+34 96 633 71 35
·WhatsApp·
26 Sep 2014

Entrevista a Yolanda Ríos: Coaching y comunicación en el rendimiento deportivo

  Sobre Yolanda Ríos:  Licenciada en psicología y máster en psicología del deporte, de la actividad física y de recursos humanos por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesora asociada del ISEP, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, directora de Innovando Coaching y responsable del área de psicología del deporte y coaching de alto rendimiento en...
Read More
25 Sep 2014

Entrevista a Carlos Cáceres Vallés: El entrenamiento de las habilidades psicológicas del deportista

  Sobre Carlos Cáceres Vallés: @carlosccv10 Licenciado en psicología por la Universidad Jaime I, tiene el máster en psicología de la actividad física y el deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, ha trabajado como psicólogo en el deporte para el Atlético de Madrid y ha participado en la Feria de la Cuarta...
Read More
24 Sep 2014

Protocolos de prevención y readaptación de lesiones en fútbol con Jordi Escura

Sobre Jordi Escura Aixàs Diplomado en fisioterapia por la Universidat de Montjuïc, licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Lleida. Cuenta con amplia experiencia como fisioterapeuta y readaptador deportivo, destacando su cargo de fisioterapeuta y readaptador deportivo de primer equipo de fútbol del Real Club Deportivo Español. Y...
Read More
23 Sep 2014

Nuevas perspectivas del entrenamiento en fútbol con Rodrigo Aranda

Sobre Rodrigo Aranda Massalavés Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Valencia, máster de preparación física de fútbol basada en el fútbol también por la Universidad de Valencia, y actualmente trabaja como preparador físico en el Centro de Medicina Deportiva de Cheste, SERMESA, y en el Valencia Club de...
Read More
22 Sep 2014

Entrevista a Javier Reina Abellán: Prevención y readaptación de las lesiones deportivas

  Sobre Javier Reina: @cesidesd Diplomado en fisioterapia por la Universidad de Murcia, máster atención fisioterápica en actividad física y deporte en el CEU de Valencia, doctorando por la Universidad de Murcia en actividad física y salud, y actualmente trabaja en CESIDE, centro donde realiza labores de dirección, fisioterapia, readaptación deportiva y entrenamiento personal. 
21 Sep 2014

Entrevista a Laia Claverias: La prescripción del ejercicio saludable

  Sobre Laia Claverias  Licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte por el INEF de Lleida, máster de prescripción de ejercicio físico para la salud también en la Universidad de Lleida, máster en fisiología integrativa por la Universidad de Barcelona, ha trabajado como técnico de actividades acuáticas especialista en salud, y actualmente...
Read More
20 Sep 2014

Entrevista a Xavier Reche Royo: La preparación física en baloncesto

Sobre Xavier Reche: @XaviReche Es licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte, y máster de rendimiento en el INEFC de  Barcelona. Asimismo es entrenador personal, profesor de la federación catalana de baloncesto, tiene larga experiencia como preparador físico en el Bàsquet Manresa, y actualmente trabaja para la Unió Esportiva Sant Cugat.
18 Sep 2014

Entrevista a Julio Calleja-González: Metodología de entrenamiento en los deportes colectivos

Sobre Julio Calleja-González Preparador físico, investigador en ciencias de la actividad física y el deporte, profesor de fisiología del ejercicio y de entrenamiento en la Universidad del País Vasco, y profesor emérito de la Facultad de Kinesiología en Zagreb, Croacia. Durante ocho años fue preparador físico en equipos de la selección española de baloncesto y...
Read More
17 Sep 2014

Entrevista a Pablo Honrubia Catalán: La preparación física en fútbol

Sobre Pablo Honrubia Es graduado en ciencias del deporte con la especialidad en alto rendimiento en la Universidad Católica de Valencia. Actualmente está estudiado el máster de alto rendimiento en deportes colectivos de líneas de Barcelona. Es preparador físico y redactador en categorías inferiores en el Levante Unión Deportiva, y actualmente es el preparador físico...
Read More
16 Sep 2014

Entrevista a Pau Salvà: Planificación del entrenamiento en deportes de resistencia

  Sobre Pau Salvà Licenciado y doctorado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Valencia, técnico FEDA en entrenamiento personal. Tiene ocho años de experiencia como preparador físico en diferentes disciplinas y actualmente es el coordinador de Training4Bike.
15 Sep 2014

Entrevista a Jesús Ramón-Llin Mas: Aprendizaje y entrenamiento en pádel

Sobre Jesús Ramón-Llin Mas Licenciado y doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Valencia, máster en dirección estratégica de entidades deportivas, técnico en formación de las federaciones valenciana y manchega  de pádel, y es miembro del grupo de investigación y análisis de rendimiento deportivo y coaching de la Universidad de Valencia. 
13 Sep 2014

Entrevista a Denis de Lima: Metodología de Entrenamiento en el fútbol brasileño

  Sobre Denis de Lima Licenciado en educación física por la Universidad Pontificia Católica de Paraná, en Brasil. Especialista en neurociencias, master en educación física, ejercicio y deporte por la Universidad Federal, también en Paraná. Y actualmente es orientador metodológico en la Secretaría Municipal de Deporte de San José Dos Pinhais en Paraná, Brasil
12 Sep 2014

