the classroom was combining...
Read More
11 Abr 2012

Impacto de los materiales autoconstruidos sobre la diversión, aprendizaje, satisfacción, motivación y expectativas del alumnado de primaria en la enseñanza del paladós

Texto resumen: El objetivo de este trabajo fue valorar el efecto (a nivel de satisfacción, motivación, expectativas y actitudes) que provocan los materiales autoconstruidos entre los escolares de primaria durante las clases de iniciación deportiva.
11 Abr 2012

The use of homemade materials to enhance constructivist learning within the sport education-tactical games model: the case of an ultimate learning unit

//
Comments0
/
Perkins (1999) considers that the three tenets of constructivism are the active learner, the social learner, and the creative learner. Dyson, Griffin and Hastie (2004) have established theoretical connections between the Sport Education-Tactical Games Model and the Constructivist Theory.
11 Abr 2012

Efectos del uso de materiales autoconstruidos sobre la satisfacción, el aprendizaje, las actitudes y las expectativas del alumnado de magisterio de la asignatura juegos tradicionales

Texto resumen: El objetivo de este trabajo es valorar el grado de satisfacción y el efecto que los materiales autoconstruidos provocan en los estudiantes de Magisterio de la especialidad de Educación Física, y estudiar el impacto que estos recursos pueden tener en su formación como futuros docentes.
11 Abr 2012

Supportive environments for young leaders

//
Comments0
Sport is a very popular recreational activity for young people in Sweden. To support children’s and young people’s sporting activities, the Swedish Parliament has invested EUR 200,000 over a four-year period. This initiative was given the name Idrottslyftet [Lift for Sport] and one of its goals was to recruit and retain young leaders.
11 Abr 2012

My teaching in physical education is successful without integrating any technology.“ – Integrating technology in physical education from physical education teachers’ view

Physical education as a subject, constitutively dealing with human movement and physical activity, seems to disregard a direct association with digital media at all (Kretschmann, 2010). Moreover, the natural skeptical habitus of the educational profession is so to speak concerned by media presence of “fat, lazy, and stupid” children and adolescents.
11 Abr 2012

With the coach as a catalyst education through sport possible? The initial results of an intervention performed on 48 soccer coaches in the Netherlands.

//
Comments0
/
Introduction: in the Netherlands 95% of 6 to 11-year-olds and 92% of 12 to19-year-olds participate in sport. About three-quarters of these young participants are enrolled in organized sport. Politicians and policy makers in the Netherlands wish to further increase that percentage.
11 Abr 2012

Análisis del conocimiento declarativo y procedimental en jóvenes jugadores de voleibol atendiendo a su categoría y función en juego

El objetivo del estudio fue verificar la influencia de las variables categoría de juego y función en juego sobre el desarrollo del conocimiento declarativo y procedimental en jóvenes jugadores de voleibol. Para ello, se ha contado con un total de 543 sujetos que participaron en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas.
10 Abr 2012

Análisis del discurso docente de los técnicos deportivos de bádminton en situaciones de enseñanza

En la enseñanza deportiva, con frecuencia, se presta poca importancia a la interactividad verbal entre entrenador y jugador por el importante carácter motriz de los contenidos que se desarrollan. Sin embargo desde la perspectiva socioconstructivista se realza el potencial de la actividad dialógica al tratarse de un recurso que se dirige indistintamente a la activación...
Read More
10 Abr 2012

The response of salivary cortisol and dehydroepiandrosterone (dhea) to competition in female volleyball players

//
Comments0
/
Hormonal responses to competitions and their relationships have been extensively examined in men athletes, but not in females. The aim of this study is to determine the reaction of salivary Dehydroepiandrostrone and cortisol to competition level in female volleyball players.The subjects volunteered were 10 female volleyball players with age of 21.4±1.1yr.
10 Abr 2012

Tgfu: reflections about their possibilities in the professional development of pe teachers. Enseñanza comprensiva de juegos: reflexiones sobre sus posibilidades en el desarrollo profesional de los profesores de EF.

