26
Sep
2014
Entrevista a Yolanda Ríos: Coaching y comunicación en el rendimiento deportivo
Sobre Yolanda Ríos: Licenciada en psicología y máster en psicología del deporte, de la actividad física y de recursos humanos por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesora asociada del ISEP, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, directora de Innovando Coaching y responsable del área de psicología del deporte y coaching de alto rendimiento en... Read More
25
Sep
2014
Entrevista a Carlos Cáceres Vallés: El entrenamiento de las habilidades psicológicas del deportista
Sobre Carlos Cáceres Vallés: @carlosccv10 Licenciado en psicología por la Universidad Jaime I, tiene el máster en psicología de la actividad física y el deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, ha trabajado como psicólogo en el deporte para el Atlético de Madrid y ha participado en la Feria de la Cuarta... Read More
24
Sep
2014
Protocolos de prevención y readaptación de lesiones en fútbol con Jordi Escura
Sobre Jordi Escura Aixàs Diplomado en fisioterapia por la Universidat de Montjuïc, licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Lleida. Cuenta con amplia experiencia como fisioterapeuta y readaptador deportivo, destacando su cargo de fisioterapeuta y readaptador deportivo de primer equipo de fútbol del Real Club Deportivo Español. Y... Read More
23
Sep
2014
Nuevas perspectivas del entrenamiento en fútbol con Rodrigo Aranda
Sobre Rodrigo Aranda Massalavés Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Valencia, máster de preparación física de fútbol basada en el fútbol también por la Universidad de Valencia, y actualmente trabaja como preparador físico en el Centro de Medicina Deportiva de Cheste, SERMESA, y en el Valencia Club de... Read More
22
Sep
2014
Entrevista a Javier Reina Abellán: Prevención y readaptación de las lesiones deportivas
Sobre Javier Reina: @cesidesd Diplomado en fisioterapia por la Universidad de Murcia, máster atención fisioterápica en actividad física y deporte en el CEU de Valencia, doctorando por la Universidad de Murcia en actividad física y salud, y actualmente trabaja en CESIDE, centro donde realiza labores de dirección, fisioterapia, readaptación deportiva y entrenamiento personal.
21
Sep
2014
Entrevista a Laia Claverias: La prescripción del ejercicio saludable
Sobre Laia Claverias Licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte por el INEF de Lleida, máster de prescripción de ejercicio físico para la salud también en la Universidad de Lleida, máster en fisiología integrativa por la Universidad de Barcelona, ha trabajado como técnico de actividades acuáticas especialista en salud, y actualmente... Read More
20
Sep
2014
Entrevista a Xavier Reche Royo: La preparación física en baloncesto
Sobre Xavier Reche: @XaviReche Es licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte, y máster de rendimiento en el INEFC de Barcelona. Asimismo es entrenador personal, profesor de la federación catalana de baloncesto, tiene larga experiencia como preparador físico en el Bàsquet Manresa, y actualmente trabaja para la Unió Esportiva Sant Cugat.
19
Sep
2014
Entrevista a Olalla García Taibo: Los procesos de prevención y readaptación en LCA
Sobre Olalla García Es licenciada y doctoranda en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de La Coruña, investigadora en el University College London Hospitals, y es especialista en lesiones de ligamento cruzado anterior de rodilla.
18
Sep
2014
Entrevista a Julio Calleja-González: Metodología de entrenamiento en los deportes colectivos
Sobre Julio Calleja-González Preparador físico, investigador en ciencias de la actividad física y el deporte, profesor de fisiología del ejercicio y de entrenamiento en la Universidad del País Vasco, y profesor emérito de la Facultad de Kinesiología en Zagreb, Croacia. Durante ocho años fue preparador físico en equipos de la selección española de baloncesto y... Read More
17
Sep
2014
Entrevista a Pablo Honrubia Catalán: La preparación física en fútbol
Sobre Pablo Honrubia Es graduado en ciencias del deporte con la especialidad en alto rendimiento en la Universidad Católica de Valencia. Actualmente está estudiado el máster de alto rendimiento en deportes colectivos de líneas de Barcelona. Es preparador físico y redactador en categorías inferiores en el Levante Unión Deportiva, y actualmente es el preparador físico... Read More
16
Sep
2014
Entrevista a Pau Salvà: Planificación del entrenamiento en deportes de resistencia
Sobre Pau Salvà Licenciado y doctorado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Valencia, técnico FEDA en entrenamiento personal. Tiene ocho años de experiencia como preparador físico en diferentes disciplinas y actualmente es el coordinador de Training4Bike.
15
Sep
2014
Entrevista a Jesús Ramón-Llin Mas: Aprendizaje y entrenamiento en pádel
Sobre Jesús Ramón-Llin Mas Licenciado y doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Valencia, máster en dirección estratégica de entidades deportivas, técnico en formación de las federaciones valenciana y manchega de pádel, y es miembro del grupo de investigación y análisis de rendimiento deportivo y coaching de la Universidad de Valencia.
14
Sep
2014
Entrevista a Iván Sanz: Metodología de entrenamiento en hockey patines
Sobre Iván Sanz @sanz_iv Entrenador nacional de hockey sobre patines, con larga experiencia con equipos de alto nivel, entre ellos varios de primera división española
13
Sep
2014
Entrevista a Denis de Lima: Metodología de Entrenamiento en el fútbol brasileño
Sobre Denis de Lima Licenciado en educación física por la Universidad Pontificia Católica de Paraná, en Brasil. Especialista en neurociencias, master en educación física, ejercicio y deporte por la Universidad Federal, también en Paraná. Y actualmente es orientador metodológico en la Secretaría Municipal de Deporte de San José Dos Pinhais en Paraná, Brasil
12
Sep
2014
Entrevista a Juan Antonio Párraga: La evaluación del rendimiento en fútbol
Sobre Juan Antonio Párraga Montilla Licenciado y doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Jaén, llevando así varias líneas de investigación relacionadas con la evaluación del rendimiento deportivo y con la salud. Asimismo, ha entrenado a varios equipos... Read More
11
Sep
2014
Entrevista a Jonathan Esteve Lanao: El entrenamiento en deportes de resistencia
Sobre Jonathan Esteve Lanao Es maestro en educación física por la Universidad de Lleida, licenciado en ciencias de la actividad física y deporte también por la Universidad Europea de Madrid. Asimismo es entrenador nacional de atletismo, entrenador superior de triatlón. Y actualmente profesor de metodología del entrenamiento deportivo en la Universidad Europea.
10
Sep
2014
Entrevista a Sandro Fernándes da Silva: Entrenamiento del ejercicio excéntrico
Entrenamiento del ejercicio excéntrico Sobre Sandro Fernándes da Silva. Él es graduado en educación física en la universidad Santa Cecilia de Brasil. Ha realizado el máster profesional en medicina de alto rendimiento deportivo en la Universidad Católica de Santo Antonio de Murcia. Es doctorado en ciencias de la actividad física y el deporte por la universidad... Read More
9
Sep
2014
Entrevista a Joao Carlos Bouzas Marín: La termografía como técnica de prevención de lesiones
La termografía como técnica de prevención Sobre Joao Carlos Bouzas Marín @lapeh Doctorado en biología por la Universidad de Murcia. Asimismo es doctorado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada y actualmente es profesor de fisiología del ejercicio en la Universidad Federal de Viciosa en Brasil. Alto Rendimiento:... Read More
8
Sep
2014
Entrevista a Bárbara Gutiérrez Teira: El entrenamiento en ultrafondo
El entrenamiento en ultrafondo Sobre Bárbara Gutiérrez Teira Es doctora en biología, tiene un máster en entrenamiento deportivo y es entrenadora de deportes de resistencia y de larga distancia. Alto Rendimiento: –Para empezar, ¿nos podrías decir cuáles crees que son las claves para ti en los deportes de prestación? Bárbara Gutiérrez Teira: –Pues las claves... Read More
7
Sep
2014
Entrevista a Haydée Agras: Análisis de Rendimiento y Scouting en Fútbol Sala
Análisis de Rendimiento Sobre Haydée Agras Moral @Haydee_8 Licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte. Actualmente se encuentra en pleno proceso de obtención del doctorado en match análisis en fútbol sala. Es ex scouter del Pozo de Murcia y es jugadora profesional del fútbol sala Alto Rendimiento: –Haydee, ¿cuáles serían para ti los... Read More
6
Sep
2014
Entrevista a Luis Vilar: El entrenamiento específico del fútbol
Sobre Luis Vilar Licenciado en ciencias de la actividad física del deporte, máster y doctorado, y actualmente es profesor en la Facultad de Educación Física y Deporte de la Universidad Tecnológica y de Humanidades de Lisboa. El entrenamiento específico Alto Rendimiento: –Luis, ¿cuáles crees que son los factores de rendimiento en el fútbol actual? Luis... Read More
5
Sep
2014
Entrevista a Manuel Rodríguez: El entrenamiento en motociclismo y windsurf
Entrenamiento en motociclismo y windsurf Sobre Manuel Rodríguez Pérez El entrenamiento en motociclismo y windsurfLicenciado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada, doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Armería, entrenador nacional de ciclismo y actualmente ejerce como profesor de la... Read More
28
Ago
2014
Cuando el peso es insuficiente ¿que se nos ocurre valorar?
En la valoración del estado nutricional, física, deportiva, cardiovascular, etc… es habitual valorar el peso corporal de los pacientes. Se trata de medidas antropométricas básicas usadas como parámetro evolutivo en la pérdida o ganancia de peso tras aplicar un tratamiento dietético o de ejercicio físico, además se une la estatura (medición de la talla) para... Read More
14
Ago
2014
Protocolo para la ingesta de líquidos de un duatlón sprint
Descripción de la competición El duatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne dos disciplinas deportivas: la carrera a pie y el ciclismo. El orden que se aplica es primero una carrera a pie de 5Km seguida de ciclismo de 20 Km y para finalizar una carrera a pie de 2.5 KM. Para... Read More
30
Jul
2014
Tendencias actuales de entrenamiento: H.I.I.T. (entrenamiento interválico de alta intensidad)
El H.I.I.T. (high intensity interval training) es un método de entrenamiento basado en el sistema fraccionado interválico (interval training). Se ha puesto bastante de moda en los últimos años, pues ha quedado demostrada su eficacia a la hora de mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y muscular y, por ende, el aumento del metabolismo basal y la... Read More
15
Jul
2014
El Preparador físico de la selección española de Fútbol Sala visita Alcoy
El próximo martes día 29 de Julio a las 19:30 horas y en la sala Ágora de Alcoy, la editorial alcoyana Alto Rendimiento presentará el libro “Fútbol Sala: Manual de la Preparación Física” de Antonio Bores Cerezal, actual preparador físico de las selecciones absolutas nacionales de fútbol sala masculina y femenina. Bores estará acompañado por... Read More
4
Jul
2014
¿Tenemos claro los entrenadores personales cuáles son nuestras competencias?
Sinceramente, creía que teníamos claro cuál es nuestro papel como entrenadores personales, pero parece ser que algunos no lo tienen tan claro. Es por ello por lo que me he decidido a escribir estas líneas. Trabajar como profesor de los cursos de formación en Alto Rendimiento me brinda la oportunidad, entre otras, de estar... Read More
2
Jul
2014
Alimentándonos durante el entrenamiento en bici
La alimentación e hidratación durante el entrenamiento es un aspecto clave para aportar sustratos energéticos a nuestro organismo. Entrenar la alimentación, jugará a favor del deportista, para acostumbrar al organismo a asimilar y digerir correctamente los alimentos. Tomando como ejemplo el entrenamiento en bici, ya sea para triatletas o ciclistas, podemos planificar la toma de... Read More
5
Jun
2014
Rangos de movimiento muscular durante la ejecución de un ejercicio
¿Entrenas tus músculos con un adecuado rango de movimiento? ¿O eres de los que acortan los movimientos porque así mueves más peso o porque tus músculos pierden tensión al entrenarlos con mayores recorridos? Si no eres consciente de los riesgos que implica entrenar tus músculos sin atender a unas mínimas exigencias fisiológicas y biomecánicas,... Read More
28
May
2014
El uso de los pliegues cutáneos para la valoración de la composición corporal
José Miguel Martínez Sanz. Profesor cursos antropometría y composición corporal aplicada a la salud y antropometría y composición corporal aplicada al deporte. Centro Internacional de Formación Deportiva. Alto Rendimiento. La composición corporal (CC) está determinada por diferentes componentes que constituyen la masa corporal de un sujeto. Entre estos componentes encontramos el tejido adiposo, compuesto por el... Read More
28
Abr
2014
¿Justificas lo que cobras por sesión como entrenador personal?
Desde hace ya varios meses que me ronda una duda la cual ha acabado por convertirse en una preocupación y que tiene que ver con la cuestión de que si algunos entrenadores personales justifican, en determinadas sesiones, lo que están cobrándole a sus clientes. En los cursos de formación de entrenadores personales que imparto en... Read More
25
Abr
2014
Vicente Juan García formará equipo con Salvador Calvo en la Geres Trail Adventure de Portugal
La Ultra-Trail organizada por el ultrafondista Carlos Sá contará con la participación de la pareja formada por Vicente Juan García y Salvador Calvo Tras la primera carrera de los 5 Continentes celebrada en Suecia y con muy poco tiempo de recuperación, Vicente Juan García se dispone a disputar una de las Ultra-Trails marcadas en el... Read More
23
Abr
2014
TENDINOPATIAS: Tratamiento invasivo .Un enfoque actualizado.
Seminario Online Imparte: Ruben Pons Fecha: 13 de Mayo de 2014 Hora: 18:30 h. GTM+1. Duración: 1 hora Certificado de asistencia otorgado por Alto Rendimiento Formato Online En el seminario, abordaremos 2 de los tendones más solicitados y por lo tanto castigados en el deporte, como son el tendón rotuliano y el tendón de aquiles.... Read More
8
Abr
2014
Planifica tu temporada en Hockey sobre Patines
Saúl Ramírez Molina, preparador físico y Asesor deportivo. Profesor del curso de Hockey sobre patines junto a Ramón Riverola, preparador físico del FC Barcelona. El hockey sobre patines es un deporte que cada vez tiene más seguidores. Será porque cada vez es más conocido, cada vez las personas nos damos cuenta de lo apasionante que... Read More
3
Abr
2014
10 claves para la planificación nutricional del triatleta
José Miguel Martínez Sanz Profesor cursos de nutrición deportiva básica y nutrición deportiva avanzada, antropometría y composición corporal aplicada a la salud y antropometría y composición corporal aplicada a la salud al deporte. Para afrontar el gran volumen de trabajo, que se lleva a cabo el triatleta mediante el entrenamiento y competiciones, la planificación dietético-nutricional del triatleta jugará... Read More
3
Abr
2014
Especialista en preparación física de triatlón y nutrición deportiva
En Alto Rendimiento nos esforzamos por facilitar el acceso a la formación al máximo de personas posibles. Es por ello que hasta el 15 de Abril, tenéis la posibilidad de conseguir una de las 10 becas disponibles para la formación de los cursos de Preparación Física de Triatlón + Nutrición Deportiva Básica. Esta beca consta... Read More
31
Mar
2014
Reestructuramos nuestros cursos de entrenador personal
Debido a nuestro afán por mejorar la calidad de nuestra enseñanza online, hemos decidido reestructurar los cursos de entrenador personal, creando uno nuevo elemental, mejorando los dos que ya teníamos y coordinándolos todos, en mayor medida, con los respectivos niveles constituidos por la EHFA (European Health & Fitness Association), hasta cubrir e incluso superar, los... Read More
18
Mar
2014
EL ENTRENADOR PERSONAL
Por Saúl Ramírez Molina. Entrenador Personal y de Jóvenes deportistas. Profesor del curso Entrenamiento para jóvenes deportistas de Alto Rendimiento. El entrenador personal o personal training es una figura fundamental dentro de las ciencias de la actividad física y el deporte. Actualmente se está instaurando en el mundo del deporte y de la salud como... Read More
31
Ene
2014
Sistema “flushing” de entrenamiento muscular
Autor: Juan Fco. Marco Satorre (profesor de los cursos de Instructor de Fitness y Entrenador Personal II de Alto Rendimiento) Antes de empezar con el desarrollo de este artículo, cabe dejar bien claros ciertos términos de acción muscular con los que nos vamos a encontrar durante la lectura del mismo. Dependiendo de cómo actúe un músculo,... Read More
30
Dic
2013
Entrenamiento para ambientes extremos alto rendimiento UEM Ministerio de defensa
El libro Entrenamiento para Ambientes Extremos se ha editado en formato electrónico y puede descargarse de manera gratuita Autor: Editorial/Distribuidor: Ministerio de Defensa ISBN 10: ISBN 13: 9788497818469 Idioma: Castellano Año Edición:2013 N° de Edición: 1ª Encuadernación: Formato: Digital Páginas: 236 En esta publicación se recogen las conclusiones de científicos nacionales e internacionales sobre distintas áreas relacionadas con... Read More
12
Dic
2013
¿Fatigado o sobre-entrenado?
¿Cuántas veces hemos caído, a lo largo de nuestra vida, en un estado de apatía que nos ha limitado a la hora de entrenar o de practicar cualquier actividad deportiva? O peor aún, ¿cuántas veces hemos dejado de ir a esos entrenamientos o sesiones? Si buscamos una respuesta al porqué de esa actitud negativa, solemos... Read More
25
Nov
2013
“Percepción Social en Deporte: evaluación y estrategias de intervención”
Obtener recompensas de cualquier conducta o secuencia de éstas en diferentes esferas de nuestra vida depende en gran medida de la capacidad que tengamos de comprender las características de los estímulos antecedentes y consecuentes de las mismas.
25
Nov
2013
“Desarrollo de la fortaleza mental en deportistas: evaluación e intervención interdisciplinar”
La práctica de actividad física ofrece al ser humano la posibilidad de dirigir sus esfuerzos hacia algún proceso de mejora, bien saludable, bien de rendimiento deportivo, incluso en algunos casos, hasta terapéutico.
25
Nov
2013
Sensibilidad a la ansiedad y búsqueda de sensaciones en el entrenamiento de musculación
El objetivo de este trabajo es ver las relaciones entre la sensibilidad a la ansiedad y búsqueda de sensaciones en un grupo de competidores y no competidores fisicoculturistas.
25
Nov
2013
Imagen corporal y sensibilidad a la ansiedad en fisicoculturistas
La ansiedad es una variable que estar implicada con dimensiones corporales y los deportes donde éstas son destacadas.
25
Nov
2013
La implicación familiar en la identificación con el ejercicio en jóvenes deportistas.
La identificación con el ejercicio es una variable significativamente relacionada con la implicación y permanencia de los jóvenes en programas deportivos.
25
Nov
2013
Motivación y tendencia al engaño en deportistas de 9 a 17 años.
Según muchos y repetidos estudios, los valores positivos, es decir, las cualidades personales deseables para todos, pueden conseguirse mediante la práctica de los deportes orientados correctamente (Cruz et. Al, 1996; Ruiz y Cabrera, 2004).