Entrevista a Juan Antonio Párraga: La evaluación del rendimiento en fútbol

  Sobre Juan Antonio Párraga Montilla Licenciado y doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Jaén, llevando así varias líneas de investigación relacionadas con la evaluación del rendimiento deportivo y con la salud. Asimismo, ha entrenado a varios equipos...
Read More
11 Sep 2014

Entrevista a Jonathan Esteve Lanao: El entrenamiento en deportes de resistencia

Sobre Jonathan Esteve Lanao Es maestro en educación física por la Universidad de Lleida, licenciado en ciencias de la actividad física y deporte también por la Universidad Europea de Madrid. Asimismo es entrenador nacional de atletismo, entrenador superior de triatlón. Y actualmente profesor de metodología del entrenamiento deportivo en la Universidad Europea.
10 Sep 2014

Entrevista a Sandro Fernándes da Silva: Entrenamiento del ejercicio excéntrico

Entrenamiento del ejercicio excéntrico Sobre Sandro Fernándes da Silva. Él es graduado en educación física en la universidad Santa Cecilia de Brasil. Ha realizado el máster profesional en medicina de alto rendimiento deportivo en la Universidad Católica de Santo Antonio de Murcia. Es doctorado en ciencias de la actividad física y el deporte por la universidad...
Read More
9 Sep 2014

Entrevista a Joao Carlos Bouzas Marín: La termografía como técnica de prevención de lesiones

La termografía como técnica de prevención Sobre Joao Carlos Bouzas Marín @lapeh Doctorado en biología por la Universidad de Murcia. Asimismo es doctorado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada y actualmente es profesor de fisiología del ejercicio en la Universidad Federal de Viciosa en Brasil. Alto Rendimiento:...
Read More
8 Sep 2014

Entrevista a Bárbara Gutiérrez Teira: El entrenamiento en ultrafondo

El entrenamiento en ultrafondo Sobre Bárbara Gutiérrez Teira Es doctora en biología, tiene un máster en entrenamiento deportivo y es entrenadora de deportes de resistencia y de larga distancia. Alto Rendimiento: –Para empezar, ¿nos podrías decir cuáles crees que son las claves para ti en los deportes de prestación? Bárbara Gutiérrez Teira: –Pues las claves...
Read More
7 Sep 2014

Entrevista a Haydée Agras: Análisis de Rendimiento y Scouting en Fútbol Sala

Análisis de Rendimiento Sobre Haydée Agras Moral @Haydee_8 Licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte. Actualmente se encuentra en pleno proceso de obtención del doctorado en match análisis en fútbol sala. Es ex scouter del Pozo de Murcia y es jugadora profesional del fútbol sala Alto Rendimiento: –Haydee, ¿cuáles serían para ti los...
Read More
6 Sep 2014

Entrevista a Luis Vilar: El entrenamiento específico del fútbol

Sobre Luis Vilar Licenciado en ciencias de la actividad física del deporte, máster y doctorado, y actualmente es profesor en la Facultad de Educación Física y Deporte de la Universidad Tecnológica y de Humanidades de Lisboa.  El entrenamiento específico Alto Rendimiento: –Luis, ¿cuáles crees que son los factores de rendimiento en el fútbol actual? Luis...
Read More
5 Sep 2014

Entrevista a Manuel Rodríguez: El entrenamiento en motociclismo y windsurf

Entrenamiento en motociclismo y windsurf Sobre Manuel Rodríguez Pérez El entrenamiento en motociclismo y windsurfLicenciado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Granada, doctor en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Armería, entrenador nacional de ciclismo y actualmente ejerce como profesor de la...
Read More
28 Ago 2014

Cuando el peso es insuficiente ¿que se nos ocurre valorar?

En la valoración del estado nutricional, física, deportiva, cardiovascular, etc… es habitual valorar el peso corporal de los pacientes. Se trata de medidas antropométricas básicas usadas como parámetro evolutivo en la pérdida o ganancia de peso tras aplicar un tratamiento dietético o de ejercicio físico, además se une la estatura (medición de la talla) para...
Read More
30 Jul 2014

Tendencias actuales de entrenamiento: H.I.I.T. (entrenamiento interválico de alta intensidad)

El H.I.I.T. (high intensity interval training) es un método de entrenamiento basado en el sistema fraccionado interválico (interval training). Se ha puesto bastante de moda en los últimos años, pues ha quedado demostrada su eficacia a la hora de mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y muscular y, por ende, el aumento del metabolismo basal y la...
Read More
15 Jul 2014

El Preparador físico de la selección española de Fútbol Sala visita Alcoy

//
Comments0
/
El próximo martes día 29 de Julio a las 19:30 horas y en la sala Ágora de Alcoy, la editorial alcoyana Alto Rendimiento presentará el libro “Fútbol Sala: Manual de la Preparación Física” de Antonio Bores Cerezal, actual preparador físico de las selecciones absolutas nacionales de fútbol sala masculina y femenina. Bores estará acompañado por...
Read More
4 Jul 2014

¿Tenemos claro los entrenadores personales cuáles son nuestras competencias?