Estamos introduciendo la metodología de la enseñanza comprensiva de juegos en la formación inicial y permanente de profesores. Pensamos que esta metodología cumple con los requisitos enunciados en el Plan Bolonia, a propósito de una metodología de enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno.
10 Abr 2012

Los materiales curriculares impresos utilizados por el profesorado de educación física para el alumnado de la E.S.O.

//
Comments0
/
El uso de los materiales curriculares impresos emerge como un nuevo ingrediente en el proceso de construcción social del conocimiento pedagógico. Representa un nuevo espacio para estudiar cómo se construye el conocimiento pedagógico, cómo las relaciones de poder penetran en dicho contexto y cómo se implican los diferentes agentes.
10 Abr 2012

The effects of physical education classes conducted according to different motivational climates on students’ achievement goals, motivational strategies and attitudes toward physical education

//
Comments0
/
Tags
The aim of this study was to analyze whether conducting physical education lessons according to different motivational climates leads to a significant difference between students’ achievement goals, motivational strategies and attitudes toward physical education.
10 Abr 2012

Influencia del desarrollo puberal y el índice de masa corporal en el resultado de la prueba de flexión sostenida de brazos en escolares de 13 a 16 años

//
Comments0
/
El propósito de este estudio es mostrar la posible influencia que pueden tener el desarrollo puberal y el índice de masa corporal en el resultado del test de Flexión Sostenida de Brazos (FSB), incluido en la batería de Fitnessgram, como una prueba tradicionalmente utilizada en el ámbito escolar para la valoración de la fuerza. Para...
Read More
10 Abr 2012

Cognitive benefits of a specialist-led pe intervention in primary schools

//
Comments0
/
The importance of specialist physical education (PE) teachers in primary schools has been advocated in several countries along more than an half century, supported by research on physical and mental health outcomes of enhanced physical activity (PA) (Tomporowski et al., 2008; Zenzen & Kridli, 2009). In Italy, however, we continue to lack valid and reliable...
Read More
10 Abr 2012

Estándares básicos de competencias para una educación física saludable en las escuelas del Departamento de Antioquia, Colombia.

En Colombia el Ministerio de Educación Nacional en el marco de su Plan de Desarrollo desde el 2003, bajo la coordinación de la Asociación de Facultades de Educación, viene trabajando en el mejoramiento de la calidad de la educación, basado en la definición de unos estándares básicos que pretenden desarrollar en los niños, niñas y...
Read More
10 Abr 2012

Educación física: área de encuentro entre alumnos de un centro ordinario y otro específico. Eliminando barreras

Hoy en día, los profesionales de la Educación Física, hemos de tener presente que educamos a un alumnado diverso, motivo por el cual se hace necesario disponer de unas herramientas que nos puedan ayudar a poder plantear una enseñanza en la que tenga cabida cualquier persona, sean cuales sean sus características físicas, cognitivas, sociales y...
Read More
10 Abr 2012

Conceptualising sociocultural orientations in physical education including post-critical possibilities

//
Comments0
/
Tags
21st century shifts in conceptualisations of knowledge and learning present new opportunities and challenges to the way in which physical education (PE) is conceptualised. As a physical education teacher educator, I undertook a self-study project that sought to critique the opportunities and limitations of three varying sociocultural orientations in PE: humanistic, critical and post-critical.
10 Abr 2012

Avances en los procesos de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica de competición. Revisión de las investigaciones

//
Comments0
/
El propósito del estudio es conocer si ha habido avances en los procesos de enseñanza aprendizaje de la gimnasia rítmica de competición actual a partir de la revisión de los estudios científicos. La revisión de las investigaciones que han aportado conocimiento científico en las diferentes esferas relacionadas con el deporte de la gimnasia rítmica se...
Read More
10 Abr 2012

Hablar por hablar.