25
Nov
2013
Motivación e identificación con el ejercicio en deporte base Colectivo vs individual
La motivación ha sido una de las variables psicológicas más estudiadas en el ámbito de la actividad física y el deporte.
25
Nov
2013
Influencia de la familia en deportes individuales vs colectivos y el tipo de motivación en el joven deportista.
La motivación y las influencias que el niño recibe desde su entorno se muestran relevantes para su participación en el deporte.
25
Nov
2013
Orientação motivacional de alunos em atividades curriculares desportivas.
O objetivo deste estudo foi analisar se a orientação motivacional está direcionada para tarefa ou ego, frente à aprendizagem das modalidades esportivas coletivas que integram as turmas de Atividades Curriculares Desportivas.
25
Nov
2013
Compromiso deportivo en jovenes españoles y mexicanos.
El objetivo del presente trabajo transcultural es conocer, bajo la perspectiva del modelo de compromiso de Scalan, de las razones por las cuales los deportistas españoles y mexicanos de remo, piragüismo.
25
Nov
2013
“Efecto de los conocimientos básicos y habilidades en una tarea de memoria de detectar errores en el arbitraje – balonmano –
Los estudios de psicología cognitiva en diferentes áreas (ajedrez, las matemáticas, la medicina… etc.) Concluyó que la superioridad de los expertos, en comparación con los novatos, no sólo en términos de cantidad (performance), pero también en términos de calidad de los recursos (conocimientos específicos contra el conocimiento general) y procesos (automático vs controlada) que participan... Read More
25
Nov
2013
“Por un millón de pasos”: promoción de salud mediante la actividad física
Por un Millón de Pasos” pretende la Promoción de la actividad física y la salud mental, impulsando diseños cooperativos y grupales, favoreciendo redes asociativas existentes en escenarios locales.
25
Nov
2013
Perfiles motivacionales en educación física y su relación con la actividad física extraescolar.
Tomando como referencia la teoría de la autodeterminación, este trabajo tuvo como objetivo principal identificar perfiles motivacionales en educación física por medio de análisis cluster.
25
Nov
2013
Condición física y rendimiento académico en adolescentes españoles
El objetivo del estudio fue analizar la asociación entre el RA en Matemáticas, Lengua y EF y la condición física de los adolescentes.
25
Nov
2013
El estado de flow y la ansiedad en la modalidad de tiro ipsc.
Las investigaciones desarrolladas en Psicología del Deporte en deportes precisión, son escasas si las comparamos con otras disciplinas deportivas.
25
Nov
2013
Composición corporal y fuerza del atleta veterano: efecto del envejecimiento
El atleta máster ha sido propuesto como modelo ideal de envejecimiento debido a su participación en el ejercicio de alta intensidad.
25
Nov
2013
Importancia del profesor en el desarrollo de comportamientos positivos en educación física
El principal objetivo de este trabajo se centra en examinar la percepción del apoyo que realiza el profesor al desarrollo de comportamientos positivos de jóvenes escolares en sus clases de Educación Física
25
Nov
2013
Teorías sobre la motivación en el contexto deportivo
La motivación es considerada, tradicionalmente, como una de las variables psicológicas cruciales en cuanto a su influencia sobre el rendimiento.
25
Nov
2013
Ejercitarse frente al espejo: efecto sobre algunas variables psicológicas y de composición corporal
El propósito del estudio era examinar el efecto crónico y agudo del entorno físico en que se realiza ejercicio contra resistencia, determinado por la presencia o ausencia de espejos
25
Nov
2013
Efectos del entrenamiento autogeno en la ansiedad competitiva y la vitalidad subjetiva
El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la práctica regular del entrenamiento Autógeno (E.A) sobre la capacidad pulmonar, la vitalidad subjetiva y la ansiedad competitiva.
25
Nov
2013
Ansiedade pré competitiva e desempenho De atletas de ginástica rítmica
Embora ainda seja pouco considerado quando comparado aos aspectos físicos, o estado psicológico de um atleta é um dos fatores que mais influencia o seu desempenho.
25
Nov
2013
Imagen corporal y actividad física en escolares del entorno del guadiana
Con este estudio se pretendió describir y relacionar la satisfacción con la imagen corporal y los hábitos de actividad física en los municipios colindantes al Guadiana en la provincia de Huelva.
25
Nov
2013
Insatisfacción corporal y conductas alimentarias anómalas en bailarines
El riesgo de desarrollar trastornos de conducta alimentaria (TCA) es mayor en chicas que en chicos de muestras comunitarias.
25
Nov
2013
La motivación hacia el ejercicio físico en personas adultas y mayores
El objetivo principal del estudio fue analizar la influencia de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y los diferentes tipos de motivación, sobre la propensión a la experiencia autotélica de adultos y mayores.
25
Nov
2013
Inteligencia emocional, autoestima y satisfacción con la vida en universitarios activos y no activos
El objetivo principal del estudio fue analizar las relaciones entre la inteligencia emocional, autoestima y satisfacción con la vida.
25
Nov
2013
O modelo transteórico no diagnóstico do comportamento da prática desportiva nos estudantes do ensino superior.
Este estudo procurou analisar e identificar através do Modelo Transteórico (TTM) o comportamento atual da prática desportiva entre estudantes do ensino superior.
25
Nov
2013
O estudante no ensino superior: motivações ou opções para a prática desportiva?
Este estudo procurou analisar e identificar através da Teoria da Autodeterminação (TAD) o níveis de regulação da prática desportiva entre estudantes do ensino superior.
25
Nov
2013
La ISSP como medio de difusión de los avances en la psicología del deporte mundial.
El objetivo de este trabajo es, por un lado, dar difusión a la International Society of Sport Psychology (ISSP) y por otro, hacer un análisis indirecto de los principales temas de interés para los psicólogos del deporte en el mundo a través de sus contribuciones científicas al 13 Congreso Mundial de Psicología del Deporte.
25
Nov
2013
Estilo de vida activo como apuesta a la felicidad
El principal objetivo de este estudio fue explorar la felicidad de las personas mayores de 65 años, así como la relación que la implicación en Actividad Física pudiera tener con ella.
25
Nov
2013
Programa “Deporte, escuela de valores”
En este trabajo se describe el programa “Deporte: Escuela de Valores” puesto en marcha en el municipio valenciano de L´Eliana
25
Nov
2013
Indicadores da tomada de decisão na marcação da grande penalidade no futebol
A marcação de uma grande penalidade no futebol é bastante delicada, colocando momentaneamente dois elementos de equipas adversárias, em confronto direto. Este momento pode ser interpretado como um acontecimento onde a tomada de decisão dos executantes despontando interações dinâmicas.
25
Nov
2013
Motivação, satisfação e expectativas na prática da ginástica rítmica em escolas públicas
Esta pesquisa teve por objetivo identificar a motivação, a satisfação e as expectativas de estudantes da rede de ensino público, da cidade de Vila Velha/ES que praticam Ginástica Rítmica (GR).
25
Nov
2013
O ensino-aprendizado da ginástica artística e a afetividade
Esta pesquisa analisou algumas relações afetivas presentes no processo de ensino-aprendizado da GA no decorrer das aulas de um projeto de extensão universitária visando apontar os elementos ligados a afetividade que se sobressaem durante as intervenções.
25
Nov
2013
Estrategias de afrontamiento para jóvenes deportistas. Diferencias de género
El propósito de este estudio fue establecer indicadores en las variables sociodemográficas en una muestra de jóvenes de la región de Murcia para conocer la orientación de la juventud al deporte, estableciendo frecuencias por género, curso escolar y actividad física a lo largo de su vida además de señalar las diferencias en estrategias de afrontamiento... Read More
25
Nov
2013
Atracción del adolescente hacia la actividad física. Diferencias por sexo y tipología
El objetivo de este estudio fue conocer la atracción hacia la AF de los alumnos/as de Educación Secundaria y comprobar si existen diferencias por sexo y tipología corporal (normopeso, sobrepeso+obesidad).
25
Nov
2013
Análisis del desplazamiento empleado por los adolescentes para ir al instituto
El objetivo del estudio fue conocer el tipo de desplazamiento y tiempo empleado para ir y volver del instituto de los adolescentes.
25
Nov
2013
Estudiando la felicidad de las personas mayores. La implicación en actividad física como promotor del autoconcepto y la independencia personal.
El principal objetivo de este estudio fue explorar la felicidad de las personas mayores de 65 años, así como la relación que la implicación en Actividad Física pudiera tener con ella.
25
Nov
2013
Atracción de los adolescentes hacia la actividad física y significado de vida
El objetivo de este estudio fue conocer si existen diferencias entre la atracción hacia la actividad física (AF) de alumnos adolescentes y su nivel de significado con la vida (SV). Participaron en el estudio 398 alumnos/as de entre 12-18 años.
25
Nov
2013
Análisis de las diferencias de personalidad en función de distintas variables personales y deportivas aplicando el modelo de los cinco grandes factores.
En las dos últimas décadas, se han mostrado resultados relevantes en el ámbito de la Personalidad y el Deporte utilizando el Modelo de los Cinco Factores de Personalidad.
25
Nov
2013
Hábitos de vida relacionados con la salud y estado ponderal en la provincia de jaén
El objetivo de este estudio ha sido analizar la asociación entre estado ponderal y hábitos de vida como el consumo de alcohol, tabaco y la práctica deportiva.
25
Nov
2013
Personalidad y hábitos saludables en adolescentes
Analizar la relación existente entre la búsqueda de sensaciones y el consumo de tabaco, alcohol y práctica deportiva en adolescentes. Metodología.
25
Nov
2013
Diferencias individuales y estilos de toma de decisiones en la práctica deportiva
A la hora de establecer diferencias individuales en contextos deportivos que permitan explicar coherentemente la interacción persona-deporte.
25
Nov
2013
Estudio piloto del autohabla de deportistas en una tarea motriz
El objetivo de este estudio piloto es determinar si los deportistas presentan auto habla audible (espontanea) en la ejecución de una tarea nueva con mayor nivel de complejidad.
25
Nov
2013
Motivaciones, hábitos de entrenamiento y variables sociodemográficas de los maratonianos españoles.
En la creciente población de corredores españoles de ruta se analizan sus principales motivaciones para correr y sus principales características socio-demográficas.
25
Nov
2013
Motivación y habitos de entrenamiento en atletas veteranos españoles
En los últimos quince años se ha producido en España un significativo incremento de personas mayores de 35 años que frecuentemente entrenan y compiten a todos los niveles en pistas de atletismo.
25
Nov
2013
Las 5 claves científicas de la alimentación para el medio maratón
José Miguel Martínez Sanz (1) y Aritz Urdampilleta Otegui (2) Nuestro querido Super Ratón está cerca de cumplir 80 años –quién los pillara. Desde la infancia, para los que lo hemos vivido, nos ha recordado esto de que no hay que olvidar supervitaminarse y mineralizarse. Hasta aquí nada nuevo. Detallar en unas pocas páginas las... Read More
25
Nov
2013
Analizando la motivación autodeterminada en adolescentes: diferencias entre educación física y deporte
A través del presente trabajo se pretendía valorar la incidencia del contexto de práctica (educación física y deporte) en las relaciones existentes entre las necesidades psicológicas básicas y el tipo de motivación.
25
Nov
2013
Implicaciones del cine en la práctica fisicodeportiva de la mujer
El objeto de este estudio, es analizar la imagen de la mujer deportista que se está dando actualmente en la gran pantalla y como ésta afecta a la práctica físico-deportiva.
25
Nov
2013
Implicaciones de la actividad física en la mejora de la demencia (alzheimer y demencia senil)
El número de personas mayores en España se incrementa y debemos tener en cuenta que el ejercicio físico es una de las principales estrategias no farmacológicas con las que contamos los profesionales que nos dedicamos a fomentar el envejecimiento activo.
25
Nov
2013
La resiliencia en deportistas españoles: análisis en función de variables personales y deportivas.
La resiliencia se constituye actualmente como un constructo de relevancia en el ámbito deportivo.
25
Nov
2013
Búsqueda de sensaciones e imagen corporal en Fisicoculturistas vs futbolistas
Se pretende observar las relaciones existentes entre la Búsqueda de Sensaciones (BS) y la Imagen Corporal (IC) según la modalidad deportiva (fisicoculturistas/futbolistas).
25
Nov
2013
Relación entre nivel de activación y rendimiento en una muestra de atletas adolescentes en pruebas de velocidad
Se llevó a cabo un estudio de la relación entre el nivel de activación con el rendimiento deportivo en pruebas de velocidad en atletismo.
25
Nov
2013
Masa grasa, consumo de oxígeno y percepción de salud en adolescentes
El propósito de este trabajo fue examinar las relaciones entre el porcentaje de pasa grasa, el consumo de oxígeno y la percepción de salud en una muestra adolescente, en función de la variable género.
25
Nov
2013
Perfil psicosocial del triatleta
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio descriptivo-correlacional del perfil psico-social de los practicantes de triatlón.
25
Nov
2013
Características psicológicas y rendimiento en deportistas argentinos: diferencias por género y nivel competitivo
La evaluación de las características psicológicas asociadas al rendimiento deportivo es una tarea de incuestionable relevancia en el trabajo del psicólogo del deporte.
25
Nov
2013
Hábitos de practica de afdp del alumnado de mayores de upct, un avance al envejecimiento activo
La práctica de actividad física y deporte es uno de los hábitos saludables más recomendados por numerosos expertos. Sin embargo, la población en España que la realiza en los mayores no llega al 17,4%. Dándose la coyuntura de la existencia de población mayor de 50 años entre los alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena
2
Oct
2013
PERFILES EN ESCOLARES DE COSTA RICA, MÉXICO Y ESPAÑA SEGÚN EL LOCUS PERCIBIDO DE CAUSALIDAD
Las atribuciones causales pueden ser un elemento predictor del rendimiento escolar (Miñano, 2009), y por qué no, de la actividad física si se trata de analizar la motivación en la práctica de actividad física en Educación Física.
2
Oct
2013
INFLUENCIA DEL LOCUS PERCIBIDO DE CAUSALIDAD EN ESCOLARES DE COSTA RICA, MÉXICO Y ESPAÑA
La teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan (2000) ha sido muy extensamente estudiada en el contexto de la Educación Física para analizar las regulaciones motivacionales que se asocian con los comportamientos y las experiencias durante la participación en las clases de Educación Física
2
Oct
2013
VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN JÓVENES ENTRENADOS Y NO ENTRENADOS
Los adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, es por ello que el deporte se ha sugerido como un medio eficaz para prevenir este problema.
2
Oct
2013
ANÁLISIS DE PÁGINAS WEB DE DEPORTE EN LOS AYUNTAMIENTOS ESPAÑOLES
El deporte es un derecho de todas las personas” y entre las entidades públicas responsables de fomentar y promover su práctica deportiva se encuentran los municipios, que la deben de integrar dentro de los servicios públicos que deben ofrecer a sus habitantes.
2
Oct
2013
Historias de Vida de Adolescente con Obesidad: Imaginarios sobre la Salud
El carácter particular de concebir la salud es propio de cada cultura, de cada sociedad y de su forma organizacional (Pineda y Alvarado, 2008).
2
Oct
2013
EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA: TALLER DE INICIACIÓN AL BOXEO OLÍMPICO
Presentamos una experiencia llevada a cabo en el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato “Claudio Sánchez Albornoz”, de la provincia de León, con los alumnos de 4º curso de la E.S.O., cuyo objetivo era un primer acercamiento a un deporte de contacto.
2
Oct
2013
O ENSINO DO ATLETISMO NAS AULAS DE EDUCAÇÃO FÍSICA ESCOLAR: UM POSSÍVEL SALTO A PARTIR DE UM RELATO DE EXPERIENCIA
Este estudo é fruto de uma experiência do ensino do atletismo e suas possibilidades como conteúdo nas aulas de Educação Física Escolar.
2
Oct
2013
PONLE GAFAS A TUS PIES, Realización/valoración de un fotopodograma y análisis del calzado deportivo: un ejemplo aplicado.
El póster se fundamenta en la realización/análisis/valoración de un fotopodograma, parámetros biomecánicos y antropométricos así como los componentes del calzado deportivo de una manera divertida, significativa y eficaz.
2
Oct
2013
ESTUDIO DE OBESIDAD INFANTIL EN ESCOLARES DE VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ)
La obesidad es considerada la enfermedad del siglo XXI. Es por ello que en los últimos años se han llevado a cabo diversos estudios financiados por el estado para ver la incidencia de esta enfermedad en la población española.
2
Oct
2013
LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS LIBROS DE EDUCACIÓN FÍSICA
El objetivo de esta investigación es analizar las imágenes en las que aparece la actividad física relacionada con la salud y el cuerpo de los personajes, en los libros de texto de Educación Física
2
Oct
2013
El uso de las NTIC para fomentar la actividad física en jóvenes diabéticos
En nuestros tiempos esta surgiendo una gran importancia en temas de salud y actividad física por ello surge la idea de desarrollar una aplicación móvil que ayude y enseñe al joven diabético a realizar ejercicio de una manera sencilla y segura
2
Oct
2013
RELATO DA EXPERIENCIA DE ESTAGIO EM EDUCAÇÃO FÍSICA NA EDUCAÇÃO INFANTIL: “O ESPETÁCULO JÁ VAI COMEÇAR”
A experiência pedagógica em Educação Física aqui relatada, vinculada à disciplina de Estágio Supervisionado em Educação Física I.
2
Oct
2013
Evaluación del salto y el desplazamiento de los jugadores/as de waterpolo en categoría infantil mediante tres tests
El objetivo de esta investigación fue evaluar el salto y el desplazamiento del jugador/a de waterpolo en niños/as y adolescentes estableciendo correlaciones entre estos resultados y su altura y envergadura.
2
Oct
2013
IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS ADOLESCENTES
Presentamos un programa de intervención educativa para fomentar conductas cooperativas en alumnos de educación secundaria a través de la gimnasia acrobática con el objetivo de mejorar el autoconcepto, concretamente en su dimensión emocional.
2
Oct
2013
LA GIMNASIA ACROBÁTICA COMO PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA MEJORA DEL AUTOCONCEPTO
En los centros escolares de educación secundaria obligatoria podemos ver claramente como se manifiestan conductas antisociales producidas por el egoísmo e individualismo generado por nuestro entorno social y las situaciones familiares personales de los alumnos.
2
Oct
2013
¿El ejercicio hipopresivo puede producir cambios en parámetros respiratorios en alumnado de ciclo formativo en Animación de Actividades Físicas y Deportivas?
Los ejercicios hipopresivos (EH) del Dr. Caufriez se han descrito como un conjunto de técnicas posturales y respiratorias popularizados en la rehabilitación del puerperio.
1
Oct
2013
El Flashmob como propuesta de innovación educativa en expresión corporal y danza
Este trabajo tiene como objetivo describir una propuesta de innovación educativa de la asignatura Expresión Corporal y Danza del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Vigo
1
Oct
2013
INTERVENCIÓN COEDUCATIVA SOBRE LOS AGRUPAMIENTOS MIXTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA
El presente estudio busca indagar en las situaciones de discriminación e igualdad de trato que se dan en las clases de Educación Física y comprobar cómo la intervención sobre las agrupaciones pueden influir en la construcción de una escuela más coeducativa.