  Sinceramente, creía que teníamos claro cuál es nuestro papel como entrenadores personales, pero parece ser que algunos no lo tienen tan claro. Es por ello por lo que me he decidido a escribir estas líneas. Trabajar como profesor de los cursos de formación en Alto Rendimiento me brinda la oportunidad, entre otras, de estar...
Read More
2 Jul 2014

Alimentándonos durante el entrenamiento en bici

La alimentación e hidratación durante el entrenamiento es un aspecto clave para aportar sustratos energéticos a nuestro organismo. Entrenar la alimentación, jugará a favor del deportista, para acostumbrar al organismo a asimilar y digerir correctamente los alimentos. Tomando como ejemplo el entrenamiento en bici, ya sea para triatletas o ciclistas, podemos planificar la toma de...
Read More
5 Jun 2014

Rangos de movimiento muscular durante la ejecución de un ejercicio

  ¿Entrenas tus músculos con un adecuado rango de movimiento? ¿O eres de los que acortan los movimientos porque así mueves más peso o porque tus músculos pierden tensión al entrenarlos con mayores recorridos? Si no eres consciente de los riesgos que implica entrenar tus músculos sin atender a unas mínimas exigencias fisiológicas y biomecánicas,...
Read More
28 May 2014

El uso de los pliegues cutáneos para la valoración de la composición corporal

José Miguel Martínez Sanz. Profesor cursos antropometría y composición corporal aplicada a la salud y antropometría y composición corporal aplicada al deporte. Centro Internacional de Formación Deportiva. Alto Rendimiento. La composición corporal (CC) está determinada por diferentes componentes que constituyen la masa corporal de un sujeto. Entre estos componentes encontramos el tejido adiposo, compuesto por el...
Read More
28 Abr 2014

¿Justificas lo que cobras por sesión como entrenador personal?

Desde hace ya varios meses que me ronda una duda la cual ha acabado por convertirse en una preocupación y que tiene que ver con la cuestión de que si algunos entrenadores personales justifican, en determinadas sesiones, lo que están cobrándole a sus clientes. En los cursos de formación de entrenadores personales que imparto en...
Read More
25 Abr 2014

Vicente Juan García formará equipo con Salvador Calvo en la Geres Trail Adventure de Portugal

La Ultra-Trail organizada por el ultrafondista Carlos Sá contará con la participación de la pareja formada por Vicente Juan García y Salvador Calvo Tras la primera carrera de los 5 Continentes celebrada en Suecia y con muy poco tiempo de recuperación, Vicente Juan García se dispone a disputar una de las Ultra-Trails marcadas en el...
Read More
8 Abr 2014

Planifica tu temporada en Hockey sobre Patines

Saúl Ramírez Molina, preparador físico y Asesor deportivo. Profesor del curso de Hockey sobre patines junto a Ramón Riverola, preparador físico del FC Barcelona. El hockey sobre patines es un deporte que cada vez tiene más seguidores. Será porque cada vez es más conocido, cada vez las personas nos damos cuenta de lo apasionante que...
Read More
3 Abr 2014

10 claves para la planificación nutricional del triatleta

  José Miguel Martínez Sanz Profesor cursos de nutrición deportiva básica y nutrición deportiva avanzada,  antropometría y composición corporal aplicada a la salud y antropometría y composición corporal aplicada a la salud al deporte. Para afrontar el gran volumen de trabajo, que se lleva a cabo el triatleta mediante el entrenamiento y competiciones, la planificación dietético-nutricional del triatleta jugará...
Read More
3 Abr 2014

Especialista en preparación física de triatlón y nutrición deportiva

En Alto Rendimiento nos esforzamos por facilitar el acceso a la formación al máximo de personas posibles. Es por ello que hasta el 15 de Abril, tenéis la posibilidad de conseguir una de las 10 becas disponibles para la formación de los cursos de Preparación Física de Triatlón + Nutrición Deportiva Básica. Esta beca consta...
Read More
31 Mar 2014

Reestructuramos nuestros cursos de entrenador personal

Debido a nuestro afán por mejorar la calidad de nuestra enseñanza online, hemos decidido reestructurar los cursos de entrenador personal, creando uno nuevo elemental, mejorando los dos que ya teníamos y coordinándolos todos, en mayor medida, con los respectivos niveles constituidos por la EHFA (European Health & Fitness Association), hasta cubrir e incluso superar, los...
Read More
18 Mar 2014

EL ENTRENADOR PERSONAL

Por Saúl Ramírez Molina. Entrenador Personal y de Jóvenes deportistas. Profesor del curso Entrenamiento para jóvenes deportistas de Alto Rendimiento. El entrenador personal o personal training es una figura fundamental dentro de las ciencias de la actividad física y el deporte. Actualmente se está instaurando en el mundo del deporte y de la salud como...
Read More
31 Ene 2014