//
Comments0
Miremos por donde miremos, últimamente nos bombardean con información sobre alimentación y nutrición. Este hecho es importante, porque hemos pasado de no saber o no darle importancia a nuestra alimentación a casi obsesionarse por llevar una alimentación casi perfecta, provocando trastornos de la conducta alimentaria, en algunas ocasiones. Estamos en un momento en la vida,...
Read More
5 Abr 2012

Estudio de la participación del jugador libero en la recepción del saque en categorias de alto nivel en el voleibol femenino

Desde el comienzo del voleibol de alta competición, uno de los objetivos más reiterativamente perseguidos por la Federación Internacional de voleibol ha sido la de buscar un mayor equilibrio entre el potencial de las acciones ofensivas y la capacidad del equipo contrario para su defensa
5 Abr 2012

Pe integration – analyses of inclusive pe lessons (methodology study)

//
Comments0
/
Inclusion of students with disabilities is considered as the current trend of the school education. Real situation in inclusion of student with disabilities into regular PE lessons is not highly developed. Assessment of real together communication and exercising among school-mates and included student should be realized as the background of successful inclusion.
5 Abr 2012

I learn physical education on the internet

//
Comments0
/
This article is the outcome of an experimental study conducted under a Master’s Degree in Education in the field of Educational Informatics, which has developed a research on the use of the MOODLE platform in Physical Education classes, as an aid in learning a gymnastic ability.
5 Abr 2012

Physical Literacy – The Lifelong Journey

//
Comments0
This paper considers the premise that ‘each individual is on their own personal physical literacy journey’ (Whitehead. 2010: 42) and aims to put physical literacy into the context of lifelong participation in physical activity.
5 Abr 2012

Bienestar psicológico, dolor y práctica deportiva en universitarios

Introducción. El ejercicio físico es considerado un factor protector de la salud (Morrison y Bennett, 2008) y potenciador del bienestar psicológico (Jürgens, 2006). Así, Netz et al. (2005), concluyen que la actividad física incide en el bienestar psicológico de adultos mayores sin trastornos clínicos. El objetivo de este trabajo se centra en conocer si la...
Read More
5 Abr 2012

Exigencia académica y dedicación al deporte de competición en edades de formación: Variables socioculturales

Estudio cuantitativo con el objetivo de relacionar los resultados académicos de los estudiantes deportistas de alto nivel de Cataluña que no cuentan con ninguna ayuda institucional (centro de alto rendimiento, reducción de asignaturas…), ni pertenecen a ningún centro docente con currículo adaptado (90-95% de las familias), en relación a los estudiantes sedentarios o que tan...
Read More
5 Abr 2012

Motivaciones para la práctica del golf. Estudio de caso en un club social/ mixto.

Son muchos los trabajos publicados centrados en averiguar qué motiva a las personas a practicar deporte y porqué otras sencillamente no muestran ningún interés. Con la misma intención y aplicándolo al ámbito del golf se plantea el objetivo, determinar las motivaciones que mueven a mujeres y hombres de un club de golf social mixto gallego...
Read More
5 Abr 2012

El análisis del talento deportivo en deportes colectivos: Un análisis comparativo entre entrenadores y jugadores

Desde la perspectiva del talento en deportes colectivos, se ha realizado importantes estudios al respecto (García, Cañadas y Parejo, 2007, Lorenzo, 2001), si bien se observa un reducido número de investigaciones encaminadas a determinar qué factores hay que considerar para la detección de talentos no sólo desde la perspectiva del experto (entrenador) sino también del...
Read More
5 Abr 2012

Actitudes hacia el inmigrante en los futuros docentes especialistas en educación física

En la última década, hemos pasado de 63.000 alumnos inmigrantes en la Enseñanza no Universitaria, a más de 792.000, representando el 9.7% del alumnado total matriculado. Esto ha supuesto que los futuros maestros especialistas en Educación Física (FMEF), deban hacer frente a nuevos retos derivados de la propia diversidad cultural existente en las aulas. Sin...
Read More
5 Abr 2012

Homogenization and differentiation in sport and leisure

//
Comments0
The development of the worldwide market has motivated long-ranging consequences, not only at the level of growing economic interdependencies, but also in the globalization of cultures and lifestyles. At any of these dimensions, sport plays a role and contributes in its own particular way to globalization.
5 Abr 2012