1
Oct
2013
The contribution of modern equipement in training performance dancers
The sports dancer’s body, either in standard dancing or Latin dance, seems to float, glide effortlessly with an exquisite grace on the dance floor, as if permanently defying the laws of equilibrium, of forces and motion mechanisms
1
Oct
2013
INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EDUCACIÓN FÍSICA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
El presente estudio se centra en propiciar una mejora de las relaciones interpersonales entre el alumnado de secundaria en el ámbito de la Educación Física, mediante una intervención focalizada en los juegos cooperativos.
1
Oct
2013
El taekwondo como el recurso didáctico en educación física: propuesta práctica
El taekwondo es un arte marcial y un deporte de combate. Al igual que el resto de prácticas deportivas posee características positivas y negativas.
1
Oct
2013
Students’ Engagement through Integrative Pedagogies – An Ecological Approach
Classroom ecology (CE), underpinned by an ecological educational approach, presents students’ engagement as a central pedagogical goal in classroom management
1
Oct
2013
Influencia del nivel de pericia en el aprendizaje de dos elementos tácticos colectivos en el fútbol
En esta investigación se estudia el número de jugadores y su nivel de pericia como “constraint” de la tarea con el fin de observar su influencia en el aprendizaje de la pared y la triangulación en el fútbol.
1
Oct
2013
DIFERENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DECLARATIVO Y PROCEDIMENTAL EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE PERICIA. UN ESTUDIO EN VOLEIBOL
El objetivo principal del presente estudio fue analizar el conocimiento declarativo y procedimental en voleibol, tanto general como específico en defensa, en función del nivel de pericia deportiva.
1
Oct
2013
Efecto del apoyo del profesor a las necesidades psicológicas básicas durante el contenido de expresión corporal en educación física
El objetivo principal de este estudio era desarrollar un programa de intervención con el profesorado incorporando una serie de destrezas.
1
Oct
2013
Análisis diferencial de los procesos motivacionales en educación física: Un estudio basado en la Teoría de la Autodeterminación
A través del presente trabajo se trató de analizar las diferencias encontradas en los procesos motivacionales desarrollados por los estudiantes durante las clases de educación física, tomando como variables independientes el género de los alumnos.
1
Oct
2013
Visiones sobre el cuerpo en los libros de texto de primaria
El cuerpo en la actualidad, no solo goza de un valor singular, sino que sus solicitudes y cuidados le han convertido en un verdadero objeto de culto.
1
Oct
2013
La clasificación como variable diferenciadora de las características del saque en etapas de formación.
El objetivo principal de esta investigación fue analizar la asociación de variables propias del saque con la clasificación final de los equipos en el Campeonato de España de Selecciones en categoría infantil y cadete masculino.
1
Oct
2013
Implantación del proyecto de especialización deportiva en el ies prado de santo domingo (alcorcón, madrid): el deporte al servicio de la mejora de la convivencia y los resultados académicos
En los últimos años desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (CAM) se está potenciando la autonomía pedagógica de los centros, atendiendo así a uno de los principios fundamentales que establece la LOE (2006).
1
Oct
2013
Influência da prática do golfe como promoção do sucesso escolar
A prática da atividade física e desportiva, está intimamente relacionada com o sucesso escolar nas sociedades modernas.
1
Oct
2013
La investigación narrativa -vs -cuestionario semi-cerrado en un estudio piloto sobre concepciones de la educación física recibida y expectativas de trabajo en estudiantes de ciencias de la actividad física y el deporte
El objetivo principal de este trabajo consiste en comparar dos tipos de metodología e instrumentos metodológicos para estudios de tipo cualitativo en el ámbito de las ciencias de la educación física y deporte, y comprobar cuál de ellas puede resultar más interesante y adecuada para un futuro trabajo de investigación de mayor envergadura.
1
Oct
2013
Estudio de la actitud en un equipo de fútbol
En este estudio se presenta el análisis de la actitud de los jugadores de un equipo de fútbol en función de sus pensamientos, capacidad de esfuerzo y comportamientos durante sus prácticas deportivas.
1
Oct
2013
Valores personales en estudiantes universitarios de cc de la actividad física y del deporte
Una de las funciones esenciales de la universidad es la capacitación profesional del alumnado. Junto a una formación en conocimientos y habilidades y competencias, es necesaria una formación en actitudes y valores.
1
Oct
2013
El papel de la educación física en el desarrollo de las competencias básicas: resultado del estudio de la legislación y las propuestas de desarrollo más importantes a nivel nacional
El papel de la educación física en el desarrollo de las competencias básicas: resultado del estudio de la legislación y las propuestas de desarrollo más importantes a nivel nacional
1
Oct
2013
Experiencia interdisciplinar entre las asignaturas de didáctica de la educación física y didáctica de las ciencias experimentales para la adquisición de competencias en el alumnado de educación superior
Experiencia interdisciplinar entre las asignaturas de didáctica de la educación física y didáctica de las ciencias experimentales para la adquisición de competencias en el alumnado de educación superior.
1
Oct
2013
Protocolo de programación de las competencias básicas para el departamento de educación física desde el proyecto incoba
Son numerosas las propuestas que en la actualidad pretenden llenar el vacío oficial existente en lo que al desarrollo de las competencias básicas en los centros escolares se refiere.
1
Oct
2013
La programación y secuenciación de las competencias básicas bajo el enfoque del proyecto incoba. Ejemplificación de unidad didáctica para la materia de educación física: “a la luz de la sombra”
La presente comunicación pretende ofrecer una propuesta sobre el trabajo de programación y secuenciación que debería realizare en el seno del departamento de educación física para la adecuada contribución de esta materia al desarrollo de las competencias básicas de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria.
1
Oct
2013
JUEGOS INTENCIONADOS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS.
La presente comunicación intenta mostrar la posibilidad de desarrollar y poner en práctica una serie de “juegos intencionados” en el marco del Estilo Actitudinal, cuyo objetivo es la educación integral del alumno.
1
Oct
2013
ACROBACIAS PARA LA INCLUSIÓN: EL LOGRO DE TODOS Y TODAS A TRAVÉS DEL ESTILO ACTITUDINAL
La presente comunicación pretende mostrar una nueva forma de abordar las acrobacias, enmarcada en el Estilo Actitudinal (Pérez-Pueyo, 2005, 2010).
1
Oct
2013
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESPAÑA BAJO BOLONIA: UN ESTUDIO DOCUMENTAL EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Esta investigación analizo las repercusiones del proceso Bolonia en el sistema universitario español, enfocando las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD).
1
Oct
2013
Diseño de un sistema de categorización para el análisis de las actitudes del profesorado frente a un alumnado con discapacidad
La Discapacidad e Inclusión Social de niños/as y jóvenes al sistema escolar es un fenómeno en boga en Chile junto a lo cual se crean expectativas y también interrogantes en relación a la sensibilización y formación del profesorado de aula.
1
Oct
2013
Componentes emocionales y conativos de la actitud de los profesores de Educación Física, frente a la presencia de un alumno con Mielomeningocele en sus clases.
La Inclusión Escolar es un tema de contingencia a nivel país (Chile) de manera legal desde 1990; hoy se hace necesario mejorar el sistema y realizar investigación con sus principales actores (docentes, educandos y apoderados).
1
Oct
2013
Dinamización de actividades en el medio natural
La actividad física y el deporte son una herramienta fundamental para la educación, la integración y la cohesión social, a la vez que también lo es para la salud y el bienestar de las personas.
1
Oct
2013
Material de Préstamo recursos al servicio de los municipios
Esta comunicación pretende dar a conocer una de las líneas de actuación de la Gerencia de Servicios de Deportes de la Diputación de Barcelona, dirigida a los entes locales de la provincia de Barcelona, consistente en la cesión de material deportivo- recreativo de características especiales, que ayuda a la dinamización de las actividades organizadas por... Read More
1
Oct
2013
PERCEPCIÓN DE LA ANSIEDAD EN LA REALIZACIÓN DE UN CIRCUITO ARBORÍCOLA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS
El trabajo que se presenta a continuación se lleva a cabo con la idea de poder profundizar y explorar sobre espacios y ambientes de aprendizaje innovadores en la clase de Educación Física.
1
Oct
2013
LA EXPANSIÓN DEL BMX EN REDONDELA
En Redondela se llevan realizando diferentes iniciativas públicas y privadas para fomentar el uso de la bicicleta.
1
Oct
2013
NATURALEZA, BICICLETA Y ESCUELA
Resumen de la comunicación: en la siguiente propuesta didáctica hemos pretendido plasmar la necesidad de dar nuevas respuestas a las clases de Educación Física, y a su vez de manera interdisciplinar a otras áreas, utilizando un medio como es la bicicleta.
1
Oct
2013
La disputa de Salas, una experiencia recreativa en un entorno cercano
A continuación, se recoge un proyecto de animación físico deportiva llevado a cabo por una empresa dedicada a la gestión del ocio y tiempo libre.
1
Oct
2013
ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR: BASE DE DATOS.
Este trabajo tiene como objetivo presentar al resto de alumnado, profesorado e investigadores, un proyecto llevado a cabo en la Universidad de Murcia, sobre Actividades en la Naturaleza y Educación Física escolar.
1
Oct
2013
PRÁTICAS CORPORAIS DE AVENTURA NA NATUREZA: UM RETRATO EM 3X4 DA REALIDADE BRASILEIRA
O artigo tem como objetivo discutir, problematizar e incentivar a inserção do conteúdo Práticas Corporais de Aventura na Natureza na Educação Física Escolar, podendo ser desenvolvido de forma interdisciplinar aproximando-a da realidade dos alunos.
1
Oct
2013
LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL EN LAS IMÁGENES DE LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESO
El objetivo del trabajo es averiguar si los libros de texto de Educación Física ?EF? publicados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación –LOE– para la Educación Secundaria Obligatoria
1
Oct
2013
SISTEMA PARA EL CONTROL DE LA FUERZA ESPECIAL EN ATLETAS DE FONDO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
El control es una de las actividades indispensables dentro del proceso de entrenamiento deportivo, utilizada para comprobar la efectividad de la relación carga- efecto.
30
Sep
2013
El Deporte Escolar como actividad generadora de actitudes y valores. Análisis y observación realizada en los encuentros de categoría alevín
En la siguiente comunicación presentaremos un análisis realizado de las principales conductas y actitudes observadas a los participantes.
30
Sep
2013
EL RUGBY TAG COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LOS ESCOLARES CORDOBESES
Actualmente, muchos autores consideran que la sociedad vive inmersa en una crisis de valores, que se manifiesta y queda patente en el espectáculo deportivo
30
Sep
2013
Evolución de la flexibilidad de la musculatura isquiosural en futbolistas jóvenes
El estudio tiene como objetivo estudiar la evolución de la flexibilidad de la musculatura isquiosural en las diferentes categorías del fútbol base.
30
Sep
2013
Evolución de la flexibilidad de futbolistas durante el período de preparación
El estudio tiene como objetivo analizar los cambios producidos en la flexibilidad de la musculatura isquiosural de futbolistas, en etapa de perfeccionamiento, que realizan un entrenamiento preparatorio de la temporada de competición. Un buen nivel en esta cualidad es importante por su relación con la lesión muscular.
30
Sep
2013
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DEPORTES DE INVASIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Diferentes autores señalan la necesidad de buscar una Educación Física más integral. En esa línea se describe el modelo orientado hacia el desarrollo y la participación del alumno aplicando instrumentos de coevaluación o autoevaluación e informando al alumnado sobre el valor de su proceso evaluativo.
30
Sep
2013
EL PENTATLÓN MODERNO COMO DEPORTE ESCOLAR. SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA DE MEJORA EN CANTABRIA
El Pentatlón Moderno es un deporte creado directamente por el barón de Coubertin para su integración en el Programa Olímpico e integrado, en categoría absoluta, por las disciplinas de natación, carrera a pie, tiro, esgrima y equitación.
30
Sep
2013
Satisfacción de los diferentes agentes que participan en el desarrollo de un programa municipal de deporte escolar.
En esta comunicación presentamos los principales resultados sobre el estudio de satisfacción realizado con los diferentes agentes que han participado en un programa de deporte escolar municipal desarrollado durante el curso 2011-12.
27
Sep
2013
Evaluación del Programa de Deporte Escolar Municipal de Segovia a través de una investigación cualitativa
En esta comunicación presentamos los resultados de las entrevistas individuales y grupales realizadas a los coordinadores y monitores participantes en el Programa Integral de Deporte Escolar Municipal de Segovia (PIDEMSG).
27
Sep
2013
LA TRANSMISIÓN DE VALORES A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA. TRANSFERENCIA ENTRE UN PROGRAMA DE DEPORTE ESCOLAR Y EL DEPORTE FEDERADO. EL PROGRAMA INTEGRAL DE DEPORTE ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE SEGOVIA
En la presente comunicación se analiza la transferencia positiva de los valores del deporte escolar al deporte federado, dentro de un programa integral de Deporte Escolarmunicipal de Segovia (PIDEMSG).
27
Sep
2013
Propuesta software interactivo de actividad física y alimentación saludable
Los vídeos interactivos creados para promover actividad física y alimentación saludable son un excelente medio para llegar a los niños-as, la tecnología despierta su interés, la manejan sin dificultad y es una potente forma de divulgar información.
27
Sep
2013
Estado nutricional de estudiantes según su actividad física, alimentación y escolaridad de la familia
La obesidad en Chile afecta al 9,9% de los menores de 6 años, elevándose hasta el 22,4% para los casos con sobrepeso.
27
Sep
2013
ESTUDIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA: RESPUESTAS DE ESCOLARES ASTURIANOS DE 8 A 11 AÑOS
Actualmente nos encontramos inmersos en una sociedad cambiante en la que nuestros niños son cuantitativa y cualitativamente muy diferentes en diversos aspectos a los de generaciones anteriores (Borja, 2012).
27
Sep
2013
CALIDAD DE LA DIETA MEDITERRANEA EN PIRAGÜISTAS DE AGUAS TRANQUILAS DE EDAD ESCOLAR
La nutrición y la dieta de los niños y niñas en edad escolar son de vital importancia. En España el 27,8% de la población de entre 12 a 17 años de edad padecen obesidad o sobrepeso (INE, 2013).
27
Sep
2013
“Ambiente de aprendizaje y motivación en las clases de educación física: Bases para combatir el sedentarismo y la obesidad”
El objetivo de este trabajo ha consistido en analizar las relaciones entre la percepción del ambiente de aprendizaje y la motivación intrínseca de los alumnos, además de contemplar las diferencias entre alumnos y profesores en cuanto a su percepción del clima motivacional de la clase.
27
Sep
2013
Implicaciones didácticas para la mejora de la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad desde la Educación Física
El objetivo de este estudio es proporcionar una visión general de la investigación en los programas escolares de la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad y su relación con la actividad física para mostrar las diferentes tendencias y proponer consideraciones e implicaciones didácticas futuras en este ámbito.
27
Sep
2013
SINTESIS DE INFORMES, DECLARACIONES Y ACCIONES CONTRA EL SEDENTARISMO Y LA OBESIDAD DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
El sedentarismo y la obesidad se sitúan entre las cuatro primeras causas de muerte y los seis factores de riesgo que provocan más perdidas de años de salud. Ambas son una problemática económica, de desarrollo social, de salud y pérdida de calidad de vida.
27
Sep
2013
Uso sedentario de medios tecnológicos de pantalla en adolescentes
El objetivo de este trabajo fue cuantificar el tiempo diario que pasan los adolescentes españoles utilizando los medios tecnológicos de pantalla y averiguar si existen diferencias significativas en función de las variables sociodemográficas sexo, curso y nivel socioeconómico.
26
Sep
2013
La salud de la espalda en adolescentes entre 12 y 18 años de la Comunidad Valenciana: prevalencia y consecuencias
El objetivo de esta investigación fue aportar evidencias sobre la salud de la espalda a través del estudio de la prevalencia y consecuencia de los problemas lumbares en una muestra de estudiantes de la educación secundaria de la Comunidad Valenciana.
26
Sep
2013
Conocimientos específicos sobre la actividad y ejercicio físico, y la salud de la espalda en estudiantes entre 12 y 18 años de la Comunidad Valenciana.
El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre el nivel de conocimiento sobre la salud y cuidado de la espalda en la práctica de actividad y ejercicio físico con los problemas lumbares en estudiantes de la Comunidad Valencia.
26
Sep
2013
INFLUENCIA DE LA CÁTEDRA DE EDUCACIÓN FÍSICA FRENTE A LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL ESCOLAR DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
El presente trabajo tiene como objetivo general establecer la influencia de la cátedra de Educación Física en los Estilos de Vida de la Población Escolar (Primaria y Secundaria) del Departamento del Tolima calculado en 264.775 escolares.
26
Sep
2013
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DE LA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar los Hábitos de Vida de la Población Infanto-juvenil escolar del municipio de Ibagué, el estudio es descriptivo de corte transversal, La población esta conformada por los habitantes del Municipio de Ibagué en Edad Escolar.
26
Sep
2013
ESTABILOMETRÍA Y LESIONES DE TOBILLO Y PIE EN ATLETAS STABILOMETRY AND ANKLE-FOOT INJURIES IN ATHLETES
El objetivo del presente estudio fue analizar la estabilometría bipodal y monopodal de atletas y su influencia en la posterior aparición de lesiones de tobillo y pie.
26
Sep
2013
LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: LA REALIDAD CHILENA
Este ensayo reflexiona sobre algunos aspectos relacionados a las políticas públicas de prevención y promoción de Salud y su vinculación con la asignatura de Educación Física Escolar, entendido como un fenómeno que asume cada vez mayor importancia debido a los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud del período 2009-2010.
26
Sep
2013
EJERCICIO FÍSICO Y ESTRÉS: UNA PERSPECTIVA SALUDABLE
El presente artículo versa sobre la importancia de la práctica de actividad y ejercicio físico tanto a nivel autotélico como instrumental.
26
Sep
2013
Estudio piloto sobre la influencia de una intervención nutricional en el desarrollo corporal de jugadores de fútbol en edades alevines
El objetivo principal de nuestro estudio piloto ha sido comprobar el nivel de afectación de una intervención nutricional con niños deportistas de 10-12 años, a través de una comparación de las mediciones antropométricas a lo largo de un año de crecimiento.
26
Sep
2013
LA MOTIVACIÓN Y LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES ESPAÑOLES: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA
La motivación hacia la práctica de la actividad física y el deporte se ha investigado principalmente desde un paradigma positivista.
26
Sep
2013
Actividad física y posparto: el comienzo de una investigación desde la perspectiva de género
La investigación sobre posparto y actividad física sigue siendo a día de hoy deficiente.
26
Sep
2013
LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON EL MEDIO NATURAL EN LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
El objetivo de esta investigación es analizar las imágenes relacionadas con el Medio Natural, en los libros de texto de Educación Física (EF) en la etapa de Educación Primaria (EP) y su relación con los bloques de contenido en dicho currículo.
26
Sep
2013
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL: EXPERIENCIA “#KASCOMÍO”
Los hábitos saludables de alimentación son materia de estudio en el currículo de Educación Física.