Sistema “flushing” de entrenamiento muscular

Autor: Juan Fco. Marco Satorre (profesor de los cursos de Instructor de Fitness y Entrenador Personal II de Alto Rendimiento) Antes de empezar con el desarrollo de este artículo, cabe dejar bien claros ciertos términos de acción muscular con los que nos vamos a encontrar durante la lectura del mismo. Dependiendo de cómo actúe un músculo,...
Read More
30 Dic 2013

Entrenamiento para ambientes extremos alto rendimiento UEM Ministerio de defensa

El libro Entrenamiento para Ambientes Extremos se ha editado en formato electrónico y puede descargarse de manera gratuita Autor:  Editorial/Distribuidor: Ministerio de Defensa ISBN 10:  ISBN 13: 9788497818469 Idioma: Castellano Año Edición:2013 N° de Edición: 1ª Encuadernación: Formato: Digital Páginas: 236  En esta publicación se recogen las conclusiones de científicos nacionales e internacionales sobre distintas áreas relacionadas con...
Read More
12 Dic 2013

¿Fatigado o sobre-entrenado?

¿Cuántas veces hemos caído, a lo largo de nuestra vida, en un estado de apatía que nos ha limitado a la hora de entrenar o de practicar cualquier actividad deportiva? O peor aún, ¿cuántas veces hemos dejado de ir a esos entrenamientos o sesiones? Si buscamos una respuesta al porqué de esa actitud negativa, solemos...
Read More
25 Nov 2013

“Efecto de los conocimientos básicos y habilidades en una tarea de memoria de detectar errores en el arbitraje – balonmano –

Los estudios de psicología cognitiva en diferentes áreas (ajedrez, las matemáticas, la medicina… etc.) Concluyó que la superioridad de los expertos, en comparación con los novatos, no sólo en términos de cantidad (performance), pero también en términos de calidad de los recursos (conocimientos específicos contra el conocimiento general) y procesos (automático vs controlada) que participan...
Read More
25 Nov 2013

Estrategias de afrontamiento para jóvenes deportistas. Diferencias de género

El propósito de este estudio fue establecer indicadores en las variables sociodemográficas en una muestra de jóvenes de la región de Murcia para conocer la orientación de la juventud al deporte, estableciendo frecuencias por género, curso escolar y actividad física a lo largo de su vida además de señalar las diferencias en estrategias de afrontamiento...
Read More
25 Nov 2013

Las 5 claves científicas de la alimentación para el medio maratón

José Miguel Martínez Sanz (1) y Aritz Urdampilleta Otegui (2) Nuestro querido Super Ratón está cerca de cumplir 80 años –quién los pillara. Desde la infancia, para los que lo hemos vivido, nos ha recordado esto de que no hay que olvidar  supervitaminarse y mineralizarse. Hasta aquí nada nuevo. Detallar en unas pocas páginas las...
Read More
25 Nov 2013

Hábitos de practica de afdp del alumnado de mayores de upct, un avance al envejecimiento activo

La práctica de actividad física y deporte es uno de los hábitos saludables más recomendados por numerosos expertos. Sin embargo, la población en España que la realiza en los mayores no llega al 17,4%. Dándose la coyuntura de la existencia de población mayor de 50 años entre los alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena
1 Oct 2013

Implantación del proyecto de especialización deportiva en el ies prado de santo domingo (alcorcón, madrid): el deporte al servicio de la mejora de la convivencia y los resultados académicos

En los últimos años desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (CAM) se está potenciando la autonomía pedagógica de los centros, atendiendo así a uno de los principios fundamentales que establece la LOE (2006).
1 Oct 2013

La investigación narrativa -vs -cuestionario semi-cerrado en un estudio piloto sobre concepciones de la educación física recibida y expectativas de trabajo en estudiantes de ciencias de la actividad física y el deporte

El objetivo principal de este trabajo consiste en comparar dos tipos de metodología e instrumentos metodológicos para estudios de tipo cualitativo en el ámbito de las ciencias de la educación física y deporte, y comprobar cuál de ellas puede resultar más interesante y adecuada para un futuro trabajo de investigación de mayor envergadura.
1 Oct 2013

Experiencia interdisciplinar entre las asignaturas de didáctica de la educación física y didáctica de las ciencias experimentales para la adquisición de competencias en el alumnado de educación superior

Experiencia interdisciplinar entre las asignaturas de didáctica de la educación física y didáctica de las ciencias experimentales para la adquisición de competencias en el alumnado de educación superior.
1 Oct 2013

La programación y secuenciación de las competencias básicas bajo el enfoque del proyecto incoba. Ejemplificación de unidad didáctica para la materia de educación física: “a la luz de la sombra”

//
Comments0
/
La presente comunicación pretende ofrecer una propuesta sobre el trabajo de programación y secuenciación que debería realizare en el seno del departamento de educación física para la adecuada contribución de esta materia al desarrollo de las competencias básicas de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria.
1 Oct 2013