Peer-assisted learning methods and pupils’ lucidity in a physical education setting

//
Comments0
/
According to literature, the accuracy of self-efficacy (SE) appraisals emphasizing a lack of discrepancies between efficacy beliefs and performances is a key component of the construction of new behaviour patterns (Bandura, 1997; Moritz et al., 2000; Schunk, 1987). In the educational setting, this form of children’s awareness about their capability to assess their own abilities...
Read More
5 Abr 2012

Correlation between efficiency in performing body elements and elements with a ball in rhythmic gymnastics

//
Comments0
/
Basic elements of rhythmic gymnastics are divided into: body elements (elements with no apparatus) and elements with apparatus. The distinction is that rhythmic gymnastics has to combine two motor tasks simultaneously. Based on the above fact the research has been conducted in order to establish connection between the performances of rhythmic gymnastics’ elements without apparatus...
Read More
5 Abr 2012

La identidad atlética en una muestra de escolares adolescentes

Texto resumen: La Identidad Atlética (IA) es un constructo psicosocial que se ha estudiado con la escala de medida AIMS (Athletic Identity Measurement Scale) con deportistas discapacitados (Martin y Mushett, 1997) y no discapacitados (Griffith y Johnson, 2002; Lamont-Mills y Christensen ,2006), así como con población no deportista (Brewer et al., 1990; Hale et al.,...
Read More
5 Abr 2012

Práctica deportiva en universitarios y salud mental

//
Comments0
/
Introducción. La investigación científica sobre los efectos de la práctica deportiva se ha centrado, principalmente, en las repercusiones fisiológicas (De Gracia y Marcó, 2000). No obstante, actualmente el interés también se ha extendido a la salud mental (Jiménez et al. 2008). Así, Souto y Fariña (2009) encontraron que la actividad física controlada propiciaba mejor salud...
Read More
4 Abr 2012

Establishing observer reliability in the context of dance performance assessement

//
Comments0
/
Tags
In the context of dance education, either as part of physical education or on its own, the assessment of dance performance is used as a benchmark of the students’ progress. Although reliability is a critical feature of this process, the majority of research projects are restricted in the lining up of reliability statistical indexes without...
Read More
4 Abr 2012

Effects of single and two bouts of intense exercise in the same day on salivary iga and cortisol concentrations in non – atleth Effects of single and two bouts of intense exercise in the same day on salivary iga and cortisol concentrations in non – atleth

//
Comments0
/
The aim of this study was to observe the relationship between salivary immunoglobulin A (IgA) and cortisol concentrations in response to daily training load in Non – Atleth. 10 young female Non – athletes (age16± 2 years).
4 Abr 2012

Mutual adaptive strategies that teachers believe make physical activity programs work in schools.

//
Comments0
/
Numerous physical activity programs have operated in Australian schools and the effectiveness of these is well established. However little attention has been afforded to the strategies teachers believe make programs work in schools. In this study, experienced users of a program known as Canning Stock Route Challenge (CSRC), were asked to identify these strategies. The...
Read More
4 Abr 2012

Analisis y estudio comparativo de la carga interna de trabajo en las sesiones de actividades física dirigidas: Acondicionamiento fisico, aquagym y ciclismo indoor

Este trabajo tiene como objetivo la comparación de la intensidad del ejercicio en 3 sesiones tipo características de 3 modalidades del fitnes: el Aquagym o “Gimnasia en el agua”, el Acondicionamiento Físico y el Ciclismo Indoor utilizando la frecuencia cardiaca y el porcentaje de frecuencia cardiaca de reserva de trabajo.
3 Abr 2012

Cardiorespiratory fitness in flemish adolescents and its relationship with leisure-time physical activity, active travel to school and screen-based sedentariness.

//
Comments0
/
The objective of this study was to evaluate associations of cardio-respiratory fitness (CRF) with leisure-time sports participation, active travel to school and screen-based sedentary activities in a sample of Flemish adolescents. Participants were 11- to 13-year-old boys (N=138) and girls.
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!