26
Sep
2013
Variables predictoras de la adicción al entrenamiento en atletas veteranos españoles
En los últimos quince años se ha producido en España un aumento muy significativo de personas mayores de 35 años que practican el atletismo en pista a nivel federado.
26
Sep
2013
Ansiedad de los maratonianos en función de variables bio-socio-demográficas: un estudio transcultural
En la creciente población de corredores españoles y mexicanos de ruta se analizan su ansiedad precompetitiva y sus principales características bio-socio-demográficas.
26
Sep
2013
Influencia de la condición física sobre la composición corporal en jóvenes jugadoras de fútbol sala
Padres, entrenadores y maestros aceptamos que la actividad física es positiva para la salud. Sin embargo, las últimas investigaciones parecen demostrar que el incremento de la misma depende más de la condición física que de la práctica física, por lo que ésta debería desembocar en una mejora de la anterior.
26
Sep
2013
Aplicación móvil para crear adhesividad a la actividad física en jóvenes con diabetes
En tiempos en los que solo se usan medicamentos para mejorar la salud, sobre toda para tratar la diabetes, y en la que los licenciados/graduados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
20
Sep
2013
Estudio transcultural de la motivación de los maratonianos
En la creciente población de corredores españoles y mexicanos de ruta se analizan sus principales motivaciones para correr y sus principales características bio-socio-demográficas.
20
Sep
2013
Motivaciones de los maratonianos en función de variables bio-socio-demográficas: un estudio transcultural
En la creciente población de corredores españoles y mexicanos de ruta se analiza la influencia en la puntuación de diversas variables bio-socio-demográficas en cada una de las subescalas motivacionales de las MOMS-34, tanto en la muestra española de corredores de ruta, como en la mexicana.
19
Sep
2013
Variables sociodemográficas predictoras de la actividad física en adolescentes
El objetivo del estudio es averiguar qué variables sociodemográficas predicen la actividad física en una muestra representativa de adolescentes escolares españoles con el fin de detectar grupos poblacionales en riesgo.
25
Jun
2013
Alto Rendimiento inaugura la tienda virtual.
Desde el centro internacional de formación deportiva te abrimos las puertas de la tienda virtual dónde encontrarás todo tipo de material deportivo.
1
Jun
2013
El circuito Arena Running llega a San Juan el próximo 8 de junio
El circuito ‘Arena Running’, el primero de esta modalidad que dispondrá de un calendario continuado de pruebas, disputará su segunda cita el sábado ocho de junio en la playa alicantina de San Juan con salida en Isla In beach a las 18 horas (a las 17 tendrá lugar la Carrera infantil para niños).
23
May
2013
Alto Rendimiento y RPEEF unidos por el deporte
Alto Rendimiento y RPEEF (Razones Para Estar En Forma) empiezan a colaborar desde ya.
20
May
2013
Nacho completa el Arena Running
El pasado sábado, Nacho Sanchis (@ignaciosanchis), miembro de Alto Rendimiento y participante en el desafío Alto Rendimiento junto con José Rico (@joserico), miembro del departamento técnico, han participado en la carrera de Arena Running de los Arenales del Sol.
16
May
2013
Consejos para correr por la playa
Como ya vimos en artículos anteriores, la playa es un buen gimnasio para practicar deporte y estar preparado para el verano, sobre todo con la carrera Arena Running a punto de empezar, pero antes de realizar cualquier actividad hay que tener en cuenta estos consejos.
15
May
2013
Nota de Prensa. Vacante para SEO Analyst- Media Jornada
Vacante para SEO Analyst- Media Jornada Estimados compañeros, La campaña de Linkedin para encontrar a nuestro nuevo SEO ha finalizado con 80 solicitudes y estamos elaborando el primer corte el cual quedará finalizado esta semana. De las solicitudes ya hemos eliminado todas aquellas que no guardan ninguna relación con las funciones de SEO.
9
May
2013
¿Cómo valoro el estado de mi hidratación?
El cuerpo humano por si mismo nos avisa cuando tenemos una falta de hidratación y cuando esto ocurre es cuando la deshidratación ya ha empezado, por ello debemos conocer el estado en el que se encuentra nuestro cuerpo. Es muy importante conocer nuestro estado de hidratación.
30
Abr
2013
El Primer Desafío Alto Rendimiento
Nacho Sanchis, miembro del equipo profesional de Alto Rendimiento ha aceptado realizar el primer Desafio Alto Rendimiento. El Desafío propuesto para uno de nuestros compañeros es conseguir perder 10 kilos en 100 días.
29
Abr
2013
Ana Casares se proclamó campeona de Navarra en el Duatlón de San Adrián.
La ex-campeona de España de triatlón de invierno y autora del libro Mama Triatleta editado por Alto Rendimiento ha conseguido la semana pasada el campeonato de Navarra organizado en San Adrián.
25
Abr
2013
¿Cuál es la bebida ideal para el deportista?
La nutrición deportiva es un ámbito que esta controlado y vigilado por la legislación, por ello debemos estar seguros que tanto nosotros mismos como nuestros deportistas siguen las pautas y toman los alimentos cuyas características realmente cumplan con la legalidad y con las necesidades del deportista.
23
Abr
2013
Los 12 errores de maratoniano. Parte (II)
En el artículo anterior pudimos ver los primeros 6 errores del maratoniano al prepararse una carrera de esta envergadura o durante la competición, dichos errores son algunos de ellos fácilmente subsanables. En esta segunda parte veremos las equivocaciones restantes que suelen cometer los deportistas amateurs antes del pitido inicial de la prueba.
22
Abr
2013
Los 12 errores del maratoniano. Parte (I)
La maratón es una de las pruebas más exigentes que existen dentro del circuito deportivo al que pueden participar corredores amateurs, muchos de los deportistas se presentan ese día con la idea de lograr sus objetivos personales.
11
Abr
2013
ACUERDO DE RENUNCIA A RECLAMOS, ASUNCIÓN DE RIESGOS E INDEMNIZACIÓN
ACUERDO DE RENUNCIA A RECLAMOS, ASUNCIÓN DE RIESGOS E INDEMNIZACIÓN Renuncia: En consideración al permiso de uso, hoy y en todas las fechas futuras la propiedad, las instalaciones, y los servicios de [Nombre de tu empresa aquí], en mi nombre, en nombre de mis herederos, representantes personales, o cesionarios, por el presente, liberan, renuncian, descargan... Read More
10
Abr
2013
Nace Arena Running, el primer circuito running playa del Mediterraneo
El 18 de mayo se realizará el primer 5k en los Arenales del Sol. El circuito pretende recorrer distintas playas de la comunidad valenciana y de las islas baleares.
3
Abr
2013
La comida antes del entrenamiento
Muchos deportistas, entrenadores personales, deportivos y preparadores físicos desconocen la importancia de la alimentación o si la conocen la pasan por alto y se centran en otros aspectos del entrenamiento, olvidando que alimentarse bien es entrenar bien.
26
Mar
2013
¿Ayudas a tus deportistas a prevenir lesiones?
La gran mayoría de profesionales desconocen como ayudar a sus alumnos a evitar lesiones durante la práctica deportiva. Actualmente, el riesgo de lesión se podría evitar con una mayor formación.
22
Mar
2013
La Hidratación y el entrenamiento.
El agua es el elemento fundamental para el ser humano, sin ella no podríamos vivir Mantenerse hidratado antes, durante y después ayudará a mantener un rendimiento deportivo adecuado.
14
Mar
2013
Alto Rendimiento entrevista a Dori Ruano, ExCampeona del Mundo de Ciclismo en Pista
Dori Ruano nos cuenta como es su día a día, sus entrenamientos durante la competición y su entrenamiento actual. También nos habla de su lado más común, su escuela de ciclismo.
13
Mar
2013
¿Realmente eres buen instructor de Ciclo Indoor?
Ser Instructor de Ciclo Indoor o Spinning no es poner un CD de música y pedalear. Para realizar bien la actividad física y ayudar realmente a tus alumnos es necesario tener una planificación mensual y anual sobre los distintos objetivos a conseguir.
14
Nov
2012
Día mundial de la diabetes
Hoy en día sabemos que tener diabetes y hacer ejercicio no son incompatibles. Con una buena alimentación, un buen control de los niveles de azúcar junto con un buen programa de entrenamiento personalizado, las personas con diabetes también puede practicar deporte de alto rendimiento. Os dejamos un artículo de nuestra colección congresos sobre la influciencia del deporte... Read More
14
Nov
2012
Alto Rendimiento esta presente en el Meeting International organizado por la Asociación Europea de la Salud y el Fitness. (EHFA)
• El pasado viernes se organizó en Barcelona el encuentro internacional al que acudieron delegaciones deportivas de más de 10 países distintos de todo el mundo. • Alto Rendimiento no faltó a la cita anual para seguir estando a la vanguardia dentro del sector.
8
Ago
2012
Triatlón: zonas de entrenamiento superiores
La mayoría de los planes de entrenamiento se basan en la intensidad de trabajo. La intensidad se suele englobar dentro de cinco zonas de entrenamiento, de la zona 1 a la zona 5. Muchos programas de entrenamiento para triatletas subdividen la zona cinco en tres zonas más específicas: Zona 5a, 5b y 5c. Los deportistas... Read More
6
Ago
2012
Vitaminas y minerales en deportistas
Cuando practicamos deporte, una de las recomendaciones que nos dicen es tomar suplementos de vitaminas y minerales, pero ¿son realmente necesarias? ¿En qué situaciones se recomienda su uso?
18
Jul
2012
Zonas de entrenamiento según las pulsaciones cardiacas
Las zonas de entrenamiento se basan en un margen de porcentajes (60% a 70%) de la Frecuencia Cardiaca Máxima. Dentro de cada zona de entrenamiento tienen lugar sutiles efectos fisiológicos para desarrollar tu nivel de forma física.
18
Jul
2012
Frecuencia cardiaca máxima (FCM) según deporte. FCM y los tests del esfuerzo máximo
Los atletas que utilicen el monitor de cardio como instrumento de apoyo para el entrenamiento, necesitan identificar sus pulsaciones máximas para identificar sus zonas de entrenamiento apropiadas.
18
Jul
2012
Consideraciones y principios prácticos de las pruebas de aptitud física: Tests Máximos y submáximos
El éxito de un programa de entrenamiento depende en gran medida del grado de consecución de los objetivos (del rendimiento) con los que se asocia.
17
Jul
2012
Sesión de acondicionamiento con un compañero
Para la ejecución de la sesión de entrenamiento que presentamos, no es necesario ningún equipamiento caro y permite el trabajo entre dos personas de diferentes niveles. Si tu compañero/a ha decidido emprender el 2006 de una forma más positiva y necesita tu ayuda, el artículo te permitirá pasar un buen rato, ayudarla y hacer algo... Read More
25
Jun
2012
Errores alimentarios
Desde que empecé a estudiar nutrición, la curiosidad y las ganas de aprender la verdad sobre la alimentación y la nutrición no se me han ido. Y uno de los motivos es porqué cada día, los nutricionistas- dietistas tenemos que desmentir cada afirmación errónea que circula por la calle, sin ningún fundamento científico detrás.
20
Jun
2012
Efecto de la experiencia deportiva en las habilidades psicológicas de esgrimistas del ranking nacional español.
Los objetivos de este estudio fueron conocer las habilidades psicológicas en esgrimistas ante distintas situaciones propias del entrenamiento y la competición, así como establecer el efecto de la experiencia en la práctica deportiva.
19
Jun
2012
Función social del deporte I: Marco teórico
El propósito de este trabajo ha sido el de concretar un marco conceptual sobre el deporte que permitiese abordar un análisis empírico y sistemático de su dimensión social.
19
Jun
2012
La cultura física del pueblo íbero.
Los íberos dominaron la Península Ibérica durante el periodo comprendido entre el siglo VI A.C y el siglo I. La finalidad de esta investigación era analizar vestigios que se conservan sobre el pueblo íbero y que representan actividades propias de su cultura física.
19
Jun
2012
Valoración cineatropométrica de los deportistas de la selección gallega de salvamento deportivo
Con este estudio pretendemos valorar la composición corporal de todos los miembros de la selección gallega 2007 que han participado en los diferentes campeonatos por selecciones.
19
Jun
2012
Valoración de la respuesta fisiológica de la mujer al esfuerzo de alta intensidad en las diferentes fases del ciclo menstrual.
El propósito de este estudio es analizar la respuesta fisiológica de la mujer al esfuerzo de alta intensidad en las diferentes fases del ciclo menstrual.
19
Jun
2012
Parámetros fisiológicos de rendimiento en jóvenes atletas masculinos y femeninos
La competición en pruebas de fondo cada vez exige mejor preparación a los atletas, lo cual se fundamenta en un buen trabajo, que debe tener como base el conocimiento de las variables que influyen en el rendimiento y el desarrollo de las mismas en un largo proceso de formación.
19
Jun
2012
Tenis: Propuesta práctica de trabajo de la propiocepción del miembro inferior e inferior con empleo de materiales adaptados
Basándonos en las necesidades inherentes a la práctica del tenis, se pretende la realización de ejercicios con el objetivo de implementar la propiocepción tanto del miembro superior como inferior y de este modo mejorar la performance en el juego.
19
Jun
2012
La fatiga aguda en el fútbol
La recuperación es entendida como una función de la fatiga por lo que determinar la solicitación de los distintos sistemas implicados supondría el primer paso lógico hacia la gestión del proceso de recuperación específico de una modalidad deportiva.
19
Jun
2012
Evaluación de la calidad del servicio: estudio de caso del centro de reabilitação cardíaca do biocor instituto/minas Gerais/Brasil
El objetivo de este artículo és evaluar la calidad de los servicios dados para el Centro de Reabilitação Cardíaca Biocor, verificando si sus clientes detectaron un funcionamiento mejor o igual a sus expectativas.
19
Jun
2012
Efecto de tres tipos de entrenamiento de flexibilidad, hold relax (hr), active isolated stretching (ais) y estiramiento estático pasivo (eep), sobre el rango de movimiento de cadera en flexión.
La Facilitación Neuromuscular Propiceptiva (FNP) es un conocido método de rehabilitación, que incorpora diversas técnicas, algunas de ellas usadas para la mejora de la flexibilidad, como es el caso del Hold-Relax (HR).
19
Jun
2012
Aspectos estratégicos en la gimnasia aeróbica de competición
En este trabajo se trata de dar una visión de la Gimnasia Aeróbica desde el punto de vista estratégico según aspectos básicos de la competición, dependiendo de la modalidad
19
Jun
2012
Gasto metabolico en corredores de la vig-bay 2008 área al que pertenece la comunicación: Salud.
La media maratón Vig-bay ( Vigo – Nigrán – Bayona ) se celebra sobre un recorrido de 21097 metros, con una participación en esta novena edición de 2683 personas
19
Jun
2012
The labour contract of brazilian football players under pelé law and the regulations for the status and transfer of players
The objective of this paper is to provide a brief identification and review of the general rules which govern labour contract of professional football players in Brazil.
19
Jun
2012
Análisis macrorganizativo de los servicios de deportes universitarios.
La organización y la función organizativa se toman en consideración en muchos estudios y trabajos de diversa índole, poniendo en evidencia su importancia para el éxito de entidades e instituciones.
19
Jun
2012
Como mejorar el ranking en Alexa
Alexa en una subempresa de Amazon se dedica a analizar la importancia de una web en los medios sociales a raiz de la barra para navegadores que podemos conseguir desde su propia página, cabe destacar que su implementación es muy sencilla. Para las empresas o páginas es una herramienta de medición y seguimiento que ofrece una versión... Read More
18
Jun
2012
Análisis de los tiempos de intervención de las distintas acciones motrices en las rutinas de gimnasia aeróbica en el campeonato de europa de 2001
El presente estudio pretende ofrecer información específica relacionada con los tiempos de intervención de cada una de las acciones motrices que se realiza en los ejercicios de competición de las distintas modalidades de Gimnasia Aeróbica, aumentando así el conocimiento de esta nueva modalidad deportiva.
18
Jun
2012
La aparición de resultados relevantes en la carrera de los mejores atletas españoles de medio fondo y fondo.
El presente trabajo tiene por objetivo encontrar la relación existente entre los resultados de los mejores atletas españoles de Medio Fondo y Fondo (MFF) de la actualidad y la edad en que los mismos empezaron a destacar en este tipo de pruebas.
18
Jun
2012
Efectos de la velocidad de traslación de la mano-raqueta sobre la dirección del servicio plano en tenis.
En este estudio se presentan los resultados correspondientes a una investigación que trata de evaluar cómo afecta la modificación de la potencia de golpeo en el servicio plano en tenis sobre la dirección de los envíos.
18
Jun
2012
Función social del deporte II: El Olimpismo frente a beijing 2008
El presente trabajo aborda la crisis generada en el Movimiento Olímpico debido al cuestionamiento de los JJOO de Pekín 2008 a raíz de la situación de los erechos humanos en China
18
Jun
2012
El deporte en el Reino Nazarí de Granada a partir de fuentes hispano-musulmanas.
El Reino Nazarí de Granada se consolida en 1232 tras la batalla de las Navas de Tolosa, siendo el último reducto musulmán en la Península Ibérica. La riqueza cultural de la sociedad nazarí se plasmó en diferentes manifestaciones, pintura, escultura, arquitectura, literatura, medicina, etc.
18
Jun
2012
Diseño de una herramienta para el análisis de latáctica individual mediante metodología observacional en deportistas de tenis de mesa de alto nivel
El objetivo principal de esta investigación es el de analizar la táctica individual de juego, en deportistas de alto nivel de tenis de mesa.
18
Jun
2012
Nutrición en el deporte una preocupación actual o antigua
El interés por la relación entre deporte y nutrición se encuentra ya presente desde los tiempos de la antigua Grecia. Personajes tan relevantes como Hipócrates de Cos, con su obra “Sobre la Dieta“: en donde establece una triple dimensión de la medicina (recuperar la salud,
18
Jun
2012
Análisis cuantitativo de la técnica en palistas de la categoría mujer juvenil
Siete palistas de la categoría mujer juvenil (16-17 años) realizaron un test máximo de 500 m con el objetivo de valorar la evolución de la velocidad, frecuencia, longitud e índice de ciclo a lo largo de la distancia.
18
Jun
2012
Análisis cuantitativo de la técnica en palistas de la categoría mujer juvenil (2)
Siete palistas de la categoría mujer juvenil (16-17 años) realizaron un test máximo de 500 m con el objetivo de valorar la evolución de la velocidad, frecuencia, longitud e índice de ciclo a lo largo de la distancia.
18
Jun
2012
Aproximación al origen y desarrollo del ciclismo en el siglo xix
Algunos de los inventos que se producen en el siglo XIX todavía se encuentran en nuestra sociedad actual. Uno de estos inventos es, en general, el deporte y particularmente, el ciclismo, que aparece y se desarrolla como una de las manifestaciones deportivas en los países industrializados del siglo XIX. En España, el ciclismo seguirá los pasos de otros... Read More
18
Jun
2012
Preparación del Campeonato de España de Selecciones Territoriales 2008. Selección Gallega juvenil de balonmano.