Material de Préstamo recursos al servicio de los municipios

Esta comunicación pretende dar a conocer una de las líneas de actuación de la Gerencia de Servicios de Deportes de la Diputación de Barcelona, dirigida a los entes locales de la provincia de Barcelona, consistente en la cesión de material deportivo- recreativo de características especiales, que ayuda a la dinamización de las actividades organizadas por...
Read More
27 Sep 2013

Implicaciones didácticas para la mejora de la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad desde la Educación Física

//
Comments0
/
El objetivo de este estudio es proporcionar una visión general de la investigación en los programas escolares de la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad y su relación con la actividad física para mostrar las diferentes tendencias y proponer consideraciones e implicaciones didácticas futuras en este ámbito.
26 Sep 2013

LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: LA REALIDAD CHILENA

Este ensayo reflexiona sobre algunos aspectos relacionados a las políticas públicas de prevención y promoción de Salud y su vinculación con la asignatura de Educación Física Escolar, entendido como un fenómeno que asume cada vez mayor importancia debido a los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud del período 2009-2010.
26 Sep 2013

Influencia de la condición física sobre la composición corporal en jóvenes jugadoras de fútbol sala

Padres, entrenadores y maestros aceptamos que la actividad física es positiva para la salud. Sin embargo, las últimas investigaciones parecen demostrar que el incremento de la misma depende más de la condición física que de la práctica física, por lo que ésta debería desembocar en una mejora de la anterior.
15 May 2013

Nota de Prensa. Vacante para SEO Analyst- Media Jornada

Vacante para SEO Analyst- Media Jornada Estimados compañeros, La campaña de Linkedin para encontrar a nuestro nuevo SEO ha finalizado con 80 solicitudes y estamos elaborando el primer corte el cual quedará finalizado esta semana. De las solicitudes ya hemos eliminado todas aquellas que no guardan ninguna relación con las funciones de SEO.
23 Abr 2013

Los 12 errores de maratoniano. Parte (II)

En el artículo anterior pudimos ver los primeros 6 errores del maratoniano al prepararse una carrera de esta envergadura o durante la competición, dichos errores son algunos de ellos fácilmente subsanables. En esta segunda parte veremos las equivocaciones restantes que suelen cometer los deportistas amateurs antes del pitido inicial de la prueba.
11 Abr 2013

ACUERDO DE RENUNCIA A RECLAMOS, ASUNCIÓN DE RIESGOS E INDEMNIZACIÓN

//
Comments0
ACUERDO DE RENUNCIA A RECLAMOS, ASUNCIÓN DE RIESGOS E INDEMNIZACIÓN Renuncia: En consideración al permiso de uso, hoy y en todas las fechas futuras la propiedad, las instalaciones, y los servicios de [Nombre de tu empresa aquí], en mi nombre, en nombre de mis herederos, representantes personales, o cesionarios, por el presente, liberan, renuncian, descargan...
Read More
13 Mar 2013

¿Realmente eres buen instructor de Ciclo Indoor?

Ser Instructor de Ciclo Indoor o Spinning no es poner un CD de música y pedalear. Para realizar bien la actividad física y ayudar realmente a tus alumnos es necesario tener una planificación mensual y anual sobre los distintos objetivos a conseguir.
23 Ene 2013

videos

//
Comments0
Seminario "I Master en Entrenamiento Personal de Alto Rendimiento" {mp4}master1{/mp4} {flv}master2{/flv} {flv}master4{/flv} {flv}master5{/flv} {flv}master3{/flv}
14 Nov 2012

Día mundial de la diabetes

Hoy en día sabemos que tener diabetes y hacer ejercicio no son incompatibles. Con una buena alimentación, un buen control de los niveles de azúcar junto con un buen programa de entrenamiento personalizado, las personas con diabetes también puede practicar deporte de alto rendimiento. Os dejamos un artículo de nuestra colección congresos sobre la influciencia del deporte...
Read More
14 Nov 2012

Alto Rendimiento esta presente en el Meeting International organizado por la Asociación Europea de la Salud y el Fitness. (EHFA)

  • El pasado viernes se organizó en Barcelona el encuentro internacional al que acudieron delegaciones deportivas de más de 10 países distintos de todo el mundo. • Alto Rendimiento no faltó a la cita anual para seguir estando a la vanguardia dentro del sector.
25 Jun 2012

Errores alimentarios

Desde que empecé a estudiar nutrición, la curiosidad y las ganas de aprender la verdad sobre la alimentación y la nutrición no se me han ido. Y uno de los motivos es porqué cada día, los nutricionistas- dietistas tenemos que desmentir cada afirmación errónea que circula por la calle, sin ningún fundamento científico detrás.
19 Jun 2012

La fatiga aguda en el fútbol

//
Comments0
/
La recuperación es entendida como una función de la fatiga por lo que determinar la solicitación de los distintos sistemas implicados supondría el primer paso lógico hacia la gestión del proceso de recuperación específico de una modalidad deportiva.
19 Jun 2012

Efecto de tres tipos de entrenamiento de flexibilidad, hold relax (hr), active isolated stretching (ais) y estiramiento estático pasivo (eep), sobre el rango de movimiento de cadera en flexión.

La Facilitación Neuromuscular Propiceptiva (FNP) es un conocido método de rehabilitación, que incorpora diversas técnicas, algunas de ellas usadas para la mejora de la flexibilidad, como es el caso del Hold-Relax (HR).
19 Jun 2012

Como mejorar el ranking en Alexa

Alexa en una subempresa de Amazon  se dedica  a analizar la importancia de una web en los medios sociales  a raiz de la barra para navegadores que podemos conseguir desde su propia página, cabe destacar que su implementación es muy sencilla. Para las empresas o páginas es una herramienta de medición y seguimiento que ofrece una versión...
Read More
18 Jun 2012

Análisis de los tiempos de intervención de las distintas acciones motrices en las rutinas de gimnasia aeróbica en el campeonato de europa de 2001

//
Comments0
/
El presente estudio pretende ofrecer información específica relacionada con los tiempos de intervención de cada una de las acciones motrices que se realiza en los ejercicios de competición de las distintas modalidades de Gimnasia Aeróbica, aumentando así el conocimiento de esta nueva modalidad deportiva.
18 Jun 2012

Aproximación al origen y desarrollo del ciclismo en el siglo xix

Algunos de los inventos que se producen en el siglo XIX todavía se encuentran en nuestra sociedad actual. Uno de estos inventos es, en general, el deporte y particularmente, el ciclismo, que aparece y se desarrolla como una de las manifestaciones deportivas en los países industrializados del siglo XIX. En España, el ciclismo seguirá los pasos de otros...
Read More
18 Jun 2012

Elementos que configuran el proceso comunicativo en danza contemporánea

¿De que elementos dispone el coreógrafo de danza contemporánea para comunicar al público sus intenciones y su mensaje?, ¿qué elementos del proceso comunicativo tienen la capacidad de modificar la intención del coreógrafo y el sentido de su creación?, ¿en que elemento del proceso de comunicación debe el coreógrafo influir y como hacerlo durante la creación...
Read More
18 Jun 2012

Intrarrelaciones e interrelaciones entre los elementos que componen la programación didáctica

Partiendo del reconocimiento de la compleja realidad del proceso social y educativo, hemos de motivarnos hacia una búsqueda del modelo de enseñanza más adecuado en un preciso momento o situación particular, reflexionando sobre por qué proponemos un determinado conocimiento y no otro, además de cómo lo proponemos y qué proceso relacional seguimos.
18 Jun 2012

Evaluación formativa en educación física en el primer ciclo de primaria. Unidad Didáctica Saltos.

Desde un enfoque reflexivo e interpretativo se aborda la valoración de un modelo de evaluación formativo en Educación Física, orientado a promover la participación del alumnado de primer ciclo de primaria en la evaluación de su aprendizaje, centrándonos en los saltos como unidad didáctica dentro de la programación anual de nuestro centro.
18 Jun 2012

Descripción y análisis del pensamiento de los alumnos respecto a las sesiones no presenciales

El trabajo que aquí presentamos, persigue la intención de explicar el uso que estamos haciendo de las sesiones no presenciales, como una de las estrategias didácticas que favorezca el correcto desarrollo curricular de un grupo de materias de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y de la Diplomatura en Educación...
Read More
18 Jun 2012

La enseñanza del fútbol en la escuela – quo vadis?

El Teaching Games for Understanding (Bunker e Thorpe, 1982) se centra en los problemas de decisión presentados en la práctica del juego, argumentando que se debe dar prioridad a la comprensión y aprendizaje de los aspectos tácticos relacionados con el deporte y que las habilidades técnicas específicas son ejercitadas cuando su necesidad es percibida por...
Read More
15 Jun 2012

El kin-ball playa. una nueva dimensión de uno de los mejores deportes cooperativos del mundo.

//
Comments0
/
La propuesta didáctica que se presenta en esta comunicación pretende ofrecer una nueva alternativa físico-deportiva a los profesionales de la educación y el deporte, una nueva alternativa que permita sacar todo el potencial de los recursos naturales unido a los especiales valores del deporte cooperativo por excelencia como es el kin-ball.
15 Jun 2012

Lateral preference in individuals with down syndrome

//
Comments0
/
Tags
The following study has as main goal to compare the lateral preference (hand, foot, eye and hear) in individuals with Down Syndrome and individuals with normal development, taking in account sex and age. For each index of preferences, the comparisons were made relatively to: i) percentages for left and right lateral preference; ii) preferences consistency;...
Read More
15 Jun 2012

Golfe: Jogo Curto no Bunker

//
Comments0
O presente estudo tem por objectivos fundamentais identificar quais as variáveis que condicionam o desenvolvimento da capacidade de desempenho do Jogo Curto no Bunker, através de um questionário criado especificamente para o efeito.
15 Jun 2012

Alterações no estado de humor produzido pelas danças sociais. estudo com deficientes visuais