La llegada a la selección gallega juvenil de balonmano supone para mí una inquietud, como preparar un Campeonato de selecciones territoriales, donde la exigencia es máxima y los medios escasos.
18
Jun
2012
Los Juegos de los Pueblos Indígenas de Brasil: la carrera de tora.
Por iniciativa de dos hermanos: Carlos y Marcos Terena, pertenecientes a la etnia del mismo nombre, y con el apoyo del que era Ministro Extraordinario de Deportes, Edson Arantes do Nascimento, Pelé, en el año 1996 tuvieron lugar los primeros Juegos de los Pueblos Indígenas.
18
Jun
2012
Expertise and decision making in volleyball
This study versed about the process of decision making (DM) of the wing spiker (zone 4) in volleyball, attending the specificational variables (SV) associated with it.
18
Jun
2012
Tipology of the attack actions in the decision making in volleyball
The purpose of this study was to scrutinize the decision making process (TD) of the zone 4 attacker, in concerning the type of attack used.
18
Jun
2012
El Inventario Psicológico de Rendimiento Deportivo como medio de predicción del rendimiento deportivo en piragüistas
Con el objetivo de valorar y describir el nivel psicológico, relacionar el estado psicológico con elrendimiento deportivo y establecer las posibles diferencias en cuanto al sexo
18
Jun
2012
Relationship between distribution zone and attack efficacy in elite men’s volleyball.
This study analized the effect of the setting zone over the attack’s efficacy, in high level men’s volleyball. The sample consisted in 720 setting actions, retrieved from 44 sets of the European Championship Finals of 2005, and of one of the Intercontinental Pools of the World League 2005.
18
Jun
2012
Análisis de las relaciones existentes entre la dimensión percibida de la toma de decisiones y la competencia emocional en jugadores de voleibol
El propósito de este estudio era analizar las relaciones existentes entre la dimensión percibida de la toma de decisiones y la competencia emocional de jugadores / as de voleibol de diferentes niveles de pericia.
18
Jun
2012
The availability of the middle attacker for the quick attack and its effects on the zone, tempo and efficacy of the attack, and on the actions of the block, in elite women’s volleyball
The purpose of this paper was to study the influence of the middle attacker’s availability for the quick attack on the game flow, in elite women’s volleyball.
18
Jun
2012
Psychomotor battery for corporal notion evaluation of mentally disabled individuals
The purpose of this study was to evaluate the applicability of the corporal notion category of Psychomotor Battery (PMB) of Fonseca (1995) in mentally disabled individuals.
18
Jun
2012
Body satisfaction between brazilian and portuguese recreational weight trainers
The body represents our individual and social identity and, the perceptions of physical appearance are so important that have a great impact on individuals’ self-esteem, driving in some manner their life style.
18
Jun
2012
The availability of the middle attacker for the quick attack and the combination plays: relationships and contributes for studying the dynamics of elite women’s volleyball
The purpose of this paper was to study the relationship between the middle attacker’s availability for the quick attack and the combination plays, in elite women’s volleyball.
18
Jun
2012
Talento deportivo en los deportes de equipo.
El talento en los deportes de equipo es una suma de valores o características que dan al joven jugador un perfil especial respecto a los demás de su misma edad.
18
Jun
2012
La fase de ataque en el fútbol: evidencias empíricas desde el punto de vista táctico
En las dos últimas décadas se ha producido una proliferación de estudios sobre el fútbol que han buscado la comprensión del funcionamiento de los equipos durante el juego.
18
Jun
2012
Tv versus print media: how they influence our body Physical perceptions
Despite the many possible ways to transmit the ideal of a slim shape, mass media is probably the most powerful conductors of social-cultural ideals.
18
Jun
2012
Incidencia de las tarjetas amarillas y rojas sobre la ventaja de jugar en casa en la primera y segunda división de la liga española de fútbol.
Los partidos de más alto nivel en fútbol son eventos importantes para analizar y evaluar diversos aspectos relacionados con el rendimiento de los equipos y jugadores.
18
Jun
2012
Composición corporal y somatotipo del palista juvenil y senior sub-23
A un total de 13 palistas de categoría hombre juvenil y senior sub-23 (16-22 años) pertenecientes al Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, se les realizó una valoración antropométrica siguiendo las indicaciones del Grupo Español de Cineantropometría.
18
Jun
2012
Perfil antropométrico comparado entre las selecciones junior y senior de waterpolo
El objetivo de este estudio fue describir la estructura cineantropométrica de los mejores jugadores de waterpolo españoles.
18
Jun
2012
Lateral preference and functional motor assymetry in primary school children
This study pretends to investigate the effect of lateral preference (hand, foot, eye and hear), sex and age in motor coordination in primary school children.
18
Jun
2012
Elementos que configuran el proceso comunicativo en danza contemporánea
¿De que elementos dispone el coreógrafo de danza contemporánea para comunicar al público sus intenciones y su mensaje?, ¿qué elementos del proceso comunicativo tienen la capacidad de modificar la intención del coreógrafo y el sentido de su creación?, ¿en que elemento del proceso de comunicación debe el coreógrafo influir y como hacerlo durante la creación... Read More
18
Jun
2012
Evaluación del programa deportivo extraescolar “Deporte en el Centro” de la ciudad de A Coruña: análisis de sus recursos económicos y materiales
En este trabajo se analizan las instalaciones y recursos existentes en el programa “Deporte en el Centro” de la ciudad de A Coruña.
18
Jun
2012
Evaluación de programas extraescolares. Valoración de los recursos infraestructurales, materiales y económicos del programa “Luditarde” de la ciudad de A Coruña
En este trabajo se realiza una evaluación de las condiciones de partida del programa extraescolar “Luditarde” de la ciudad de A Coruña en cuanto a sus recursos materiales.
18
Jun
2012
Intrarrelaciones e interrelaciones entre los elementos que componen la programación didáctica
Partiendo del reconocimiento de la compleja realidad del proceso social y educativo, hemos de motivarnos hacia una búsqueda del modelo de enseñanza más adecuado en un preciso momento o situación particular, reflexionando sobre por qué proponemos un determinado conocimiento y no otro, además de cómo lo proponemos y qué proceso relacional seguimos.
18
Jun
2012
Fomento de la actividad física, el deporte y la salud en el centro escolar
Desde hace algún tiempo venimos detectando en gran parte de nuestro alumnado graves problemas relacionados con su salud y sus hábitos de vida, estos últimos muy poco saludables.
18
Jun
2012
Evaluación formativa en educación física en el primer ciclo de primaria. Unidad Didáctica Saltos.
Desde un enfoque reflexivo e interpretativo se aborda la valoración de un modelo de evaluación formativo en Educación Física, orientado a promover la participación del alumnado de primer ciclo de primaria en la evaluación de su aprendizaje, centrándonos en los saltos como unidad didáctica dentro de la programación anual de nuestro centro.
18
Jun
2012
Racionalidad práctica y autonomía.
La E.F. persigue, entre otros fines, formar individuos competentes en su motricidad, entendiendo la competencia motriz como el conjunto de capacidades, conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que las personas realizan en su medio y con las demás.
18
Jun
2012
Motivos de práctica de actividad físico-deportiva de los almerienses y su relación con la edad y sexo.
En la siguiente comunicación pretendemos conocer la relación que existe entre los motivos de practica con el sexo y la edad de la población general de Almería, para lo cual, se ha seleccionado una muestra
18
Jun
2012
¿Qué componentes debe tener la unidad didáctica? Modelo relacional globalizador
La unidad didáctica es el paso previo a la sesión, es el último eslabón que une al currículo y programación didáctica con la sesión.
18
Jun
2012
Descripción y análisis del pensamiento de los alumnos respecto a las sesiones no presenciales
El trabajo que aquí presentamos, persigue la intención de explicar el uso que estamos haciendo de las sesiones no presenciales, como una de las estrategias didácticas que favorezca el correcto desarrollo curricular de un grupo de materias de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y de la Diplomatura en Educación... Read More
18
Jun
2012
Auto-valorização dos conhecimentos e competências para o exercício da função de treinador de acordo com o nível de formação federativa
Analisar a auto-valorização de conhecimentos e competências para o exercício da função de treinador em Portugal de acordo com o nível de formação federativa constituiu o objectivo deste estudo
18
Jun
2012
The effect of hand preference and sex on the manual dexterity and intermanual transfer, in primary school children
This study pretends to investigate, in primary school children, the effect of hand preference and sex on manual dexterity and intermanual transfer.
18
Jun
2012
Diseño de un cuestionario socio-emocional para jovenes fútbolistas
La cantidad de ilusión que día a día se desprende en los campos de fútbol, hace que tengamos la necesidad de mejorar el planteamiento de los planes de ayuda a los jóvenes futbolista pertenecientes a las canteras de equipos grandes.
18
Jun
2012
Coaches’ Self-perception of Professional Competence – the effect of professional experience and the type of teacher education institution
The performance in any professional domain depends not only on the acquired competence level but also on the self-evaluation of performer competences.
18
Jun
2012
Intra-individual Discrepancy in Self-perception of Professional Competence for Teaching and Coaching
At present, the accumulation of extra-school occupational activities with the teaching of physical educational classes remains a widespread reality.
18
Jun
2012
Desporto de Alto Rendimento e Sucesso Escolar Análise e estudo de factores influentes no seu êxito
As exigências a que os atletas de alta competição são submetidos, quer ao nível do processo de treino, quer ao nível das prestações desportivas,
18
Jun
2012
La música en la gimnasia aeróbica dentro del ámbito escolar. Directrices básicas sobre su selección y utilización
La educación musical es un contenido muy importante a desarrollar dentro de la educación integral del niño, así como la importancia de la actividad física con música a estas edades.
18
Jun
2012
El perfil de la jugadora española de waterpolo de élite
El objetivo de este estudio fue describir la estructura cineamtropométrica y de la velocidad de lanzamiento de las mejores jugadoras de waterpolo españolas.
18
Jun
2012
La enseñanza del fútbol en la escuela – quo vadis?
El Teaching Games for Understanding (Bunker e Thorpe, 1982) se centra en los problemas de decisión presentados en la práctica del juego, argumentando que se debe dar prioridad a la comprensión y aprendizaje de los aspectos tácticos relacionados con el deporte y que las habilidades técnicas específicas son ejercitadas cuando su necesidad es percibida por... Read More
18
Jun
2012
Metodos externos de ayuda en la función específica del saque de lateral en rugby
El saque de lateral en rugby es un parámetro funcional específico en éste deporte, donde se obtienen diferentes resultados ante la presencia de ayudas externas en el levantamiento del saltador.
18
Jun
2012
Teaching Games For Understanding: a importância da percepção do jogo na iniciação esportiva
Nesse texto for realizada uma discussão sobre as idéias centrais da proposta pedagógica do Teaching Games For Understanding
15
Jun
2012
Análise comparativa da instrução do treinador de voleibol na apresentação das tarefas em função do género das equipas a systematic observation of volleyball coach on task presentation according teams gender
The aim of the present study was to identify the instructional behaviours of the Volleyball coach in the task presentation, according team gender.
15
Jun
2012
Los deportes de equipo y el comportamiento táctico
Desde el modelo teórico de campo en psicología, se establece un estudio de los deportes con entendimiento social que finalmente aborde una correcta conceptualización de los deportes de equipo y su relación con el específico comportamiento táctico.
15
Jun
2012
Análise da instrução do treinador de voleibol na apresentação das tarefas instructional analyse of youth volleyball coach on task.
O presente estudo pretende analisar a instrução do treinador no episódio de apresentação das tarefas, em sessões de treino de Voleibol.
15
Jun
2012
Coordenação motora com bola em escolares: diferenças entre os sexos
Este estudo possui como proposta analisar a coordenação motora com bola em escolares na faixa etária de 7 a 11 anos, verificando as diferenças entre os sexos, em cada tarefa-teste.
15
Jun
2012
El kin-ball playa. una nueva dimensión de uno de los mejores deportes cooperativos del mundo.
La propuesta didáctica que se presenta en esta comunicación pretende ofrecer una nueva alternativa físico-deportiva a los profesionales de la educación y el deporte, una nueva alternativa que permita sacar todo el potencial de los recursos naturales unido a los especiales valores del deporte cooperativo por excelencia como es el kin-ball.
15
Jun
2012
Las lesiones musculoesqueleticas en los deportes de equipo. Tratamiento fisioterapéutico mediante vendajes neuromusculares
En la presente comunicación no pretendemos hablar de todas y cada una de las lesiones que se podrían dar en una determinada modalidad deportiva, pero lo que si se hará
15
Jun
2012
Organización de actividad física en residencias de mayores válidos de ámbito rural
La exposición responde a la organización de la actividad física para personas mayores válidas en centros gerontológicos rurales es todavía una asignatura pendiente.
15
Jun
2012
Actividad física, percepción visual y salud durante el envejecimiento.
El Tiempo de Reacción antes estímulos visuales y la Agudeza visual Dinámica son dos índices de la salud visual de las personas mayores, pues permiten la relación con el entorno y por tanto posibilitan las autonomía.
15
Jun
2012
Percepção de atletas seniores sobre o comportamento do treinador
A questão sobre o que é um bom treinador motivoua aplicação do instrumento Escala de Liderança no Desporto (ELD) versão percepção a atletas seniores de diversos desportos.
15
Jun
2012
Análisis del rendimiento en el floorball de máximo nivel (II): diseño de una herramienta observacional específica para el análisis de las acciones ofensivas que acaban en lanzamiento.
El análisis de las acciones de juego en competición en los deportes colectivos, como es el caso del floorball, puede ser determinante para conocer cuáles son las variables o factores que pueden suponer el éxito deportivo.
15
Jun
2012
Evaluation the old people’s visual motor memory, practitioners and no practitioners of physical activity
The association between physical activity (PA) and cognitive process is an emergent theme in scientific discussions, being the motive of questionings about the true performance of the exercise on elderly’s cognition, specifically the memory evocation.
15
Jun
2012
The attention and perceptual velocity in the aged woman: A study with practitioners and not practitioners of sportive activity.
The aging process provokes biological alterations taking psychological, emotional and social changes.
15
Jun
2012
Effects of a physical activity program in manual dexterity and manual proprioceptive sensibility in two different institutionalized age groups of elderly people
Several studies (e.g. Carmeli, 2003; Mesquita, 2003) refer that the functioning of the manual proprioceptive sensibility and of the manual dexterity is essential for the accurate control in the manipulation of small objects and for the needs of many daily activities.
15
Jun
2012
Análisis del rendimiento en el floorball de máximo nivel (I): validación experta de una herramienta de análisis de las acciones ofensivas que acaban en lanzamiento.
Ante cualquier estudio de la actividad competitiva en los deportes colectivos, es pertinente la utilización de herramientas validadas y supervisadas según criterio experto.
15
Jun
2012
Effects of a aquatic fitness program in selfesteem of elderly people
With the exit from the market of work and without perspective of an alternative activity, the aged ones face the loss of social relations connected with the environment of work, providing feelings of low auto-esteem.
15
Jun
2012
Tripela: um novo jogo desportivo colectivo
No dia 14 de Junho de 2008 realizou-se o primeiro jogo de apresentação de uma nova modalidade desportiva colectiva, a Tripela.
15
Jun
2012
Participation of elderly in programs of physical activity: a case study
Demographic data points to a change in the population distribution. According to Garcia (2000), the twenty-first century may be considered as the century of the elderly.
15
Jun
2012
Análisis de las diferencias en la motivación y la percepción de los otros significativos en distintos deportes colectivos.
El presente trabajo trata de analizar las diferencias existentes entre participantes de distintos deportes colectivos, en cuanto a su nivel y dirección motivacional, y el clima motivacional que establecen los otros significativos y que va a afectar a su comportamiento.
15
Jun
2012
The effect of practice, type of practice, sex and age in the body image perception of the visually impaired
This study was design to examine the perception of the body image on people with visual impairment of both sexes, players of Goalball and Football 5-a-Side (Male= 22) and people not practising physical activity (Male= 10; Female= 10), with an age range from 20 to 58 years old.
15
Jun
2012
Atención a la diversidad y manifestaciones expresivo- corporales.
El presente trabajo emerge de una experiencia personal, tanto de observación como de participación, realizada recientemente, en la Asociación Portuguesa de Parálisis cerebral. (APPC), en base al grupo de teatro profesional “Era Uma Vez…” formada por sujetos portadores de dicha discapacidad.
15
Jun
2012
Una experiencia de metodología docente universitaria adaptada al eees.
Atendiendo a la filosofía que representa el proceso de Enseñanza – Aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior centrado en el alumno como constructor de su propio aprendizaje
15
Jun
2012
Actividad motora y deficiencia: Un programa de extensión de la universidad federal de amazonas
El programa de actividades motoras para deficientes (PROAMDE), es un programa de extensión de la Facultad de Educación Física de la Universidad Federal de Amazonas.
15
Jun
2012
Evaluate the behavioural response, after the auditive identification, towards the goalball shot
This study was to evaluate the behavioural response, after the auditive identification, towards the Goalball (GB) shot.
15
Jun
2012
Motivaciones y deportes practicados por los competidores de raids de aventura
En el presente trabajo, hemos estudiado a los deportistas de aventura que compiten en pruebas de raids de aventura. Concretamente, hemos analizado los motivos de práctica y los deportes practicados, utilizando como instrumento,
15
Jun
2012
Efects of a psicomotor program in people with autism spectrum disorders
The autism was described by Kanner, in 1943, and later by Hans Asperger, as a disruption of development with a deficit associated with motor skills and fine motor general.
15
Jun
2012
Actitudes alimentarias y la distorción de la propia imagen corporal em atletas de gimnasia ritmica
El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre la imagen corporal y actitudes alimentarias en la gimnasia rítmica, identificando posibles trastornos alimentarios.
15
Jun
2012
Effects of a physical activity program in motor coordination of children with cerebral palsy, ataxic diagnosis
Seen as a disturbance of posture and movement control as a consequence of a non progressive injury that affects the brain in a period of development, Cerebral Palsy leads to changes in the reception, storage and programming of the movements (e.g. Bartlett et al., 2000; Andrada, 2001).
15
Jun
2012
Influencia del número de usuarios en la vigilancia.
El nivel de vigilancia de un socorrista durante su jornada laboral va disminuyendo a medida que pasan las horas (Mackworth 1948, 1950 “Decremento Atencional”).
15
Jun
2012
Lateral preference in individuals with down syndrome
The following study has as main goal to compare the lateral preference (hand, foot, eye and hear) in individuals with Down Syndrome and individuals with normal development, taking in account sex and age. For each index of preferences, the comparisons were made relatively to: i) percentages for left and right lateral preference; ii) preferences consistency;... Read More
15
Jun
2012
Golfe: Jogo Curto no Bunker
O presente estudo tem por objectivos fundamentais identificar quais as variáveis que condicionam o desenvolvimento da capacidade de desempenho do Jogo Curto no Bunker, através de um questionário criado especificamente para o efeito.
15
Jun
2012
Sports for persons with autism spectrum disorders. an intervention model.
The APPDA Norte (Associação Portuguesa para as Perturbações do Desenvolvimento e Autismo Norte) develops, since 2002, a sports area for people with autism spectrum disorders (ASD), called MOVEMENT.