//
Comments0
/
Tags
A dança é considerada uma actividade rigorosa, um conjunto de movimentos que não requer grandes espaços e solicita escasso equipamento. Proporciona, quando devidamente pensada e organizada, uma série de experiências motoras, benefícios físicos, cognitivos, sociais e emocionais. Os benefícios físicos incluem, melhoria da percepção espacial e sensorial, desenvolvimento de várias vertentes da aptidão física, e...
Read More
15 Jun 2012

Intervención educativa sobre asma en el profesorado de educación física

El asma es en la actualidad, la enfermedad infantil crónica crónica con mayor prevalencia a nivel mundial, según la GINA (Global Initiative for Asthma) organismo colaborador de la Organización Mundial de la Salud (WHO-OMS), estima que se produce con una frecuencia entre un 1 y un 35% de los ciudadanos en edad escolar, según las...
Read More
14 Jun 2012

Efectos de un programa de aeróbic sobre el perfil lipídico y el tejido graso de mujeres pre y postmenopáusicas.

Al realizar una exploración de la columna vertebral se encuentra, con relativa frecuencia, una correcta disposición sagital del raquis en bipedestación, pero con un incremento significativo de la curvatura torácica en flexión máxima del tronco (cifosis funcional), que supone una desalineación dinámica del raquis.
14 Jun 2012

Proyecto concellos saudables. alianzas del programa p.a.s.e.a. con las instituciones locales

//
Comments0
/
En Galicia, el incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con los estilos de vida hace necesario el diseño de estrategias de prevención y promoción de la salud orientadas a la protección de la salud frente al tabaco, el fomento de la alimentación equilibrada, y la práctica regular de actividad física para mejorar la...
Read More
12 Jun 2012

Valoraciones sobre la percepción de la actividad extraescolar como juego o deporte, utilidad de la actividad física y habilidad percibida de los participantes, no participantes y educadores del programa deportivo extraescolar “Deporte en el Centro”

//
Comments0
Las percepciones de los usuarios de un programa de actividades deportivas extraescolares respecto a la orientación del mismo hacia el juego o el deporte, la utilidad de la actividad física y la habilidad percibida, constituyen uno de los elementos fundamentales en la valoración del enfoque de los programas deportivos extraescolares.
12 Jun 2012

Estudio comparativo del rendimiento atencional en niños de 10 a 12 años en función de la práctica deportiva.

El objetivo de este trabajo era estudiar si existe relación entre la práctica deportiva (horas/semanales) y su tipo (individual o colectivo) y el funcionamiento atencional (alerta, orientación y control) entre un grupo de escolares de un colegio público valenciano, cuya práctica es inferior a 5 horas/semanales.
12 Jun 2012

Genes, altitude and health.

//
Comments0
/
Aerobic performance is clearly affected by the relative hypoxia at altitude as was noticed during the Olympic Games at Mexico City in 1968. Studies by our group (1) confirmed that already at 900 meters above sea level the elite athletes decrease significantly their VO2max. During exposure to altitude the human body initiates several physiological adaptations.
12 Jun 2012

Altitude training for high level cycling

//
Comments0
Cycling includes a wide range of disciplines from Bicycle Moto Cross (BMX), Trials, Down-Hill or Four Cross (4X) to Mountain Bike, Track or Road. The first group is supposed to be more “acidotic” as the time spent in competition goes from approximately 40 seconds to 4 minutes in different length maximal effort intervals, while the...
Read More
12 Jun 2012

Endeavor of high altitude training of japan national swim team.

In the 2004 Athens Olympic Games, Japan swim team gathered eight medals including three gold medals. There are some important aspects to note behind these results. The long-term strategic plan toward the Olympics was established after Sydney Olympic Games. Coaches, scientists, physiotherapists, fitness trainers, etc., were came together to support the athletes.
12 Jun 2012

Factores limitantes del rendimiento en altura moderada: Consecuencias para el entrenamiento.

El rendimiento aeróbico máximo disminuye progresivamente con niveles de hipoxia en aumento, debido a una reducción en el contenido de oxígeno en las arterias (CaO2) por la hipoxia y el ejercicio (4, 15, 16). La hipoxia limita la transferencia de oxígeno entre el alveolo pulmonar y el capilar lo que resulta en un descenso en...
Read More
12 Jun 2012

Entrenamiento en altura: Vivir en altura, entrenar en altura versus vivir en altura, entrenar bajo

El “Entrenamiento en Altura” ha sido utilizado por los entrenadores en muchos deportes que buscan incrementar el rendimiento al nivel del mar. El entrenamiento en altura se ha convertido prácticamente en un pre-requisito de la preparación para el rendimiento internacional de elite en algunos deportes.
12 Jun 2012

Influencia contextual del marcador en las estructuras desarrolladas durante el KI en voleibol masculino de alto nivel

Introducción: El marcador en el voleibol, al igual que en los demás deportes que no disponen de un tiempo límite, puede ejercer una influencia sobre el jugador del mismo modo que parece ejercerlo el tiempo de partido en el resto de los deportes que se juegan con un tiempo limitado (Ejem, 1995).
12 Jun 2012

Proceso de elaboración de un instrumento de análisis tridimensional aplicado al análisis del desarrollo del KI en voleibol masculino de alto rendimiento

Introducción: La necesidad de observar la conducta motriz en su propio contexto competitivo no es fácil de sistematizar, existiendo la necesidad de realizar análisis en 3D. Para conseguir dicho objetivo es necesario, según la metodología observacional, la elaboración de herramientas ad-hoc (Anguera, 1997) que recojan cada una de los criterios de cada una de las...
Read More
11 Jun 2012

Valoración del programa “el deporte en la escuela” en un centro de educación infantil y primaria con denominación caep de granada

Es evidente que el deporte se ha convertido en uno de los fenómenos culturales más relevantes de nuestra sociedad actual. Entre las manifestaciones que se derivan del mismo, el deporte escolar o en edad escolar adquiere cada día una mayor importancia, tanto por su repercusión posterior hacia el deporte de élite (base y cantera de...
Read More
11 Jun 2012

Aplicación de una unidad didáctica de deportes adaptados para la mejora de actitudes hacia la discapacidad sensorial y física en alumnos de 4º de ESO.

En este trabajo presentamos los resultados del desarrollo de una unidad didáctica de 6 sesiones sobre juegos y deportes adaptados a personas con discapacidad sensorial y física-funcional, y su incidencia en las actitudes de dos grupos-clase de 4º de ESO.
11 Jun 2012

Sistema de análisis del juego: aplicación al fútbol

Se presenta un trabajo con el que se pretende ofrecer una herramienta adecuada para el área de educación física en Educación Primaria, cuya finalidad es que los alumnos construyan significados ofreciendo estrategias de trabajo en el desarrollo de los contenidos, para que generen procesos de pensamiento que les ayude a dar respuesta a la sociedad...
Read More
11 Jun 2012

Presentación de un proyecto para la formación de padres y entrenadores en el contexto de la inciación deportiva.

Se presenta un trabajo con el que se pretende ofrecer una herramienta adecuada para el área de educación física en Educación Primaria, cuya finalidad es que los alumnos construyan significados ofreciendo estrategias de trabajo en el desarrollo de los contenidos, para que generen procesos de pensamiento que les ayude a dar respuesta a la sociedad...
Read More
11 Jun 2012

El Outdoor Training como medio para desarrollar aspectos psicológicos en deportes de equipo. Reflexiones desde la práctica.

El entrenamiento deportivo sobre todo en deportes de equipo está cada vez más planificado teniendo en cuenta las peculiaridades del deporte. Cada vez más (y aunque dependiendo de ciertos deportes) el desarrollo de distintos conceptos de entrenamiento (entre los que están los psicológicos)
11 Jun 2012

Ansiedad y aumento del rendimiento deportivo: relación equivoca. Nuevo modelo de intervención con emociones en deporte

Uno de los aspectos que más interés ha suscitado históricamente desde la disciplina de la psicología del deporte, tanto para la investigación como sobre todo en el ámbito aplicado, son las emociones, su componente de activación fisiológica y su relación con el rendimiento deportivo.
11 Jun 2012

The ecological dynamics of decisional behavior in sportThe ecological dynamics of decisional behavior in sportThe ecological dynamics of decisional behavior in sport

//
Comments0
/
This talk will address ball games in sport based on the evidence that in such complex systems multiple causes produce multiple effects. Following this perspective, for the study of collective behavior, more than analysing it by decomposing the game in multiple variables, it may be beneficial the search for a synthesis of it,
11 Jun 2012

Posibilidades didácticas de la capoeira en educación física: Propuesta de tareas para el tercer ciclo de la educación primaria.

Con la presente comunicación pretendemos dar a conocer la Capoeira como deporte de lucha y las posibilidades de inclusión de la misma dentro de las clases de Educación Física a través de una propuesta de tareas centradas en la iniciación deportiva del tercer ciclo de la Educación Primaria.
11 Jun 2012

Eliminación urinaria de progesterona y sus metabolitos en mujeres pre y postmenopáusicas sometidas a un programa de ejercicio aeróbico.

El propósito de este estudio es intentar determinar si la realización de un programa de ejercicio aeróbico afecta a la excreción urinaria de progestágenos de mujeres pre y postmenopáusicas, así como evaluar las posibles diferencias en dichas hormonas a nivel basal entre ambos grupos de mujeres. Participaron en el estudio un total de 40 mujeres
11 Jun 2012

Razones para practicar deporte y razones que dificulten su práctica se´gun las alumnas y los alumnos de las ciudades de la provincia de la Coruña de 10 a 16 años.

//
Comments0
/
La preocupación por los estilos de vida y los hábitos saludables han sido siempre un tema importante. La importancia atribuida a la práctica e intensidad de las actividades físicas son algunos de los muchos factores que pueden relacionarse con un estilo de vida saludable.
Open chat
Saludos de Alto Rendimiento:

Para información sobre los cursos y másteres ONLINE, puede contactarnos por aquí.

Asegúrate de haber completado el formulario (azul) de información del curso/máster.

Gracias!