15
Jun
2012
Análisis de la importancia ofensiva de la figura del portero-jugador. Estudio de los partidos de cuartos de final de la Copa de España de fútbol sala 2008-09.
El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la figura del portero-jugador en el rendimiento ofensivo del equipo.
15
Jun
2012
Análisis cinemática del caminar de los síndrome de down adultos – un estudio piloto
Síndrome de Down (SD) es uno de los trastornos cromosómicos más comunes y se estima que afecta a uno de cada 550 bebés recién nacidos.
15
Jun
2012
Alterações no estado de humor produzido pelas danças sociais. estudo com deficientes visuais
A dança é considerada uma actividade rigorosa, um conjunto de movimentos que não requer grandes espaços e solicita escasso equipamento. Proporciona, quando devidamente pensada e organizada, uma série de experiências motoras, benefícios físicos, cognitivos, sociais e emocionais. Os benefícios físicos incluem, melhoria da percepção espacial e sensorial, desenvolvimento de várias vertentes da aptidão física, e... Read More
15
Jun
2012
Asociación entre desempeño físico y actividades escolares y extra-escolares de niños de una escuela municipal
El objetivo de este estudio fue verificar el desarrollo de escolares en capacidades físicas específicas y su asociación con cuestiones relacionadas a las actividades motoras habituales como práctica de deportes, actividad física de los padres
15
Jun
2012
Influencia de la práctica intensiva del piragüismo sobre la flexión lumbar en piragüistas de categoría infantil.
La práctica del piragüismo a nivel competitivo supone largas horas de entrenamiento en la piragua, en posturas y/o movimiento de flexión lumbar, lo que puede desencadenar adaptaciones en el rango de flexión del raquis.
15
Jun
2012
Reeducación de la actitud postural, incidencias sobre la columna.
Los malos hábitos posturales se han convertido en una de las mayores lacras de la sociedad actual. Como resultado de ello es, cada vez, más frecuente encontrar una gran cantidad de dolencias y limitaciones funcionales en los alumnos de enseñanza secundaria.
15
Jun
2012
Peculiarities of the structure and operation of a recreative “cantonments”: an experience report
The word “recreation” comes from the Latin recreare, which means re-produce, renew (AWAD, 2004). Recreation is also characterized as a fact, or the time that the individual chooses spontaneously and deliberately, through which yours desires are realized (CAVALLARI and Zacharias, 2004).
15
Jun
2012
Intervención educativa sobre asma en el profesorado de educación física
El asma es en la actualidad, la enfermedad infantil crónica crónica con mayor prevalencia a nivel mundial, según la GINA (Global Initiative for Asthma) organismo colaborador de la Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS), estima que se produce con una frecuencia entre un 1 y un 35% de los ciudadanos en edad escolar, según las... Read More
15
Jun
2012
Exigencias físicas de los músicos profesionales
Con este estudio se pretende obtener información sobre la percepción y características del esfuerzo físico que requiere el músico profesional para el trabajo con un instrumento musical
15
Jun
2012
Percepción y uso de las plataformas virtuales por parte de los alumnos
Este trabajo estudia el uso de dos plataformas virtuales utilizadas en universidades públicas de Madrid, MOODLE (Universidad Politécnica), y WEBCT (Universidad de Alcalá), mediante la encuesta a un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Actividad Física y del Deporte
14
Jun
2012
Relación entre la práctica de actividad físico-deportiva en tiempo libre y el consumo de tabaco en universitarios. El caso de la Universidad de Almería
El consumo de tabaco entre los jóvenes y la escasa práctica de actividad física constituyen un grave problema de salud pública en España.
14
Jun
2012
Physical activity and tobacco consume in Portuguese adolescents
Physical activity is very important in promoting an active and healthier lifestyle as well as in reducing the amount of risk of developing chronic disease.
14
Jun
2012
Efectos de un programa de aeróbic sobre el perfil lipídico y el tejido graso de mujeres pre y postmenopáusicas.
Al realizar una exploración de la columna vertebral se encuentra, con relativa frecuencia, una correcta disposición sagital del raquis en bipedestación, pero con un incremento significativo de la curvatura torácica en flexión máxima del tronco (cifosis funcional), que supone una desalineación dinámica del raquis.
14
Jun
2012
Injury patern in young Portuguese Football Players
Soccer is the most popular sport worldwide, with about 265 million registered players. In Portugal, there are few epidemiogical studies on youth football making the problem of injuries in this population poorly characterized.
14
Jun
2012
Relación entre la presión plantar en estático y la lateralidad del niño de 6 y 7 años.
El objetivo de este trabajo es estudiar las presiones plantares en estático de niños de seis y siete años y comprobar la relación existente, si la hay, entre las presiones ejercidas en cada miembro inferior con respecto a la lateralidad del niño.
14
Jun
2012
Motor coordination of children in school age
The present study seeks to compare the levels of motor coordination in scholar children in grades 5 and 6 (N=2004, 10-12 years age), one group involved and another one no taking part in extracurricular sports activities.
14
Jun
2012
Estudio comparativo de los aspectos a tener en cuenta en el entrenamiento de alto nivel entre mujeres y hombres en las fuerzas armadas.
El motivo de este estudio son las posibles diferencias que hay entre hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas (FAS) en relación al entrenamiento de alto nivel. El objetivo es estudiar las diferencias en el entrenamiento de alto nivel entre hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas.
14
Jun
2012
Una intervención piloto sobre los estilos de vida en atención primaria. primeros resultados
Desde la publicación del informe Lalonde1, corroborado por numerosos estudios posteriores, los estilos de vida (EV) han mostrado ser los determinantes más importantes de la salud humana.
14
Jun
2012
Actividad acuática y salud vertebral
Desde hace más de 30 años, el medio acuático es utilizado como medio complementario a nivel terapéutico y reeducativo de las terapias existentes para las desviaciones de columna o alteraciones posturales.
14
Jun
2012
Biomecánica deportiva en pretemporada; r.c.Celta y Pontevedra c.f.
Se le ha realizado al R.C.CELTA y al PONTEVEDRA C.F en la pretemporada de fútbol actual, un estudio biomecánico como método preventivo para evitar lesiones y como registro de datos para fabricación de plantillas personalizadas.
14
Jun
2012
Proyecto concellos saudables. alianzas del programa p.a.s.e.a. con las instituciones locales
En Galicia, el incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con los estilos de vida hace necesario el diseño de estrategias de prevención y promoción de la salud orientadas a la protección de la salud frente al tabaco, el fomento de la alimentación equilibrada, y la práctica regular de actividad física para mejorar la... Read More
14
Jun
2012
Éxito y fracaso escolar asociado a la práctica deportiva
El deporte como actividad física, reglamentada, de carácter individual o colectivo, cuya finalidad es alcanzar el mejor resultado o vencer lealmente en competición, ha sido objeto de muchas críticas a lo largo del tiempo en el ámbito escolar.
14
Jun
2012
Satisfaction with life and physical activity in Portuguese adolescents
The satisfaction with life represents peoples’ subjective judgments of the quality of their lives. Although a variety of correlates has been revealed including the physical activity, the research on child and adolescent satisfaction with life is scant relative to that of adults.
14
Jun
2012
La salud, valor condicionante de la experiencia de ocio físico-deportivo
En el presente estudio se pretende comprobar en qué medida el valor de la salud es percibido como condicionante de las experiencias de ocio físico-deportivo constituyéndose como motivo de inicio y mantenimiento en la práctica de los jóvenes y adolescentes, desde la perspectiva de los padres, los profesores y los propios jóvenes.
13
Jun
2012
Mujer y deporte. La evolución del papel de la mujer
En un pasado la mujer tenía como actividad profesional ser ama de casa y madre. En la actualidad, consigue integrarse en el mercado laboral a veces, con grandes diferencias con el género masculino.
13
Jun
2012
Fatiga inducida por una regatta de remo: implicaciones en la recuperación
Numa modalidade em constante evolução, e onde o sucesso desportivo ganha cada vez mais preponderância, a recuperação total dos atletas num espaço de tempo limitado ganha maior significado.
13
Jun
2012
El lenguaje de los árbitros en la señalización de las violaciones en las competiciones de baloncesto
La representación gestual como medio de comunicación es uno de los procesos innatos que todos los seres humanos van modificando a lo largo de su vida y es el objeto de estudio por la expresión corporal
13
Jun
2012
Somatotipo en palistas de slalom de categoría hombre infantil.
La valoración antropométrica de los palistas jóvenes aporta una información muy útil para el proceso de detección de talentos, sin embargo, la mayor parte de las investigaciones en piragüismo se ha centrado en las disciplinas de aguas tranquilas.
13
Jun
2012
Las características genéricas de las entidades de las actividades físico-deportivas extraescolares en educación secundaría en la comunidad de Madrid
Las actividades físico-deportivas extraescolares de los centros educativos están gestionadas y organizadas por diversas entidades.
13
Jun
2012
Study analysis of the observation mode goalball
Throughout our history, the research has evolved greatly, allowing us to better understand the world that we lived and, in turn, may give different explanations for phenomena and behaviors that happens.
13
Jun
2012
La Educación Fisica de Base en la Educación Primaria
En el presente documento vamos a referenciar a la Educación Física de Base como corriente educativa surgida dentro del campo global de la Educación Física.
13
Jun
2012
Função respiratória e obesidade infantil
A obesidade infantil está associada a comorbilidades (Boran, et al., (2007). Alterações da função respiratória foram relatadas em muitos estudos.
12
Jun
2012
Valoraciones sobre la percepción de la actividad extraescolar como juego o deporte, utilidad de la actividad física y habilidad percibida de los participantes, no participantes y educadores del programa deportivo extraescolar “Deporte en el Centro”
Las percepciones de los usuarios de un programa de actividades deportivas extraescolares respecto a la orientación del mismo hacia el juego o el deporte, la utilidad de la actividad física y la habilidad percibida, constituyen uno de los elementos fundamentales en la valoración del enfoque de los programas deportivos extraescolares.
12
Jun
2012
A estratégia motriz (táctica) en el fútbol canario: organización posicional, organización funcional y acciones con balón.
Este trabajo es una investigación sobre la estrategia motriz en el fútbol, la cual tiene como referente teórico a la Praxiología motriz.
12
Jun
2012
Una nueva herramienta para la formacion deportiva universal en la red
A diferencia de otros países, España no se caracteriza por tener una gran producción bibliográfica ni audiovisual de calidad en materia deportiva.
12
Jun
2012
Especificidad del rugby femenino
Esta visión que presentamos en relación al Rugby Femenino está muy influenciada por las vivencias en relación a ese ámbito.
12
Jun
2012
Estudio comparativo del rendimiento atencional en niños de 10 a 12 años en función de la práctica deportiva.
El objetivo de este trabajo era estudiar si existe relación entre la práctica deportiva (horas/semanales) y su tipo (individual o colectivo) y el funcionamiento atencional (alerta, orientación y control) entre un grupo de escolares de un colegio público valenciano, cuya práctica es inferior a 5 horas/semanales.
12
Jun
2012
Programa de formación virtual para entrenadores de equipos femeninos
La psicología de la mujer requiere de herramientas que permitan desarrollar en la deportista sus habilidades emocionales y psico-físicas para que descubra su potencial a través del deporte, además de aprovechar aspectos básicos de su personalidad en favor del equipo.
12
Jun
2012
Reflexiones en torno a la consultoría de entrenadores del fútbol profesional
Casi quince años trabajando como psicólogo del deporte con entrenadores del fútbol profesional ofrece la posibilidad de acumular experiencias de las que se pueden extraer interesantes consideraciones, a tener muy en cuenta si se pretende trabajar en el ámbito de la consultoría dirigida a los entrenadores.
12
Jun
2012
Análisis descriptivo de las estadísticas de la página web de la Asociación Física y el Deporte (EPSIDE): optimización del contenido a través de una gestión más eficiente de los recursos e información disponible
El siguiente trabajo hace un análisis descriptivo de las estadísticas de la página web de la Asociación Gallega de Especialistas en Psicología de la Actividad Física y el Deporte (EPSIDE).
12
Jun
2012
Genes, altitude and health.
Aerobic performance is clearly affected by the relative hypoxia at altitude as was noticed during the Olympic Games at Mexico City in 1968. Studies by our group (1) confirmed that already at 900 meters above sea level the elite athletes decrease significantly their VO2max. During exposure to altitude the human body initiates several physiological adaptations.
12
Jun
2012
Physiological aspects of structural and functional training adaptations -theoretical and practical remarks to high altitude training (1800 – 2400m)
Training at high altitude (HA) is one of the few possibilities, to increase the performance more than by the normally given circumstances.
12
Jun
2012
Efectos de la Belleza en el arbitraje deportivo
Mi actividad profesional de intervención como psicólogo en alto rendimiento durante seis ciclos olímpicos me ha permitido observar y concluir que la objetividad en el juicio deportivo es prácticamente inexistente
12
Jun
2012
Triathlon: Practical application of training in hipoxia
Our relationship with hypoxic training started in 2001 and every day since then we have witnessed how the ability to adapt has improved as well as the improvement of performance in competitions and training.
12
Jun
2012
Altitude training for high level cycling
Cycling includes a wide range of disciplines from Bicycle Moto Cross (BMX), Trials, Down-Hill or Four Cross (4X) to Mountain Bike, Track or Road. The first group is supposed to be more “acidotic” as the time spent in competition goes from approximately 40 seconds to 4 minutes in different length maximal effort intervals, while the... Read More
12
Jun
2012
Plan de Optimización de los Modelos de Medida en la Gestión de Servicios Municipales Deportivos
La calidad de servicio es un elemento clave de la estrategia de beneficios, por lo que consideramos que una de las principales estrategias de una organización deportiva para alcanzar el éxito.
12
Jun
2012
Endeavor of high altitude training of japan national swim team.
In the 2004 Athens Olympic Games, Japan swim team gathered eight medals including three gold medals. There are some important aspects to note behind these results. The long-term strategic plan toward the Olympics was established after Sydney Olympic Games. Coaches, scientists, physiotherapists, fitness trainers, etc., were came together to support the athletes.
12
Jun
2012
Una herramienta para evaluar los programas de voluntariado deportivo: calidad y permanencia
Las actuaciones voluntarias debido al desenfrenado avance de nuestra sociedad, están orientadas a cubrir las necesidades básicas de nuestro entorno y a satisfacer intereses más variados y heterogéneos.
12
Jun
2012
Training in altitude: Analysis of practical examples
Altitude affects performance in a range of endurance activities, including intermittent exercise.
12
Jun
2012
Hypoxic stimulation in long distance runners. A necessity in high perfomance sport
In high level sport, the continual exposure to altitude is one of the contents of training which is normally used by long distance runners to increase their performance.
12
Jun
2012
Características sociodemográficas de los usuarios de programas de turismo activo en espacios naturales protegidos en Andalucía
Desarrollar una investigación sobre el turismo activo en espacios naturales implica tener en cuenta las características de los usuarios de este tipo de actividades.
12
Jun
2012
Fatigue and recovery at altitude
During exercise fatigue is defined as a reversible reduction in force/power generating capacity and can be elicited by ‘central’ and/or ‘peripheral’ mechanisms.
12
Jun
2012
Composición corporal.
A la hora de medir la composición corporal podemos utilizar diferentes métodos, a continuación os nombramos alguna de las técnicas para poderlo medir:
12
Jun
2012
La percepción del usuario como herramienta para la gestión de la calidad en clubes deportivos.
Mantener la calidad percibida de los servicios que recibe el usuario, en un nivel óptimo, es a día de hoy uno de los principales retos de la gestión deportiva.
12
Jun
2012
Use of supplemental oxygen in living high + training low.
Altitude training has been used by endurance athletes for many years based on the belief that it serves to enhance sea level performance.
12
Jun
2012
Limiting factors of performance at moderate altitude : Consequences for training.
Maximal aerobic performance progressively decreases with increasing levels of hypoxia, because of a reduction in arterial oxygen content (CaO2) due to both hypoxia and exercise (4, 15, 16).
12
Jun
2012
Calidad percibida en servicios deportivos: cecasdep una herramienta de evaluación
La notoriedad del deporte como fenómeno social, propio de nuestra sociedad de consumo, es un hecho incuestionable. Los cambios producidos en los hábitos de consumo de los ciudadanos en materia de deporte resultan incuestionables.
12
Jun
2012
Análisis de los perfiles de cohesión y eficacia en jugadores de fútbol y su relación con variables determinantes para el rendimiento grupal.
El principal objetivo del estudio es examinar la existencia de diferentes perfiles de jugadores en cuanto a la cohesión y la eficacia percibida y analizar las diferencias existentes entre ellos en función de las expectativas de éxito
12
Jun
2012
Heart rate variability and altitude: Implications for training
Studying heart rate (HR) modulation by way of heart rate variability (HRV) is a convenient method to assess the sympathetic-parasympathetic balance of the autonomic nervous system.
12
Jun
2012
Aportaciones de la Psicología Dinámica a la comprensión del fenómeno grupal
En la actualidad, los estudios, publicaciones y aportaciones de la Psicología Dinámica a la Psicología del Deporte son escasos, con trabajos que son antiguos (Sacks y Sachs, 1981; Aspiztsch, 1993),
12
Jun
2012
Modelo de Cooperación Deportiva: desarrollo y futuras investigaciones
En el presente trabajo presentamos un Modelo de Cooperación Deportiva, y el desarrollo del mismo a través de cuatro estudios diferentes.
12
Jun
2012
Training in altitude: Living high, training high versus living high, training low
“Altitude training” has been used by coaches in many sports intending to enhance sea level performance.
12
Jun
2012
Muscular adaptation to middle altitude: practical issues for training
This brief review is aimed at providing support to the hypothesis that hypoxia may induce muscular adaptations affecting sea-level performance, depending an still unknown factors, mainly related to individual and environmental characteristics.
12
Jun
2012
Análisis de instrumentos para evaluar la cohesión deportiva: Propiedades psicométricas del Instrumento Multidimensional de Cohesión en Deporte (IMCODE) en una muestra de jugadores de fútbol.
El presente estudio describe el análisis de la estructura factorial de la traducción al español del cuestionario Multidimensional Sport Cohesion Instrument (MSCI, Yukelson, Weinberg y Jackson, 1984).
12
Jun
2012
Análisis de las características de personalidad y estados de ánimo en deportistas de combate universitarios
La descripción de las características de personalidad en el ámbito deportivo han sido uno de los temas más tratados por la Psicología del deporte, existiendo diferentes líneas de investigación al respecto (Valdés, 1998).
12
Jun
2012
Erythropoietic & non-erythropoietic aspects of athlete performance after hypoxic exposure
The prevailing paradigm is that sea level performance benefits subsequent to training at moderate altitude (~2000-3000m) are directly linked to an accelerated production of red blood cells, which lead to an increase in maximal oxygen consumption
12
Jun
2012
Personalidad en jugadores de fútbol
Desde una perspectiva crédula del estudio de la personalidad del deportista, determinados rasgos de personalidad se asocian a la práctica deportiva y a un mayor nivel de competición.
12
Jun
2012
Genes, altura y salud
El rendimiento aeróbico se ve claramente afectado por la hipoxia relativa a la altura según como fue notado durante las Olimpiadas en la Ciudad de México en 1968.
12
Jun
2012
Aspectos fisiologicos de las adaptaciones funcionales y estructurales del entrenamiento – observaciones practicas y teoreticas para el entrenamiento de altura elevada (1800 – 2400m)
El entrenamiento en altura elevada (AE) es una de las pocas posibilidades, de incrementar el rendimiento más que a través de las circunstancias dadas normalmente.
12
Jun
2012
Personalidad resistente en carreras de fondo: estudio comparativo entre los corredores de ultra fondo y de diez mil metros
En palabras de Maddi y Kobasa (1972), la Personalidad Resistente o Hardiness es una característica individual que permite enfrentar los estímulos estresantes de la vida y convertirlos en ventajas. Sus componentes de Compromiso,
12
Jun
2012
Triatlon: Aplicacion práctica del entrenamiento en hipoxia
Nuestra relación con el entrenamiento hipóxico comenzó en el 2001 y cada día desde entonces hemos sido testigos de como ha mejorado la habilidad para adaptarse así como la mejora del rendimiento en competiciones y entrenamiento.
12
Jun
2012
Entrenamiento en altura aplicado al ciclismo de alto nivel
El ciclismo incluye una amplia gama de disciplinas desde l Bicicleta Moto Cross (BMX), las Pruebas, el Descenso o Four Cross (4X) hasta el Ciclismo de Montaña, Pista o Carretera.
12
Jun
2012
Personalidad y rendimiento deportivo en jóvenes judokas adscritos al Programa de Tecnificación Deportiva de la Federación Madrileña de Judo
La relación entre las características de personalidad con diferentes aspectos relacionados con el deporte ha constituido uno de los tópicos de investigación más recurrentes en el ámbito de la Psicología del Deporte
12
Jun
2012
Intento de entrenamiento en altura elevada del equipo nacional de natacion japones
En las Olimpiadas de Atenas 2004, el equipo de natación Japonés acumuló ocho medallas entre ellas tres de oro
12
Jun
2012
Personalidad y burnout: nuevas propuestas de intervención y prevención
Presentamos a continuación un acercamiento al síndrome burnout desde la perspectiva del estudio de la personalidad. Hasta ahora ha sido frecuente investigar las diferentes variables sociales, personales y del contexto deportivo que, de alguna forma
12
Jun
2012
Entrenamiento en altura: analisis de los ejemplos practicos
La altura afecta el rendimiento en un rango de actividades de resistencia, incluyendo el ejercicio intermitente.
12
Jun
2012
Empleabilidad de los deportistas de alto rendimiento
Un número considerable de deportistas experimentan problemas vinculados a la retirada deportiva y su posterior adaptación a una nueva realidad (González y Torregrosa 2009) repentina en muchas ocasiones.
12
Jun
2012
Estimulacion hipoxica en corredores de largas distancias. Una necesidad en el deporte de alto rendimiento
En el deporte de alto nivel, la exposición continua a la altura es uno de los contenidos del entrenamiento que es usado normalmente por los corredores de larga distancia para incrementar sus rendimientos.
12
Jun
2012
Medida de las relaciones interpersonales en deporte: análisis de redes sociales
Los tradicionales análisis de desempeño deportivo se centran en la descripción de conductas individuales y/o acciones puntuales que no aciertan a reflejar el desempeño colectivo del grupo (Hernández y Anguera, 2001).
12
Jun
2012
Fatiga y recuperacion en altura.
Durante el ejercicio, la fatiga se define como una reducción reversible en la capacidad generadora de fuerza/energía y puede ser obtenida por los mecanismos “periféricos y/o “centrales”.
12
Jun
2012
Entrenamiento en habilidades sociales en fútbol base: propuesta de intervención
Este trabajo es una propuesta de intervención en habilidades sociales en fútbol base. La formación de los deportistas debe entenderse como un proceso de desarrollo integral que aúne los aspectos deportivo-motor, personal, académico, social, etc. (Morilla, 1999).
12
Jun
2012
Uso de oxigeno adicional al vivir en altura + entrenar bajo
El entrenamiento en altura ha sido usado por los atletas de resistencia durante muchos años basados en la creencia de que éste sirve para incrementar el rendimiento al nivel del mar.
12
Jun
2012
Psicología social del deporte: pasado, presente y futuro
No es posible hablar del deportista y sus interacciones sin partir de un enfoque psicosocial del comportamiento del mismo (Martens, 1987).
12
Jun
2012
Factores limitantes del rendimiento en altura moderada: Consecuencias para el entrenamiento.
El rendimiento aeróbico máximo disminuye progresivamente con niveles de hipoxia en aumento, debido a una reducción en el contenido de oxígeno en las arterias (CaO2) por la hipoxia y el ejercicio (4, 15, 16). La hipoxia limita la transferencia de oxígeno entre el alveolo pulmonar y el capilar lo que resulta en un descenso en... Read More
12
Jun
2012
Análisis de las percepciones que sobre su práctica tienen los jugadores y entrenadores de tenis profesional.
El propósito de esta investigación ha sido investigar cómo los jugadores profesionales perciben una serie de actividades relacionadas y no con el tenis. El sistema de medida fue de escala tipo Likert de 10 puntos siendo 1 la puntuación más baja y 10 la más alta.
12
Jun
2012
Variabilidad del ritmo cardiaco y altura: Implicancias para el entrenamiento
Estudiar la modulación del ritmo cardíaco (RC) por medio de la variabilidad del ritmo cardíaco (VRC) es un método adecuado para evaluar el equilibrio simpático-parasimpático del sistema nervioso autónomo.
12
Jun
2012
Análisis de la percepción que jóvenes deportistas tienen del papel de sus madres en su desarrollo deportivo
El objetivo de este estudio fue analizar el papel de la figura materna en el desarrollo de la pericia en el deporte. Cuatro deportistas españoles, que habían sido internacionales en categorías inferiores, participaron en esta investigación.
12
Jun
2012
Entrenamiento en altura: Vivir en altura, entrenar en altura versus vivir en altura, entrenar bajo
El “Entrenamiento en Altura” ha sido utilizado por los entrenadores en muchos deportes que buscan incrementar el rendimiento al nivel del mar. El entrenamiento en altura se ha convertido prácticamente en un pre-requisito de la preparación para el rendimiento internacional de elite en algunos deportes.
12
Jun
2012
Adaptación a población deportiva española del Schutte Self Report Inventory (SSRI) sobre Inteligencia Emocional
Respecto a la Inteligencia Emocional los investigadores de la Psicología del Deporte han llegado a la conclusión de que puede considerarse como un constructo relevante en el ámbito deportivo.
12
Jun
2012
Adaptacion muscular a altura media: temas prácticos para el entrenamiento
Este breve estudio busca apoyar la hipótesis de que la hipoxia puede inducir a adaptaciones musculares que afectan el rendimiento al nivel del mar, dependiendo de factores aún desconocidos, principalmente relacionados a características medioambientales e individuales
12
Jun
2012
Análisis de las diferencias que deportistas de diferente nivel de excelencia tienen de los factores que han contribuido a su desarrollo deportivo
En las últimas dos décadas se ha producido un aumento considerable de los estudios que se han centrado en indagar el papel que aquellos factores que parecen cruciales en el desarrollo de la excelencia en el deporte.
12
Jun
2012
El proceso de aprendizaje experiencial en entrenadores deportivos españoles
El estilo de aprendizaje de los entrenadores deportivos ha recibido una atención escasa y relativamente dispersa. En general, se emplea el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb.
12
Jun
2012
Aspectos eritropoyeticos y no-eritropoyeticos del rendimiento deportivo tras la exposición a la hipoxia
El paradigma predominante es que los beneficios del rendimiento al nivel del mar posteriores al entrenamiento a altura moderada
12
Jun
2012
Influencia contextual del marcador en las estructuras desarrolladas durante el KI en voleibol masculino de alto nivel
Introducción: El marcador en el voleibol, al igual que en los demás deportes que no disponen de un tiempo límite, puede ejercer una influencia sobre el jugador del mismo modo que parece ejercerlo el tiempo de partido en el resto de los deportes que se juegan con un tiempo limitado (Ejem, 1995).
12
Jun
2012
Estudio de la frecuencia de las secuencias espaciales del KI en voleibol masculino de alto nivel
Introducción. La predicción de secuencias espaciales que se repitan durante el juego en el voleibol de alto nivel concurriría en una mejora del rendimiento en un deporte donde el aspecto táctico es un claro diferenciador entre equipos que compiten en el mismo nivel.
12
Jun
2012
Estudio de la frecuencia de las estructuras de recepción utilizadas en el complejo I (KI) en voleibol masculino de alto nivel
Introducción. La calidad del juego de un equipo, puede ser evaluada inicialmente por su rendimiento en recepción y está considerada la fase más importante del juego. Entre los 80-90`s, en voleibol masculino, se basaba fundamentalmente en dos jugadores especializados.
12
Jun
2012
Proceso de elaboración de un instrumento de análisis tridimensional aplicado al análisis del desarrollo del KI en voleibol masculino de alto rendimiento
Introducción: La necesidad de observar la conducta motriz en su propio contexto competitivo no es fácil de sistematizar, existiendo la necesidad de realizar análisis en 3D. Para conseguir dicho objetivo es necesario, según la metodología observacional, la elaboración de herramientas ad-hoc (Anguera, 1997) que recojan cada una de los criterios de cada una de las... Read More
11
Jun
2012
Valoración del programa “el deporte en la escuela” en un centro de educación infantil y primaria con denominación caep de granada
Es evidente que el deporte se ha convertido en uno de los fenómenos culturales más relevantes de nuestra sociedad actual. Entre las manifestaciones que se derivan del mismo, el deporte escolar o en edad escolar adquiere cada día una mayor importancia, tanto por su repercusión posterior hacia el deporte de élite (base y cantera de... Read More
11
Jun
2012
Efecto de los entornos simulados en el desarrollo de la competencia para decidir en el Rugby
El entrenamiento virtual es un procedimiento que se utiliza e investiga para la mejora del rendimiento del deportista en su práctica real (Starkes, J. 1994; Farrow, D. y Abernethy, B. 2002; Plaban, R. y cols. 2002; Weiss, P. y cols. 2003; Ruiz y Arruza 2005; Raab, M. 2009).
11
Jun
2012
Utilización de los ambientes de aprendizaje en el deporte escolar: Una experiencia aplicada en las actividades acuáticas
l estudio que aquí se presenta, tiene como propósito analizar la puesta en práctica de la metodología basada en los ambientes de aprendizaje. Estas clases están dirigidas a las actividades acuáticas extracurriculares que tienen lugar en el deporte escolar.
11
Jun
2012
Simulación y entrenamiento decisional en el tenis
En la presente comunicación, se presentará un modelo de intervención que fue diseñado con el objetivo de mejorar las habilidades decisionales y psicológicas implicadas en deportes individuales
11
Jun
2012
Aplicación de una unidad didáctica de deportes adaptados para la mejora de actitudes hacia la discapacidad sensorial y física en alumnos de 4º de ESO.
En este trabajo presentamos los resultados del desarrollo de una unidad didáctica de 6 sesiones sobre juegos y deportes adaptados a personas con discapacidad sensorial y física-funcional, y su incidencia en las actitudes de dos grupos-clase de 4º de ESO.
11
Jun
2012
Foco atencional y rendimiento en el lanzamiento a portería en Balonmano
Durante los últimos doce años se han realizado estudios acerca de la influencia que ejercen en el aprendizaje o el rendimiento las instrucciones dirigidas hacia un determinado foco atencional: interno o externo.
11
Jun
2012
Estrategias visuales de los taekwondistas de alto nivel de pericia
En el ámbito de los deportes de oposición-combate son escasos los estudios llevados a cabo sobre las estrategias visuales de los deportistas y menos aun de los deportistas de mayor nivel de pericia y excelencia.
11
Jun
2012
Tiempo de compromiso motor dedicado en los entrenamientos de un club de fútbol sala femenino: Técnica, táctica, condición física y juego real.
La investigación se enmarca en un estudio de caso desarrollado en el contexto de un club de fútbol sala femenino, más concretamente, el Diamante Rioja, cuyo equipo adulto milita en División de Honor,
11
Jun
2012
El papel de la oculometría en el estudio de los procesos perceptivo-cognitivos de los deportistas excelentes
El papel de la visión es una de las líneas de investigación de los procesos perceptivo-cognitivos en la que más se ha trabajado. Sobre todo se ha estudiado su implicación en el rendimiento excelente de los deportistas.
11
Jun
2012
Estado actual de la intervención psicológica en el fútbol profesional de México
Existen numerosos proyectos de intervención psicológica en el fútbol profesional de México. En este trabajo se expone un listado de los clubes en los cuales la intervención del psicólogo deportivo genera líneas de trabajo y desarrollo.
11
Jun
2012
El proyecto de psicología del deporte en las selecciones nacionales menores
Las Selecciones Nacionales Menores presentan en su dinámica grandes exigencias para la intervención psicológica. El reto de la representación nacional en edades de desarrollo supone considerar varios aspectos de formación que presentan alta relevancia para el estado psicológico.
11
Jun
2012
El proyecto de psicología del deporte en el Club Atlas
Los aspectos psicológicos son ya parte del estudio, la planificación y el trabajo diario de clubes de fútbol como el Atlas, equipo profesional de primera división de México. Este proyecto de intervención psicológica lleva ya más de 5 años de trabajo conjunto con el cuerpo técnico
11
Jun
2012
El Proyecto de psicología del deporte en el Club Deportivo Toluca
En este trabajo se exponen las principales líneas de trabajo que constituyen el área actual de Psicología deportiva del Club deportivo Toluca.
11
Jun
2012
Sobrepeso y obesidad en adolescentes a nivel europeo
El aumento dramático del peso corporal en todas las edades de la población ha sido calificado por la Organización Mundial de la Salud (WHO – OMS de aquí en adelante) como una epidemia global con graves consecuencias para la Salud Pública (OMS, 1998 y 2000).
11
Jun
2012
Dinámica de autoperfeccionamiento y cualidades psicológicas en muestra polarizada de rendimiento de deportistas cubanos
Se destacan diferencias en la motivación superior y en cualidades de la personalidad de atletas destacados y no destacados de deportes de combate de alto rendimiento
11
Jun
2012
Valoración de la activación mediante el taping test
Se presenta una forma rápida y económica de medir el nivel de activación de los sujetos en un momento específico. Esta prueba, no intenta saber qué lugar ocupa el sujeto en un baremo elaborado entre diferentes sujetos a modo de percentil o “normalidad” del grupo de referencia sino que, más bien, permite la valoración de... Read More
11
Jun
2012
Cohesión de grupo en voleibolistas de alto rendimiento
Se estudió la cohesión de grupo en la preselección nacional masculina de Voleibol en el trienio 1997 – 1999. Mediante el procedimiento de jerarquización de criterios y empleando el coeficiente de correlación por rangos de Spearman se determinaron los índices de cohesión en cuanto a la valoración funcional, afectiva e integral
11
Jun
2012
Sistema de análisis del juego: aplicación al fútbol
Se presenta un trabajo con el que se pretende ofrecer una herramienta adecuada para el área de educación física en Educación Primaria, cuya finalidad es que los alumnos construyan significados ofreciendo estrategias de trabajo en el desarrollo de los contenidos, para que generen procesos de pensamiento que les ayude a dar respuesta a la sociedad... Read More
11
Jun
2012
Cualidades psicológicas asociadas al rendimiento en voleibolistas
El objetivo del presente trabajo fue determinar el perfil de exigencias del Voleibol Femenino. Para ello se utilizó una muestra que estuvo conformada por las 18 atletas que constituyeron la población de jugadoras que integraron la preselección nacional femenina de Voleibol de Cuba con vistas a los Juegos Olímpicos de Beijing.
11
Jun
2012
Presentación de un proyecto para la formación de padres y entrenadores en el contexto de la inciación deportiva.
Se presenta un trabajo con el que se pretende ofrecer una herramienta adecuada para el área de educación física en Educación Primaria, cuya finalidad es que los alumnos construyan significados ofreciendo estrategias de trabajo en el desarrollo de los contenidos, para que generen procesos de pensamiento que les ayude a dar respuesta a la sociedad... Read More
11
Jun
2012
Rasgos distintivos de la Psicología del Deporte en Cuba
La psicología deportiva cubana comenzó su historia en la década de los años 60, fecha en que se creó la Escuela Superior de Educación Física con la asesoría de especialistas soviéticos.
11
Jun
2012
El Outdoor Training como medio para desarrollar aspectos psicológicos en deportes de equipo. Reflexiones desde la práctica.
El entrenamiento deportivo sobre todo en deportes de equipo está cada vez más planificado teniendo en cuenta las peculiaridades del deporte. Cada vez más (y aunque dependiendo de ciertos deportes) el desarrollo de distintos conceptos de entrenamiento (entre los que están los psicológicos)
11
Jun
2012
Evaluación y control psicofisiológico en el entrenamiento del tiro libre en jugadores de baloncesto de liga E.B.A
La propuesta que aquí presento se va a desarrollar durante los meses de febrero, marzo y abril de 2010 con varios equipos de la liga E.B.A. del grupo E.
11
Jun
2012
Ansiedad y aumento del rendimiento deportivo: relación equivoca. Nuevo modelo de intervención con emociones en deporte
Uno de los aspectos que más interés ha suscitado históricamente desde la disciplina de la psicología del deporte, tanto para la investigación como sobre todo en el ámbito aplicado, son las emociones, su componente de activación fisiológica y su relación con el rendimiento deportivo.
11
Jun
2012
The ecological dynamics of decisional behavior in sportThe ecological dynamics of decisional behavior in sportThe ecological dynamics of decisional behavior in sport
This talk will address ball games in sport based on the evidence that in such complex systems multiple causes produce multiple effects. Following this perspective, for the study of collective behavior, more than analysing it by decomposing the game in multiple variables, it may be beneficial the search for a synthesis of it,
11
Jun
2012
Using Principal Component Analysis to Study Tennis Shot Anticipation
What visual information underpins complex sporting acts such as the anticipation of tennis forehand stroke direction? Previous attempts to identify the dynamic information have relied on spatial and temporal occlusion methodologies that treat body segments or windows of time independently.
11
Jun
2012
Propuesta metodológica para el aprendizaje del tenis en condiciones de variabilidad de la práctica: Una aplicación al ámbito escolar.
El tenis como deporte abierto, sujeto a las condiciones estimulares del entorno en el cual se practica, demanda del jugador que se inicia, la puesta en marcha de una serie de procesos perceptivos
11
Jun
2012
Structured Flows on Manifolds: A short introduction & applications to sports
The recognition that motor behaviour may well constitute a self-organized pattern formation process has been steadily growing, resulting in an increased application of concepts and tools from dynamical systems theory and theories of self-organization in motor control research and related domains. In the sport sciences,
11
Jun
2012
Recognition of Behavioral Patterns
Performance in sports depends largely on the athlete’s coordination with his co-players, opponents, and objects
11
Jun
2012
Goalkeepers perceptuo-motor behaviour in intercepting free-kicks with and without spin: A virtual reality study
A challenge of great interest in the domain of human movement science in general, and in sport science in particular,
11
Jun
2012
Posibilidades didácticas de la capoeira en educación física: Propuesta de tareas para el tercer ciclo de la educación primaria.
Con la presente comunicación pretendemos dar a conocer la Capoeira como deporte de lucha y las posibilidades de inclusión de la misma dentro de las clases de Educación Física a través de una propuesta de tareas centradas en la iniciación deportiva del tercer ciclo de la Educación Primaria.
11
Jun
2012
Calidad del dato en sistemas de observación de la comunicación en entrenadores de fútbol
La comunicación entrenador-deportista en deportes colectivos es un tema relevante en el ámbito del deporte profesional. Existen herramientas de observación de esta interacción y estudios que han utilizado en distintos deportes, p.e. en Beisbol
11
Jun
2012
Análisis secuencial de la acción del juego en baloncesto ACB
La metodología observacional ofrece un conjunto de técnicas de registro y análisis que sirven para el estudio de la acción de juego.
11
Jun
2012
Interacción competitiva y presión ambiental en deportes de combate: aplicación de la metodología observacional
Los deportes de combate se caracterización por la interacción permanente en las situaciones de juego. No existe una red que divide los terrenos, ni una posesión de balón que determina la acción ofensiva. Ambos rivales interactúan solapando sus amenazas ofensivas a sus opciones defensiva
11
Jun
2012
Observación de los comportamientos en los juegos deportivos colectivos: ¿Análisis o síntesis de la performance?
En el ámbito de los juegos deportivos colectivos (JDC), el conocimiento de la pericia con que los actores deportivos realizan las tareas de juego tiene implicaciones relevantes en los dominios del entrenamiento y del control del desempeño deportivo.
11
Jun
2012
Medida de la satisfacción de necesidades psicológicas y de la motivación en la educación física: Propiedades psicométricas de las escalas esanpef y emoef
En el presente trabajo se exponen las características psicométricas de dos escalas, la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas en la Educación Física (ESANPEF), y la Escala de Motivación en la Educación Física (EMOEF).
11
Jun
2012
Optimización de investigaciones de psicología de la actividad física y del deporte: Teoría de la Generalizabilidad (TG)
La Teoría de la Generalizabilidad (TG) permite comprobar la precisión de generalización de los resultados de cualquier investigación.
11
Jun
2012
La satisfación de necesidades psicológicas en la educación física: Consecuencias motivacionales, cognitivas y afectivas
La premisa de la que parte el método Dalcroze es que el ritmo es el elemento primario de la música, por lo que la raíz del ritmo musical debe buscarse en el ritmo natural del cuerpo humano. El método tiene tres partes: euritmia, Solfeo e improvisación.
11
Jun
2012
La rítmica dalcroze: Una práctica interdisiplinar desde música y educación física en el tercer ciclo de primaria
La premisa de la que parte el método Dalcroze es que el ritmo es el elemento primario de la música, por lo que la raíz del ritmo musical debe buscarse en el ritmo natural del cuerpo humano. El método tiene tres partes: euritmia, Solfeo e improvisación.
11
Jun
2012
Hábitos de vida relacionados con la salud en adolescentes extremeños. un estudio cualitativo.
A través del presente estudio pretendemos realizar un análisis de los hábitos de vida relacionados con la salud en adolescentes extremeños.
11
Jun
2012
Relación entre estado nutricional e indicadores de estabilidad psicológica. Un enfoque desde la salud con poblacion preescolar chilena.
La relación existente entre la obesidad y la depresión ha sido ampliamente estudiada por diversos autores, dándose a conocer la vinculación generada a partir de la prevalencia de un trastorno sobre otro, tanto en adultos, adolescentes y niños sobre los 6 años.
11
Jun
2012
Evaluación del conocimiento declarativo específico sobre los elementos técnico-tácticos en jugadores benjamines de fútbol con alto nivel de pericia
En el presente trabajo abordamos el estudio sobre el conocimiento declarativo técnico-táctico que poseen los jugadores en categoría benjamín del Albacete Balompié (2005-06).
11
Jun
2012
Bienestar psicologico a traves de competiciones en el tiempo libre para nuestros mayores
El deporte de la petanca está siempre asociado a los mayores desde un punto de vista social, ya que se asocia al las partidas en los parquecillos practicadas por las personas jubiladas.
11
Jun
2012
El atletismo como medio de inclusión para el alumnado con necesidades educativas especiales.
“Todos somos iguales todos diferentes, sobre Todo en las clases de E.F”. Donde los alumnos siempre parten de capacidades diferentes.
11
Jun
2012
Efectos de la realización de seis meses de ejercicio aeróbico en la salud y el estado psicológico de mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas
La menopausia cursa en la mujer con un deterioro del estado de ánimo y, por tanto, de la calidad de vida.
11
Jun
2012
Eliminación urinaria de progesterona y sus metabolitos en mujeres pre y postmenopáusicas sometidas a un programa de ejercicio aeróbico.
El propósito de este estudio es intentar determinar si la realización de un programa de ejercicio aeróbico afecta a la excreción urinaria de progestágenos de mujeres pre y postmenopáusicas, así como evaluar las posibles diferencias en dichas hormonas a nivel basal entre ambos grupos de mujeres. Participaron en el estudio un total de 40 mujeres
11
Jun
2012
Educación física consumo responsable: Una propuesta desde el juego tradicional y popular
La experiencia que presentamos ha sido diseñada, puesta en práctica, evaluada y debatida por el grupo “SOS Educación Física”
11
Jun
2012
Razones para practicar deporte y razones que dificulten su práctica se´gun las alumnas y los alumnos de las ciudades de la provincia de la Coruña de 10 a 16 años.
La preocupación por los estilos de vida y los hábitos saludables han sido siempre un tema importante. La importancia atribuida a la práctica e intensidad de las actividades físicas son algunos de los muchos factores que pueden relacionarse con un estilo de vida saludable.
11
Jun
2012
As dificuldades na área projecto nos departamentos das línguas, ciências e expressões
Pretende-se com este estudar caracterizar e contrastar os níveis de dificuldade apontados por 63 professores do 2º e 3º CEB relativamente aos 3 momentos (concepção, realização e avaliação) da Área Projecto.
11
Jun
2012
Percepción del estado de salud de los profesores de primaria y secundaria de centros públicos y privados de las ciudades de la provincia de la coruña en relación a su nivel de actividad físca.
La investigación aquí presentada forma parte de una investigación general de los hábitos saludables de profesores, padres/madres y alumnado de las principales ciudades de la Comunidad Autónoma de Galicia
11
Jun
2012
Probabilidad de subir de peso durante las vacaciones sin charlas educativas preventivas
Un artículo (en prensa) de nuestro grupo de investigación, ha concluido que los escolares aumentan de peso significativamente tras unas breves vacaciones, y que las charlas educativas preventivas
11
Jun
2012
¿Aprovechamos nuestro tiempo?
¿Por qué estudiamos el uso del tiempo en las clases de Educación Física?. Simplemente porque consideramos que su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy elevado.
11
Jun
2012
Valoración de los estilos de vida del personal de enfermería expuesto a turnicidad en el centro hospitalario de Jaén
El trabajo a turnos induce hábitos de vida anómalos, lo cual se asocia al aumento de la morbilidad en los trabajadores. En este estudio se valoró los hábitos alimentarios, la actividad física y el consumo de sustancias nocivas del personal de enfermería expuesto a turnos.
11
Jun
2012
Aprendizaje situado en los deportes del mar: Windsurf.
Aprender las actividades físicas en el mar es el objetivo de este artículo, en donde se pone de manifiesto la construcción del conocimiento por parte de unos alumnos de la Universidad de Alicante, en la asignatura de deportes del mar en la provincia de Alicante.
11
Jun
2012
Comparativa de dos grupos de poblacion adolescente relacionandolo con el número de sesiones semanales para comprobar los beneficios de la natacion
Pocos son los adolescentes que reconocen realizar ejercicio físico por los beneficios que este tiene para la salud (Prieto Saborit y Nistal Hernández, P., 2005).
11
Jun
2012
Análisis del nivel de integración de alumnos repetidores en la ESO
La cohesión es una de las características que le brinda a un grupo mayores ventajas, tanto en estructura como en funcionalidad, le permite alcanzar sus metas más rápida y satisfactoriamente, de modo que su membresía manifiesta sentimientos de pertenencia, los esfuerzos para alcanzar sus logros son compartidos.
11
Jun
2012
Acción Conjunta. Un proyecto para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad educativa
A finales del Curso académico 2004 / 2005 el departamento de educación física, en coordinación con otros profesionales, del I.E.S. “Pedro de Valdivia”
11
Jun
2012
El hombro en gimnasia artística: de articulación de movilidad a articulación de carga
Este trabajo se ha basado en la observación del comportamiento de la articulación del hombro en la gimnasia artística masculina.
11
Jun
2012
A compreensão das influências da mídia na formação de professores em Educação Física: transformação de informação em conhecimento
A presente discussão refere-se à compreensão das influências da mídia nos cursos de formação profissional em Educação Física.
11
Jun
2012
Caracterización biomecánica con tecnología digital en el deporte para personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática
El deporte en personas en condición de discapacidad ha empezado a tener auge, pero la información existente en esta área es escasa, especialmente, sobre las características biomecánicas en la ejecución deportiva.
11
Jun
2012
Los factores de percepción y la toma de decisiones por parte del portero de balonmano
Los factores de percepción y la toma de decisiones por parte del portero de balonmano Para alcanzar la eficiencia deportiva se requiere tanto de uma ejecución precisa del movimiento como de una cierta destreza perceptiva.
11
Jun
2012
Pautas para elaborar una rutina de gimnasia aeróbica en la edad escolar potenciando la creatividad.
A lo largo de las sesiones prácticas se van dando los ingredientes necesarios para la elaboración de una rutina de competición de nivel de promoción, pasando por el proceso creativo de la misma.
11
Jun
2012
“Experiencia: comunicación y marketing en eventos deportivos profesionales”
El pádel, es un deporte joven en nuestro país que cada vez más, cuenta con más adeptos entre la población de todo tipo de edades, especialmente, entre adultos entre 25 y 45 años.
11
Jun
2012
Estudio de la situación actual y aprovechamiento de los parques de la ciudad de Pontevedra
En la historia de las ciudades como Pontevedra podemos observar como a través de su crecimiento y desarrollo, las diferentes áreas verdes urbanas se transforman. Éstas se dividen en espacios abiertos o públicos, lugares recreativos y de esparcimiento.
11
Jun
2012
Estudio descriptivo de la importancia de las actividades físico-deportivas alternativas para una muestra de profesores portugueses de secundaria
Este trabajo se incluye en el ámbito de la Enseñanza de la Educación Física. El objetivo es determinar la importancia de las actividades y deportes alternativos en la enseñanza de la educación física, con alumnos de 1º y 2º de E.S.O.
11
Jun
2012
Clasificación de las nuevas tendencias de las clases colectivas dentro del sector del fitness.
El aeróbic de sala, aparece en la década de los 80 como un gran “boom”, se presenta como una fórmula revolucionaria para realizar ejercicio físico dirigido.
11
Jun
2012
Centro internacional de innovación deportiva en el medio natural Gabriel y Galan en la cuenca del Tajo
Las actividades físico deportivas y de ocio en la naturaleza, son aquellas que vinculan la práctica de un deporte con un escenario de naturaleza que debe, a la vez, ser disfrutado y respetado
11
Jun
2012
Un intento de segmentación integral de los usuarios de centros deportivos
Los actuales centros deportivos dan la bienvenida a un número cada vez más elevado y heterogéneo de usuarios/as. La creciente variedad de oferta físico-deportiva y de individuos con diferentes necesidades, motivaciones y actitudes han conducido a la ausencia de un único perfil de usuario.
11
Jun
2012
La revisión de los modelos de gestión deportiva municipal de Galiza. El cuestionario X01/2007
La modernización del servicio deportivo municipal en Galicia sufre un relativo retraso con respecto a otras comunidades autónomas de España.
11
Jun
2012
La práctica deportiva y su asociación con el consumo de alcohol en alumnos de secundaria.
El consumo de alcohol está incrementando en la adolescencia. Con frecuencia, se ha sugerido que la práctica deportiva puede atenuar su experimentación entre los más jóvenes.
11
Jun
2012
Características físicas del bádminton de iniciación.
En este póster, mostramos gráficamente los sistemas de entrenamiento más empleados en Galicia.
11
Jun
2012
La realidad actual del bádminton escolar de Galicia.
De forma gráfica para este póster, hemos recogido mediante: figuras, imágenes y tablas, los principales datos bio-físicos y de rendimiento, de los jugadores de bádminton que han intervenido a lo largo de los Campeonatos Escolares de Galicia.
8
Jun
2012
¿Por qué practican deporte los alumnos de secundaria?
El objetivo de este estudio es conocer cuáles son los motivos para practicar o no deporte en alumnos de Secundaria y sus posibles variaciones en función del sexo.
8
Jun
2012
Análisis comparativo de la composición corporal y de condición física en deportistas en edad escolar practicantes de natación y kárate
Durante los últimos años, gran cantidad de estudios han observado que los parámetros antropométricos de un deportista son factores clave del éxito deportivo.
8
Jun
2012
Metodología de enseñanza tradicional vs innovadora en la iniciación escolar al esquí alpino.
Esta investigación se ha abordado en el marco de una tesis doctoral en la Universidad de Granada sobre la iniciación de los escolares (ESO) al esquí alpino
8
Jun
2012
El acrosport, una propuesta educativa para la adquisición de competencias básicas
Tras varios años de docencia, mi experiencia me ha enseñado que las actividades de acrobacia son muy motivantes para nuestros alumnos, tanto en secundaria como en bachillerato, y cuando se les plantea una unidad didáctica de acrosport
8
Jun
2012
La (in)visibilidad de la escuela rural en la formación inicial de los maestros de educación física
Para llevar a cabo una de las fases, concretamente (la 2ª de 6 fases) recogida en la propuesta de formación presentada en el trabajo fin de máster “La (in)visibilidad de la Escuela Rural en la Formación Inicial del Maestro de Educación Física”
8
Jun
2012
Observar la dominancia ocular para realizar un trabajo específico de lateralidad en el área de educación física
Dado que son muchos los autores que relacionan los problemas de lecto escritura de un niño con su lateralidad, fundamentalmente si esta es contrariada, cruzada o no definida (Boltanski, 1984; Mesonero, 1994; Mayolas et al., 2010),
8
Jun
2012
Influencia psicológica del efecto Ringelman en equipos de remo
El remo ha sido un deporte que siempre se ha destacado por lo representativo respecto a la imagen que se ofrece como referencia del trabajo en equipo (team work).
8
Jun
2012
El cine como instrumento de análisis de estereotipos y valores en la formación inicial desde una triple perspectiva
Teniendo en cuenta el carácter formativo del cine, esta propuesta se lanza a crear un ambiente o entorno de enseñanza y aprendizaje que nace de las metodologías participativas y activas dentro del marco de una trabajo colaborativo con una perspectiva global e interdisciplinar.
8
Jun
2012
Efectos de un programa de actividad física sobre el estado de ánimo en mujeres premenopáusicas
La relación entre el ejercicio físico y la salud psicológica está siendo cada vez más importante en las investigaciones de los últimos años.
8
Jun
2012
Analisis de las capacidades coordinativas em niños de la iniciación en voleibol de escuela pública y privada: Estudio comparativo
O objetivo deste estudo foi analisar as capacidades coordenativas de crianças de 11 a 13 anos, iniciantes no voleibol, comparando o desempenho entre colégios público e particular.
8
Jun
2012
Percepção da fisicalidade e avaliação da funcionalidade de mulheres idosas num programa de actividade física
The body is a social creation, although it should also be regarded as a material, physical and a biological phenomenon. Besides functionality, social and body perception contributes in a very significant way to quality of life for the elderly, namely on women.
8
Jun
2012
Relación entre la Obesidad e Incontinencia Urinaria en la mujer adulta.
La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina objetivamente demostrable que origina un problema social o higiénico.
8
Jun
2012
Raquetas de tenis: Un paseo por su historia
El objetivo de este trabajo es mostrar la evolución que han sufrido las raquetas de tenis. La evolución natural de la tecnología deportiva de fines de siglo se ha caracterizado por la búsqueda incansable de materiales y formas que garanticen un mayor rendimiento físico y minimizar los riesgos y el esfuerzo de los atletas en... Read More
8
Jun
2012
Factores motivantes y estressantes em el voleibol: Estudio diagnóstico
O presente estudo descritivo teve por objetivo verificar os fatores motivantes e estressantes em atletas de voleibol feminino, e também a sua influencia com o tempo de prática. Os sujeitos da pesquisa foram 62 atletas participantes dos 47º Jogos Abertos do Paraná de 2004 integrantes de 8 equipes.
8
Jun
2012
La aplicación de la RCP, ¿es tan básica como parece?
Son innumerables los artículos publicados sobre investigaciones destinadas a evaluar la calidad de RCP de socorristas, personal sanitario, o trabajadores de servicios de emergencias.
8
Jun
2012
Proxecto Persoa III: Módulo de actividad física y deporte adaptado
El Proxecto Persoa III, gestionado por la Concellería de Promoción Económica e Emprego del Concello de Santiago, desarrolla un módulo de nueve meses para la formación e integración laboral de profesionales en actividad física adaptada.
8
Jun
2012
Medidas preventivas ante picaduras de mudusa para los usuarios de espacios acuáticos naturales
En los espacios acuáticos naturales de nuestro país coexiste gran diversidad de animales marinos que pueden suponer un riesgo para la integridad de las personas. En el Mar Cantábrico la amenaza más común para los bañistas se centra en el conocido pez escorpión, faneca brava, escarapote o areniego.
8
Jun
2012
El analisis del rendimiento en los deportes de equipo
Al proponerme comunicar mis inquietudes y estudios me gustaría que quedase claro, al menos, aquello de lo que no se trata. No pretendo complicar lo que a ojos de muchos se presenta sencillo, tampoco quiero conceptualizar aséptica e inútilmente, y de ningún modo el objetivo es alejarse de la gozosa práctica de los deportes de... Read More
8
Jun
2012
Análisis de la implantación de una escuela de atletismo de rendimiento basada en la detección de talentos en la Galicia rural
La participación de los alumnos en las diferentes actividades físico-deportivas propuestas por el centro escolar, es uno de los elementos que permite valorar la intervención docente de los profesionales de Educación Física.
8
Jun
2012
Prevención de riesgos laborales en el socorrismo acuático profesional
El salvamento acuático profesional sufre desde hace algunos años un proceso de cambio y regulación. Hasta día de hoy, cualquier formación es “válida” para poder desempeñar el trabajo en este campo, pero no todas ellas tienen un futuro próspero ni cumplen con los requisitos de profesionalidad.
8
Jun
2012
El deporte escolar: Sus valores educativos
La participación de los alumnos en las diferentes actividades físico-deportivas propuestas por el centro escolar, es uno de los elementos que permite valorar la intervención docente de los profesionales de Educación Física.